Dinámicas y Agógica en La Escritura Musical

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Galileo de Guatemala p = Piano: este símbolo de dinámica nos

Facultad Escuela Superior de Arte indica que debemos tocar suave, nuestro
Entrenamiento auditivo y lectoescritura musical l volumen de interpretación debe ser bajo.
Lic. Ludwyn Anibal Diaz Morales
Erick David Martínez García
f = Forte: Este símbolo nos indica que
Licenciatura en Música
debemos tocar fuerte, nuestro nivel de
interpretación debe ser alto.

QUE Y CUALES SON LOS SIGNOS DE: Es posible combinar varios de estos
DINAMICAS Y AGOGICA EN LA símbolos para indicar un volumen aún más
ESCRITURA MUSICAL. bajo o más fuerte, de la siguiente forma:

pp ppp pppp: Cada uno de estos símbolos


I. INTRODUCCION nos indica que debemos tocar cada vez más
suave, el ultimo “pppp” debe ser un sonido
Conoceremos figuras musicales las
apenas perceptible al oído.
que nos permitirán entregar una mayor
expresión a nuestras obras, por ejemplo, ff fff ffff: Cada uno de estos símbolos de
acelerar o retardar los tiempos, aumentar o dinámica nos indica que debemos tocar cada
disminuir la intensidad de los sonidos o darle vez más fuerte.
características especiales a una nota o
acorde. Cada una de estas formas de Dentro de la escritura musical un
expresión tienen un nombre y una figura que objetivo es lograr que la partitura sea lo más
funciona de una manera determinada dentro clara y específica para el intérprete, que este
de la partitura. no deba pensar mucho y que la pieza se vea
fácil de ejecutar.

II. SIGNOS DE DINAMICA Por esta razón estos símbolos son tan
importantes, con ellos el músico sabe que
Dentro de una pieza musical es posible notas y a que volumen debe interpretar, son
encontrar dinámicas, esto consiste en muy útiles cuando se trabaja en formatos
cambios en la intensidad del sonido en donde grandes como orquestas donde fácilmente los
este puede pasar de fuerte a suave o de suave diferentes interpretes pueden iniciar la
a fuerte de forma gradual o inmediata, para ejecución a volúmenes diferentes.
esto se usa lo que se conoce como símbolos
de dinámica. Los símbolos de dinámica gradual.

Así cómo es posible hacer un cambio


de dinámica de forma inmediata podemos
hacer uno de forma gradual, un cambio en el
que vamos aumentando o disminuyendo la
intensidad del sonido poco a poco, estos son
los más comunes:
Crescendo: Normalmente se indica con el III. SIGNOS DE AGÓGICA
símbolo “<” y este puede indicarnos desde
donde hasta donde debemos variar la Los compositores disponen de muchos
intensidad pp < f recursos a la hora de escribir una obra
musical, estos recursos les permiten indicar a
Decrescendo: Este símbolo se indica de la los intérpretes como debe ser ejecutada la
siguiente forma >, al igual que el crescendo música que componen.
puede indicarnos de donde a donde debemos Hemos visto que el ritmo viene determinado
hacer el cambio dinámico ff>pppp por las figuras y las pausas, sin embargo,
estas no son suficientes para indicar la
Fp: Indica que debemos tocar un pasaje forte velocidad con la que debe ejecutarse una
y luego piano obra musical.

pF: Indica que debemos tocar un pasaje Actualmente, sobre todo en la música
primero piano y luego forte. moderna, se recurre al uso de indicaciones
metronómicas para indicar la velocidad de
Como puedo indicar que deseo que el sonido ejecución de una pieza musical. Se
se interprete de forma “normal” o media: representan con figuras y números, que
indican cuantas, de estas figuras, se deben
ejecutar cada minuto. Por ejemplo, NEGRA
Para esto usamos el símbolo mf o mp, = 120, significa que deben ejecutarse 120
Mezzo forte o Mezzo piano nos indican que pulsos cada minuto, o sea dos pulsos cada
debemos ejecutar un sonido de forma segundo.
medianamente suave o medianamente fuerte.

Estos números, también se usan para


configurar el metrónomo, dispositivos que
emiten una señal, visual o acústica, las cuales
indican al musico la velocidad exacta con la
cual debe ejecutar la pieza musical.
Sin embargo, antes de su invención, los
compositores tuvieron que recurrir a unos
términos italianos, denominados en la
música “Matices”, que se colocan en la
partitura para indicar la mayor o menor
velocidad con la que se puede interpretar una
obra musical. El conjunto de estos matices
que afectan a la velocidad se les llama
agógicos, no son tan precisos como las
indicaciones metonímicas, sino más bien una
orientación para los músicos.
velocidad. Para indicar los grados
intermedios, se usan algunos diminutivos
como “etto” o “ino”, cuyo significado es un
poco menos, o superlativos como “issimo”
que significa un poco más. Por ejemplo
“Andantino” y “Allegretto” son un poco más
Vamos a ver cuáles son los más lentos que sus respectivos términos
usados, cuál es su traducción y a cuáles “Andante” y Allegro”, en cambio
indicaciones metronómicas se refieren: “Prestissimo” es un poco más rápido que
“Presto”.
- Largo: Extremadamente lento (40
pulsaciones por minuto)
- Grave: Muy lento (50 pulsaciones por
minuto)
- Lento: Lento (60 pulsaciones por
A pesar de ser más precisas en
minuto) especificar la velocidad de una obra musical,
- Adagio: Moderadamente lento (70 las indicaciones metronómicas no sirven para
indicar el aumento o la disminución
pulsaciones por minuto) progresiva de velocidad, para poder hacer esto
- Andante: Al ritmo de los pasos (80 – debemos recurrir a otros términos
relacionados con la Agógica.
90 pulsaciones por minuto)
Para indicar una disminución progresiva de la
- Moderato: Moderado (100 – 110 velocidad se usan los términos:
pulsaciones por minuto)
- Allegro: Alegre o animado (120 – - Ritardando
140 pulsaciones por minuto) - Rallentando
- Vivace: Vivaz o rápido (140 – 170 - Ritenuto
pulsaciones por minuto) - Morendo: muriendo
- Presto: Muy rápido (170 – 200 - Slargando: alargando
pulsaciones por minuto) - Ritenendo: reteniendo
- Prestíssimo: Rapidísimo (200 – 210
Para indicar una disminución repentina de la
pulsaciones por minuto) velocidad:

Estas velocidades son indicativas, de - Ritenuto


hecho, dos músicos podrían tocar la misma
pieza a velocidades diferentes, dependiendo - Meno mosso
de su interpretación de los términos.
Los términos principales no son suficientes
para indicar todos los tipos de velocidad que
van desde la máxima lentitud a la máxima
Para indicar un aumento progresivo de la Con el auxilio de otros términos se obtienen
velocidad se usan los términos: nuevas modificaciones:

- Stringendo: corriendo - Assai (bastante)


- Accellerando: acelerando - Ancor Piu (aún más)
- Affrettando: apresurando - Meno (menos)
- Animando: animando - Molto Piu (mucho más)
- Calcando: acelerando - Molto (mucho)
- Incalzando: apretando - Non Molto (no mucho)
- Piu (más)
Para indicar un aumento repentino de la - Non Tanto
velocidad:
- Poco
- Stretto - Non troppo (no demasiado)
- Più mosso - Quasi (casi)
- Doppio movimiento - Con moto: con movimiento

Para volver al tiempo original se usan los Ejemplo: Allegro assai (bastante allegro),
términos italianos: Andante con moto (andante con
movimiento), Allegro ma non troppo (rápido,
pero no demasiado), Molto vivace (muy
- A tempo vivo), Poco adagio (poco lento).
- Primo tempo
- Lo stesso tempo: el mismo tiempo

Para indicar que se puede ejecutar a la


velocidad que uno quiere, se usan los
términos italianos:

- A piacere
- A Capriccio
- Rubato
IV. COMENTARIO
- Ad libitum
Gracias a los signos de dinámicas y agógicas
- Senza rigore: sin rigor de medida
podemos expresar mucho mas a la hora de
- Senza tempo: sin tiempo, flexible hacer una escritura musical, ya que podemos
expresar la intensidad o ya bien el
sentimiento con el que se quiere que los
oyentes capten la obra musical.
V. REFERENCIAS

- https://clasesdeguitarra.com.co/los-
simbolos-de-
dinamica/#:~:text=Dentro%20de%20
una%20pieza%20musical,cuales%20
son%20los%20mas%20usados.

- https://composicionmusical.es/agogic
a/

- https://es.slideshare.net/felipepacheco
h/enriqueciendo-la-expresin-musical

También podría gustarte