Actividad 8. - Función de La Profeco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LICENCIATURA EN DERECHO

CAMPUS ACAPULCO

ASIGNATURA:

DERECHO DE SEGUROS Y FIANZAS

DOCENTE:

VICTOR MANUEL ORTIZ MELCHOR

TRABAJO:

ACTIVIDAD 8.- FUNCIÓN DE LA PROFECO

PRESENTADO POR:

IVAN ALARCON CAMPOS

02 DE MARZO DEL 2024 GRUPO: B– 6


lOMoARcPSD| 36509557

MISIÓN
La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) tiene como misión proteger
y promover los derechos de los consumidores, garantizando relaciones comerciales
equitativas que fortalezcan la cultura de consumo responsable y el acceso en
mejores condiciones de mercado a productos y servicios, asegurando certeza,
legalidad y seguridad jurídica dentro del marco normativo de los Derechos
Humanos reconocidos para los consumidores.

VISIÓN
Ser una Institución cercana a la gente, efectiva en la protección y defensa de los
consumidores, reconocida por su estricto apego a la ley, con capacidad de fomentar
la igualdad, la no discriminación, la participación ciudadana, y la educación para un
consumo responsable.

OBJETIVO

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) ha tenido como función


principal promover y proteger los derechos e intereses del consumidor, así como
procurar equidad y seguridad jurídica en las relaciones entre proveedores y
consumidores.

¿QUÉ ES LA PROFECO Y PARA QUÉ SIRVE?

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) protege y promueve los derechos de


los consumidores a través de mecanismos que permiten impulsar la legalidad y certeza en
las relaciones de consumo.
Secretaría de Economía
Vendedor explicando a mujer sobre las ventajas de una tableta en una tienda de equipo de
tecnología Servicios que te ofrece la PROFECO
Con la finalidad de prevenir y salvaguardar posibles afectaciones a los derechos de los
consumidores y de combatir prácticas comerciales abusivas, PROFECO asesora a las
personas consumidoras, recibiendo y gestionando sus quejas vinculadas al consumo, y sus
denuncias en materia de publicidad.

Además, es responsable de monitorear la publicidad en medios masivos de comunicación,


de registrar los números telefónicos para evitar llamadas publicitarias no deseadas,
supervisar los procedimientos de conciliación, registrar o cancelar los contratos de
adhesión y registrar y refrendar las casas de empeño.
lOMoARcPSD| 36509557

También está facultada para iniciar procedimientos por infracciones a la Ley en materia de
servicios, ya sea de oficio o a través de una denuncia por publicidad, de fungir como árbitro
entre el consumidor-proveedor y de emitir un dictamen.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) es el organismo publico del estado


responsable de la defensa e información de los consumidores en México. Fue creada en
1976 para dar respaldo y seguimiento a casos de la Ley Federal de Protección al Consumidor
(LFPC) promulgada el mismo año, entre sus principales objetivos destaca la protección y
promoción de los derechos de los consumidores, prevenir abusos por parte de comercios
y establecimientos mercantiles, así como garantizar relaciones de consumo justas.

México es el primer país Latinoamericano en crear una procuraduría enfocada en los


consumidores y el segundo en desarrollar una ley en la materia. En 1982, solo seis años
después de ser creada, la institución ya contaba con 32 oficinas en las principales ciudades
del país. Actualmente la Profeco cuenta con un total de 32 delegaciones y 19
subdelegaciones sumando 51 oficinas a lo largo y ancho del país.

Entre los servicios que la Profeco ofrece también se encuentran: recepción de quejas y
reclamaciones, conciliación y arbitraje, así como asesoramiento sobre publicidad engañosa
o promociones bancarias como meses sin intereses que no hayan sido respetadas por un
comercio.

¿CÓMO HACER UNA DENUNCIA EN LA PROFECO?

Procedimiento para presentar la denuncia


Portal del REPEP;
repep@profeco.gob.mx;
Oficina de Contacto Ciudadano ubicado en José Vasconcelos, número 208, PB, Condesa,
Cuauhtémoc, Ciudad de México, 06140.
Oficina de Defensa del Consumidor cercana a su domicilio; o
Teléfono del Consumidor (5555688722 opcion 2, para la Ciudad de México y área
metropolitana; u 8004688722 opción 2, para el resto de la República).
El consumidor debe proporcionar la siguiente información:
Nombre.
Datos de contacto(domicilio, teléfono y correo electrónico).
Número telefónico a 10 dígitos en el cual recibió la comunicación publicitaria o
mercadotécnica (debe constar escrito en el REPEP).
Fecha de inscripción y en su caso activación de su número telefónico en el REPEP.
Nombre del proveedor denunciado.
En caso de conocerlo, domicilio del proveedor.
lOMoARcPSD| 36509557

¿La comunicación no deseada se trata de una llamada telefónica o mensaje de texto?


Fecha y hora de recepción de la llamada telefónica o mensaje de texto no deseado.
Número telefónico del cual el proveedor denunciado efectuó la comunicación no deseada.
Detalle pormenorizado de la comunicación e información publicitaria o mercadotécnica
recibida, con la descripción de los bienes y/o servicios ofrecidos por el proveedor.
Evidencia de la recepción de la comunicación no deseada. Ejemplo: grabación de la llamada,
captura de pantalla, o cualquier otra.
Consentimiento para que sus datos personales sean utilizados con el objeto de tramitar e
integrar su denuncia.
Si el consumidor no proporciona lo antes indicado, se desechará la denuncia.

La tramitación de la denuncia será improcedente cuando:


El consumidor haya otorgado al proveedor su consentimiento expreso para recibir
publicidad o mercadotecnia.
No hayan transcurrido 30 días hábiles a partir de la inscripción.
La llamado o mensaje de texto no trate sobre publicidad o mercadotecnia. Por ejemplo,
aquellas comunicaciones que sean en materia de: servicios financieros ofertados por
entidades financieras (instituciones bancarias, seguros, Afores, entre otras); cobranza;
partidos políticos; ben eficiencia; fraudes; extorsiones; o cualquier otro motivo distinto a la
posible infracción del artículo 18 BIS de la Ley Federal de Protección al Consumidor.
El número telefónico del consumidor no se encuentre inscrito en el REPEP.
Si en la integración de la denuncia, se advierte la posible violación del artículo 18 BIS de la
Ley Federal de Protección al Consumidor, ésta se remite para que en su caso se sustancie
un procedimiento por infracciones a la Ley.

¿Cuánto tiempo tardan en resolver una demanda en Profeco?

Respuesta de la PROFECO
Las partes comparecerán cuando así se les requiera a la audiencia de conciliación
con el fin de llegar a un acuerdo.

Una vez que has enviado tu queja, espera respuesta de PROFECO. Te llegará por
correo electrónico y a tu cuenta de Concilianet, en un término no mayor a 10 días
hábiles.

Revisa Concilianet periódicamente, para que estés enterado de cuál es el estado


de tu reclamación.

Si no recibes respuesta alguna dentro del término antes mencionado, envíanos


correo electrónico a contactoconcilianet@profeco.gob.mx

También podría gustarte