26 de Marzo - Personal - Quinto Grado
26 de Marzo - Personal - Quinto Grado
26 de Marzo - Personal - Quinto Grado
Propósitos de aprendizaje:
Preparación de la sesión:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO
2
PROPÓSITO DE LA Hoy deliberamos nuestros acuerdos de convivencia para tener
ACTIVIDAD: una buena convivencia en el aula.
DESARROLL
O
Problematiza
Leemos y analizamos la siguiente situación:
3
¿Qué podemos proponer para mejorar la convivencia en el aula?
Análisis de la información
Leemos sobre los acuerdos de convivencia:
La convivencia en armonía en la escuela
La convivencia escolar es la capacidad de relacionarnos unos con otros al poner en práctica valores como
el respeto, el amor, el perdón y la tolerancia. En la escuela coinciden personas con historias propias y
familiares diferentes, además de tener personalidades con rasgos distintos. Por eso, para que la
convivencia sea armónica, es necesario establecer reglas o normas de convivencia. Estas describen lo
que se debe hacer en ciertas situaciones.
Las normas de convivencia
Las normas de convivencia son compromisos que asumimos para relacionarnos con los demás. Deben
plantearse considerando los siguientes criterios.
4
Los estímulos y las acciones reparadoras
Para hacer efectivo el cumplimiento de las normas y reforzar las actitudes positivas en clase, se pueden
aplicar estímulos y acciones reparadoras. Los estímulos son recompensas a las buenas acciones
realizadas o al cumplimiento de las normas. Se utilizan para reforzar acciones positivas que pueden ser
imitadas por los demás. Por ejemplo: felicitar una buena acción, darle una tarjeta de mérito, escribir a los
padres contando la acción, etc.
Las acciones reparadoras son actividades inmediatas que sirven para remediar una falta y deben
realizarse de manera sincera.
Por ejemplo: pedir disculpas, dialogar durante el recreo, ayudar en algo a quien se molestó, etc.
5
Emitir opiniones todos a la vez, lo cual dificulta la Antes de hablar levantar la mano.
comunicación.
Al emitir opiniones no toman atención a los Escuchar y respetar la opinión de los demás.
demás, solo importa la opinión de uno mismo.
Deliberamos los acuerdos de convivencia para ello es importante que estén atentos a la opinión de cada
integrante, es importante para mejorar la convivencia sean del consenso de todos.
Voluntariamente exponen los acuerdos de convivencia que propusieron grupalmente y explican porque la
necesitan. Ejemplo:
Contrastamos los acuerdos de convivencia planteados, si son similares o si algún acuerdo aún no haya
sido mencionado se agrega si la mayoría está de acuerdo. Se consulta si algunas pueden ser combinadas.
Toma de decisiones
Dialogan en torno a los acuerdos de convivencia que deliberaron mediante las preguntas:
¿Cómo nos relacionaremos de ahora en adelante con los acuerdos de convivencia en nuestra aula?
Reflexionamos sobre el cumplimiento de los acuerdos de convivencia que estimulo se puede dar y que
acción reparadora podemos hacer ante su incumplimiento. Ejemplo. Completan el esquema con el
siguiente esquema:
6
Escribe en media hoja un compromiso del acuerdo de convivencia que se te dificulta cumplirlo.
Reflexionan sobre los acuerdos de convivencia porque estas nos ayudan a vivir en armonía y aprender
mejor. Y en la siguiente actividad escribirán los acuerdos de convivencia.
CIERRE
METACOGNICIÓN:
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia? 7
Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes
__________________________________ __________________________________
Director (a) Docente del Aula
FICHA DE APLICACIÓN
1. ¿Qué ocurre en el salón de Laura? Lean y respondan.
8
¿Qué necesitan hacer las niñas y los niños para ponerse de acuerdo?
___________________________________________________________________________
¿Qué normas deberían de poner en práctica?
___________________________________________________________________________
2. Relaciona con una línea cada norma de convivencia con el ejemplo planteado.
5. Reflexiona y responde
9
Estímulos Acciones reparadoras
6. Lee las siguientes situaciones que ocurren en el aula. Luego, escribe el estímulo o la acción
reparadora correspondiente.
Desempeños:
10
5º Participa en la construcción consensuada de normas de convivencia del aula, teniendo en cuenta los deberes y
derechos del niño, y evalúa su cumplimiento.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Criterio S1 Participan planteando propuestas de los acuerdos de convivencia
Criterio S2 Delibera acuerdos de convivencia para mejorar la convivencia en el aula.
Docente de Aula
11