Manonic

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

2021

Abordaje clínico y técnicas


avanzadas de onicocriptosis

Melbourne Institute
of
Podiatry
Melbourne Institute of Podiatry

Aspectos clínicos
La ficha clínica un documento legal que permite
recopilar toda la información del paciente, sus
enfermedades y estado de salud en general. Es de
carácter confidencial siempre respetando la
privacidad y derechos del paciente.

El consentimiento informado es otro documento


legal donde el paciente acepta de forma voluntaria
y autoriza al Podólogo a efectuar procedimientos
relacionados con el tratamiento de una patología o
enfermedad.
Es muy útil en el caso de un reclamo por negligencia
profesional, y a la misma vez garantiza que el
paciente es consciente de los riesgos del
tratamiento y de los cuidados que tiene que tomar
para que este sea efectivo.
Es importante antes de aplicar cualquier
tratamiento explicar a detalle los posibles efectos
secundarios o adversos sobre salud del paciente.

Consideraciones clínicas en pacientes diabéticos amputados


La onicocriptosis es un problema común que afecta un alto porcentaje de la
población, especialmente a los pacientes con pie diabético, convirtiéndose en
un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones en el pie que pueden ser muy
dolorosas y potencialmente mórbida si no se trata adecuadamente. Es
importante conocer las distintas consideraciones clínicas durante la evaluación
y tratamiento en pacientes diabéticos.
• En pacientes con neuropatía diabética la uña encarnada se hace
indolora, con el tiempo la lesión causa una ulcera que puede desarrollar
una infección y complicaciones graves.
• Las ulceras que no cicatrizan pueden causar lesiones extensas en los
tejidos, inclusive en el hueso (osteomielitis) que puede requerir
extirpación quirúrgica (amputación)

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

• Los pacientes con amputaciones tienen un alto riesgo de sufrir otra


extirpación quirúrgica en menor tiempo sino se consideran los cuidados
pertinentes.
• Ante cualquier signo o síntoma de infección se debe derivar de
inmediato al médico.
• El podólogo debe ser responsable en los cuidados al momento de
cualquier intervención o tratamiento en pacientes diabéticos, ya que el
manejo inadecuado puede provocar la perdida de una extremidad.
Evaluación dermatológica
Objetivo ¿Qué debo observar?

• Detectar cualquier alteración a • La apariencia de la piel intacta.


la piel. • La textura y calidad de la piel.
• Lesiones primarias o • Piel anhidrotica, fisuras, helomas.
secundarias. • Aumento de infecciones
• Áreas de presión localizada en la microbianas.
piel. • Formación de ulceraciones,
gangrenas.
• Lesiones interdigitales.
• Crecimiento del vello.

Signos importantes:
§ Dermopatía diabética
§ Acantosis nigricans
§ Granuloma anulare
§ Necrobiosis lipoídica
§ Ampolla diabética

Otros signos:
§ Eritema
§ Edema
§ Exudado

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

§ Mal olor
§ Dolor

Evaluación vascular
Objetivo ¿Qué debo observar?

• Detectar cualquier riesgo • Se deben evaluar las arterias,


vascular en el paciente y la venas y vasos linfáticos
viabilidad de los tejidos. • Comenzamos por:
• Prevenir futuros daños • Palpación de los pulsos, tales como
vasculares como cerebro – la arteria pedían, arteria peroneo
vascular, ulceraciones, perforante, arteria tibial posterior.
amputaciones • Arteria poplítea y arteria femoral
• El flujo de sangre es muy
importante en caso de lesiones
como las onicocriptosis, ya que
requiere nutrición y oxigenación
para el proceso de cicatrización.

Signos importantes:
• Coloración de la piel
alrededor de la lesión.
• Cianosis, eritema en el área
maleolar.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

• Temperatura, si hay infección


presente.
• Cambios tegumentarios.
• Atrofia de la piel.
• Piel adelgazada y brillante.
• Perdida de vello.

Evaluación neurológica
Objetivo ¿Qué debo evaluar?

• Establecer que partes del • Sensación exteroceptiva


sistema nervioso están siendo • Sensación propioceptiva
afectados. • Temperatura
• Neuropatía periférica. • Reflejos
• Sistema sensitivo.
• Sistema motor.
• Sistema autónomo.

¿Qué vamos a utilizar?


• Monofilamento
• Diapasón
• Algodón
• Neurotips
• Test discriminativo
• Test de Babinski

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Evaluación biomecánica
Objetivo ¿Qué debo observar?
• Dedos en garra, martillo o
• Mantener las funciones musculo mazo
esqueléticas. • Hallux Abducto valgus
• Testear los rangos de movilidad • Hallux limitus, Hallux rigidus
del paciente. • Pie plano, cavo, equino, talo
• Detectar alteraciones de • Pie de Charcot
debilidad muscular o disfunción. • Limitación de la movilidad de
• Presiones anormales del pie. las articulaciones
• Deformidades estructurales. • Contractura del tendón de
Aquiles
• Evaluación de la marcha
• Evaluación postural
• Testear los músculos

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Onicocriptosis

Comúnmente llamada “uña encarnada”, es una


patología bastante común que afecta por lo
general el hallux, aunque puede hallarse
indistintamente en cualquier ortejo.
Es una patología de etiología traumática,
alteraciones mecánicas o anatómicas (ónix -
clavo y criptosis - oculto).

Signos
• Eritema
• Inflamación
• Edema
• Exudado
• Irritación
Síntomas
• Dolor
• Parestesia
• Calor (fiebre)
Existen diversos factores intrínsecos y extrínsecos que pueden ser la causa
de esta patología.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Factores intrínsecos Factores extrínsecos

• Predisposición genética por • Uso de medicamentos que


involución. favorecen la onicocriptosis.
• Disfunciones o alteraciones • Corte incorrecto de las uñas.
biomecánicas. • Uso de calzado inadecuado.
• Anomalías congénitas o • Traumatismos o
anatómicas. microtraumatismos de repetición.
• Piel hiperhidrótica. • Higiene inadecuada.
• Presencia de patología ósea
subyacente.
• Deformidades digitales.
• Distrofia o malformación de la
lámina ungueal.
• Uñas involutas/ HAV/ dedos
supra o infra Abducto.

Clasificación de la onicocriptosis
Existen diversos signos y síntomas que son indicadores de evolución de la
onicocriptosis. Estos se clasifican en estadio que determinan la gravedad de
la patología.
Estadio o grado I Estadio o grado II Estadio o grado Estadio o grado
III IV

• Compresión • Dolor e • Inflamación • La placa


del tejido por inflamación de crónica. penetro
la lámina. los tejidos • Tejido profundamente
• Inflamación periungueales. hipertrófico el tejido,
leve • Exudado • Mal olor/ granuloma se
• Dolor a la (liquido) exudado recubre por
presión en el tejido epitelial.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

pliegue • Formación de verde o • Exudado


ungueal. granuloma amarillento sanguinolento,
• Granuloma amarillento o
Piógeno verdoso.

Proceso infeccioso de la onicocriptosis

Esta infección puede ser causada por


microorganismos patógenos como bacterias o
levaduras y en algunos casos es mixta. Durante este
proceso se produce inflamación de los bordes
periungueales y se observa un color pardo oscuro con
fétido olor a descomposición. La presencia de
infección en la onicocriptosis puede dificultar el
diagnóstico diferencial.
Si los signos y síntomas clínicos evidencian la
existencia de un proceso infeccioso no se debe
realizar ningún procedimiento, es importante que el
paciente sea derivado al médico para un posterior
tratamiento y así evitar una infección mayor en el
organismo.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Inflamación Dolor, signos Infección, Desprendimien Desprendimie


leve, eritema, de infección, granuloma to de la lámina nto de la
presión en la edema, si hay piógeno, ungueal se lámina en
zona. ruptura se exudado acentúan los ambos lados
observa tejido verde o síntomas con
granuloso, amarillento, anteriores maceración.
exudado. hipertrofia especialmente
crónica de el dolor.
los pliegues
periungueal
es.

En el curso crónico de la infección se deben tomar en cuenta todos los signos


locales presentes ya que estos evidencian el avance de la infección que afecta
los tejidos blandos y que puede llegar a los huesos causando una osteomielitis
y en casos más graves una amputación.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

También se debe considerar las distintas complicaciones asociadas a una


infección por bacterias ya sea antes, durante o después del procedimiento. El
manejo adecuado del control de infecciones es clave durante el tratamiento
para evitar el desarrollo de microorganismos patógenos.

Tratamiento conservativo de la onicocriptosis


Técnica de espiculotomía
• Esta es una técnica no invasiva y
tratamiento conservador.
• Se realiza un corte oblicuo en la
lámina.
• Este tratamiento es previo a la
reeducación ungueal.
• Se debe aplicar antiséptico en la
zona previo al procedimiento.
• Si no existe ruptura de los tejidos
periungueales podemos utilizar
urea al 40% para reblandecer la
lámina.
• Se deber retirar la
hiperqueratosis causada por la
presión

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Granuloma piógeno
• Es un tumor benigno.
• Proliferación angiogénica.
• Asociado con una onicocriptosis crónica.
• Altamente vascular.
• Sangra con mucha facilidad.
• Carece de recubrimiento epitelial.
• El proceso de cicatrización se dificulta
debido a la espícula.

Abordaje del granuloma piógeno


• Cirugía (excisión de la lesión).
• Electrocoagulación.
• Vasoconstricción.
• Uso del aerosol cloruro de etilo.
• Fenol/ alcohol.
• Acido salicílico al 40% o 60% (oclusivo).
• Nitrato de plata.
• Nitrógeno líquido (congelación).
• Crema antibiótica.
• Crema con corticosteroides.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Elaboración de moldes positivo y negativo para corrección ungueal

Toma de moldes con silicona

Materiales Se prepara la silicona con el


• Silicona catalizador hasta obtener una mezcla
• Catalizador homogénea.
• Cuchara plástica Luego se pone sobre la lámina
• Yeso plasmando la morfología de la uña,
• Agua este será el molde negativo.
Posteriormente se prepara el yeso
mezclando con agua tibia sin brumos
para que no queden alteraciones y se
llena el negativo y obtenemos el
molde positivo.

Toma de moldes con alginato

Materiales Mezclamos el alginato con agua en


• Alginato un vaso pequeño.
• Vaso plástico pequeño Luego se introduce el dedo dentro
• Cuchara plástica del vaso y se espera hasta que fragüe
• Yeso y plasme la morfología de la uña y se
• Agua retira.
Posteriormente se prepara el yeso
bien mezclado.
Se aplica dentro del alginato el yeso.
Se espera a que se seque y se retira
del vaso.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Al realizar cualquier tratamiento conservativo es importante conocer el tipo de involución


de la lámina ya que las uñas involutas son una de las principales causas de uña encarnada.
Saber qué tipo de corrección o reeducación de surcos realizaremos para evitar una
posterior onicocriptosis es primordial para el tratamiento.

Tipos de involución

Omega

Forma de baldosa

Tipo aplicado

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Conservación y remodelación de surcos periungueales

Técnica de corrección utilizando


silicona

• Se prepara la silicona con el


catalizador.
• Se introduce en una jeringa.
• Se localiza en el borde
periungueal.
• También se puede mezclar con
aceite esencial de árbol de te
(tea Tree oil).
• Se puede lavar y desinfectar.
• Sostener con un tape.
Técnica de ampliación

Técnica de ampliación
• Gasa
• Algodón
• Teflón
• Gutapercha

Técnica de resina o acrílico

Técnica de resina o acrílico


• Se aplica a los 15 a 20 días
posterior a
retirar la espícula.
• Ayuda a dirigir el crecimiento y
evitar una onicocriptosis
posterior y evita las presiones en
el borde de la lámina ungueal

Técnica de liberación y fresado

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

• Aplicamos urea al 40 %
• Utilizamos las fresas más
delgadas y pequeñas para pulir
los bordes de la lamina
• Pulir el borde periungueal
• Retiramos la hiperqueratosis
• Liberamos espacio
• Evitamos el dolor por
compresión

Técnicas de apertura con vendaje neuromuscular

Efecto fisiologico del vendaje


neuromuscular

• Efecto circulatorio o vascular y


linfático
• Efecto analgésico
• Efecto neuromuscular
• Efecto de soporte y contención
• Efecto de corrección

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Técnicas de corrección de lámina ungueal

Bandas de memoria molecular

• Viene en diferentes tamaños.


• Se debe realizar el molde
positivo para conocer el tamaño
y espesor de la lámina y usar la
talla correcta.
• Se debe realizar el fresado solo
en la zona a colocar la banda de
memoria.
• Usar adhesivo especial para uña.
• No se debe realizar si hay
onicomicosis, onicolisis o
inflamación.
Técnica de braquets

• Pueden ser de metal o de cobre.


• De acuerdo con la involución de
la lámina se puede colocar de
forma horizontal, en trio si la
involución está solo en un
lateral.
• Se recomienda realizar molde
positivo para evaluar el tipo de
involución y lugar para colocar
los braquets.
• Braquet, liga Ligas para Brackets
3mm x 1/8, pinzas, adhesivo,
alcohol

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Se requiere técnica de botones

• Son de metal, no requiere


limado en su base.
• Al igual que los braquets se
pueden colocar de forma
horizontal o en trio.
• Para su colocación se utiliza
botones, cadenas, pinzas para
braquets, adhesivo, acrílico,
alcohol.

Técnicas de reconstrucción ungueal

Polygel
• Polygel, espátula, pincel N°8, diluyente.
• Se usa con medicamento (terbinafina o
árbol de te)
• Es de fácil moldeado, requiere lampara
UV para el secado.

Acrilico

• Polvo acrílico, monómero, diluyente.


• También se usa con medicamento
como la técnica anterior.
• No requiere lampara UV para secado.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Diferenmcias entre espiculotomia y matricectomia


Espiculotomia Matricetomia

• Esta es una técnica no • Es una técnica invasiva


invasiva • Es una técnica quirúrgica
• Es un tratamiento • Se realiza un corte vertical de
conservador distal a proximal
• Se realiza un corte oblicuo en • Interviene la matriz ungueal,
la lámina la destruye parcial o total
• Previamente se da detectado • Es la corrección definitiva de
la espícula la uña
• Se realiza este tratamiento • Se le conoce como la avulsión
previo a la reeducación parcial (PNA) o la avulsión
ungueal total (TNA)
• Previamente se aplica un • Se requiere anestesia local /
antiséptico en la zona troncular
• Si no existe ruptura de los • Se requiere una estricta
tejidos periungueales técnica aséptica
podemos utilizar urea al 40% • Se aplica un torniquete
para reblandecer la lamina durante la cirugía
• Se deber retirar la
hiperqueratosis causada por
la presión

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Referencia bibliograficas
E. Haneke, “Surgical treatment of ingrowing toenails,” Cutis, vol. 37, no. 4,
pp. 251–256, 1986.

W. R. Murray, “Onychocryptosis: principles of non-operative and operative


care,” Clinical Orthopaedics and Related Research, no. 142, pp. 96–102, 1979.

R. S. Chapman, “Letter: overcurvature of the nails—an inherited disorder,”


British Journal of Dermatology, vol. 89, no. 3, pp. 317–318, 1973.

E. Haneke, “Etiopathogénie et traitement de l'hypercourbure transversale de


l'ongle du gros orteil,” Journal de Médecine Esthétique et de Chirurgie
Dermatologique, vol. 19, no. 74, pp. 123–127, 1992.

R. Baran and E. Haneke, “Etiology and treatment of nail malalignment,”


Dermatologic Surgery, vol. 24, no. 7, pp. 719–721, 1998.

S. Guéro, S. Guichard, and S. R. Fraitag, “Ligamentary structure of the base of


the nail,” Surgical and Radiologic Anatomy, vol. 16, no. 1, pp. 47–52, 1994.

J. Heifetz, “Ingrown toe-nail,” The American Journal of Surgery, vol. 38, no. 2,
pp. 298–315, 1937.

J. D. Mozena, “The Mozena classification system and treatment algorithm for


ingrown hallux nails,” Journal of the American Podiatric Medical Association,
vol. 92, no. 3, pp. 131–135, 2002.

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

Martínez Nova, A. & cols. ; A New onychocriyptosis Classification and


Treatment Plan; J Am Podiatr Med Assoc 2007 ; Vol. 97; (5): 389-391.
Izquierdo Cases, J. O.; Podología quirúrgica; Madrid: Elsevier España,
2006; 1-53.

García Carmona,F.J., Fernández Morato, D.; Tratamiento Quirúrgico de


la onicocriptosis. Madrid: Aula Médica 2003; (1): 1-72.

Martínez Nova, A.; Podología: atlas de cirugía ungueal. Madrid: Médica


Panamericana 2006; (1): 3-131.

García Carmona, F.J.; Patología y cirugía ungueal; Madrid: Editorial


Mayo 2009; (1):1-91.

Vázquez Maldonado, B.; Revisión de 680 casos de unes encarnades


intervenidas con técnica de Winograd; Podol Clin 2004; 5(2): 58-60.

López López, L.; Janeiro Arocas, J.M.; Alonso Tajes, F; Calleja Sanz. J.;
Bouzas Vivero, M.C.; Cirugía ungueal. Técnica de Winograd; El Peu
2002; 22(2): 72-76.

Álvarez-Calderón Iglesias, O.; Becerro De Bengoa, R.; Losa Iglesias,


M.; Sánchez Gómez, R.; López López, D.; Técnica de Winograd. A

© Copyright 2021 por MIP CHILE


Melbourne Institute of Podiatry

proposito de un caso. Revista internacional de Ciencias podológicas


2008; 2(2): 49-56.

Mercado, O.A.; Técnica de Winograd; Rev Esp Podol 1994; V(6): 246-
248.

Fernández Jorge, B.; Peña Penabad, C.; García Silva, J.; Tratamiento de
la onicocriptosis con matricectomía química con Fenol; Piel 2009;
24(1):46-51.

Espensen, E.H.; Brent, Nixon, B.P.; Armstrong, D.G.; Chemical


Matrixectomy for Ingrown toenails; J Am Podiatr Med Assoc 2002; 5(92):
287-295.

16.Aydin, N., Kocaoglu, B., Esemenli, T.; Partial removal of nail matrix in the
treatment of ingro wing toe nail; Acta Orthop Traumatol Turc 2008; 42(3):
174-177.

Pérez San Martín, A.; Sabido Septien, A.; Mir Gil, J.; Modificación de la
técnica de sutura en el procedimiento de Winograd; Rev Esp Podol
2011; XXII(3): 122-124.

18.Valero Salas, J.; Modificación personal de la técnica de fenol alcohol.


Rev Esp Podol 1984; 94: 21-31.

© Copyright 2021 por MIP CHILE

También podría gustarte