Cuadernos de Desarrollo Curricular
Cuadernos de Desarrollo Curricular
Cuadernos de Desarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
PENSAR y HACER la ENSEÑANZA
Cuaderno de
Desarrollo Curricular
1
PENSAR y HACER la ENSEÑANZA
La Pampa, 2018
3
3
Introducción
(…) …abrir la distancia entre el saber y el pensar, esa distancia que sólo se abre cuando lo que ya sabemos se nos da
como lo que hay que pensar…
Jorge Larrosa, 20031
Los Cuadernos de Desarrollo Curricular, destinados a compartir propuestas de enseñanza posibles, tienen como punto
de partida y, a su vez, como horizonte, el Diseño Curricular de Educación Inicial de la Pcia. de La Pampa (2012) y su
re significación en diferentes contextos.
En este sentido, se trata de Pensar y hacer la enseñanza, desde la puesta en diálogo entre el Diseño Curricular
Provincial, con propuestas que potencien los aprendizajes de las/os niños y niñas de la Provincia de La Pampa, en
tanto derecho, como sujetos reales, desde sus posibilidades, trayectorias, grupos de pertenencia, en cada institución,
con cada docente y en cada comunidad; desde diferentes realidades sociales y culturales propias.
Estos Cuadernos, como espacios abiertos, buscan poner en acción una tarea compartida de reflexión, apropiación
crítica y re significación de la propia práctica.
Recuperan, entonces, ese proceso colectivo de contextualización curricular y de reflexión curricular, que se construye
a lo largo de las constantes interpretaciones, reflexiones críticas, intercambios, transformaciones y producciones entre
docentes, equipos de coordinación y de conducción, desde el trabajo cotidiano en las instituciones de cada rincón de
la Provincia.
De modo que, lejos de tratarse de modelos a ser “implementados o bajados”, propician una tarea centrada en la
selección, secuenciación y organización de saberes de diferentes Campos de conocimiento, contemplando el principio
de globalización, hacia el diseño de diversas y posibles propuestas de enseñanza, en torno a diversas actividades de
aprendizaje, intervenciones y modalidades de organización de espacios, tiempos, recursos.
Presentamos aquí, un primer Cuaderno que, como introductorio, abre el despliegue del los próximos. Se trata de un
inicio para la tarea de reflexión crítica y apropiación conjunta, de algunas claves curriculares, para pensar y hacer la
enseñanza.
Las/os esperamos para comenzar esta tarea colectiva de diálogo, encuentro, producción y desafíos.
4
CURRICULUM PRESCRIPTO
DISEÑO CURRICULAR Provincial (2012)
Nivel provincial
Materiales que ayudan
a la interpretación del Curriculum:
libros de textos, documentos
del Ministerio, del Equipo Técnico, etc.
Elaboración
Nivel salas de
propuestas
didácticas Currículum en acción:
Puesta en marcha de las
propuestas de enseñanza:
desarrollo del
Curriculum reflexionado y
contextualizado
Tarea diagnóstica
Adaptado de Candia R.2 (2015) 5
LA TRAMA DE NUESTRO DISEÑO CURRICULAR 3
Intencionalidad pedagógica
PENSAR HACER
EJES ORGANIZADORES
Zelmanovich subraya el valor del jugar como verbo, no sólo como sustantivo, como experiencia.
El jugar permite experimentar las realidades que se viven y sufren
desde otros lugares, desde otros puntos de vista.
Nos acerca esta idea de sostener el “jugar” del niño “entre varios”, y dice:
…Sigo pensando que los diferentes mundos que la ficción les ofrece son un alimento
indispensable. Se trata de hacer derivar la realidad que inunda hacia cauces bordados y
bordeados por la cultura. Así como los chicos no pueden procurarse solos el alimento
cuando nacen, tampoco pueden procurarse solos los significados que,
al tiempo que protegen, son un pasaporte a la cultura…4
7
PENSAR LA ENSEÑANZA DESDE EL JUEGO
Patricia Sarlé5
Podríamos preguntarnos ¿Qué significa presentar juegos a las niñas y niñas por los que se
“apasionen”? ¿Juegos que apasionen a maestras/os, también...?
¿Cómo son esos juegos? ¿Cuál es el sentido de jugar?
REFERENCIAS DE IMÁGENES