Segunda Clase

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Márgenes de la página y orientación

Definir el tamaño de los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior es


establecer la distancia a la que estará el área de impresión de los bordes de la
página. La pestaña Página del cuadro de diálogo Estilo de hoja permite realizar
estos ajustes. En esta pestaña también se puede elegir el tamaño de la página.

 Formato de papel: Permite elegir entre A4, carta, sobre, etc. También se puede
definir la orientación y la bandeja de alimentación de la impresora.
 Márgenes: Permite especificar los márgenes de la página.
 Configuración del diseño: Permite definir si se quiere aplicar el formato
únicamente a las páginas pares o impares o a ambas; en el caso de que se quiera
definir las páginas a modo de libro la primera página se considera siempre impar.
 Alineación de tabla: Permite elegir las opciones de alineación de las celdas en
la página en relación a su eje horizontal y vertical.
Cuando estamos escribiendo en un documento Word es como si lo hiciéramos en una
hoja de papel que luego puede ser impresa. Por lo tanto, existe un área en la cual
podemos escribir y unos márgenes los cuales no podemos sobrepasar.

Estos márgenes se definen en la pestaña Diseño de página, en el grupo de


herramientas Configurar página, donde también podremos encontrar herramientas para
seleccionar la Orientación, Saltos de página, Tamaño, Números de
línea, Columnas y Guiones.

Al hacer clic sobre el botón Márgenes, aparecen unos márgenes predeterminados. Si


ninguno nos sirve, podremos definir unos desde la opción Márgenes Personalizados.
También es conveniente especificar el tamaño del papel que vamos a utilizar en la
impresión. Al hacer clic en el botón Tamaño, se abre una lista de Tamaños
predeterminados. Pero, al igual que en los márgenes, aquí también se puede
personalizar el tamaño de la hoja, haciendo clic en la opción Más tamaños de papel.

Tanto si escogemos la opción de personalizar, como si pulsamos el pequeño botón de


la esquina inferior derecha del grupo Configuración de página, veremos la siguiente
ventana:
En la pestaña Márgenes podemos fijar los márgenes tecleando los centímetros
deseados en cada campo: Superior, Inferior, Izquierdo y Derecho. También el
de Encuadernación, que es un espacio adicional reservado para encuadernar las hojas.

- Posición del margen interno. Aquí indicaremos en qué posición vamos para aplicar
el margen de encuadernación.

- Orientación. Indicamos si la página tiene orientación vertical (la más usual)


o horizontal (también llamada apaisada).

- Páginas. Podemos establecer varias páginas, en ese caso tenemos varias


opciones: Márgenes simétricos, Dos páginas por hoja o Libro plegado. Al establecer
cada una de estas opciones la vista previa te mostrará claramente en qué consisten.

- En la parte derecha de la pantalla tenemos la Vista previa que nos dará una idea
bastante aproximada de cómo afectan los cambios que hemos introducido al diseño de la
página.

- Si pulsamos el botón Establecer como predeterminado, los valores actuales serán


los que se utilicen en los nuevos documentos que creemos.

En la pestaña Papel determinaremos el tipo de papel a utilizar en la impresora: A4,


Carta, etc. y también la bandeja de la que tomará el papel la impresora, en caso de que
tenga más de una.
En la pestaña Diseño fijaremos la posición de Encabezados y pies de página.
Hemos dicho que fuera de los márgenes no se puede escribir, pero hay una excepción;
los encabezados y pies de página se escriben en la zona de los márgenes. Si vamos a
utilizar encabezados o pies de página, debemos tenerlo en cuenta a la hora de fijar la
amplitud de los márgenes.

Encabezado: indicaremos los cm. que deseamos que haya entre el borde superior del
papel y la primera línea del encabezado.

Pie de página: diremos los cm. que deben quedar entre la última línea del pie de
página y el borde inferior de la página.

Para apreciar el efecto global de los márgenes en nuestro documento debemos


visualizarlo con la vista de Diseño de impresión.

Si no estás seguro de estar visualizándolo así, selecciona la opción en la pestaña Vista.


Esta imagen es un ejemplo de vista Diseño de impresión de un documento con
encabezado y pie de página.

En la pestaña Vista, marca la casilla Regla, para observar como en las reglas
horizontal y vertical hay una zona más oscura que indica el tamaño de los márgenes,.

También se puede ver como la línea del encabezado queda dentro de la zona del
margen superior, y la línea del pie de página queda dentro del margen inferior.

Utilizar la vista previa de


impresión
Haga clic en la pestaña Archivo y luego en la opción Imprimir.
En la parte derecha de la ventana se muestra una imagen reducida del
documento tal y como Word lo imprimirá. El porcentaje de zoom
aplicado a la página y el número de página actual se muestran debajo
de la página.
En este caso se muestra una visualización previa de la página 1 a la que
se ha aplicado un porcentaje de zoom del 50 %.
Para visualizar las otras páginas del documento, pulse Página
siguiente y Página anterior que se encuentran debajo de la vista
previa, o haga clic en la vista previa para activarla, y luego utilice las
teclas Re Pág y Av Pág .
También puede utilizar la barra de desplazamiento vertical.
Para mostrar una página determinada, escriba su número en la
zona Página actual , y luego confirme pulsando Intro .
Para modificar el zoom de visualización de la vista previa, utilice la
herramienta Alejar para reducir su valor y la herramienta Acercar
para aumentar su valor; también puede modificar el valor del zoom
desplazando el cursor Zoom .
También puede hacer clic en el valor de zoom que se encuentra a la
izquierda de la herramienta Alejar para abrir el cuadro de
diálogo Zoom que permite especificar el Porcentaje de zoom.
Para mostrar varias páginas en la vista previa...
En las siguientes instrucciones aprenderás paso a paso cómo proteger archivos en
diferentes versiones de Word.

Word 2019, 2016, 2013, 2010 y Word en Microsoft 365


Desde Office 2010, Microsoft utiliza en Word las cintas de menú con iconos en lugar de los
simples menús desplegables. En estas versiones, debes proceder de la siguiente manera para
establecer una contraseña en un documento Word:
Paso 1. En la parte superior izquierda, haz clic en “Información” y luego en “Proteger
documento” Si el documento ya está protegido o si existe una protección contra escritura u
otra restricción en el documento, esta zona se resalta en amarillo.

En el menú “Archivo” hay varias funciones para la gestión de archivos.


Paso 2. Aparece un menú de selección. Haz clic en “Cifrar con contraseña”.
Haz clic en la opción “Cifrar con contraseña”.
Paso 3. Introduce la contraseña con la que deseas proteger el documento de Word y confirma
con “OK”. No debes olvidar la contraseña, de lo contrario no es posible desproteger el
documento. Para descartar que te hayas equivocado al teclear, debes introducir la contraseña
una segunda vez.
La contraseña en Word se utiliza para
proteger el documento.
Paso 4. La sección “Proteger documento” en la información del archivo aparece
ahora resaltada en amarillo. Guarda y cierra el documento. La contraseña se solicita
automáticamente la próxima vez que se abra el archivo.
ENCABEZADOS Y PIES DE PÁGINA

Un encabezado es un texto que se insertará automáticamente al principio de cada


página. Esto es útil para escribir textos como, por ejemplo, el título del trabajo que se está
escribiendo, el autor, la fecha, etc.

El pie de página tiene la misma funcionalidad, pero se imprime al final de la página, y


suele contener los números de página.

Para modificarlos vamos a la pestaña Insertar y hacemos clic en alguno de los dos
botones (Pie de página o Encabezado) y seleccionamos la opción Editar.

Se mostrará una nueva pestaña, Herramientas para encabezado y pie de


página > Diseño, que contiene los iconos con todas las opciones disponibles:

Observa que ha aparecido el Encabezado delimitado por una línea punteada y un


rectángulo gris indicándonos en que encabezado estamos, en este caso "Encabezado en
primera página". Encima de la línea podemos escribir el texto del encabezado, por
ejemplo "Curso de Base de Datos".
Si lo creemos conveniente podemos insertar numeración de página, fechas o cualquier
otro elemento de la barra de herramientas, como vamos a ver a continuación. Una vez
hayamos acabado de editar el encabezado o pie de página finalizaremos haciendo clic en
el botón Cerrar encabezado y pie de página, a la derecha de la cinta.

Mediante estos botones podemos pasar del encabezado al pie y viceversa.

También podría gustarte