Trabajo 2 TEC. INFORMACION
Trabajo 2 TEC. INFORMACION
Trabajo 2 TEC. INFORMACION
Integrantes:
Yulaisy Contreras.
Astrid Martinez.
Grettel López.
Iván Cañizalez.
Profesor:
Darío González.
Grado:
12° Marítima.
tema:
empatía e inteligencia emocional.
Fecha de entrega
8/7/22
EMPATÍA E INTELIGENCIA EMOCIONAL
Autoconciencia
Esta es la capacidad que tenemos para identificar las fortalezas y debilidades
que poseemos, también es la capacidad de aprender a comportarnos en
nuestra área de estudio o convivencia de manera de capitalizar las primeras y
minimizar las segundas. Franqueza acerca de las áreas de debilidad, comodidad
con uno mismo y "un sentido fuerte y positivo de autoestima" caracterizan a las
personas que son conscientes de sí mismas. Parte de la autoestima es la
voluntad de escucharse a uno mismo antes que nadie.
Autorregulación
La autorregulación va relacionada con la
conciencia de sí mismo, pero describe más
específicamente la capacidad de controlar
las emociones, ya sean negativas o positivas,
con el fin de mantener un comportamiento
más adecuado a la práctica profesional y la
actividad.
Una vez que aprendamos a tener control de
nuestras emociones e impulsos, podemos
ser capaces de crear un ambiente de
confianza y equidad.
Motivación
La motivación es el entusiasmo, la fuerza de voluntad, el empuje que tengamos
para lograr algo, es importantes fijarnos metas u objetivos, para así crear una
motivación, que es lograr eso que te propones.
Habilidad social
Habilidad social, el quinto componente de la inteligencia emocional, es, como la
empatía, el reflejo de la interacción de un líder con el mundo, en contraste con
los tres primeros factores, que ponen de relieve características más internas. Es
la capacidad de un líder de aprovechar las relaciones para promover sus ideas, a
través de la simpatía, confianza y respeto. Pero, así como la línea no es clara
entre la auto-conciencia, la
autorregulación, la motivación y la
empatía, la habilidad social representa
también matices de los otros cuatro.
Sin habilidades sociales, los otros
cuatro componentes de la inteligencia
emocional pueden caer por el piso.
¿Qué beneficios nos trae la empatía y la inteligencia emocional?
1. Mejora la comunicación
Al saber escuchar y entender a las
personas que nos rodean, somos capaces
de relacionarnos de manera más fluida y
sincera, lo que sin duda mejora la
comunicación y aumenta la confianza
mutua.
3. Desarrolla el carisma
Las personas con carisma y encanto personal son las capaces de conectar
emocional y afectivamente con su entorno. Puedes desarrollar esta capacidad
si aprendes a escuchar de forma activa.
Esto significa que no debes pensar en cómo actuarías tú ante la situación que te
están contando, sino que has de sentir, pensar y actuar como el otro.
4. Disminuye la agresividad
En la gran mayoría de ocasiones, la agresividad o la violencia surgen del
profundo desconocimiento que tenemos de los demás. Debemos de
comprender que cada persona posee unos intereses y necesidades específicos
que, en muchas ocasiones, difieren de los nuestros. Es en este momento
cuando hemos de liberar la mente y aceptar que existen infinidad de
perspectivas para un mismo asunto o problema.
5. Aumenta la popularidad
Es evidente que al desarrollar una buena capacidad empática vamos a sentirnos
más queridos y respetados por nuestros compañeros, amigos y familiares. Esto
hará que conectemos con ellos de una forma especial, ya que todos sabrán que
pueden confiar en nosotros en cualquier momento.