Guia #7-Grado 9
Guia #7-Grado 9
Guia #7-Grado 9
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
Comprende la forma en que los principios genéticos Mendeliano y posmendelianos explican la herencia y el
mejoramiento de las especies existentes.
Explica la forma como se expresa la información genética contenida en el –ADN–, relacionando su expresión con los
fenotipos de los organismos y reconoce su capacidad de modificación a lo largo del tiempo (por mutaciones y otros
cambios), como un factor determinante en la generación de diversidad del planeta y en la evolución de las especies.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
La larga exposición a los rayos solares puede ocasionar daños irreversibles en la piel; por eso es importante el uso de protector
solar. ¿Qué pueden hacer los rayos del sol a la piel para que esta experimente cambios tan drásticos?
Se cree que lo antepasados de los seres humanos tenían el cuerpo cubierto de pelo, la espalda arqueada y los brazos largos.
Los seres humanos actuales presentan otras características. ¿Por qué?
Las mutaciones
Las mutaciones se definen como cualquier cambio en el ADN de una célula que puede provocarse por modificaciones en la
secuencia o en la cantidad de nucleótidos de la molécula de ADN. Las mutaciones pueden ocurrir durante la replicación del
ADN, cuando por error, un nucleótido se cambia por otro o cuando se agregan o se pierden nucleótidos de la secuencia.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
Estos cambios no siempre implican anormalidad o enfermedad: algunas mutaciones pueden ser silenciosas y no generar
ningún cambio, otras pueden manifestarse en una característica que no perjudica ni beneficia al ser vivo que la porta y otras
son favorables para los procesos de adaptación de los organismos. Estas últimas, de hecho, se consideran el motor de la
evolución, porque muchas características de los seres vivos actuales son el resultado de una serie de mutaciones acumuladas
a través del tiempo.
Otras mutaciones ocasionan enfermedades en los seres vivos porque los cambios generados afectan sus funciones. Tanto las
mutaciones beneficiosas como las perjudiciales pueden ser causadas por agentes que producen mutaciones llamados
mutágenos. Los mutágenos constituyen los factores mutagénicos. Los factores mutagénicos son agentes que aumentan la
frecuencia de las mutaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
Las mutaciones cromosómicas numéricas son las monosomías, las trisomías y las poliploidías.
Las enfermedades genéticas son aquellas que se originan por un cambio en el genoma, es decir, el conjunto de genes de un
organismo. Son leves o graves y pueden ir desde una manifestación diferente en las características del cuerpo como la
polidactilia (un dedo de más), hasta trastornos que pueden poner en riesgo la vida de quien los padece. Cuando la enfermedad
se expresa mediante varios signos o síntomas que ocurren de manera simultánea y comprometen varios sistemas orgánicos,
se denomina síndrome. Existen diferentes tipos de enfermedades genéticas:
Se manifiestan desde el nacimiento y son debidas a trastornos producidos durante el desarrollo embrionario o como
consecuencia de un defecto hereditario. Sus causas pueden ser genéticas, ambientales o desconocidas. Ejemplos: el labio
leporino y la espina bífida.
A. B.
1. La palabra mutágeno viene del latín mutare que significa cambiar y del griego genes que significa nacido. Define con tus
palabras el término mutágeno de acuerdo con el origen de la palabra.
2. ¿Por qué hay factores mutagénicos a los que se exponen los seres humanos pero que no causan mutaciones?
3. Consulta el significado de la palabra trasposon y escribe un ejemplo.
4. Escribe 3 agentes mutagénicos químicos y escribe su fórmula química.
5. Establece las diferencias entre mutaciones puntuales y las cromáticas.
a. ¿En qué mutación ocurrió una traslocación o
6. En el siguiente diagrama aparece una secuencia original intercambio de un par de bases?
de ADN y tres mutaciones cromosómicas que se I. Mutación A
manifiestan en cualquier cambio ocurrido en los pares de II. Mutación B
bases. Observa las ilustraciones y selecciona la respuesta III. Mutación C
correcta. IV. Ninguna de la anteriores.
1. Usa los conceptos, Domina los Interrelaciona los Reconoce los Presenta dificultad
teorías o leyes conceptos, teorías o conceptos, teorías o conceptos, teorías o para reconocer los
biológicas y físico- leyes de los sistemas leyes de los sistemas leyes de los sistemas conceptos, teorías o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
3.Calidad de imagen, Las imágenes, Las imágenes, Las imágenes, Las imágenes,
dibujos o material dibujos o material dibujos o material dibujos o material dibujos o material
gráfico solicitado gráfico son gráfico, aunque gráfico no gráfico no son
apropiadas adecuadas, no son apropiadas ni apropiadas ni
resaltando resaltan a cabalidad resaltan lo que resaltan lo que
lo que desean lo que desean desean comunicar de desean comunicar de
comunicar de comunicar de acuerdo al tema. acuerdo al tema.
acuerdo acuerdo al tema.
al tema.
Indicadores de desempeño
Saber Saber hacer Saber ser
Diferencia los tipos de mutaciones. Resuelve problemas relacionados con Consulta en diferentes fuentes para
Identifica las principales las mutaciones genéticas. ampliar los temas vistos.
enfermedades genéticas.
Monitoreo constante para la ejecución de actividades, redireccionamientos verbales, instrucciones paso a paso y
ejemplificaciones con apoyo visual
Se propone presentar maquetas o modelos en plastilina que se relacionan con los temas presentados.
Se piden dibujos o esquemas sencillos relacionados con el tema.
Escritura de los puntos esenciales de los temas presentados.
Flexibilización con el tiempo en entrega de trabajos y evaluaciones.
Fragmentar las instrucciones paso a paso.
Se permite la realización de trabajos en computador
Apoyo visual, utilizar imágenes y pictogramas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS VIECO ORTIZ
CÓDIGO
Aprobada mediante Resolución No. 16732 del 20 de diciembre de 2010
Versión 6
CÓDIGO ICFES 161802 - DANE 105001001881 - NIT 900419075
18.01.2023
GUÍA DE APRENDIZAJE
Ajustes estudiantes con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad
La evaluación y trabajo será más corto (60% en relación con los demás estudiantes)
Disminuir la carga de trabajo, exponerlo lo menos posible a situaciones de fracaso.
Rescatar lo bueno que haga el estudiante, motivándolo a seguir en esa conducta.
Indicaciones claras y precisas para los trabajos en casa (cómo consultar fuentes, extensión del trabajo, etc. Que
todo sea conciso y puntual.)
Ofrecer sistemas alternativos de comunicación: encerrar, señalar, construir, uso de imágenes, y oral.
Trabajar sobre objetos y situaciones de la vida real.
Verbalizar todas las situaciones utilizando un lenguaje concreto.
Brindar instrucciones claras, sencillas y fragmentadas.
Uso de figuras, imágenes u otras ayudas ópticas para mejorar su comprensión.
Permitir y facilitar la utilización de las ayudas ópticas y no ópticas necesarias.