Completando
Completando
Completando
Facultad de Humanidades
Integrantes Grupo 9
202213006 Evelyn Lisbeth Mendez Lopez
Coordinadora 202213248 Roxana Flor de María Jochola Tzay
202213025 Marta Noemi Gomez Ostuma
202213385 Jhoselyn Madeline Samantha Juárez Orellana
202050762 Magbelin Celeste Merdia del Cid
Administración Educativa I
INTRODUCCION
Antecedentes
.
4
Base Legal
El siguiente manual se sustenta en varias leyes y regulaciones relacionadas con la
educación y la gestión de instituciones educativas en el país. Algunas de las bases legales
que respaldan la implementación de un manual de procedimientos son las siguientes:
Ley Nacional de Educación (Decreto No. 12-91)
Esta ley establece el marco legal para la educación en Guatemala y aborda aspectos clave
relacionados con la organización, gestión y funcionamiento de instituciones educativas. En
particular, se refiere a la necesidad de establecer mecanismos para la mejora de la calidad
de la educación y la eficiencia en la gestión de recursos. Un manual de procedimientos
puede contribuir a cumplir con estos objetivos al definir procesos y responsabilidades
claramente.
Ley de la Carrera Docente (Decreto No. 44-2008)
Esta ley regula la carrera docente en Guatemala y establece requisitos y procedimientos
para la contratación, evaluación y desarrollo de docentes. Un manual de procedimientos
puede ser esencial para garantizar que los procesos de selección y evaluación de docentes
se lleven a cabo de manera transparente y en cumplimiento con esta ley.
Ley de Contrataciones del Estado (Decreto No. 57-92):
Si el Instituto de Educación Básica recibe fondos públicos o realiza contrataciones de
bienes y servicios, esta ley regula los procesos de adquisición. Un manual de
procedimientos puede ayudar a garantizar que los procedimientos de adquisición se realicen
de manera legal y eficiente.
Ley de Acceso a la Información Pública (Decreto No. 57-2008):
Esta ley establece el derecho del público a acceder a la información pública, incluyendo la
de instituciones educativas financiadas con fondos públicos. Un manual de procedimientos
puede ayudar a gestionar la información de manera ordenada y facilitar el acceso a la
información requerida.
Reglamento de Centros Educativos Privados (Decreto No. 12-2002)
Si el instituto es de carácter privado, este reglamento establece requisitos y procedimientos
para la creación y funcionamiento de centros educativos privados en Guatemala. Un
manual de procedimientos puede ayudar a demostrar el cumplimiento de estos requisitos.
5
Departamento Administrativo
DIRECTORA
Administrativa
y académica
SECRETARIA SECRETARIA
Oficinista II
Oficinista I
Gestión de Asistencia:
o Llevar un registro de la asistencia de estudiantes y docentes.
o Notificar a los padres o tutores sobre ausencias no justificadas.
Coordinación de Eventos Académicos:
o Organizar eventos académicos como reuniones de padres, ceremonias de
premiación y jornadas de orientación.
o Coordinar la logística y la comunicación para estos eventos.
Comunicación Interna:
o Facilitar la comunicación interna entre docentes, estudiantes y personal
administrativo.
o Distribuir comunicados académicos y circulares.
Apoyo a Docentes:
o Asistir a docentes en la obtención de recursos y materiales académicos.
o Colaborar en la coordinación de actividades pedagógicas y de capacitación.
Gestión de Evaluaciones y Exámenes:
o Coordinar la logística de exámenes y evaluaciones.
o Supervisar la impresión y distribución de pruebas y materiales de
evaluación.
Cumplimiento Normativo y Legal:
10
Departamento Contable
Estas responsabilidades son cruciales para asegurar una gestión financiera adecuada en un
centro educativo que recibe pagos de planilla por parte del gobierno y garantizar el
cumplimiento de todas las obligaciones legales y fiscales.
Departamento Académico
También se encarga de revisar las aulas y reportar que todo esté en buenas condiciones.
Esto se realiza después de utilizar los salones de clase.
Sello de la institución
20
Anexos