Venezuela Trabajo
Venezuela Trabajo
Venezuela Trabajo
FLORA VENEZOLANA.
FAUNA VENEZOLANA.
La fauna de las regiones de selvas lluviosas está representada por jaguares,
pumas, chigüires, osos hormigueros, báquiros, nutrias y cachicamos. Su avifauna la
componen tucanes, loros y guacamayas. Existen también serpientes de cascabel y
cuaima-piña, a la vez que iguanas, morrocoyos y toninas. Entre la fauna habitante
de las regiones de bosque nuboso se registran al tapir o danta, la lapa, el kinkajú, el
puma y otros. Se observan aves como la guacharaca y colibríes, muchas serpientes
como la famosa anaconda, la mapanare y la de coral, así muchísimas especies de
ranas y arácnidos. Por la baja temperatura de la zona andina, la fauna suele ser
escasa, observándose sin embargo la presencia de conejos, venados, zorros,
puercoespines y musarañas, teniendo también al cóndor andino, el águila negra, el
águila real y la paraulata. En las zonas bajas de los ríos se cuentan venados, osos
hormigueros y otros. Las aves más representativas son los gavilanes, patos y
garzas. Hay proliferación del cocodrilo, babas, el caimán del Orinoco y varias
especies de serpientes, encontrando cachamas, bagres y guabinas en los cuerpos
de agua.
ASTROLOGÍA
El país tiene cuatro horas de retraso con respecto al meridiano de Greenwich. Esto
se debe a que, desde 1964, Venezuela se rige por el huso horario 20, situado al
oeste de Greenwich.
EL RIO ORINOCO
El río Orinoco es uno de los ríos más importantes de América del Sur, que nace y
discurre mayormente por Venezuela y una parte por Colombia. Es el cuarto río
sudamericano más largo 2800 km si se considera el sistema Orinoco-Guaviare y
2140 km y, con un caudal promedio de unos 33 000 m³/s, es el tercer río más
caudaloso del mundo, después del Amazonas y del Congo.
¿DONDE NACE?
Nació en el monte Delgado Chalbaud en el Parque Nacional Parima-Tapirapecó,
Estado Amazonas, Venezuela. Su descubrimiento se atribuye a Vicente Pinzón,
navegante español. Que en enero de 1500 viajaba en dirección noroeste y descubrió
las desembocaduras de los ríos Amazonas y Orinoco.
Recorrido y desembocadura
Desde su nacimiento, en el estado Amazonas, hasta su desembocadura en el
océano Atlántico, el río Orinoco lleva una dirección general norte-sur, dibujando en
su recorrido una curva hacia el oeste para luego girar rumbo al este hasta llegar a su
trayecto final en el delta. Estos tramos se pueden dividir en tres regiones
hidrográficas:
Alto Orinoco: Va desde su nacimiento en el cerro Delgado Chalbaud en el estado
Amazonas, hasta su confluencia con el río Ventuari. Cuenta con una longitud de 450
km y se encuentra por completo en territorio venezolano. La cuenca correspondiente
a esta área ocupa 101.000 km2 y se conecta con la cuenca del río Amazonas a
través del canal Casiquiare.
Orinoco medio: La superficie de este tramo se comparte entre territorio venezolano y
colombiano, tiene una superficie de 598.000 km2 y una longitud de 500 km. Va
desde la confluencia del río Ventuari hasta Puerto Ayacucho.
Bajo Orinoco: Con 900 km de recorrido, va desde Puerto Ayacucho a Piacoa,
bañando un área de 301.000 Km2 en Venezuela. En este tramo sus aguas se
vuelven más lentas y su cauce más ancho.
Delta del Orinoco: Con una longitud aproximada de 250 km desde Piacoa, en línea
recta por el canal principal que une al río con el océano Atlántico. Tiene una
superficie de 23.000 km2 que se incrementa anualmente gracias a los sedimentos
que arrastra el río aguas abajo
Situación Geográfica
La situación geográfica se refiere a la ubicación específica de un lugar en la
superficie terrestre, incluyendo su latitud y longitud, su proximidad a características
naturales como ríos o montañas, y su relación con otros lugares circundantes. Esta
información es esencial para la geografía y la planificación. La República Bolivariana
de Venezuela es el país más septentrional de América del Sur. Tiene un área de
916.445 kilómetros cuadrados y limita al oeste con Colombia, al Sur con Brasil, al
Este con Guyana y el Océano Atlántico y al Norte, a través de su mar territorial,
con la República Dominicana, Aruba, Curazao, Bonaire, Estados Unidos de
América (Puerto Rico y Santa Cruz), Francia (Martinica y Guadalupe), Dominica,
San Cristóbal y Nevis, Países Bajos (San Martín) y Trinidad y Tobago.
¿Qué es la Situación Geográfica y por qué es importante?
La situación geográfica es importante porque proporciona información clave
sobre dónde se encuentra un lugar en el mundo. Esto tiene implicaciones en la
climatología, la biodiversidad, la economía y la cultura de una región. Además, es
esencial para la navegación y la cartografía.
¿Cómo afecta la situación geográfica al clima de una región?
La situación geográfica influye en el clima de una región al determinar su
exposición a factores como la radiación solar, la proximidad al océano y la altitud.
Esto a su vez afecta las temperaturas, las estaciones y los patrones de precipitación.
Importancia
Este campo de estudio es muy importante para el desarrollo de la humanidad,
pues, abarca varias áreas que se relacionan directamente con la sociedad y los
cambios que sufre a lo largo de los años.
También son estudiadas bajo esta disciplina. Desde chicos nos enseñan que la
atmósfera, geósfera, hidrósfera, biósfera y antroposfera, son las diferentes capas del
planeta, y nos indican cuáles elementos están en cada una de ellas.
Por otro lado, los factores no naturales, como lo económico y cultural también se
estudia y determina cómo afecta la vida natural del mundo. Por ejemplo, el
desempeño de las industrias y su relación con el cambio climático; la migración y
sus efectos en las sociedades, etc.
Finalmente, otro aspecto relevante es que la geografía estudia todas las culturas
y su distribución geográfica, así como su efecto.
La división político territorial será regulada por ley orgánica, que garantice la
autonomía municipal y la descentralización político administrativa. Dicha ley podrá
disponer la creación de territorios federales en determinadas áreas de los Estados,
cuya vigencia queda supeditada a la realización de un referendo aprobatorio en la
entidad respectiva. Por ley especial podrá darse a un territorio federal la categoría de
Estado, asignándosele la totalidad o una parte de la superficie del territorio
respectivo.
Artículo 17. Las dependencias federales son las islas marítimas no integradas en el
territorio de un Estado, así como las islas que se formen o aparezcan en el mar
territorial o en el que cubra la plataforma continental. Su régimen y administración
estarán señalados en la ley.
Una ley especial establecerá la unidad político territorial de la ciudad de Caracas que
integre en un sistema de gobierno municipal a dos niveles, los Municipios del Distrito
Capital y los correspondientes del Estado Miranda. Dicha ley establecerá su
organización, gobierno, administración, competencia y recursos, para alcanzar el
desarrollo armónico e integral de la ciudad. En todo caso la ley garantizará el
carácter democrático y participativo de su gobierno.