Informe de Practica 01 Nutricion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

INFORME DE PRÁCTICA 01

ASIGNATURA:
Nutrición Y Dietética

DOCENTE:
Lic. Nut. Dra. María Elena Farro Roque

ESTUDIANTES:

Cieza García Diego Alexis

Palomino Pérez Nicolee Angie

Torres Satalaya Thaiz Nicool

MORALES- PERÚ
2024
I.INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la composición nutricional de los alimentos y los diferentes grupos


en que estos se clasifican es fundamental para la preparación de dietas, pues simplifica y
ayuda extraordinariamente en la elección de los alimentos y menús que formarán parte de
la dieta.

El hombre para mantener la salud desde el punto de vista nutricional necesita consumir
diariamente una determinada cantidad/calidad de energía y de unos 50 nutrientes que se
encuentran almacenados en los alimentos. Gracias a las diversas adaptaciones que ha
desarrollado a lo largo de su evolución, en la actualidad, puede utilizar o consumir una
amplia gama de productos o alimentos para obtener la energía y los nutrientes necesarios.

Los alimentos son aquellas sustancias o productos de cualquier naturaleza que, por sus
componentes, características, preparación y estado de conservación, son susceptibles de
ser habitual e idóneamente utilizados para la normal nutrición humana.

II. OBJETIVOS

 Clasificar los alimentos según su composición, funciones y contenido de


nutrientes.
 Conocer otros componentes bioactivos de los alimentos.

III. MATERIALES

Láminas o dibujos de los Cartulinas de colores: rojo, verde Plumones gruesos de colores
diferentes grupos de alimentos. y amarillo.

Papel 8 oficios o Papelote Goma o Silicona Tijera y Cinta transparente


IV. PROCEDIMIENTOS

1. Formar grupos de 4 o 5 integrantes cada uno.

2. En las cartulinas de colores clasificar los alimentos según su función y explicar en


qué nutriente se basa fundamentalmente cada una de estas funciones.

Alimentos proteicos (cartulina roja).


Son aquellos que son ricos en proteínas, pertenecen a los macronutrientes esenciales
para el crecimiento, la reparación y el mantenimiento de los tejidos del cuerpo. Estos
alimentos proporcionan aminoácidos, los bloques de construcción de las proteínas, que
son necesarios para una variedad de funciones corporales. Por lo que en esta
clasificación de alimentos proteicos se han incluido a:

 La leche: Es una excelente fuente de nutrientes, especialmente para los bebés y niños
pequeños. Contiene una combinación única de nutrientes que son esenciales para el
crecimiento y el desarrollo. Los principales nutrientes y funciones que se encuentran
en la leche:

 Grasas: La leche contiene una combinación de grasas saturadas, insaturadas y


colesterol. Estas grasas son importantes para proporcionar energía, ayudar en la
absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, y K), y son componentes
estructurales de las células y las membranas celulares.

 Calcio: La leche es una de las mejores fuentes dietéticas de calcio, un mineral


esencial para la formación y mantenimiento de los huesos y dientes, la
coagulación sanguínea, la contracción muscular y la transmisión de señales
nerviosas.

 Vitaminas: La leche es rica en vitaminas, incluyendo vitamina A, vitamina D,


vitamina B12, riboflavina (B2), y niacina (B3). Estas vitaminas son importantes
para la salud ocular, el sistema inmunológico, la salud ósea, la función nerviosa,
y el metabolismo de los nutrientes.

 Carnes: Fuente importante de nutrientes, aunque su contenido nutricional puede


variar según el tipo de carne y el corte específico. Los principales nutrientes y sus
funciones, que se encuentran típicamente en las carnes rojas:

 Hierro: Las carnes rojas son una de las mejores fuentes dietéticas de hierro,
especialmente en forma de hierro hemo, que es más fácilmente absorbido por el
cuerpo que el hierro no hemo que se encuentra en las fuentes vegetales. El hierro
es esencial para la formación de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en la
sangre.

 Vitaminas del complejo B: Las carnes rojas son ricas en varias vitaminas del
complejo B, incluyendo vitamina B12, tiamina (B1), riboflavina (B2), niacina
(B3), ácido pantoténico (B5), piridoxina (B6), y ácido fólico (B9). Estas
vitaminas desempeñan roles importantes en el metabolismo energético, la
función nerviosa, la salud del corazón, y la síntesis de ADN y ARN.

 Zinc: Las carnes rojas son una fuente importante de zinc, un mineral esencial
para el crecimiento, la función inmunológica, la salud reproductiva, y la
cicatrización de heridas

 Pollo: Fuente importante de nutrientes, su contenido nutricional puede variar


ligeramente dependiendo del tipo de corte y cómo se prepare. Los principales
nutrientes y sus funciones que se encuentran típicamente en las carnes de pollo:

 Vitaminas del complejo B: El pollo es rico en varias vitaminas del complejo B,


incluyendo vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico (B9). Estas vitaminas
desempeñan roles importantes en el metabolismo energético, la función nerviosa, la
salud del corazón, y la síntesis de ADN y ARN.

 Fósforo: El pollo es una buena fuente de fósforo, un mineral esencial para la


formación de huesos y dientes, así como para la función renal, la salud del corazón,
y la producción de energía a nivel celular.

 Hierro: El pollo contiene hierro, aunque en menor cantidad que las carnes rojas.
Sin embargo, el hierro en el pollo es más biodisponible que el hierro en las fuentes
vegetales, lo que significa que se absorbe más fácilmente por el cuerpo.

Alimentos energéticos (cartulina amarilla)


Proporcionan una fuente concentrada de energía en forma de calorías, principalmente en
forma de carbohidratos y grasas. Estos nutrientes son esenciales para proporcionar
combustible al cuerpo y mantener las funciones vitales, así como para apoyar la actividad
física y mental. Por lo que en esta clasificación de alimentos energéticos se han incluido
a:
 Arroz: Es un alimento básico en muchas dietas alrededor del mundo y es una
fuente importante de varios nutrientes. Aquí están los principales nutrientes y
funciones que se encuentran en el arroz:

 Carbohidratos: El arroz es principalmente una fuente de carbohidratos


complejos, especialmente almidón. Proporciona energía de liberación lenta y
sostenida, lo que lo convierte en una excelente opción para satisfacer las
necesidades energéticas del cuerpo.

 Fibra: Aunque el arroz blanco tiene menos fibra que el arroz integral, aún
contiene una cantidad significativa de fibra dietética. La fibra es importante
para la salud digestiva, la regulación del azúcar en sangre y la prevención del
estreñimiento.
 Vitaminas del complejo B: El arroz es una buena fuente de varias vitaminas
del complejo B, incluyendo tiamina (vitamina B1), riboflavina (vitamina B2),
niacina (vitamina B3) y ácido fólico (vitamina B9). Estas vitaminas son
importantes para el metabolismo energético, la función nerviosa y la salud del
corazón.

 Pan: Es un alimento básico en muchas culturas y es una fuente importante de


varios nutrientes. Los principales nutrientes y funciones que contiene el pan:

 Carbohidratos: El pan es una fuente importante de carbohidratos,


principalmente en forma de almidón. Proporciona energía rápida y esencial
para el funcionamiento del cuerpo y el cerebro.
 Fibra: El pan integral, especialmente aquel elaborado con harina de trigo
integral, contiene fibra dietética, que es beneficiosa para la salud digestiva y
puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

 Vitaminas del complejo B: El pan, especialmente el pan integral, es una fuente


de varias vitaminas del complejo B, incluyendo tiamina (vitamina B1),
riboflavina (vitamina B2), niacina (vitamina B3) y ácido fólico (vitamina B9).
Estas vitaminas son importantes para el metabolismo energético y la función
nerviosa.

 Bajo en grasas y colesterol: El pan generalmente es bajo en grasas y colesterol,


lo que lo convierte en una opción saludable para aquellos que buscan controlar
su ingesta de grasas saturadas y colesterol.

 Cereales: Fuente importante de nutrientes en la dieta humana y pueden


proporcionar una variedad de nutrientes esenciales. Los principales nutrientes que
se encuentran en los cereales incluyen:

 Carbohidratos: Los cereales son una fuente principal de carbohidratos en la


dieta, principalmente en forma de almidón. Estos carbohidratos proporcionan
energía a largo plazo, siendo una parte fundamental de la dieta.

 Fibra: Los cereales integrales, como la avena, el trigo integral, la cebada y el


arroz integral, son ricos en fibra dietética. La fibra es importante para la salud
digestiva, la regulación del azúcar en la sangre y la prevención de
enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

 Antioxidantes: Algunos cereales, como la avena y el trigo integral, contienen


compuestos antioxidantes, como los polifenoles y los fitoesteroles, que pueden
ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y proteger las células del
daño causado por los radicales libres.
Alimentos reguladores (cartulina verde)
También conocidos como alimentos protectores o alimentos funcionales, son aquellos
que contienen nutrientes específicos que ayudan a regular las funciones del cuerpo y a
mantener la salud en óptimas condiciones. Estos alimentos son ricos en vitaminas,
minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos que pueden tener efectos
beneficiosos en el cuerpo. Por lo que en esta clasificación de alimentos reguladores se
han incluido a:
 Uvas: son frutas deliciosas y nutritivas que ofrecen una variedad de nutrientes
beneficiosos para la salud. Algunos de los nutrientes que se encuentran en las uvas
incluyen:

 Hidratos de carbono: Las uvas son naturalmente ricas en azúcares


naturales, principalmente glucosa y fructosa, lo que las convierte en una
excelente fuente de energía rápida.

 Fibra: Contienen fibra dietética, que es beneficiosa para la salud digestiva


y puede ayudar a mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y
colesterol.

 Vitaminas: Las uvas son una buena fuente de varias vitaminas, incluyendo
vitamina C, vitamina K y algunas del complejo B como la vitamina B6 y
el ácido fólico. La vitamina C es un antioxidante importante que ayuda a
mantener el sistema inmunológico saludable y a proteger contra el daño
celular.

 Minerales: Las uvas contienen pequeñas cantidades de minerales como


potasio, calcio, magnesio y hierro. El potasio es esencial para la salud del
corazón y ayuda a regular la presión arterial. El calcio es importante para
la salud de los huesos y dientes, mientras que el magnesio juega un papel
en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo.

 Antioxidantes: Las uvas son ricas en antioxidantes como los polifenoles y


los flavonoides, que tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Estos compuestos pueden ayudar a proteger contra el daño celular causado
por los radicales libres y reducir el riesgo de enfermedades crónicas como
enfermedades cardíacas y cáncer.

 Pera: Las peras son frutas deliciosas y nutritivas que ofrecen una variedad de
nutrientes beneficiosos para la salud. Algunos de los nutrientes que se encuentran
en las peras incluyen:

 Hidratos de carbono: Las peras son ricas en azúcares naturales, principalmente


fructosa, glucosa y sacarosa, lo que las convierte en una excelente fuente de
energía natural.
 Fibra: Las peras son una buena fuente de fibra dietética, especialmente si se
consumen con la piel. La fibra ayuda a promover la salud digestiva, prevenir
el estreñimiento y mantener niveles saludables de azúcar en la sangre y
colesterol.

 Minerales: Las peras contienen minerales importantes como potasio, calcio,


magnesio y hierro. El potasio es esencial para la salud del corazón y ayuda a
regular la presión arterial. El calcio y el magnesio son importantes para la
salud de los huesos y dientes, mientras que el hierro es necesario para la
formación de glóbulos rojos y la función cognitiva.

 Agua: Las peras tienen un alto contenido de agua, lo que las hace una opción
hidratante y refrescante. El agua es esencial para la función adecuada del
cuerpo y ayuda a mantener la piel hidratada y saludable.

 Zanahoria: Son vegetales nutritivos y versátiles que ofrecen una variedad de


nutrientes esenciales para la salud. Algunos de los nutrientes principales que se
encuentran en las zanahorias incluyen:

 Vitamina A: Las zanahorias son excepcionalmente ricas en betacaroteno, que


es un precursor de la vitamina A. La vitamina A es esencial para la salud de la
visión, el sistema inmunológico, la piel y las membranas mucosas.

 Vitamina K: Las zanahorias son una buena fuente de vitamina K, que es


esencial para la coagulación de la sangre y la salud ósea.

 Vitamina C: Las zanahorias contienen vitamina C, un antioxidante importante


que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres,
fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la producción de colágeno para
la piel y el tejido conectivo.

 Potasio: Las zanahorias son una fuente de potasio, un mineral importante que
ayuda a regular la presión arterial, el equilibrio de los fluidos y la función
muscular y nerviosa.

 Beterraga: Es un vegetal nutritivo que ofrecen una variedad de nutrientes


esenciales para la salud. Algunos de los nutrientes principales que se encuentran
en las betarragas incluyen:

 Folato: Las betarragas son una fuente de folato, también conocido como
vitamina B9, que es esencial para la salud del sistema nervioso y la formación
de glóbulos rojos. El folato también es crucial durante el embarazo para
prevenir defectos del tubo neural en el feto.
 Potasio: Las betarragas son ricas en potasio, un mineral importante que ayuda
a regular la presión arterial, el equilibrio de los fluidos y la función muscular
y nerviosa.

 Hierro: Las betarragas contienen hierro, un mineral esencial para la formación


de glóbulos rojos y el transporte de oxígeno en el cuerpo.

 Col: también conocida como repollo, es un vegetal nutritivo que ofrece una
variedad de nutrientes esenciales para la salud. Algunos de los nutrientes
principales que se encuentran en la col incluyen:

 Vitamina C: La col es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante


clave que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales libres.
La vitamina C también es importante para el sistema inmunológico, la salud
de la piel y la cicatrización de heridas.

 Vitamina K: La col es rica en vitamina K, que es esencial para la coagulación


de la sangre y la salud ósea. La vitamina K también puede desempeñar un
papel en la salud cardiovascular al ayudar a prevenir la acumulación de calcio
en las arterias.

 Brócoli: Es un vegetal extremadamente nutritivo que ofrece una variedad de


nutrientes esenciales para la salud. Algunos de los nutrientes principales que se
encuentran en el brócoli incluyen:

 Vitamina C: El brócoli es una excelente fuente de vitamina C, un antioxidante


clave que ayuda a proteger las células del daño causado por los radicales
libres. La vitamina C también es importante para el sistema inmunológico, la
salud de la piel y la cicatrización de heridas.

 Vitamina K: El brócoli es rico en vitamina K, que es esencial para la


coagulación de la sangre y la salud ósea. La vitamina K también puede
desempeñar un papel en la salud cardiovascular al ayudar a prevenir la
acumulación de calcio en las arterias.

 Fibra: El brócoli es una buena fuente de fibra dietética, que es importante para
la salud digestiva. La fibra ayuda a promover movimientos intestinales
regulares, previene el estreñimiento y puede ayudar a controlar los niveles de
azúcar en la sangre y el colesterol.

 Vitaminas del complejo B: El brócoli contiene varias vitaminas del complejo


B, incluyendo ácido fólico (vitamina B9), tiamina (vitamina B1) y riboflavina
(vitamina B2). Estas vitaminas son importantes para el metabolismo
energético, la función nerviosa y la formación de glóbulos rojos.
3. Identificar la riqueza de nutrientes en los alimentos (carbohidratos, proteínas, lípidos,
vitaminas, minerales).

En el presente taller se realizó un cuadro de doble entrada de nutrientes y alimentos. Los


nutrientes se clasificaron en carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas, minerales y
agua; en cuanto a lo que respecta el segmento de alimentos se procedió a recortar las
imágenes y laminas de diversos alimentos llevados a la práctica.

Luego de estructurar el cuadro y tener los materiales listos, se procedió a pegar los
alimentos según la clasificación de nutrientes que este disponga en mayor magnitud, la
clasificación se ejecutó de la siguiente manera:

 Carbohidratos: Pan / Arroz


 Proteínas: Pescado / Pollo
 Lípidos: Mantequilla / Palta / Maní
 Vitaminas: Naranja / Papaya
 Minerales: Leche / Sal
 Agua: Sandía / Agua / Manzana

4. Diferenciar los grupos de alimentos.

En esta actividad se realizó la diferenciación de los grupos de alimentos, donde se agrupó


los alimentos en ocho grupos, atendiendo a criterios de nutrición y composición:

I. Cereales y Derivados: Son productos alimenticios que se obtienen a partir de


granos de cereales como el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena, entre otros.
Estos granos son una fuente importante de carbohidratos, proteínas, fibra,
vitaminas y minerales en la dieta humana.

II. Leguminosas: Estas semillas son ricas en proteínas, carbohidratos complejos,


fibra dietética, vitaminas y minerales, lo que las convierte en una importante
fuente de nutrientes en la dieta humana. Además, son naturalmente bajas en grasas
saturadas y no contienen colesterol. Esto las convierte en una opción saludable
para aquellos que buscan reducir su consumo de grasas saturadas y mantener un
corazón saludable.

III. Carnes y Huevo: Proporcionan proteínas de alta calidad, diversos ácidos grasos
esenciales, hierro, calcio, zinc, selenio, vitamina A, vitamina B12, colina y
compuestos bioactivos como carnitina, creatina y taurina. Además, desempeñan
una función importante para la salud y el desarrollo.

IV. Frutas: Son una parte importante de una dieta equilibrada y saludable. Son
naturalmente dulces, deliciosas y están llenas de una variedad de nutrientes
esenciales para el cuerpo humano. Las frutas son una excelente fuente de
vitaminas, minerales y antioxidantes. Contienen una variedad de vitaminas del
complejo B, vitamina C, vitamina A, potasio, magnesio y fibra dietética, entre
otros nutrientes; tienen un alto contenido de agua, lo que las hace naturalmente
hidratantes y refrescantes.
Muchas frutas son ricas en antioxidantes, que ayudan a combatir el estrés
oxidativo en el cuerpo y pueden reducir el riesgo de enfermedades crónicas como
enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y cáncer.

V. Verduras: Son una excelente fuente de vitaminas, minerales, fibra y


antioxidantes, y pueden proporcionar una variedad de beneficios para la salud.
La mayoría de las verduras son naturalmente bajas en calorías y grasas, lo que las
convierte en una excelente opción para aquellos que están tratando de controlar su
peso o mantener una ingesta calórica moderada. Además, su alto contenido de
agua las hace hidratantes y refrescantes.

VI. Grasas: Son un tipo de macronutriente esencial para el cuerpo humano, junto con
los carbohidratos y las proteínas. Son una fuente concentrada de energía y
desempeñan importantes funciones en el cuerpo, como la absorción de vitaminas
liposolubles, la formación de membranas celulares y la producción de hormonas.

Las grasas son una fuente concentrada de energía, proporcionando


aproximadamente 9 calorías por gramo, en comparación con 4 calorías por gramo
de carbohidratos y proteínas. Son una reserva de energía eficiente para el cuerpo
y se almacenan en el tejido adiposo para su uso futuro.
.
VII. Azúcares: Son carbohidratos simples que se encuentran de forma natural en
muchos alimentos, como frutas, vegetales y productos lácteos, así como en
alimentos procesados y añadidos artificialmente a alimentos y bebidas.
Los azúcares son una fuente rápida de energía para el cuerpo. Cuando se
consumen, son fácilmente descompuestos y utilizados por las células para
producir energía, lo que ayuda a mantener el funcionamiento de los órganos y
sistemas del cuerpo.

VIII. Oleaginosas: Son semillas o frutos secos ricos en grasas saludables, proteínas,
vitaminas, minerales y antioxidantes. Son una parte importante de una dieta
equilibrada y pueden proporcionar una serie de beneficios para la salud cuando se
consumen regularmente; además son una excelente fuente de grasas saludables,
incluyendo ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, como los ácidos
grasos omega-3 y omega-6. Estas grasas son beneficiosas para la salud del corazón
y pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas.

5. Investigar y describir los componentes bioactivos de los alimentos.

Los alimentos contienen nutrientes que son esenciales para el mantenimiento de


la vida y la obtención de energía.
Un componente bioactivo de un alimento es aquel que aporta un beneficio a la
salud, se encuentran en pequeñas cantidades en los alimentos. En los de origen
animal están presentes los ácidos grasos omega-3 del pescado o el ácido linoleico
conjugado de la carne de rumiantes y de los productos lácteos. También la luteína
de la yema de huevo o los péptidos lácteos. Sin embargo, estos componentes se
encuentran en mayor medida en los alimentos de origen vegetal en forma de
fitoquímicos, compuestos químicos producidos por las plantas.
Las funciones que se les atribuyen a los compuestos bioactivos son muy variadas,
destacan las propiedades anticancerígenas y de prevención de enfermedades
cardiovasculares, atribuidas a los ácidos grasos omega-3 y al ácido linoleico
conjugado. También son importantes los beneficios antioxidantes,
antihipertensivos, antiinflamatorios e hipocolesterolemiantes de los fitoquímicos.
En conjunto pueden ser de gran utilidad en la prevención de enfermedades no
transmisibles, como el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares.

V. RESULTADOS
En esta primera práctica de laboratorio en la asignatura de Nutrición Y Dietética, se llevó
a cabo una clasificación minuciosa de los alimentos según su composición, funciones y
contenido de nutrientes; así mismo, se identificaron diferentes grupos de alimentos, como
frutas, verduras, cereales, proteínas y grasas, y se analizaron sus componentes principales,
incluyendo carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Esta clasificación
permitió una comprensión más profunda de cómo los alimentos contribuyen a la dieta
diaria y cómo se puede satisfacer diferentes necesidades nutricionales.
También se reconoció otros componentes bioactivos presentes en los alimentos, los cuales
fueron analizados por sus efectos beneficiosos para la salud, como propiedades
antioxidantes, antiinflamatorias y protectoras contra enfermedades crónicas. Se observó
que la presencia y cantidad de estos componentes varían según el tipo de alimento, lo que
resalta la importancia de una dieta variada y equilibrada para obtener una amplia gama
de beneficios para la salud.

VI. CONCLUSIONES
Tras analizar la composición, funciones y contenido de nutrientes de diversos alimentos,
así como la presencia de componentes bioactivos, se ha logrado una clasificación
detallada de estos que permite comprender mejor su impacto en la salud y en la
prevención de enfermedades. Así mismo, este estudio resalta la importancia de considerar
no solo los nutrientes tradicionales, sino también otros componentes bioactivos que tienen
diversos efectos beneficiosos para la salud, destacando la diversidad y complejidad de los
alimentos en su contribución a una dieta equilibrada y saludable
VII. BIBLIOGRAFÍA
1. García A. BBC News Mundo. [Online]; 2020. Acceso 9 de Abril de 2024. Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-54889315.
2. Tejedor AG. Qué son los componentes bioactivos de los alimentos y cómo pueden afectar
a nuestra salud. La Conversación [Internet]. el 9 de noviembre de 2020 [citado el 10 de
abril de 2024]; Disponible en: http://theconversation.com/que-son-los-componentes-
bioactivos-de-los-alimentos-y-como-pueden-afectar-a-nuestra-salud-147589.
3. Factores que condicionan el valor nutritivo de los alimentos [Internet]. Blogs
Quirónsalud. [citado el 10 de abril de 2024]. Disponible en:
https://www.quironsalud.com/blogs/es/hablemos-nutricion/factores-condicionan-valor-
nutritivo-alimentos.
4. Vélez L. F, , Gracia B. La selección de los alimentos: una práctica compleja . Colombia
Médica [Internet]. 2003; 34(2):92-96. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28334206.

VIII. ANEXOS
Imágenes (Evidencia de taller)
Cuestionario

1. ¿Qué aportan los alimentos?

El aporte de los alimentos estará en base a su clasificación funcional, en


alimentos energéticos, constructores y reguladores o protectores.

Los alimentos energéticos proporcionan calorías y nutrientes que nuestro


cuerpo convierte en energía para llevar a cabo diversas funciones vitales, como
mantener el funcionamiento de los órganos, realizar actividades físicas y
mentales, regular la temperatura corporal, entre otras, estos alimentos suelen
ser ricos en carbohidratos, grasas y en menor medida, proteínas, que son los
macronutrientes principales que el cuerpo utiliza para obtener energía.

Los alimentos constructores son ricos en proteínas y otros nutrientes


esenciales que ayudan en la construcción y reparación de tejidos corporales,
así como en el crecimiento y desarrollo adecuado, estos alimentos son
especialmente importantes durante las etapas de crecimiento, como la
infancia, la adolescencia y el embarazo, pero también son esenciales para
mantener la salud y la función óptima del cuerpo en todas las etapas de la vida,
aportan proteínas, aminoácidos esenciales, minerales y vitaminas.

Los alimentos reguladores, también conocidos como alimentos protectores,


son ricos en vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos bioactivos
que ayudan a regular diferentes procesos fisiológicos en el cuerpo y protegerlo
contra enfermedades y condiciones adversas, estos alimentos son
fundamentales para mantener un sistema inmunológico fuerte, prevenir
enfermedades crónicas y promover la salud en general, aportan fitonutrientes,
fibra dietética, antioxidantes, vitaminas y minerales.

2. ¿Describa que factores intervienen al seleccionar un alimento?

La selección de alimentos puede depender de una variedad de factores que


incluyen, pero no se limitan a necesidades básicas, preferencias personales,
cultura y tradicional, así como también de disponibilidad y accesibilidad,
condiciones de salud y el valor económico.

Necesidades nutricionales: Esto implica considerar los nutrientes específicos


que tu cuerpo necesita, como proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y
minerales. Dependiendo de tus requerimientos individuales, puedes optar por
alimentos que sean ricos en ciertos nutrientes o que cumplan con ciertas
necesidades dietéticas, como la proteína para el desarrollo muscular o el calcio
para la salud ósea.

Preferencias personales: Todos tenemos gustos y aversiones alimentarias


individuales. La preferencia personal puede influir en la selección de
alimentos, ya sea que te gusten o no ciertos sabores, texturas o aromas.

Cultura y tradiciones: La comida está intrínsecamente ligada a la cultura y las


tradiciones de una sociedad, estas preferencias pueden estar influenciadas por
la cocina típica de una región o grupo étnico, así como por las prácticas
culinarias heredadas de generaciones anteriores.

Disponibilidad y accesibilidad: La disponibilidad de alimentos puede variar


según la ubicación geográfica y la estación del año. Los alimentos frescos y
locales pueden ser más accesibles en ciertas regiones, mientras que otros
pueden estar disponibles en forma procesada o enlatada. La accesibilidad
también se refiere a la facilidad con la que puedes obtener ciertos alimentos
en términos de costos y ubicación.

Condiciones de salud: Algunas personas pueden tener restricciones dietéticas


debido a condiciones médicas como la diabetes, la hipertensión, alergias o
intolerancias alimentarias. Estas condiciones pueden influir en la selección de
alimentos, requiriendo la eliminación o restricción de ciertos alimentos de la
dieta.

Consideraciones éticas y ambientales: Algunas personas eligen alimentos


basándose en preocupaciones éticas, como el bienestar animal, la
sostenibilidad ambiental o los impactos sociales de la producción de
alimentos. Esto puede llevar a la preferencia por alimentos orgánicos, de
comercio justo o de origen ético.

Valor económico: El costo de los alimentos también puede ser un factor


importante en la selección, especialmente para aquellos con presupuestos
limitados. Las personas pueden optar por alimentos más económicos o buscar
formas de maximizar el valor nutricional por cada dólar gastado.

3. ¿Factores que condicionan el valor nutritivo de los alimentos?

El valor nutritivo de los alimentos está influenciado por diversos factores que
pueden afectar la cantidad y calidad de los nutrientes presentes en ellos,
algunos de estos pueden ser la variedad de alimentos, los métodos de
procesamiento y cocción, la frescura, métodos de cultivo y producción,
factores ambientales, genéticos y de cría, almacenamiento y transporte,
además de la preparación y combinación.

Variedad de los alimentos: Consumir una variedad de alimentos de diferentes


grupos alimenticios proporciona una amplia gama de nutrientes esenciales, la
diversidad en la dieta asegura que se obtengan todos los nutrientes necesarios
para mantener la salud.

Métodos de procesamiento y cocción: Algunos métodos de procesamiento,


como la cocción, pueden afectar la disponibilidad de nutrientes en los
alimentos, por ejemplo, el sobre cocimiento puede reducir el contenido de
vitaminas solubles en agua, como la vitamina C, asimismo, el procesamiento
industrial puede eliminar o añadir nutrientes.

Frescura de los alimentos: Los alimentos frescos suelen tener un mayor


contenido de nutrientes que los alimentos procesados o almacenados durante
largos periodos de tiempo, los alimentos frescos como frutas y verduras
tienden a tener una mayor concentración de vitaminas y minerales.

Métodos de cultivo y producción: Los métodos agrícolas utilizados para


cultivar alimentos pueden afectar su contenido nutricional, por ejemplo, los
alimentos orgánicos pueden tener niveles ligeramente más altos de ciertos
nutrientes en comparación con los alimentos convencionales.

Factores ambientales: Las condiciones ambientales, como el suelo, el clima y


la exposición a contaminantes, llegan a influir el contenido de nutrientes de
los alimentos, por ejemplo, la calidad del suelo puede afectar el contenido de
minerales en los cultivos.

Factores genéticos y de cría: La genética y los métodos de cría pueden influir


en la composición nutricional de los alimentos, especialmente en el caso de
productos de origen animal, por ejemplo, las diferencias genéticas entre las
razas de ganado pueden afectar el contenido de grasa y proteínas de la carne.

Almacenamiento y transporte: La manera en que se almacenan y transportan


los alimentos puede afectar su contenido nutricional, por ejemplo, el
almacenamiento prolongado o las condiciones de temperatura inadecuadas
pueden provocar la pérdida de nutrientes en los alimentos.

Preparación y combinación de alimentos: La forma en que se preparan y


combinan los alimentos puede afectar la biodisponibilidad de los nutrientes,
algunos alimentos pueden aumentar o disminuir la absorción de ciertos
nutrientes cuando se combinan en una misma comida.

4. ¿Que son los componentes bioactivos de los alimentos?

Son compuestos químicos que se encuentran de forma natural en los alimentos


y que tienen efectos beneficiosos para la salud más allá de sus propiedades
nutricionales básicas, estos compuestos pueden tener diversas funciones
fisiológicas y pueden ayudar a prevenir enfermedades y promover la salud
cuando se consumen regularmente como parte de una dieta equilibrada, los
componentes bioactivos son una parte importante de la nutrición funcional y
la alimentación saludable, algunos ejemplos de componentes bioactivos de los
alimentos incluyen a los antioxidantes, fitonutrientes, fitoesteroles y estanoles,
prebióticos y prebióticos y los ácidos grasos omega-3.

Antioxidantes: Son compuestos que ayudan a neutralizar los radicales libres,


que son moléculas inestables que pueden causar daño celular y contribuir al
envejecimiento y al desarrollo de enfermedades crónicas, ejemplos de
antioxidantes incluyen la vitamina C, la vitamina E, el betacaroteno, el
licopeno, los flavonoides y los polifenoles, que se encuentran en frutas,
verduras, nueces, semillas y algunos tipos de té.

Fitonutrientes: Son compuestos químicos que se encuentran en las plantas y


que tienen propiedades saludables para el cuerpo humano, los fitonutrientes
incluyen una amplia variedad de compuestos, como los carotenoides, los
flavonoides, los glucosinolatos, los lignanos y los fitosteroles, se encuentran
en una variedad de alimentos vegetales, como frutas, verduras, hierbas,
especias, granos enteros y legumbres.

Ácidos grasos omega-3: Son grasas poliinsaturadas que se encuentran


principalmente en pescados grasos, como el salmón, la caballa y el atún, así
como en fuentes vegetales como las semillas de lino y la chía, los ácidos grasos
omega-3 tienen beneficios para la salud cardiovascular, la función cerebral y
la salud de la piel.

Fitoesteroles y estanoles: Son compuestos vegetales que tienen una estructura


similar al colesterol y pueden ayudar a reducir los niveles de colesterol LDL
("colesterol malo") en sangre, lo que puede reducir el riesgo de enfermedades
cardíacas. Se encuentran en alimentos como nueces, semillas, aceites
vegetales y algunos productos fortificados.

Probióticos y prebióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que se


encuentran en ciertos alimentos fermentados, como el yogur, el kéfir, el
chucrut y el miso, y que pueden promover la salud digestiva y fortalecer el
sistema inmunológico, los prebióticos son fibras no digeribles que alimentan
a las bacterias beneficiosas en el intestino y se encuentran en alimentos como
plátanos, cebollas, espárragos, ajo y alcachofas.

También podría gustarte