Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje 4
Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje 4
Gfpi-F-019 Guia de Aprendizaje 4
GUÍA DE APRENDIZAJE 4
TÉCNICO:
- Elaboración del plan de compras (60 horas)
Resultado de aprendizaje:
- Analizar requerimientos de compras de acuerdo con las políticas de la empresa, del mercado y
normas nacionales e internacionales.
GFPI-F-019 V03
2. PRESENTACIÓN
Estamos próximos a culminar la fase de análisis del proyecto formativo, complementando los conocimientos
de contextualización del flujo logístico que hasta el momento hemos tratado, en esta guía vamos a abordar la
gestión de compras como proceso esencial para la productividad de las empresas. Es así como al concluir
esta guía, usted querido aprendiz, podrá identificar la relevancia de las compras, aumentará su capacidad
para determinar el plan de acción en relación con las compras de una empresa y la estrategia a implementar
para hacer de los proveedores unos aliados estratégicos del negocio, reconociendo el marco ético que debe
regir todo proceso de compras y la importancia que tiene para lograr una buena imagen y posición
competitiva en el mercado a través del trabajo colaborativo e integral de todos los procesos o eslabones de
la cadena de valor.
Posteriormente se realizará un momento de socialización de sus respuestas con sus demás compañeros.
Usted debe seleccionar un producto. De acuerdo con este producto, debe tomar un tiempo para pensar y
hacer una lista de las materias primas, equipos, materiales, insumos o suministros que se requieren para su
fabricación. Con esta información, va a elaborar un collage virtual o físico.
Para la creación del Collage puede consultar la página: https://foto-collage.es/hacer-foto-collage/
Complete su collage con una diapositiva en la que identifique qué tendría en cuenta para la adquisición de
cada componente que se requiere para su producto.
Intercambie su collage con otro compañero, para que sea revisado y completado si se requiere.
Posteriormente, se socializarán algunos collages y se hará un resumen de los aspectos comunes en el
proceso de compras.
GFPI-F-019 V03
Como evidencia suba su Collage con las conclusiones a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias guía
#4 como “Collage_ Aspectos_de_Compras”.
3.3.1 Actividad de aprendizaje Técnico: Reconocer la importancia y los componentes principales del
proceso de compras en la gestión logística.
https://www.youtube.com/watch?v=lmCOrz8GhJI
Estas preguntas deber ser respondidas a través de un Foro de discusión dentro de la plataforma, donde
usted debe dar su opinión al menos a una de las intervenciones de sus compañeros y tener en cuenta los
elementos de la lista de chequeo disponible en el material de apoyo.
Realizar lectura del documento: “La adecuada Gestión de las Compras” que se encuentra en el material de
apoyo de la guía y con base en esta, elaborará un ensayo sobre “El impacto que tienen las compras en la
competitividad de una empresa”. Este ensayo deberá subirse a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias
guía #4 como “Ensayo_Impacto_de_las_compras”
Posteriormente, el instructor conformará grupos y realizará un concurso con base en las preguntas del
cuestionario.
GFPI-F-019 V03
• Ambiente Requerido: Aula de Formación con Computador, Video Beam
• Materiales: cartulinas, marcadores, cinta, lápices de colores.
Luego de la explicación de su instructor acerca de qué es un proceso y como se caracteriza, con base en la
lectura del documento “¿Cómo gestionar bien las compras?” disponible en el material de apoyo y de la lectura
del capítulo 2 del libro Gestión Logística Integral de Luis Aníbal Mora disponible en la Biblioteca Sena con el
link:
https://ebookcentral-proquest-com.bdigital.sena.edu.co/lib/senavirtualsp/detail.action?docID=3199881
https://www-alfaomegacloud-com.bdigital.sena.edu.co/reader/configuracion-y-usos-de-un-mapa-de-
procesos?location=21
Suba la caracterización del proceso a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias guía #4 como
“ Caracterización_Proceso_de_Aprovisionamiento”.
Posterior a la exposición magistral sobre los conceptos: Abastecimiento, estrategias y alianzas por parte de
su instructor, se conformarán cuatro grupos.
Con la orientación del Instructor, cada grupo tomará uno de los cuatro documentos del material de apoyo
identificados como “ESTRATEGIA DE COMPRAS” en el material de apoyo. Cada grupo preparará una
exposición de 15 minutos, con las ideas principales de cada documento. Posteriormente, cada grupo realizará
una actividad lúdica para sus compañeros que tenga que ver con el contenido tratado en la exposición.
Como evidencia cada grupo debe subir la presentación, la descripción de la actividad y los resultados de la
misma a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias guía # 4 como “Estrategias_de_Compras”.
Su instructor realizará una exposición Magistral sobre: Compras, tendencias y marco ético, requerimientos,
planes y presupuesto de Compras Nacionales e Internacionales y el flujo de la información relacionado. Con
base en lo aprendido, se realizará la actividad “Juego de Roles: Caso de las Compras corruptas” disponible
GFPI-F-019 V03
en el material de apoyo. El instructor entregará las instrucciones a cada uno de los roles, definirá los tiempos
de preparación y simulación. Al finalizar se realizará en plenaria la socialización de las preguntas de reflexión
entregadas a los aprendices.
Como evidencia, se elaborará un documento con el registro fotográfico de la actividad y la respuesta a las
reflexiones, las cuales se subirán a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias de la guía #4 como
“Caso_Compras_Corruptas”.
En grupos de máximo 4 aprendices, investigar los documentos utilizados para la programación y realización
de las compras y la importancia de cada uno de ellos.
Realizarán también una consulta acerca de ejemplos de políticas de compras.
Como evidencia elaborarán un documento que contenga los resultados de la investigación. Este documento
lo subirán a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias guía #4 como
“Investigación_Documentación_y_Políticas_de_Compras”.
Teniendo como referencia el producto seleccionado de la organización o sector de su proyecto con el cual ha
venido aplicando los conocimientos, realice con su grupo las siguientes actividades:
- Identificar las necesidades de compras asociadas al producto. Si es una empresa fabricante, elabore una
lista de las materias primas, equipos, materiales, insumos o suministros requeridos para su fabricación.
Si es una empresa distribuidora, describa qué otros materiales, insumos o servicios se requieren para la
gestión logística de ese producto.
- Describir las variables a tener en cuenta en la adquisición de estas materias primas, materiales, insumos,
identificando quienes son los proveedores para cada uno y cuáles estrategias pueden aplicarse.
- Caracterizar el proceso de aprovisionamiento-compra en la organización. Puede realizar la ficha de
proceso y el diagrama de flujo.
- Enumerar los documentos utilizados en el proceso de compra.
- Realizar una lista de las políticas de compras de la organización. GFPI-F-019 V03
Prepare un informe y socialización de su trabajo con los demás aprendices del grupo de acuerdo con las
indicaciones de su instructor y suba esta evidencia a la plataforma LMS en la carpeta de evidencias guía #4
como “Aplicación_Proyecto_ Proceso_Aprovisionamiento”.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Componente técnico
Actividades estratégicas: Actividades que se basan en la toma de decisiones para optimizar el proceso de
logística de abastecimiento.
Análisis de Proveedores: proceso que consiste en la revisión de propuestas, solicitud de datos e información
por parte de la empresa a los posibles proveedores de insumos o materias primas.
Aprovisionamiento: es la adquisición y control de los recursos, suministros o materias primas para satisfacer
a los diferentes procesos operativos de la empresa (OBS Business School, s.f.)
Clientes: Entidades jurídicas y/o naturales que adquieren el bien final para su distribución, consumo o
comercialización.
Distribución: Fase encargada de llevar el producto terminado al alcance del cliente final.
Economía de escala: situación productiva en que una organización logra elaborar más productos a un menor
precio por cada uno, mientras más elementos se producen, menor es el costo de producción de cada uno
(Concepto.de, s.f.).
Fabricación: Fase de procesamiento y elaboración de los insumos para obtener bienes terminados.
Insumo: toda aquella cosa susceptible de dar servicio y paliar necesidades del ser humano, es decir, nos
referimos a todas las materias primas que son utilizadas para producir nuevos elementos (Economipedia, s.f.)
Logística: Coordinación de procesos y recursos para entregar un bien o servicio en el menor tiempo a un
costo óptimo, con la mayor calidad en búsqueda de la satisfacción del cliente final.
Logística de Abastecimiento: También es considerado el momento de suministro y consiste en una fase
dedicada a la consecución de materias primas e insumos que serán usados en la fase productiva.
Materias primas: productos que sirven para la fabricación y que se encuentran en el almacén a la espera de
ser empleados en el proceso de producción (Pérez, 2017).
Producción: área de trabajo compuesta por diversos profesionales, especialistas y mano de obra calificada
para realizar los procesos de acondicionamiento y elaboración del producto.
Proveedores: personas o entidades que se ocupan de proveer los insumos en la fase de suministro.
Sostenibilidad: garantizar las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones.
¿Cómo? Sin renunciar a ninguno de los tres pilares esenciales: la protección medioambiental, el desarrollo
social y el crecimiento económico (Sostenibilidad para todos, s.f.).
Stock: cantidad de mercancías depositadas, o las existencias de un determinado producto, tanto en los
almacenes como en la superficie de ventas (Pérez, 2017).
Suministro: Fase dedicada a la consecución de materias primas e insumos que serán usados en la fase
productiva.
Supply Chain: Cadena de actividades dedicada a la sincronización de acciones para cumplir con las metas
logísticas de la organización.
Surtido: variedad de artículos de una misma clase que una empresa ofrece a sus clientes: distintos modelos,
distintas tallas, distintos colores (Pérez, 2017).
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
8. CONTROL DE CAMBIOS
Autor (es)
GFPI-F-019 V03