Rubrica Comunicacion 2
Rubrica Comunicacion 2
Rubrica Comunicacion 2
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
- Integrantes:
III. LINEAMIENTOS:
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados en todos los
módulos del curso.
Pág. 1
Comunicación 2
El
NOTA: Si se detectara cualquier tipo de plagio la puntuación automática será
cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de la institución.
o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/
VI. INSTRUCCIONES:
Instrucción I: Seleccionen uno de los siguientes temas y elijan la postura que el grupo
considere más apropiada (a favor o en contra).
Pág. 2
Comunicación 2
1. Introducción
2.1. Idea principal Todos los nacidos tienen derecho a la identidad es un carácter
universal.
3. Cierre
3.2 Síntesis Los nacidos por maternidad subrogada también tienen derecho a la
Pág. 3
Comunicación 2
⮚ Debe estar compuesto por tres párrafos: párrafo de introducción, párrafo de desarrollo y párrafo
de cierre.
⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema y la cantidad de oraciones
recomendada por su docente.
⮚ En el párrafo de desarrollo debe aplicar la estrategia discursiva de autoridad o de hecho,
integrando una cita textual o parafraseada según las pautas que brindan las normas APA.
Pág. 4
Comunicación 2
En el Perú no cuenta con alguna norma o ley actualmente que regule técnicas de
reproducción asistida, como tampoco alguna norma de registro civil que proteja el derecho
de estas personas nacidas por estas técnicas de reproducción asistida a diferencia de otros
países como España. Existe un grupo de personas que lo ven como una práctica que v
totalmente en contra de los principios de la iglesia o de personas con mentalidad muy
conservadora. Por otro lado, hay quienes consideran que no registrarlos es una vulneración
de los derechos personales de los niños que están por nacer o que nacieron, negándoseles
una identidad. En este contexto, nuestra postura es que, en la RENIEC, se debe considerar la
inscripción a los nacidos de una maternidad subrogada. A continuación, se explicará está
postura.
Todos los nacidos tienen derecho a la identidad es un carácter universal, de tal forma se
puede decir, que todos los derechos van a propiciar el respeto a cada individuo desde el
momento en que se engendra. De acuerdo con la política nacional, un recién nacido será
registrado después de su nacimiento, teniendo el derecho a tener un nombre, nacionalidad,
conocer a sus padres y recibir cuidados de ellos. (Convención sobre los Derechos del Niño,
1990, Artículo 7). Además, según López (2018), comenta que al no existir una ley en Perú
que regule o prohíba la maternidad subrogada, el ordenamiento jurídico presenta retraso en
la protección de todos los derechos del niño que deriven de su condición (p.22). Por esta
razón el reconocimiento o amparo legal de la gestación subrogada en Perú es necesario y
fundamental para la identidad del ser recién nacido.
En resumen, Todos los nacidos por maternidad subrogada también tienen derecho a la
identidad deben ser inscritos en RENIEC, Por ello se exhorta a la RENIEC facilitar la
inscripción de una vida proveniente de una maternidad subrogada, porque con ello se ampara
los derechos de un recién nacido
Pág. 5
Comunicación 2
https://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v52n155/2448-4873-bmdc-52-155-1271.pdf
Pág. 6
Comunicación 2
Estrategia de cierre Se evidencia el uso adecuado Se evidencia el intento de usar Enunciado(s) ajeno(s) al
de una de las estrategias de una de las estrategias de tema // No se evidencia
cierre vistas en clase (tanto cierre vistas en clase, pero uso de estrategia alguna
en manejo de información incurre en errores (…).
como en cantidad de
oraciones sugeridas).
Esquema numérico El ESQUEMA respeta todos El ESQUEMA respeta algunos El ESQUEMA no respeta
(Anexo 1) los lineamientos dados para lineamientos dados para su los lineamientos dados
su construcción// Incluye construcción // Incluye la para su construcción //
todas las ideas necesarias mayoría de las ideas Incluye muy pocas ideas
ANEXOS para el texto argumentativo necesarias para el texto necesarias para el texto
argumentativo argumentativo
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Referencia Se observan todos los datos No se observan todos los No se observan los datos
bibliográfica necesarios de la referencia datos necesarios de la mínimos necesarios de la
(Anexo 2) bibliográfica // Todos figuran referencia bibliográfica // referencia bibliográfica//
ordenados según la Algunos figuran ordenados No consigna referencia
normativa APA según la normativa APA alguna
(1 punto) (0.5 puntos) (0 puntos)
Pág. 7