EF Comunicacion 2 Grupo10
EF Comunicacion 2 Grupo10
EF Comunicacion 2 Grupo10
ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal (máximo de 4 integrantes)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Integrantes
1. López Benito, Alicia Yesenia
2. Lulaico Rojas, Noe
3. Malqui Huamán, Juan
4. Matallana Espinoza, Cristhian Leonardo
5. Matos Juárez, Analy Solange
III. LINEAMIENTOS:
1. Para esta actividad evaluativa se debe considerar los temas abordados en todos los
módulos del curso.
Pág. 1
Comunicación 2
El
NOTA: Si se detectara cualquier tipo de plagio la puntuación automática será
cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de la institución.
o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/
VI. INSTRUCCIONES:
Instrucción I: Seleccionen uno de los siguientes temas y elijan la postura que el grupo
considere más apropiada (a favor o en contra).
Pág. 2
Comunicación 2
2. PÁRRAFO DE DESARROLLO
2.1. El derecho de los bebés a una identidad legal
2.1.1. UNICEF (2006) los niños tienen derecho a un nombre, una nacionalidad y a ser
registrados después de su nacimiento.
2.1.1.1. Al inscribirlos en el RENIEC, se garantiza su derecho de identidad legal.
3. PÁRRAFO DE CIERRE
3.1. En conclusión
3.2. Los bébes deben ser inscritos en el RENIEC para garantizar sus derechos legales
de nacimiento
3.3. ¿O consideras que un bebé sea excluido por el sólo hecho de haber nacido de un
vientre de alquiler?
Pág. 3
Comunicación 2
⮚ Debe estar compuesto por tres párrafos: párrafo de introducción, párrafo de desarrollo y
párrafo de cierre.
⮚ Cada párrafo debe respetar la estructura propuesta en el esquema y la cantidad de oraciones
recomendada por su docente.
⮚ En el párrafo de desarrollo debe aplicar la estrategia discursiva de autoridad o de hecho,
integrando una cita textual o parafraseada según las pautas que brindan las normas APA.
Los bebés nacidos de la maternidad subrogada tienen derecho a tener una identidad
legal reconocida y protegida. Inscribir en el RENIEC les brinda seguridad jurídica y
protección. UNICEF (2006) afirma que todos los niños tienen derecho a un nombre, una
nacionalidad y a ser registrados inmediatamente después de su nacimiento. Asimismo,
las Naciones Unidas derechos humanos (s/f) señala que la inscripción en el registro civil
es esencial para garantizar la protección de los derechos de los niños y prevenir la trata
de personas. Al inscribir a estos bebés en el RENIEC, se garantiza su derecho de
identidad legal, lo cual es fundamental para su desarrollo y ejercicio de otros derechos,
ya que se les brinda seguridad jurídica y protección contra violaciones de sus derechos
Pág. 4
Comunicación 2
UNICEF (2006). Convención sobre los derechos del niño. Comité español.
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf
Naciones Unidas derechos humanos (s/f). Registro de nacimiento. El ACNUDH y los niños.
https://www.ohchr.org/es/children/birth-registration
Pág. 5
Comunicación 2
Pág. 6