Cuaderno de Informe Doxs 6T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

Arequipa - Puno

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: Mecánica Automotriz.

ESTUDIANTE: Alvarado Sencia Luis Freddy

ID: 1420722 BLOQUE: Seminario de complementación Practica 1

CARRERA: Mecatrónica Automotriz.

INSTRUCTOR: Benito Farfan.

SEMESTRE: 4to. DEL: 12-02-2024. AL: 10-03-2024.


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance,
marcando en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
×
×
×
×
×
×
×

×
×
×
INFORME SEMANAL

4to SEMESTRE SEMANA N° 02. DEL 12-02. AL 10-03. DEL 2024.

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

Verificar y montar frenos de zapatas y tambores


08:00:00
MIÉRCOLES

08:00:00
JUEVES Verificar nivelves de servo direccion
Ingles tecnico
Cambiar liquido de freno y purgar sistema
08:00:00
VIERNES

05:00:00
Desmontar y montar pastillas y disco de freno
SÁBADO
delanteros y traseros

TOTAL 26:00:00
Tarea más significativa:
Desmontar y montar pastillas y disco de freno delanteros y traseros
Descripción del proceso:
Primero en clases con el profesor realizamos el ATC hemos desarrollado
primeramente verificar los útiles de limpieza para realizar los entrenamientos que
tenemos que hacer con la ficha que nos dio el profesor y asi identificar los
esquemas y realizarla en el equipo de trabajo y verificando antes de usar que
esten libre de presión y este todas las conexiones y llaves para el funcionamiento
correcto.

realizar un Análisis de Trabajo seguro y estábamos dialogando con los


compañeros para realizar los pasos del ATS COMO:

- INSPECCION DEL AREA DE TRABAJO:

Evitar tener el suelo resbaladizo para evitar caídas y lesiones leves o graves para
ello necesitamos tener las medidas de segura necesarias como son los E.P.P.S
Equipo completo de protección especial para realizar el trabajo: los guantes,
lentes, zapatos especiales y una ropa adecuada para el trabajo.

- VERIFICACION DE HERRAMIENTAS DE TRABAJO

1. El medio por el cual un trabajador observa, revisa y examina el buen estado de


una herramienta o equipo de trabajo y determina si está en buenas condiciones
para su uso
2. Determinar el área que se quiere evaluar. ...
3. Diseñar el formato de verificación. ...
4. Tomar nota de la información en el formato de la verificación. ...
5. Registrarlo en una base de datos para su tratamiento estadístico y análisis de
los resultados.

Nos colocamos los EPP de seguridad para evitar cualquier accidente


Reconocemos los componentes hidráulicos y electrohidráulicos que vamos a utilizar.
Utilizamos algunos componentes como:

PASOS PARA EL DESMONTAJE:


1. Ubicamos el vehículo en una zona segura.
2. Ubicamos los tacos de prevención a cualquier
accidente.
3. Desajustamos los pernos de los neumáticos.
4. Levantamos el vehículo con la gata hidráulica y
colocamos los caballetes en la zona compacta o
segura.
5. Retiramos los neumáticos.
6. Desconectamos lo terminales con la llave mixta
número 14mm.
7. Desmontamos los termínales.
8. Desconectamos las cañerías con la llave mixta número
13mm.
9. Reciclamos el líquido de freno en una botella limpia.
10. Desajustamos el perno que sujeta al caliper con la
llave Thor.
11. Sacamos el perno del caliper y lo desmontamos.
12. Quitamos el seguro de la mordaza con ayuda de un
desarmador plana.
13.Desajustamos y sacamos el perno que sujeta a la
mordaza del caliper.
14. Retiramos la mordaza junto con las pastillas de freno.
15.Desmontamos el disco de freno.

Inspección:
1. Medimos el espesor del disco como mínimo tienen que tener
23mmcon uso de la herramienta vernier.
2. Verificamos el disco con una escuadra y laminas calibradoras
de medida 15mm.
3. Verificamos las pastillas de freno, el espesor de las pastillas
de freno debe tener como mínimo 2mm.
PASOS PARA EL MONTAJE:
1. Colocamos las pastillas correctamente.
2. Montamos la mordaza junto con las pastillas de freno y
colocamos su seguro.
3. Aseguramos el perno que agarra a la mordaza.
4. Colocamos correctamente el disco a la mangueta.
5. Colocamos el sistema Cali al disco.
6. Ajustamos el Cali con llave Z número 17mm.
7. Conectamos la cañería de líquido de freno con la llave mixta
número 14mm.
8. Colocamos el terminal con respetivos pernos y ajustamos con
la llave mixta número 14mm.
9. Verificamos el nivel de líquido de freno y lo llenamos según
el DOT que indique en su tapa de su envase.
10.Empezamos a purgar el sistema del freno y verificar que no
tenga aire dentro del sistema de freno con la llave mixta
9mm
11.Procedemos a montar los neumáticos.
12.Procedemos a levantar el vehículo en el lagarto hidráulico y
retiramos los trapecios y hacemos bajar el vehículo con cuidado.
13.Colocamos y ajustamos los pernos de los neumáticos.

Herramientas
1. Llaves mixtas milimétricas número 9, 14, 17.
2. Llave Z 17mm.
3. Llave Thor.
4. Desarmador plano.
5. Escuadra.
6. Vernier.
7. Llave cruz de neumáticos.
8. Gata lagarto hidráulica.
9. Caballetes.
Segundo día 29/08/23
PASOS PARA EL DESMONTAJE
1. Ubicamos el vehículo a una zona segura y le colocamos su
taco.
2. Desajustamos los pernos de los neumáticos antes de levantar
el vehículo.
3. Procedemos a levantar el vehículo con la gata lagarto
hidráulica y colocamos lo caballetes en una zona compacta.
4. Quitamos las tuercas y retiramos los neumáticos
5. Desconectamos los terminales del lado delantero con la llave
mixta 14mm.
6. Sacamos los pernos del Cali y sacamos la mordaza del Cali
con la llave Thor parte delantera y posterior.
7. Retiramos las pastillas del Cali tanto delantera y posterior
8. Retiramos el freno de estacionamiento del lado posterior, y
la cañería de líquido de freno de la parte delantera y
posterior.

Inspección:
1. Las pastillas de freno en buen estado y grosor adecuado
2. El disco de freno en buen estado y grosor adecuado
3. La cañería de líquido de freno en buen estado.
PASOS PARA EL MONTAJE:
1. Procedemos a montar los discos de freno
2. Colocamos la mordaza con la y ajustamos con la llave mixta
14mm
3. Colocamos el Cali a la mordaza con llave Thor y ajustamos
4. Colocamos la cañería de lado delantero y posterior con la
llave mixta 14mm, colocamos el freno de estacionamiento
del lado posterior.
5. Colocamos el terminal de la parte delantera con la llave
mixta 14mm
6. Verificamos la cantidad de líquido de freno y hay poca
cantidad lo agregamos liquido de freno de acuerdo sus
indicaciones.
7. Purgamos el sistema de frenos tanto parte delantera y
posterior con la llave mixta número 9mm.
8. Comenzamos a montar los neumáticos y ajustamos sus
tercas con llave cruz para neumáticos.
9. Colocamos la gata en una parte compacta y levantamos
tanto delantera y posterior, retiramos los caballetes.
10.Ajustamos adecuadamente los pernos del neumático
Herramientas
1. Llaves mixtas número 9mm, 14mm
2. Llave cruz de neumáticos
3. Llave Thor
4. Gata lagarto hidráulica
5. Caballetes
6. Desarmador plano
7. Alicate pin
8. Vernier
9. Escuadra
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA
AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS : FJ

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte