Trabajo Práctico N°7 Kant

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Trabajo práctico N°6

La ética kantiana del deber

1.- Lean el siguiente extracto de una breve nota publicada por Claudio María Domínguez.
Luego realicen las consignas que se encuentran a continuación.

Amigos del alma, amigos del corazón, gracias


por querer crecer juntos, gracias por la
búsqueda de lo real. Gracias por querer, quizás
por primera vez, tener una vida más genuina,
no una vida hipócrita, no irnos del planeta sin
haber disfrutado la búsqueda de la verdad y la
puesta en práctica de esa verdad [...] Cada vez
que ames algo en el otro, ese es tu estado
vibratorio, bello y amoroso. Cada vez que vos
digas: "Qué noble, qué genial, qué luz
desprende", vos estás en un estado de
recepción de esa luz, por eso podés verla; otro no podría verla ni aunque el Sol le diera en la cara [...] Vas a
tener que reconocerte y recordarte como el ser de luz de vuelo infinito que sos y que siempre has sido. Todo lo
que siempre creíste que eras hasta ahora, eso es lo que no sos, y todo lo que no te atreviste a soñar que eras,
eso es lo que siempre fuiste. Es hora de vivir. Sos un ser de luz, un tesorito en la vida, naciste para ser feliz. Es
hora de que te des cuenta de eso y que lo apliques.

Claudio María Domínguez, “Nacimos para ser felices”. Publicado en


Diario Infobae el 14 de septiembre de 2016.

a. De acuerdo a la teoría de Kant, ¿nacimos para ser felices? Fundamenten su respuesta.


b. Teniendo en cuenta la clasificación kantiana de las distintas divisiones de la filosofía, ¿a qué
tipo de teorías éticas se asemejaría el fragmento precedente?
c. ¿Qué clase de imperativos podemos hallar en planteos como el de Claudio María Domínguez?
Fundamenten su respuesta.

2.- Lean el siguiente epigrama creado por el filósofo y poeta alemán Friedrich Schiller.
Luego, teniendo en cuenta la teoría kantiana del deber, respondan las consignas que siguen a
continuación.
El escrúpulo de la conciencia
Con gusto sirvo a los amigos, más: desdichadamente lo hago con inclinación,
y así a menudo me atormenta la idea de no ser virtuoso…

Decisión
No hay otro recurso; debes intentar despreciarlos…

a. El escrúpulo de la conciencia, ¿se trata de una acción contraria, conforme o hecha por deber?
Fundamenten su respuesta.
b. La decisión, ¿es contraria, conforme o por deber? Fundamenten su respuesta.

3.- A partir del siguiente fragmento de Hume determinen sus diferencias con la teoría
kantiana del deber. Resalten además aquellos conceptos que contrastan con la ética elaborada
por Kant.

La utilidad agrada y reclama nuestra aprobación. Es éste un asunto de hecho, confirmado por la
observación diaria. Pero útil, ¿para qué? Sin duda, para el interés de alguien. Para el interés ¿de quién?
No sólo para el nuestro, pues con frecuencia nuestra aprobación va más allá. Tiene que ser, por tanto, el
interés de quienes son servidos por el carácter o la acción que aprobamos. Y podemos concluir que esas
personas que son servidas no nos resultan totalmente indiferentes, aunque estén muy alejadas de
nosotros. Desarrollando este principio descubrimos una gran fuente de distinciones morales (Hume,
Investigación sobre los principios de la moral, p. 102.

También podría gustarte