Oncologia Medica
Oncologia Medica
Oncologia Medica
DE RESIDENTES
REGISTRO DE REVISIONES
FECHA DE REVISIÓN ACTUALIZADO POR: PRÓXIMA REVISIÓN
Abril-2013 Abril-2018
DE RESIDENTES
ÍNDICE
Pág.
1. BIENVENIDA 3
2. Unidad Docente de 4
2.1. Estructura física 4
2.2. Organización jerárquica y funcional 8
2.3. Cartera de Servicios 8
2.4. Otros 8
3. PROGRAMA FORMATIVO OFICIAL DEL ESPECIALISTA EN 15
(O enlaces)
4. GUÍA O ITINERARIO FORMATIVO DEL RESIDENTE DE 15
DE RESIDENTES
1. BIENVENIDA
El trato con los pacientes oncológicos, es único. Te llenará y te formará como persona, y
sentirás una gran emoción con cada uno de los pacientes. Reconocerás que gran parte
de ellos se curará y/o mejorará por mucho tiempo, años, y comprenderás el error social
cuando tiene a esta enfermedad estigmatizada.
La llegada a nuestra Unidad nos alegra a todos. Creemos que has acertado al elegir
formarte con nosotros, los resultados nos avalan. En nuestra cartera de Servicios, vemos
todas las patologías oncológicas, no tendrás que salir fuera por ninguna carencia
asistencial, si bien, si tenemos programada una rotación especial externa en tu cuarto
año, que puede se nacional o internacional. Igualmente tenemos bien desarrollada la
investigación clínica, y bien iniciada la básica. Formamos un Grupo PAI de investigación
acreditado. La atención a los Residentes es muy personalizada y muy directa, estamos
muy implicados, todo el equipo, con la figura de la Tutora a la cabeza, y un programa
docente bien estructurado. Hemos preferido formar solamente a un residente por año
para prestarle toda la dedicación posible. Las guardias las tendrás el primer año de
puerta y a partir del segundo año, de nuestra especialidad. Y por último, nuestra
divulgación científica es buena, como para que puedas terminar con un buen curriculum
y nivel competitivo.
DE RESIDENTES
a) Asistencia y cuidado del enfermo con cáncer: Debe trabajar como un miembro
importante del equipo, aportando su experiencia en el tratamiento médico de
la enfermedad ya sea con enfermos propios o como Consultor. Debe colaborar
en la atención primaria de los enfermos con cáncer, que necesiten un
tratamiento farmacológico complicado.
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
Planta de Hospitalización: Situada en la 10ª planta, ala derecha, del Hospital Médico-
Quirúrgico, consta de los siguientes espacios:
DE RESIDENTES
Hospital de Día de Baza: a unos 100 kms de nuestro Hospital. Está situado en la
primera planta del Hospital, con luz natural. Dispone de Sala de Espera con asientos
para unas 10 personas, Consulta Médica con todo el mobiliario necesario punto de red
y equipo informático, Sala de Tratamiento con 9 sillones y 1 cama, Consulta de
Enfermería donde se realizan las extracciones para las analíticas, Aseos con WC y
lavabo, y Salita para familiares con 5 asientos.
DE RESIDENTES
Espació físico
Médicos Adjuntos:
Dr García García, Javier ( media jornada )
Dra Martinez Galán, Joaquina
Dra González Flores, Encarnación
Dr Valdivia Bautista, Javier
Dra Luque Caro, Raquel
Dra Conde Herrero, Verónica
Dr Ortega Domínguez, Jose Antº ( media jornada )
Dra Sanchez Toro, Carmen ( media jornada )
Dra Gonzalez Astorga, Beatriz ( media jornada )
Residentes:
Dra Gonzalez Rivas, Cynthia Scarlet R-4
Dra Ruiz Vozmediano, Julia R-3
Dra Castillo Portellano Lucía R2
Dra Ochoa Vallejo Lucía R1
DE RESIDENTES
Personal de Enfermería:
Juan Francisco Castillo Torres
Carmen Huete Rodríguez
Encarnación García Vázquez
María Moreno López
Encarna Rey Gallardo
María del Mar Torres Garrido
Rosa María Alonso Cuenca
Vicenta Serrallonga Ruiz
María Angustias García Vilchez
María Oliva Rodríguez Martín
Pilar Peña Campillos
Encarna Sanchez Moreno
Celadores:
Rosario Del Campo Pretel
Administrativos:
Encarnación Peregrina Palomares
Juan Carlos Galice Baeza
DE RESIDENTES
Dirección médica-HMQ
Hospital de Día
3.1. Subdirección médica Planta de
Hospitalización
Coordinadora:
Carmen Contreras Jefe de la Unidad de
DUES Oncología Médica: Supervisora:
Auxiliares de clínica Dr. J.R. Delgado Pérez Maria del Mar Pérez
Celadores de planta DUES
Limpiadoras Auxiliares de clínica
Auxiliares Administrativos Celadores de planta
Limpiadoras
Auxiliar Administrativa
Tumores Torácicos:
Dr. Valdivia/Dr Ortega
Cáncer Colo-Rectal:
Dra. González/Dra. Conde
Tumores Urológicos:
Tumores digestivos Dra. Luque/ Dra S Toro
no colo-rectal:
Dra M Galan/Dr. García Tumores de Cabeza y
Cuello:
Cáncer de Mama: Dra M Galán
Dra Conde/Dra González
Tumores del SNC:
Sarcomas/Melanomas/ Dra. Luque/Dra S Toro
Linfomas:
Dr. Delgado
Miscelánea:
Dr. Valdivia
Área de Investigación Clínica
y Básica:
Isabel Rodríguez. Bióloga Área de Psico-Oncología:
Rosa Garrido. Farmaceútica Pilar Gutierrez
(Ambas gestionadas por nuestra Unidad a
través de FIBAO)
2.3. Cartera de Servicios Oncología Médica (gestionada por nuestra Unidad a través
de FIBAO)
DE RESIDENTES
La unidad describirá el tipo de paciente /usuario que atiende. Puede utilizar los
criterios que considere más importantes para esta descripción (problemas de salud,
características sociodemográficas y lugar/es donde habitan).
Pacientes Externos
Ø El Hospital Virgen de las Nieves tiene como población directa el Área Hospitalaria Norte de
Granada con una población de 442.523 habitantes. Todos los procedimientos incluidos en
la cartera de servicio son realizados a la población directa atendida.
Ø Como Hospital Regional, el Virgen de las Nieves atiende a la Región Hospitalaria Granada-
Almería, con una población de 1.395.154 habitantes.
Pacientes Internos
Ø Procedimientos diagnósticos.
Ø Interconsultas.
DE RESIDENTES
Hospital de Día:
1. Tratamientos ambulatorios de quimioterapia, inmunoterapia y nuevas dianas
terapéuticas.
2. Administración de tratamientos de soporte: transfusiones, factores de crecimiento
hematopoyético, protocolos de tratamiento antiemético, hidrataciones previas y
posteriores a tratamiento de quimioterapia, protocolos de prevención de
reacciones de hipersensibilidad.
3. Realización de pruebas diagnósticas: estudio de LCR, biopsia de médula ósea,
estudio de líquido ascítico.
4. Tratamientos invasivos: paracentesis.
5. Extracción de sangre para determinaciones analíticas: hemogramas, bioquímicas,
coagulación.
6. Determinaciones especiales dentro de ensayo clínico: para estudio micro-array,
genes de resistencia.
7. Información por parte de la Coordinadora de Enfermería: información de efectos
secundarios complementaria a la ofrecida por el facultativo, distribución de
manuales de información, distribución de prensa de información oncológica.
8. Recepción y filtro por parte de la Coordinadora, de dudas de pacientes y
familiares, citados y no citados, personal y telefónicamente.
9. Consulta médica personalizada de pacientes en tratamiento, para control
hematológico y bioquímico, monitorización de toxicidades y de respuesta clínica.
Control del beneficio clínico y de la calidad de vida.
10. Asistencia psicológica a pacientes y familiares.
DE RESIDENTES
Hospitalización:
1. Tratamientos oncológicos con quimioterapia, inmunoterapia y nuevas dianas
terapéuticas que precisan control hospitalario medico y/o de enfermería de más
de 12 horas.
2. Tratamiento de las complicaciones y toxicidades derivadas del tratamiento
oncológico.
3. Tratamiento de las complicaciones derivadas de la evolución de la enfermedad.
4. Asistencia psicológica a pacientes y familiares.
5. Administración de tratamientos de soporte: nutrición enteral y parenteral,
transfusiones, protocolos antieméticos y de hidratación.
6. Extracción de sangre para analíticas.
7. Técnicas invasivas: Toracocentesis.
Procedimientos diagnósticos:
1. Completa cartera de servicios del HUVN :laboratorio, imagen (radiología, medicina
nuclear, endoscópicos, histológicos (procedimientos de toma de muestras)
Procedimientos terapéuticos:
1. Administración de citostáticos.
2. Administración de hormonoterapia.
3. Administración de inmunoterapia.
4. Administración de nuevas dianas terapéuticas: anticuerpos inhibidores de los
factores de crecimiento y endotelial vascular y de antígenos expresados por
algunas neoplasias, inhibidores enzimáticos moleculares relacionados con el EGFR,
VEGFR, FGDP, her2neu.
5. Administración de protocolos de soporte: hidrataciones forzadas, antiemesis,
profilaxis de reacciones de hipersensibilidad, transfusión de hemoderivados.
6. Técnicas invasivas: paracentesis terapéutica, toracocentesis terapéutica.
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
4.1.1. Durante los primeros dos años, el residente debe lograr una formación
científica en Medicina clínica y especialidades y en la sistemática de la organización
del trabajo clínico-asistencial en el ámbito hospitalario
4.1.2. Durante los tres últimos años el residente debe adquirir conocimientos
específicos de Oncología Médica
A) Bases científicas del cáncer y prevención
Biología molecular del cáncer
Cáncer familiar y hereditario
DE RESIDENTES
Rotaciones Nucleares:
DE RESIDENTES
UCI 1 mes
Neurología 1 mes
Endocrinología 1 mes
Enfermedades Autoinmunes 1 mes
ORL/Oftalmología 1 mes
Cirugía General 1 mes
CALENDARIO
1er año:
Oncología Médica: 2 meses
Medicina Interna/Infecciosos 6 meses
Respiratorio 1 mes
Digestivo: 1 mes
Radiodiagnóstico: 2 mes
2º año:
Oncología Médica 2 meses
Medicina Nuclear 1 mes
Nefrología 1 mes
UCI 1 mes
Cardiología 1 mes
Oncología médica 1 mes
Neurología 1 mes
Endocrinología 1 mes
Enfermedades autoinmunes /Melanoma 1 mes
DE RESIDENTES
3er año:
Oncología Médica-Planta. 2 meses
Cuidados Paliativos: 1 mes
Oncología Médica/ H. De Día 3 mes
Oncología Radioterápica 2 mes
Oncología Médica / H. De día 3 meses: Hospital de Día
Anatomía Patológica: 1 mes
4º año:
Oncología /Planta 2 meses
Onco-Hematología 2 meses
Oncología Médica/H. De Día 3 meses
Onco-Pediatría 1 mes
Genética: 1 mes
Oncología Médica (H. de Día) 2 meses
Consejo genético 1 mes
5º año:
Oncología Planta 3 meses
Oncología H de Día 7 meses
Rotación externa 2 meses
1. Conocimientos teóricos:
1.1 Biología del cáncer: Bases genéticas del cáncer. Cánceres con herencia dominante.
Tipos de genes implicados en el cáncer. Propiedades de las células malignas. El ciclo
celular y sus alteraciones. Las vías de señalización y sus alteraciones. Mecanismos de
invasión y diseminación. Mecanismos de reparación del DNA. Biología de la respuesta
inmune. Mecanismos de la inmunidad tumoral.
1.2 Etiología y patogenia del cáncer: Carcinogénesis por agentes físicos, químicos y
por virus. Cáncer y herencia.
DE RESIDENTES
1.3 Prevención:
a) Prevención primaria: grupos de riesgo. Programas de prevención primaria en curso.
b) Prevención secundaria o diagnóstico precoz: Grupos de riesgo. Programas en curso.
c) El Consejo Genético en el cáncer. Cánceres hereditarios y genes. Pruebas de
laboratorio.
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
Ciclinas y anticiclinas.
Terapéutica antiangiogénica.
Antimetaloproteinasas.
Terapia génica.
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
5. GUARDIAS
6. SESIONES
Comités Multidisciplinares
DE RESIDENTES
7. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN
El residente participará de forma activa en los ensayos clínicos abiertos en el centro,
así como en líneas de investigación básica en vigor.
Se facilitará la realización de estudios postgrado.
8. EVALUACIÓN
Se evaluará al residente en formación según el plan establecido en el programa
docente de la Especialidad de Oncología Médica. Asimismo se hará evaluación anual
de acuerdo a los criterios de la Comisión de Docencia de nuestro centro
9. BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA
Enumerar la bibliografía que consideréis de interés (libros, manuales, revistas)
especificando cuales de ellas dispone el Servicio y/o la biblioteca del centro asistencial.
También podéis añadir aquellas páginas web que creáis de interés para los residentes.
DE RESIDENTES
DE RESIDENTES
PLANTILLA RESUMEN PLAN DE ACTIVIDADES ESTÁNDARD DE LOS RESIDENTES DE LA UNIDAD EN EL PERÍODO DE RESIDENCIA
COMPETENCIAS A ADQUIRIR
AÑO DE “El residente al final de su periodo de formación será ESCENARIO DE RESPONSABLE METODOLOGÍA NIVEL DE
RESIDENCIA capaz de ……”. APRENDIZAJE DOCENTE DE EVALUACIÓN SUPERVISIÓN
DE RESIDENTES
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
DE RESIDENTES
Febrero
Marzo
Abril
DE RESIDENTES
PERÍODO DE RECUPERACIÓN
Junio
Julio
Agosto
Objetivos de Investigación
Objetivos de formación
Realizar los Módulos del PCCEIR
DE RESIDENTES
11. OTROS
Cualquier otra cosa de relevancia en la Guía
HISTÓRICO DE EDICIONES