Examen Final Metodologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN FINAL – PRESENTACIÓN DEL

ARTÍCULO DE REVISIÓN BILIOGRÁFICA

“TEMA DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA”

Autores:
● Apellidos y nombres – carrera
● Apellidos y nombres – carrera

CURSO METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

CIUDAD – PERÚ

AÑO
Nota: Recuerda indicar en esta parte los párrafos correctamente redactados y como
anexos las matrices presentadas.

Esquema:

I. INTRODUCCIÓN

Importancia del objeto de estudio : Actualmente en el mundo sufrimos de un gran

problema ambiental que es la contaminación de los recursos como el aire, agua y suele;

por lo cual debemos explicar y enseñar a la población sobre este dilema mundial. Ya

que los residuos sólidos que la población coloca en las vías públicas provocan estos

cambios ambientales que está afectando al mundo

Conceptos del tema de investigación:

Los residuos sólidos son sustancias, productos o subproductos en estado sólido o

semisólido, arrojado por su generador que es aquella persona que por sus actividades

produce residuos sólidos. Se le considerando que no poseen de valor económico, y se

les conoce como “basura”. (Como se cita en Muñoz , 2016)

Justificación, propósito y problema de investigación

El medio ambiente a nivel mundial diariamente se va deteriorando por diversos factores


uno de ellos es por lo que no se promueve una cultura ambiental, sin embargo, las
autoridades de los países desarrollados se encuentran preocupados por esta indiferencia.
Según (Ministerio del Ambiente del Gobierno de Chile [MAGCH, 2013) “Se define a la
teoría del comportamiento ambiental responsable, a aquella conducta humana que a
conciencia protege o busca la protección, conservación y preservación disminuyendo,
los impactos sobre el medio ambiente” (p.17).

II. METODOLOGÍA

Estrategia de búsqueda de información

La gestión es una serie de actividades y objetivos insertados en los procesos de

producción que añaden valores , respeto y cuidado del ambiente al reducir los residuos.
De esta manera la gestión determina las característica de la organización relacionado

con el ambiente como parte de un sistema de planes y acciones en una practica diaria,

cuyo combinación permite diferenciar el compromiso institucional en el entorno.(como

se cita en Coaquera, 2015,)

Selección de información

“El estudio de investigación, en la última década, sobre comportamiento ambiental se


focaliza a las acciones humanas: tales como el reciclado, reducción, conservación de la
energía, etc.” (Axelrod y Lehman, 1993; Grob, 1990, citado en MAGCH, 2013, p.17).

III. RESULTADOS

Mapa conceptual :

Desarrollo del marco teórico:

Romero (2015) en su tesis titulada “Diseño de un sistema de manejo integral de residuos

sólidos en el mercado la esperanza, ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo,

marzo-diciembre 2014” con el objetivo de Diseñar un sistema de manejo integral de

residuos sólidos en el mercado la Esperanza de la ciudad de Riobamba. Con la

metodología Cuantitativa usando los instrumentos Técnicas de observación, trabajo de

campo y encuestas, empleadas en 456 vendedores y 266 viviendas y 1 institución

educativa. Al finalizar se diseño un manual de manejo integra de residuos solidos

contando con capacitaciones y sensibilización ambiental, separación en la fuente,

recolección y transporte, relaciones comunitarias, reforzamiento institucional, Seguridad

y Salud Ocupacional. Los resultados indicaron que 456 comerciantes que esta

vinculados con la gestión de residuos solidos simultáneamente con la autoridades del

Gobierno Municipal de Riobamba. No existen biodiversidad en peligro. En la

evaluación de los de los impactos ambientales se obtuvo un 51,4% de impactos

negativos, 48,6% positivos y un impacto bajo. Se concluye que el diseño del manejo
integral de residuos controla y corrige los principales impactos ambientales, es

recomendable que se aplique y considere una fuente para el Gobierno Autónomo

Descentralizado de Riobamba.

Vega (2018), en su investigación recomendable y apoyo en la actualización de las

actividades del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Pgirs) Municipal de

SAHAGÚN – CÓRDOBA. Con el objetivo realizar el seguimiento de las actividades y

metas propuestas del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) del

municipio, con la metodología Cuantitativo y cuantitativa- descriptivo uso el

instrumento evaluación del grado de implementación del PGIRS, registro empleado en

30 municipios, Se concluye que la municipalidad de Sahagún no se ejecuta la gestión

integral de residuos solidos, solo se realizo la recolección de los residuos solidos. Sé

cuenta con un PGIRS formulado en el año 2016 pero no se tenia implementado los

programas ni los proyectos establecidos en el mismo, la municipalidad debe garantizar

el manejo adecuado de los residuos, deseo la recolección hasta disposición final de una

empresa de servicio de aseo, exigiendo el cumplimiento de la normativa,

implementación y seguimiento PGIRS, se aclara que este plan es transversal al plan de

desarrollo, aunque implementó la gestión interinstitucional se evidenció la falta de

coordinación y gestión por parte de los libres del grupo coordinador, los esfuerzos se

han establecido en el desarrollo de actividades de educación y capacitación ambiental,

alejándose de un lado la dotación de elementos que permitan el manejo adecuado de

residuos.

Información relacionada con el propósito de investigación:


Alva (2019) en su proyecto titulada “Análisis de la gestión del manejo de los residuos

sólidos en la conciencia ambiental de la población del distrito de Comas, 2019” con el

objetivo de analizar la importancia del manejo de los residuos sólidos en la conciencia

ambiental de la población del distrito de Comas. Su metodología es cualitativo con el

diseño teoría fundamentada y documentaria y el método inductivo. Utilizo los

instrumentos de las entrevistas, libros, documentos y modelos de otros países. Usado en

dos ciudadanos, dos funcionarios que laboran en la municipalidad distrital de Comas y

tres integrantes de un grupo ambiental. Concluyendo que En el distrito de comas carece

de equipos y logística para el servicio y manejo de residuos sólidos, tampoco contaba

con personal capacitado, se evidencia que al contar con pocas charlas y capacitaciones

la población continúa con las malas prácticas de gestión. En la municipal de comas se

cuenta con un programa de educación ambiental y un proyecto con una cooperación

alemana para la compra de maquinaria con el objetivo de reciclar plástico y así

disminuir lis residuos sólidos.

IV. DISCUSIÓN y CONCLUSIONES

Discusión

Conclusiones

Primera conclusión

Segunda conclusión

Referencias

También podría gustarte