Capitulo 1
Capitulo 1
Capitulo 1
COORDINACIÓN DE POSGRADO
QUE PRESENTA
AUTORES: Greta Ileana Guzmán Garay
Jonathan Isaac Suarez Pintor
Índice
1.1 Antecedentes
jornada laboral, quienes brindaron información relevante para determinar la relación entre los
factores mencionados al inicio de este párrafo y la reducción de la jornada laboral. Dentro de las
preguntas realizadas se destaca una; “¿Reducir la Jornada Laboral a cuarenta horas garantizara
mejor calidad de vida?”. El autor nos menciona que en relación a esa pregunta todos los
especialistas concluyen que reducir la jornada laboral ayudara a mejorar la calidad de vida de los
trabajadores, además permitirá conciliar la vida familiar y tener tiempo para otras actividades
como el turismo, relaciones personales, actividades deportivas, disfrutar mayor tiempo con los
hijos, entonces reducir la jornada laborar garantizar una serie de actividades y estas actividades
generarían que la economía se dinamice puesto que algunas familias saldrán de casa a disfrutar
Calidad de Vida y Calidad de Vida Laboral está dada en dos direcciones: desde una influencia
positiva reflejada a partir de la flexibilidad horaria y/o un tiempo laboral justo que contemple los
reducidos o nulos de descanso donde el trabajador desarrolla un alto grado de insatisfacción que
teórica y prácticamente siendo hoy por hoy una preocupación desde los diferentes estamentos
Calidad de Vida Laboral. Por tanto, la Calidad de Vida Laboral debe desarrollarse conjugando
las perspectivas mencionadas con el propósito de hallar el mayor beneficio para la empresa y el
jornada laboral mejoraría la calidad de vida del trabajador tanto en su bienestar como en su
desarrollo personal, pues según la experiencia de países de la Unión Europea (Francia, Alemania
horas para realizar más actividades sociales o familiares, por lo cual dicha satisfacción permitirá
ha comprobado que se mejoraría la salud física y mental del trabajador cuando este perciba un
ambiente laboral más cómodo y digno, se lograría mejorar el desarrollo personal del trabajador,
toda vez que tendría tiempo para desarrollar actividades personales tales como alcanzar metas
En México existe una cultura laboral muy arraigada a largas jornadas de trabajo, en
ocasiones excediendo lo que establece la Ley, ya que las mediciones de desempeño, sobre todo
(2022), México fue el primer lugar a nivel mundial de horas laboradas por trabajador, con un
a establecer horarios con jornada en el límite de la Ley, en ocasiones se extienden por encima
de este límite y muchas de estas horas excedentes no se remuneran. Además del estrés,
ansiedad y preocupación generados por sus jornadas de trabajo, el tiempo restante para poder
realizar actividades de recreación y esparcimiento con sus familias, amigos y/o de manera
tiempo.
de los trabajadores puede verse afectada ya que estas largas jornadas y la inflexibilidad de
horarios no permiten un balance adecuado entre trabajo y vida, por ello es importante conocer
1.3 Justificación
trabajadores puede ser la herramienta que ayude a las organizaciones a tener empleados
de trabajo que pueden causar estrés, ansiedad o frustración al sentir que todo su día se emplea
en laborar y no les queda momento alguno para disfrutar lo que obtienen gracias al fruto de su
trabajo. Este sentir también deriva del hecho que consideran es posible realizar sus actividades
laborales en un menor tiempo y que es innecesario estar tantas horas y prolongar el tiempo en
que las realizan solo para cumplir un horario. Para la mayoría es una rutina que han hecho
durante años por 5 o 6 días a la semana, pero llegando incluso a ser en ocasiones los 7 días de
la semana. Levantarse, ir a trabajar 10,11 o 12 horas y volver a casa a dormir es como muchos
Las empresas, en su mayoría, siguen con la rigidez de cumplir las horas establecidas, sin
realmente preguntarse o indagar si es posible obtener los mismos resultados con jornadas de
menor duración.
7
1.4 Objetivos
Arizpe.
3. Informar los beneficios que genera la motivación de los empleados para las
organizaciones.
1.5 Hipótesis
Arizpe?
Anexos
Referencias Bibliográficas
Durán Gamba, M. G. (2016). Influencia de la jornada laboral (JL) en la calidad de vida (CV) del
trabajador y en la calidad de vida laboral (CVL).
https://doi.org/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/2877/2017corredor
maira.pdf