Trabajo Final de Caso Clinico - PRACTICA
Trabajo Final de Caso Clinico - PRACTICA
Trabajo Final de Caso Clinico - PRACTICA
INTEGRANTES:
Perú-Lima
2023
INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................. 3
JUSTIFICACIÓN ............................................................................. 4
OBJETIVOS GENERAL .................................................................. 5
SITUACION PROBLEMÁTICA ........................................................ 5
EXPLORACION FISICA .................................................................. 6
HISTORIA CLINICA DE ENFERMERIA- Patrones de Marjory
Gordon. ........................................................................................... 7
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO .................................................. 8
DIAGNOSTICO ENFERMERIA ....................................................... 8
EVALUACION ................................................................................. 9
PROCESO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA............................. 10
BIBLIOGRAFIA ............................................................................. 19
ANEXOS ....................................................................................... 20
GLOSARIO.................................................................................... 25
2
INTRODUCCIÓN
El diagnóstico de enfermería se diseñó para una paciente femenina
de 76 años con factores de riesgo visibles de ulceras por presión y
enfermedades del tracto urinario y aparato digestivo Está integrado
con los objetivos que se pretenden lograr con la femenina, obtenidos
a partir de la exploración física y la historia clínica que están incluidos
en el mismo. Al igual de los cuatro diagnósticos realizados de
diferente tipo incluyendo los resultados esperados y las
intervenciones de enfermería que se deben de implementar. Por otro
lado la (OMS) considera que las “úlceras por presión es uno de los
indicadores más importantes para determinar la calidad asistencial
de una red hospitalaria de un país e incrementa el costo de la
atención hospitalaria debido a que no sólo pueden prolongar la
estancia hospitalaria sino que también pueden conllevar a demandas
médico- legales, así como la afectación psicológica de los pacientes,
familiares, representan pérdidas de ingresos, En el marco de lo
explicitado, el cuidado para la prevención y control de las UPP, el
presente proyecto de investigación tiene como propósito establecer
dichos cuidados que realiza el profesional de enfermería para
prevenir las UPP y disminuir así la incidencia de casos en pacientes
postrados y así poder conseguir una mejor calidad de vida en la
paciente que a la vez disminuirá la carga laboral en el personal de
enfermería y un menor gasto para la familia e indirectamente para el
estado.En el último apartado se presenta la evaluación que está
directamente relacionada con el logro de los objetivos planeados.
Agregando como complemento un glosario de términos y un material
didáctico utilizado.
3
JUSTIFICACIÓN
4
OBJETIVOS GENERAL
Diseñar estrategias para mejorar las ulceras presentes y así
mantener la salud de la paciente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.
Guiar a la paciente al mantenimiento de su salud por medio de la
Educación para la Salud.
Establecer tiempos y formas del proceso enseñanza-aprendizaje de
modo que adquiera un aprendizaje significativo y aplicable para
mejorar su calidad de vida.
SITUACION PROBLEMÁTICA
5
Hb. 8 g/dL
Pqtas. 353.000 mm3.
Indicaciones
El medico indica administración de:
Amikacina 500mg 2 ampollas e.v cada 24 horas
Bisacodilo 5mg- 1 tableta via oral
Insulina r escala móvil >glucosa a 201-250
Cambio de posición cada 2 horas
Gabapentina 300mg 1 tableta cada 8 horas
Paracetamol 1 tableta cada 8 horas
EXPLORACION FISICA
6
Miembros inferiores no moviliza
Temperatura de 36.4º
Frecuencia respiratoria (18xmn)
Saturación de oxígeno (98%)
Frecuencia cardíaca (75)
Presión arterial (120/80)
Dentadura incompleta
2º Patrón Nutricional Mucosa oral hidratada
Metabólico:
No hizo deposición
3º Patrón eliminación: hace 3 días
Adulto mayor de 76
8º Patrón rol--‐ relaciones: años
7
10º Patrón adaptación Escaras grado IV
tolerancia al estrés:
RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO
Es un juicio clínica en forma de diagnóstico este se desarrolla a través
del procesos de valoración enfocado hacia la determinación de los
diagnósticos dentro de la competencia de cada profesional. En
cuanto a su desarrollo, existen dos modelos básicos de razonamiento
clínico: el modelo analítico y el no analítico. La aplicación de estos
dos modelos permite establecer la existencia de dos métodos de
establecimiento de diagnósticos de enfermería fundamentados: A
través de planes de cuidados personalizados, mediante el desarrollo
de un proceso de valoración enfermera como razonamiento clínico
analítico; realizamos valoración general, presencia de
manifestaciones, razonamiento deductivo, validez y veracidad. A
través de planes de cuidados estandarizados, mediante el desarrollo
de un proceso de valoración enfermera como razonamiento clínico
no analítico; realizamos valoración general, determinación del patrón
clínico, valoración focalizada, razonamiento inductivo de fortaleza y
probabilidad.
DIAGNOSTICO ENFERMERIA
Dolor agudo R/C Lesión por agentes biológicos E/P Expresión facial
de dolor
Estreñimiento R/C deficiencia de movilidad E/P Evacuar menos de 3
veces a la semana.
Deterioro de la integridad cutánea R/C Disminución de la oxigenación
tisular E/P Piel macerada
8
EVALUACION
1
estado mental y físico de los pacientes.
DOLOR AGUDO
2
Si no se trata a tiempo podemos provocar,
distención abdominal, una deshidratación y
provocar una obstrucción del intestino y
ESTREÑIMIENTO hacer que el cuerpo no absorba
adecuadamente los tratamientos. El
malestar constante del estreñimiento puede
provocar contraer hemorroides.
3
No tratar la integridad de la piel
principalmente en un estadio IV podría
provocar a contraer infecciones, agravar
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD aún más su estado del paciente lo que
CUTÁNEA prolongaría su hospitalización
9
PROCESO DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
Grupo de Datos Base Teórica Análisis e Etiqueta Factor Relacionado Evidenciado por
Significativos por Interpretación de o Factor de Riesgo Diagnostico
Dominios de Datos NANDA
Taxonomía II
00046 Expresión de
Dominio 12: Paciente presenta Paciente - Lesión por fascias de dolor Dolor agudo
Confort incomodidad hospitalizado en el Dolor agudo agentes R/C Lesión por
Clase1: confort físico desagradable a biológicos
raíz del dolor que servicio de agentes
- Experiencia sensorial es de una hospitalización
biológicos E/P
intensidad y que Expresión
y desagradable presente dolor
puede ir facial de dolor
asociado a un daño, agravándose. recurrente a raíz de
de cualquier las escaras.
intensidad y de una
duración de menor a
3 meses
10
CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
11
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES (NIC)
12
PROCESO DIAGNOSTICO ENFERMERO
Grupo de Datos Base Teórica Análisis e Etiqueta Factor Relacionado Evidenciado por
Significativos por Interpretación de o Factor de Riesgo Diagnostico
Dominios de Datos NANDA
Taxonomía II
13
CICLO EXPERIENCIA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CURRICULAR
III CUIDADO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
ENFERMERÍA
BÁSICA
DOMINIO: 2 RESULTADO INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE PUNTUACIÓN DIANA
CLASE: (J) (S) MEDICIÓN
CÓDIGO DE DX: 00046
DOMINIO: Salud Mantener Aumentar
Fisiológico (II)
Estreñimiento R/C Deficiencia
de movilidad E/P Evacuar CLASE: 050104 Cantidad de heces en 2 2 5
menos de 3 veces a la semana. Eliminación (F) relación a la dieta
050112 Facilidad de eliminación de 2 2 5
RESULTADO: las heces
0501 050101 Patrón de eliminación 2 2 5
Eliminación
intestinal
14
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES (NIC)
3. Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, Evaluar el balance hídrico, si este está en estado normal pues será importante agregar la
a menos que esté contraindicado. ingesta de líquidos que ayudara en la circulación intestinal y así prevenir el estreñimiento.
15
PROCESO DIAGNOSTICO ENFERMERO
Grupo de Datos Base Teórica Análisis e Etiqueta Factor Relacionado Evidenciado por
Significativos por Interpretación de o Factor de Riesgo Diagnostico
Dominios de Datos NANDA
Taxonomía II
16
CICLO EXPERIENCIA PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
CURRICULAR
III CUIDADO DE CLASIFICACIÓN DE LOS RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC)
ENFERMERÍA
BÁSICA
DOMINIO: 4 (IV) RESULTADO INDICADOR (ES) ESCALA (S) DE PUNTUACIÓN DIANA
CLASE: (S) MEDICIÓN
17
CLASIFICACION DE LAS INTERVENCIONES (NIC)
1. Controlar el color, la temperatura, el edema, la humedad Es importante revisar la temperatura ya que a mayor temperatura hay mayor riesgo de una
y el aspecto de la piel circundante UPP debido a la sudoración.
3. Mantener la ulcera humedecida para favorecer la La cura húmeda favorece al crecimiento celular y una adecuada cicatrización ya que se
curación. mantiene a una temperatura adecuada.
18
BIBLIOGRAFIA
Bosch A. Úlceras por presión. Prevención, tratamiento y consejos desde
la farmacia. [Consultado el 1 Jul 2023] Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-ulceras-por-presion-
prevencion-tratamiento-13059416
ANEXOS
19
ANEXOS
20
21
22
23
24
GLOSARIO
25