Ensayo
Ensayo
Ensayo
también los gestos o posturas de los fieles y del que preside la celebración.
corporeidad humana (heb 10, 5). Es decir, todo gesto, símbolo o rito dentro de
18).
hacer de la liturgia algo privado o cerrado (SC 26). De hecho, Haller no duda
Podría decirse que el acatamiento de esta norma es válido para toda la Iglesia
genuflexión, inclinación.
Sacramento, la cual ha sido suprimida. Esto y entre otros datos que viene bien
repasar.
Ahora bien, toda celebración eucarística empieza con los ritos iniciales, que
empieza con la entrada y culminan con la oración colecta. Cada uno de estos
del sacerdote en el que venera al altar, signo del amor entre el Esposa y la
cena: Jesús partió el pan… Jesús dio gracias y pronuncio la bendición… Jesús
dones, traídos por los fieles, luego presentado por el sacerdote a través de
y cuya ofrenda se una a la Iglesia (pág. 16). Haller, además, cita a Aldazábal
cuando éste dice que: “es la elevación más antigua y la más importante, y la
que con mayor énfasis debe hacer el presidente” (pág. 16). Precisamente, el
comunión del sacerdote y de los fieles, los cuales reciben de manos del
papa Benedicto XVI en la página 21, “todas las comunidades cristianas han de
y el amor”.
Títulos:
- Premisas
Cristo asume la corporeidad humana (heb 10, 5). Una celebración sacramental está tejida de
signos y símbolos. Pg. 2. Justino da testimonio de las primeras liturgias. Pg. 3