Actividad 2 Estrategias Uniminuto 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Actividad 2
Estudio de caso
Modelo de Gestión Estratégica
Direccionamiento Estratégico NRC-50479

Presentado
Carlos Andres Rivera

Docente
Euris Rafael Aldana Vergara

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO


Especialización en Gerencia de Proyectos
Villavicencio (Meta), Colombia
TALAMES Y HAYACAS VERYWELL
¿Quiénes somos?
Somos una empresa constituida el 30 de abril 2016, es un emprendimiento 100% llanera, ubicada

en la ciudad de Villavicencio con más de 15 años de experiencia siendo una fabrica de tamales y

hayacas con ventas al por mayor y al detal de tamales tipo tolimense y llanero con chicharrón,

costilla de res o de cerdo; las hayacas son tipo llaneras con tres carnes pechuga de pollo, carne de

res y carne de cerdo picada en cuadros, enfocados en diferentes sectores de la ciudad como

conjuntos cerrados y sectores socioeconómicos medio y alto, contribuyendo al fortalecimiento de

productos tipo artesanal característicos de la región. Se cuenta con una fábrica ubicada en un

barrio estrato 3 de la ciudad y también con un punto tipo stand en un sector muy poblado de

conjuntos cerrados, la empresa cuenta con 4 empleados entre los cuales dos son los dueños y

hacen parte de la fabricación, Los proveedores de los insumos tenemos distribuidora de cerdo

ñoño, carnes las JJJ, pollos Mac cuack y abarrotes semerca.

Objetivos:

Crear un negocio rentable, además de preservar una de nuestras formas tradicionales y

artesanales de fabricar tamales y hayacas en la ciudad de Villavicencio.

Diseñar estrategias de comercialización de tamales y hayacas buscando nichos de mercado en

crecimiento con un producto de calidad y variado.

Invertir en una empresa artesanal para la fabricación y distribución de tamales y hayacas en la

ciudad de Villavicencio que aporte progreso económico, satisfaciendo necesidades propias y de la

comunidad.

Generar estrategias de marketing que permitan promocionar y degustar unos tamales y hayacas

artesanales de calidad y variados.


Misión:

Contribuir a la conservación y promoción de los tamales y las hayacas artesanales y de los

productos típicos de la región, dando así a nuestros clientes una excelente atención con los

mejores estándares de calidad, sanidad y mejorar continuamente en variedad, calidad y sabor.

Visión: ser la empresa líder en la elaboración de tamales y hayacas de la ciudad de Villavicencio y

fortalecer cada día nuestro sabor y calidad de nuestro s productos, además ser una marca

consolidada en donde el consumidor reconozca el producto como VERYWELL

Tener precios accesibles, productos innovadores, variedad, servicio y calidad para que los

consumidores siempre se sientan bien.

2. Identifiquen y justifiquen el tipo de organización a la que corresponda la empresa.

TALAMES Y HAYACAS VERYWELL, es una empresa (emprendimiento) perteneciente al sector de

alimentos, su objetivo es la producción y comercialización de tamales y hayacas en hoja de plátano

y bijao, con fines lucrativos, brindando empleo a 2 personas, es una empresa formal la cual cumple

con toda la legislación tributaria y laboral. Está asociada al desarrollo de un proyecto o acción

determinados asumiendo un riesgo. Para su conformación entonces, se requiere que una o varias

personas inviertan su capital.

3. Identifiquen y justifiquen el modelo de planeación estratégica que más se adapte la empresa en

cuestión.

El modelo de planeación estratégica que más se adapta a la empresa que es la matriz DOFA, ya

que esta me permite tener un análisis interno y externo de la empresa, para tener una visual de
que factores me están generando oportunidades o fallas y así crear un plan estratégico para lograr

optimizar los recursos y generar mayor ventas y proyecciones.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

1. Amplio conocimiento en la elaboración y fabricación de tamales y hayacas.

2. Producto artesanal libre de condimentos y conservantes.

3. Trayectoria de más de 10 años en el mercado.

4. Buena atención al cliente y respuesta pronta con el servicio a la mesa.

5. Domicilio gratis alrededor de los conjuntos.

DEBILIDADES AMENAZAS

 Falta de personal para el proceso de empacado y fabricación.

 No cuenta con local para la atención y comodidad de sus clientes.

 Se cuenta con un stand para la venta y atención al público.

Estructura Organizacional

La estructura organizacional de esta empresa muestra las áreas dentro de la organización sus

funciones y las estrategias para la realización de las diferentes tareas en las áreas vinculadas. Así

mismo implementar la fabricación, variedad, distribución y venta de productos preparados a la

mesa con diferentes sabores y que tengan un impacto al paladar de los clientes y de todos los

sectores poblados de conjuntos cerrados de la ciudad de Villavicencio.

Estructura Administrativa

Nuestra empresa dentro de su ámbito operacional tendrá una estructura Funcional Es una

estructura jerárquica donde cada empleado tiene un superior y los equipos son agrupados por
especialidades. Artículo "¿Qué estructura organizacional se recomienda para proyectos?", de

Pablo Lledó, publicado por el portal liderdeproyecto.com.

Artículo "Estructura funcional" publicado por el webzine Enciclopedia Financiera.

Tamaño Del Proyecto

La distribución de la fábrica tiene las siguientes características físicas:

Tabla 1.

AREA DE LAVADO AREA REFRIGERACION BODEGA AREA TOTAL 7M X 20M

MOLIENDA MAIZ, MOLINO

ZONA DE ENTREGA
NEVERAS REFRIGERAR
COCINA

ESTUFAS, OLLAS INDIAS

AREA DE EMPACADO

Fuente: Elaboración propia

Estructura Organizacional

Figura 1.
AUXILIAR DE
COCINA

JEFE DE COCINA COCINERAS


PROPIETARIO
EMPACADORAS

VENDEDORAS
F

uente: Elaboración propia.

Propietario quien hace las veces de jefe de compras, pagador y administrador de la organización.

Jefe De Cocina quien debe contar con conocimientos y habilidades en el manejo del área de

cocina y producción, es quien imparte instrucciones en cantidades y procedimientos de fabricación

de los productos tales como son los tamales y las hayacas, dando instrucciones de acuerdo a la

planificación de los procesos a desarrollar en toda el área de producción.

Cocineras encargadas de todo el proceso de producción del producto bajo las reglas establecidas

por el jefe de cocina, responsables de la preparación de arroces, arveja, cocción de carnes,

porcionar las carnes, darle punto a la masa y apoyar el proceso de empacado.

Auxiliar de Cocina responsable de la molienda, licuado y colado del maíz, picado de carnes para

hayacas, arreglo de la hoja de bijaos y de plátano, empacado de tamales y hayacas y lavado de

utensilios de trabajo.

Empacadoras son las encargadas de recibir el producto listo para su respectivo pesaje, porcionar y

amarre de los tamales y las hayacas.

Vendedores responsables de la venta en punto de fábrica y de la entrega y venta de punto

flotante en sector de conjuntos cerrados.


BIBLIOGRAFIA
Palacios Acero, L. C. (2010). Dirección estratégica. (pp. 43-60). Bogotá: Ecoe Ediciones.

Torres Hernández, Z. (2015). Capítulo 2. Descripción del medio ambiente interno. En


Administración estratégica (pp. 37-58). México: Grupo Editorial Patria.

Marín, D. y Cuartas, J. (2014, enero-junio). Teorías del análisis y diseño organizacional: Una
revisión a los postulados contingentes y de la co-alineación estratégica. Revista Facultad de
Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 22 (1).

Méndez, R. (2016). Aspectos legales y administrativos. En Formulación y evaluación de proyectos:

enfoque para emprendedores (pp. 226-245). ECOE Ediciones.

También podría gustarte