Inn-n3-Vii-bebida Funcional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“Elaboración de bebida funcional a base de pájaro bobo, eucalipto y naranja”

AUTORES:
Alcalde Polo, Lain Leloir
Cruz Gómez, Cristhian Alexander
Mendoza Villanueva, Patrick Aníbal Guillermo
Pulido León, Alexandra Raquel
Rodriguez Gamboa, Pierina Yasmin
Roque Guimaray, Juan Jose

ASESOR:

Ing. Juan Gerardo Flores Solis

CATEGORÍA Y SUB CATEGORÍA:

B Innovación, 44 Fruta y verduras procesadas

NUEVO CHIMBOTE - PERÚ


2021

1
ÍNDICE

1. Datos Generales ..................................................................................................................... 4


2. Antecedentes........................................................................................................................... 5
3. Justificación de su creación ............................................................................................... 7
4. Principales Clientes o Mercados de la Empresa ........................................................... 7
5. Información Interna de la empresa .................................................................................. 10
5.1. Plana Directiva .............................................................................................................. 10
5.2. Plana Técnica ................................................................................................................ 10
5.3. Objetivos y Estrategia de la empresa ..................................................................... 11
6. Sistema productivo .............................................................................................................. 12
6.1. Entradas .......................................................................................................................... 12
6.2. Recursos......................................................................................................................... 13
6.3. Proceso de transformación ....................................................................................... 14
6.3.1. Diagrama de bloques .......................................................................................... 15
6.3.2. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP) ..................................................... 16
6.3.3. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP) ............................................ 17
6.4. Salidas ............................................................................................................................. 18
7. Presentación del producto ................................................................................................ 18
7.1. Diseño del producto .................................................................................................... 18
7.1.1. Logo ......................................................................................................................... 18
7.1.2. Etiqueta ................................................................................................................... 19
7.1.3. Slogan ..................................................................................................................... 19
7.1.4. Envase ..................................................................................................................... 20
7.2. Uso de desechos .......................................................................................................... 20
7.3. Estrategia de Marketing .............................................................................................. 21
7.3.1. Grupo objetivo ........................................................................................................... 21
7.3.2. Investigación de mercado....................................................................................... 22
7.4. Marketing Estratégico ................................................................................................. 30
7.4.1. Producto ................................................................................................................. 30
7.4.2. Plaza......................................................................................................................... 36

2
7.4.3. Promoción .............................................................................................................. 37
7.4.4. Precio....................................................................................................................... 38
8. Planeación estratégica........................................................................................................ 38
8.1. Matriz FODA ................................................................................................................... 38
8.2. Matriz FODA Cruzada .................................................................................................. 40
8.3. Valores ............................................................................................................................ 41
8.4. Misión .............................................................................................................................. 41
8.5. Visión ............................................................................................................................... 41
9. Flujo de Caja Proyectado ................................................................................................... 41
10. Valor Actual Neto (VAN)....................................................................................................... 46
11. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE) ................................................................... 47
12. Beneficio costo ...................................................................................................................... 51
13. Indicadores de la empresa .................................................................................................. 53
14. OTROS ...................................................................................................................................... 56
14.1. Competidores .................................................................................................................. 56
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................................... 58

3
1. Datos Generales

Tabla 1. Datos Generales de la empresa

Razón social SANA TÚ S.R.L.

RUC 20479058214

Domicilio fiscal ASENT.H. SAN LUIS II ETAPA MZ. H LT. 5

Sede
ASENT.H. SAN LUIS II ETAPA MZ. H LT. 5
productiva

Distrito Provincia Departamento

NUEVO
SANTA ANCASH
CHIMBOTE

Principales productos o servicios de la empresa

Sana Tú (Bebida funcional a base de pájaro bobo, eucalipto y naranja)

Inicio de
19/06/2021
actividades

Capital social Capital social


S/. 114,000.00 S/.190,777.00
inicial (S/.) actual (S/.)

Hombres: 4
Nº inicial de socios Mujeres: 2
Total: 6

Administrativa
Finanzas
Áreas de trabajo Marketing
Logística
Producción
Control de calidad
Fuente: elaboración propia

4
2. Antecedentes

Juárez (2007), en su tesis titulada “Aspectos relevantes en el desarrollo de bebidas


funcionales” cuyos objetivos fueron evaluar la incorporación de ingredientes
funcionales a bebidas que forman parte de una dieta normal y conocer la posición
que tienen las bebidas funcionales en el mercado mundial actual, siendo una tesis
de tipo descriptiva, la cual estuvo basada en datos estadísticos de la población
mexicana, teniendo como conclusiones las siguientes: Las bebidas funcionales
consumidas como parte de una dieta equilibrada y acompañadas de un estilo de
vida saludable ofrecen la posibilidad de mejorar la salud y/o prevenir
enfermedades. Las características funcionales de ingredientes que permiten
incorporarse en bebidas obtienen un efecto benéfico a nivel fisiológico y fomentan
la innovación de nuevos productos dentro de la industria de bebidas. El modelo de
bebida que quita la sed se ha sustituido por productos que benefician funciones
bioquímicas básicas para el desempeño normal de la salud. La aplicación de
ingredientes funcionales en bebidas se basa en los estudios que se realizan
constantemente con el fin de determinar el nivel de aplicación en bebidas y con
esto retardar la presencia de enfermedades en los consumidores.
Carbajal, Choque, Paucar y Taboada (2019), en su trabajo de investigación titulado
“Bebidas funcionales del Perú S.A.C. relaxing” cuyos objetivos fueron lograr
obtener una participación del 15 % del mercado meta en el quinto año del proyecto
y obtener una rentabilidad operativa anual entre 20 % y 25 % promedio, siendo un
trabajo de investigación de tipo descriptivo con un tamaño de muestra de 384
personas que estudian en alguna universidad privada que viven en Lima, teniendo
como conclusiones las siguientes: En el Perú, existe una tendencia cada vez
mayor al consumo de productos saludables; es por ello, que el mercado de
cualquier bebida natural será viable, esto se vio reflejado en las encuestas y en el
desarrollo del proyecto. El emprendimiento de este negocio depende mucho del
porcentaje de captación del mercado y de la frecuencia de compra del producto,
Estos se deben hacer de manera razonable y realista. Dado que puede afectar en
demasía los flujos financieros.

5
Huaraca, Muñoz, Porras, Tupac y Villafane (2020), en su trabajo de investigación
titulado “Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia” cuyo objetivo
fue producir y comercializar bebidas funcionales a base de matico, eucalipto y
Stevia con la más alta calidad, que proporcione el cuidado y conservación de la
salud de los clientes, siendo un trabajo de investigación de tipo descriptivo con un
tamaño de muestra de 100 participantes hombres y mujeres del nivel
socioeconómico B y C, entre el rango de edades de 20 a 54 años que residen en
la zonas 6 y 8 de Lima Metropolitana, teniendo como conclusiones las siguientes:
A través de las encuestas y entrevistas se pudo percibir la aceptación por parte de
los participantes, asimismo, se aplicaron las recomendaciones de los encuestados
para la mejora de la propuesta de valor y se tomaron en cuenta las sugerencias
del especialista para el desarrollo del producto y mejora del negocio. Se realizó un
análisis económico y financiero, conociendo así la rentabilidad que tendría el
proyecto de ser llevado a cabo. En conjunto, esta información sirvió para
determinar la conveniencia de este proyecto y poder señalarlo como viable y
rentable.
Caballero (2014), en su tesis titulada “Evaluación fitoquímica y actividad
antimicrobiana de Tessaria integrifolia (pájaro bobo), recurso medicinal del Perú”
cuyo objetivo fue determinar los fitoconstituyentes y la actividad antimicrobiana que
posee la Tessaria integrifolia, siendo una tesis de tipo teórico-práctica, llevada a
cabo en la región La Libertad, teniendo como conclusiones las siguientes: El
extracto metanólico de las flores de Tessaria integrifolia (pájaro bobo) posee mejor
actividad antileishmaniásica in vitro que el estibogluconato de sodio (medicamento
usado para tratar la leishmaniasis); cabe resaltar que la leishmaniasis es una
infección provocada por el parásito Leishmania transmitido por el mosquito
flebótomo. La actividad antileishmaniásica de Tessaria integrifolia se atribuye a los
flavonoides (pigmentos naturales presentes en la planta y que protege al
organismo del daño producido por sustancias químicas presentes en los
alimentos) y esteroides (compuestas por vitaminas y hormonas favorables para la
salud) presentes en esta planta autóctona del Perú.

6
3. Justificación de su creación

Nuestro país está atravesando una gran crisis sanitaria a causa de la COVID 19,
lo cual viene generando muchos perjuicios en la salud humana. Partiendo de esta
problemática y considerando que una parte de la sociedad poseen malos hábitos
alimenticios y por ende una ineficiente respuesta inmune; siendo de conocimiento
que actualmente las personas se muestran preocupadas por el cuidado y
protección de su vida, ya que son conscientes que la agresividad de este virus
depende de cómo se encuentre el sistema inmunológico, surge la gran necesidad
de consumir productos naturales que sean sanos, nutritivos, que de cierta manera
ayuden a reducir el riesgo de contraer enfermedades y reforzar el sistema
inmunológico. Entonces, teniendo en cuenta los puntos mencionados y haciendo
uso de los recursos naturales que ofrece el país, se optó por crear la bebida
funcional denominada SANA TÚ, la cual tiene como materia prima principal el
pájaro bobo, eucalipto y naranja, aprovechando al máximo todos los elementos
nutricionales que estos aportan al organismo, por lo cual esta bebida brinda
beneficios para la salud y el autocuidado de las personas, ya que permite aliviar el
dolor de garganta, libera las vías respiratorias, refuerza el sistema inmunológico y
por ende ayuda a aumentar las defensas frente a la COVID 19, todo esto gracias
a las propiedades que poseen cada una de las materias primas utilizadas en el
proceso de elaboración.

4. Principales Clientes o Mercados de la Empresa


La bebida funcional “SANA TÚ”, tendrá como principales clientes a los minimarkets
más conocidos y céntricos del mercado local (Chimbote - Nuevo Chimbote), con
el objetivo de incursionar el producto y potenciar las ventas locales.
• Minimarket La Economía: Es un comercio peruano localizado en Nuevo
Chimbote, en la II etapa de Casuarinas, inició sus actividades económicas en
el año 1993. Este comercio fue inscrito como persona natural con negocio. La
Economía ofrece productos de consumo masivo, así como la venta de bebidas
alcohólicas y en el presente año 2021 apertura una nueva tienda en la Av.
Argentina - Nuevo Chimbote.

7
• Minimarket Pirámide EPAL S.A.C: Inició sus actividades en el año 2011, en
este minimarket encontrarás productos para tu hogar: abarrotes, verduras,
frutas, embutidos, librería, piñatería, ferretería, regalos y más. Su amplia
trayectoria en el mercado de Villa María y alrededores hizo que esta pueda
mantenerse en la cima.
• Minimarket FAVI S.A.: Ubicado en el centro de Chimbote, una zona bastante
transitada. Se caracteriza por ser abastecedora de productos de primera
necesidad al por mayor y menor, es por ello que cuenta con clientes que
provienen de Santa, Coishco y Guadalupito.
• Morenas Ecotienda: Es una tienda de alimentos naturales que ofrece
productos orgánicos, sin gluten, libres de azúcar, ricos en fibras, productos
energéticos, lácteos, dulces y suplementos vitamínicos, está ubicada en
Nuevo Chimbote cuenta con un ambiente acogedor donde puedes disfrutar de
cada producto.
Tabla 2. Principales Clientes de la empresa

Plazo de Produc Cantidad


Cliente Contrato Monto anual
contrato to anual (Lt)
S/.
Bebida 2023 9600 2023
26,880.0
Funcion
Minimarket FAVI S/.
NO INDETERMINADO al 2022 8400 2022
S.A. 23,520.0
"SANA
S/.
TÚ" 2021 7200 2021
20,160.0
S/.
Bebida 2023 7200 2023
20,160.0
Funcion
Minimarket "La S/.
NO INDETERMINADO al 2022 7200 2022
Economía" 20,160.0
"SANA
S/.
TÚ" 2021 6000 2021
16,800.0
S/.
Bebida 2023 3600 2023
10,080.0
Funcion
Minimarket S/.
NO INDETERMINADO al 2022 4800 2022
"Pirámide" 13,440.0
"SANA
S/.
TÚ" 2021 6000 2021
16,800.0
S/.
Bebida 2023 3600 2023
10,080.0
Morenas Ecotienda NO INDETERMINADO Funcion
S/.
al 2022 3600 2022
10,080.0

8
"SANA S/.
2021 4800 2021
TÚ" 13,440.0

Fuente: elaboración propia

• Tottus Chimbote: es una empresa chilena que comercializa diversos


productos como abarrotes, bebidas y licores, congelados o productos para el
hogar. Este supermercado se encuentra ubicado en Mega Plaza, Av.
Panamericana Norte 505 Mz. B, Chimbote 02804, es por ello que el porcentaje
para este mercado es un 50% de nuestra producción por el hecho de ser un
lugar muy concurrido por su ubicación y por la calidad de servicios que brinda.
• Metro Chimbote: está ubicado en la avenida Pacífico 272ª (Nuevo Chimbote),
este supermercado presenta un amplio surtido en las secciones de food como
abarrotes, licores, bebidas, embutidos-quesos, lácteos, pollos brasa,
pescados, carnes y pollos; todas están distribuidas en espacios que están
estratégicamente ubicados para brindar la mayor comodidad a sus visitantes,
es por ello que para este lugar nuestro porcentaje de producción será de 30%,
ya que nuestros clientes solo serían las zonas aledañas como urbanizaciones
El Bosque, Los Cipreses, El Pacífico, Las Casuarinas y Buenos aires, etc.

Tabla 3. Principales Mercados

Distancia
desde la
Mercado / Producto(s Cantidad anual Monto anual
sede
plaza ) (Kg.) (S/.)
productiv
a

S/.
2021 570 Lt. 2021
4800
Bebida
TOTTUS 3.42 km. Funcional S/.
2022 522.5 Lt. 2022
“SANA TÚ” 4400

2023 475 Lt. 2023 S/.4000

2021 2021
METRO 6.51 km.
2022 2022

9
Bebida
Funcional 2023 2023
“SANA TÚ”

Fuente: elaboración propia

5. Información Interna de la empresa


5.1. Plana Directiva

Tabla 4. Personal Directivo de la OPA

Desde Resumen de experiencia y


Apellidos y nombres Cargo
(mm/aa) formación

Alcalde Polo Lain Gerente de 06/2021 Capacidad para tomar


Leloir administración decisiones que orientan
efectivamente a la empresa,
idioma inglés, conocimientos
en Microsoft Excel y
Microsoft Outlook.

Mendoza Villanueva Gerente de 06/2021 Conocimiento y manejo de


Patrick Anibal finanzas sistemas presupuestales y
Guillermo contables, habilidad para
trabajar en equipo,
negociación y ética.

Pulido León Gerente de 06/2021 Lleva a cabo una formación


Alexandra Raquel marketing constante, enfocada en el
trabajo, capacidad para la
búsqueda de oportunidad de
negocio.
Fuente: elaboración propia

5.2. Plana Técnica

Tabla 5. Personal Técnico de la empresa

Desde
Apellidos y Resumen de experiencia
Cargo (mm/aa
nombres y formación
)

10
Cruz Gómez Jefe de 06/202 Capacidad para propiciar el
Cristhian Alexander logística 1 abastecimiento y
almacenaje adecuado de la
materia prima, recepciona,
organiza, resguarda y
suministra los materiales
cuando son necesarios.

Roque Guimaray Jefe de 06/202 Conocimiento respecto a


Juan José producció 1 cómo asegurar el correcto
n funcionamiento de las
líneas de producción,
capacidades para llevar a
cabo la gestión y
organización
correspondiente.

Rodriguez Gamboa Jefe de 06/202 Capacidad para asegurar la


Pierina Yasmin control de 1 fiabilidad de la producción y
calidad conocimiento de las
legislaciones
correspondientes a la
industria de alimentos y
bebidas.
Fuente: elaboración propia

5.3. Objetivos y Estrategia de la empresa

Tabla 6. Objetivos y Estrategias

Objetivo estratégico Línea estratégica


¿Qué es lo que se quiere lograr? ¿Cómo se logrará lo propuesto?

Lograr posicionarnos en el mercado Establecer alianzas estratégicas


de las bebidas funcionales con con los supermercados Tottus y
nuestro producto “Sana Tú” en las Metro, en donde se les otorgará un
ciudades de Nuevo Chimbote y descuento del 10% respecto al
Chimbote. precio del producto.
Contar con una participación activa
en los mercados como la Perla y
bodegas populares de Chimbote y
Nuevo Chimbote.
Establecer una comunicación
asertiva y oportuna con nuestros

11
clientes durante el proceso de
venta y post venta (reclamos y
dudas)
Fomentar una adecuada relación
con nuestros proveedores a través
de la negociación sacando el
máximo provecho mutuamente
para que en conjunto ofrezcamos a
los consumidores el mejor producto
y un precio justo.

Obtener una participación del 70% Publicitar los beneficios y notas de


en nuestro mercado meta para el salud sobre Sana Tu a través de las
segundo año del proyecto a nivel redes sociales, asimismo
local estaremos visitando ferias y foros
en donde el tema principal sea el
cuidado de la salud y los productos
naturales. esto permitirá que
nuestro mercado meta conozca la
bebida y quiera consumirla

Lograr un crecimiento anual en Realizar una junta general de


ventas no menor al 5 % con accionistas para la mejora continua
respecto al año anterior por semestres, respecto a las
estrategias aplicadas para lograr
nuestro posicionamiento, es decir,
evaluaremos nuestras estrategias
para saber si estas están
resultando, de ese modo nos
aseguraremos de seguir creciendo,
con el aumento de nuestras ventas.

Lograr contar con una cartera de Ofrecer un producto de calidad a un


clientes estables para el quinto año precio justo, conociendo el
a nivel regional mercado regional, en especial a
nuestros clientes para de ese modo
lograr su satisfacción absoluta.
Debido a eso las empresas
comprarán nuestra bebida y
podremos establecer contratos con
ellas.
Fuente: elaboración propia

6. Sistema productivo
6.1. Entradas
a) Materias Primas

12
En el presente proyecto a raíz de la buena relación con los proveedores
ubicados en los mercados de Nuevo Chimbote y Chimbote “La Perla”, “Buenos
Aires” y en Casma, “La Parada” tenemos a los siguientes: pájaro de bobo,
eucalipto, naranja y limón. Nos abastecemos del servicio de agua con Sedapal.
b) Insumo
Los insumos fueron obtenidos en tiendas naturistas de “Santa Natura” y los
proveedores limeños: stevia, botella pet, film embalaje y etiquetas
6.2. Recursos
Se utilizaron diversos utensilios de casa y a la vez equipos para el pesaje:
balanza analítica, olla, tina, colador, exprimidor eléctrico y cuchillos.
Tabla 7. Recursos
Marca MIRAY
Modelo: Gardenia
Alto: 90.5 cm
Ancho: 60 cm
COCINA A GAS Profundidad: 53 cm
Peso: 29 kg
Alimentación de la
cocina: gas licuado, gas
natural
Temperatura máxima de
trabajo: 250°C

Modelo: EJ-4
Peso: 13.0 kg
EXPRIMIDOR Ancho: 34.0 cm0
ELÉCTRICO
Motor: 0.33 H.P.
R.p.m.: 1725
Voltaje: 127V

13
Marca: AS R2 PLUS
Máxima capacidad:
220 g
Mínima capacidad: 10 mg
Alimentación: 100 ÷
240 V AC 50 / 60 H
BALANZA Dimensiones de
ANALÍTICA
embalaje:
495×400×515 mm
Masa neta: 7,3 kg
Masa bruta: 9,3 kg

Modelo: BCE30CS
Capacidad: 30Kg
Precisión: +-5g
BALANZA
Torre LCD backlight
DIGITAL
7 memorias de guardado
AC: 220V - 60Hz
DC: Batería 4A - 6V
Bandeja de acero:
340x230mm
Marca Ilko
Modelo:1628106
Número de piezas:1
Material: acero
COLADOR
inoxidable
Material del mango:
madera
Fuente: elaboración propia

6.3. Proceso de transformación

14
6.3.1. Diagrama de bloques

Diagrama 1. Diagrama de bloques

Fuente: elaboración propia

15
6.3.2. Diagrama de Análisis de Procesos (DAP)

Diagrama 2. DAP

Fuente: elaboración propia

16
6.3.3. Diagrama de Operaciones de Procesos (DOP)
Diagrama 3. DOP

17
Fuente: elaboración propia

Tabla 8.

Fuente: elaboración propia

6.4. Salidas
Después de la descripción del proceso de la bebida Sana Tú, juntamente con
todos los ensayos realizados sobre la elaboración del producto, se concluye
con la siguiente composición:
Tabla 9. Composición de la bebida funcional “SANATÚ”

Materia Volumen Composición Densidad Masa Composición


prima/Insumo (ml) (%volumen) (g/ml) (g) (%masa)
Agua 296.18 62.35 % 1.00 296.18 59.86 %
Naranja 136.11 28.65 % 1.1020 150 g 30.32 %
Pájaro de 27.5 5.79 % 1.090 30 g 6.06 %
bobo
Eucalipto 8.3 1.75 % 1,204 10 g 2.02 %
Limón 6.5 1.37 % 1.23 8g 1.62 %
Stevia 0.12 0.03 % 1.666 0.20 g 0.04 %
Sorbato de 0.29 0.06 % 1.68 0.40 g 0.08 %
potasio
Total 475 494.78
Fuente: elaboración propia

7. Presentación del producto


7.1. Diseño del producto
7.1.1. Logo

18
Imagen 1. Imagotipo Sana tú S.R.L.

Fuente: elaboración propia

7.1.2. Etiqueta
Imagen 2. Etiqueta del envase de la bebida Sana tú

Fuente: elaboración propia

7.1.3. Slogan
Imagen 3. Slogan de la marca Sana tú

Fuente: elaboración propia

19
7.1.4. Envase

Imagen 4. Envase de la bebida Sana tú

Fuente: elaboración propia

7.2. Uso de desechos

Después del proceso de pelado de las naranjas, quedaron sus cáscaras, de


igual manera al exprimir los limones, estas al poseer ácido cítrico, pueden ser
utilizadas como un limpiador natural muy potente y sin tóxicos, de esta manera
sirviendo para eliminar las manchas de grasa o cal de los grifos de la cocina.
Entonces, llevando a cabo una gran producción de nuestro producto,
podríamos realizar la venta de estos desechos a empresas que se encarguen
de llevar a cabo el proceso industrial de estos, creando productos de limpieza.
Después del proceso de hervido del eucalipto y el pájaro bobo, quedaron las
hojas de ambos, las cuales pueden ser utilizadas para crear un compost, el
cual posteriormente sería utilizado como abono orgánico. De igual manera, al
producir nuestro producto a gran escala, podríamos realizar la venta de estos
desechos a personas que se dediquen a la agricultura, lo cual les servirá como
abono y mejorará la cosecha de sus cultivos.

20
7.3. Estrategia de Marketing

7.3.1. Grupo objetivo


El mercado meta de nuestro producto está enfocado principalmente a
pobladores de las ciudades de Chimbote, Nuevo Chimbote y Casma, de
cualquier tipo de género mayores a 12 años, sin un estatus ni una ocupación
laboral definido, asimismo, el producto va dirigido a personas que opten por
cuidar su salud, con productos naturales, o personas que requieran de subir
las defensas de su sistema inmunológico de manera natural.
Gráfico 01. Población estimada por rango de edades en la región Ancash

Fuente: INEI (2017)


Gráfico 02. Población estimada por rango de edades en la ciudad de Chimbote

21
Fuente: Censos Nacionales XI de Población y Vi de Vivienda 2007 - INEI
Según datos del INEI, el ingreso familiar mensual en los hogares oscila entre
los S/. 701.00 y los S/. 2 000.00 (71,4%). Cabe indicar que, en este grupo, un
39,8% manifiesta percibir un ingreso familiar oscilante entre S/. 1 000.00 y S/. 2
000.00, solo el 7,7% de hogares afirman que sus ingresos son mayores de S/.
2 000.00, es por ello que el ingreso promedio de los hogares de Nuevo
Chimbote es aproximadamente S/. 1 190.00. Con respecto al gasto total en el
hogar, este bordea los S/. 859.00, es fundamental mencionar los rubros en los
cuales se nota que los hogares de Nuevo Chimbote realizan más gastos, siendo
estos el rubro de bebidas, alimentos, transportes y comunicaciones. El gasto en
bebidas y alimentos viene a representar un 32% en la composición del gasto
generado por hogar, siendo estos datos convenientes para la venta de nuestro
producto SANA TÚ. Por otra parte, según los datos registrados por el INEI, las
personas en la ciudad de Chimbote “tienen un nivel de ingreso establecido, lo
cual a la vez les permite tener un poder de adquisición de nuestro producto, ya
que el mayor porcentaje de gastos que realizan es en productos de alimentación
e hidratación” (Fondo MIVIVIENDA, 2009, p. 46).

7.3.2. Investigación de mercado


Gráfico 03.

Fuente: elaboración propia

22
Interpretación: Se realizó una encuesta a 100 personas con distintos perfiles
para poder tener una mejor visión respecto a la población. El 44% fueron
mujeres y el 56% varones.

Gráfico 04.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: Un 35% son menores de 20 años, un 49% están entre 20 a
30 años, un 10% tienen 30 a 40 años y un 6% tienen de 40 años a más.

23
Gráfico 05.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: El 61% de estos 100 encuestados si han consumido alguna
vez una bebida funcional el 27% nunca la ha consumido y un 12% no está
seguro de haberla consumido.

Gráfico 06.

Fuente: elaboración propia

24
Interpretación: Respecto a las bebidas que consumen los encuestados, un
23% consume yogurt, un 20% gaseosa, un 18% bebes energizantes, un 16%
funcionales, un 13% consume otras bebidas y solo un 10% consume zumo.

Gráfico 07.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: Respecto a las personas que consumen una bebida
funcional el 70.8% consumen 5 a 9 veces, un 21.9% consume 4 a menos
veces y un 7.3% consume una bebida funcional de 9 a más veces.

25
Gráfico 08.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: Por otra parte, a los encuestados se les preguntó por los
motivos más importantes para adquirir una bebida, un 32% se preocupa más
por los beneficios, un 28% por lo natural, un 24% se inclina más por el precio
y un 16% por los componentes.

Gráfico 09.

Fuente: elaboración propia

26
Interpretación: A un 47% le importa regular la bebida que consume, un 38%
le importa mucho, un 13% le importa poco y solo un 2% no le importa la
bebida que consume.

Gráfico 10.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: De los encuestados un 54% tienen fe en los productos
farmacéuticos y naturales, un 39% en los productos naturales y un 7% tiene
fe en los productos farmacéuticos.

27
Gráfico 11.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: A las 100 personas se les preguntó por qué beneficios de
los componentes conocen, un 45% conoce los del eucalipto, un 27% conoce
el de la naranja, un 18% de la algarrobina, un 19% no conoce ninguno de los
beneficios y un 21% conoce todos los beneficios.

Gráfico 12.

28
Fuente: elaboración propia
Interpretación: Respecto a la aprobación de nuestra bebida un 86%
mencionó que si la comprara y solo un 14% mencionó que tal vez.

Gráfico 13.

Fuente: elaboración propia


Interpretación: Un 54% mencionaron que preferían adquirir el producto por
delivery y un 44% preferían que sea presencial.

Gráfico 14.

1.50
2.00
2.50
2.70
3.00

29
Fuente: elaboración propia
Interpretación: Por último, se le hizo la pregunta de cuánto pagarían por
nuestro producto y un 47% mencionó que pagaría 1.50 soles, un 22%
pagaría 2.70 soles, un 12% pagaría 2 soles así mismo 2.50 soles y un 7%
pagaría 3 soles por nuestra bebida.
Con todo esto pudimos concluir que nuestra bebida si tuviera aceptación
por parte de la población, a pesar de que haya personas que no han
consumido nunca este tipo de bebidas o que haya personas que no tengan
tanta fe en lo natural, respecto al precio, esta tuvo una muy buena
aceptación por parte de los encuestados ya que un 47% estuvo de acuerdo
con nuestro precio y los demás estaban de acuerdo con pagar un precio
más elevado por la bebida.

7.4. Marketing Estratégico


Benancio & Cuadrado & Espinoza & Mendoza (2018), afirmaron: La mezcla de
marketing o a la vez el marketing mix se define como el conjunto o
concertación de los elementos más primordiales y claves que se aplica en un
producto para obtener la complacencia de los usuarios y a la vez del negocio,
en este caso la mezcla de marketing se divide en cuatros (4) tipos de P como
el Producto, el Precio, la Promoción y la Plaza (p.96).
7.4.1. Producto
Sana Tú es una bebida funcional natural, presentada en una botella de PET
con diseño eco amigable, que le brindará al consumidor la ayuda necesaria
para aumentar y fortalecer su sistema inmunológico, se distingue ante los
demás, por la composición natural y la integración de un producto poco
conocido como es el pájaro de bobo, además contiene eucalipto, naranja,
limón y Stevia, todos ellos son usados para la obtención del producto final.
• Nombre del producto
Uno de los principales temas para colocar la marca de la bebida funcional
es Sana Tú, el primero refleja que se brinda al cliente un producto que
cuida su salud, con los grandes aportes del pájaro bobo y eucalipto.

30
Mientras que el segundo, evidencia que el cliente es lo más importante
para la empresa.
• Presentación y capacidad (tamaño) del envase del producto
El producto contará con una presentación de lanzamiento al mercado
nacional con las siguientes características: el envase será de polietileno
tereftalato (PET) con una tapa de plástico PoliPropileno (PP); el envase
será de 475 ml. Los envases deben haber pasado por un control de
calidad para que no existan desperfectos, así como las tapas.
• Beneficios del producto
En la presentación del producto se tendrá en cuenta los beneficios que
este aporta, el cual en su composición comprende a la naranja, limón,
pájaro bobo y eucalipto. Dichas materias primas contienen propiedades
benéficas para la salud de los consumidores (clientes), sea por la
cantidad de vitaminas o proteínas que aportan.
7.4.1.1. Descripción de la naranja
La naranja según Inter empresas Media, S.L. (2021) “es un fruto redondo,
color naranja. La pulpa del interior es también anaranjada y está formada
por pequeñas bolsitas llenas de zumo. La naranja se usa para consumo
en fresco y, para la industria, principalmente en zumo. Son bajas en
calorías y fuente de fibra, potasio, vitamina C y folato. Ayudan a prevenir
el cáncer y las enfermedades cardiovasculares.”

Imagen 5. Naranja

31
Fuente: https://www.frutas-hortalizas.com/Frutas/Presentacion-
Naranja.html

7.4.1.2. Descripción del limón


El limón es una fruta cítrica, caracterizada por un fuerte sabor ácido, tiene
forma esférica y su color es verde intenso, su interior es de color amarillo,
allí el jugo se distribuye en el interior de pequeñas vesículas que se
agrupan formando gajos similares a los de las naranjas. Es rica en agua
y fibra, contiene altas concentraciones de ácido cítrico y vitamina C.
(Andrade, 2015)
Imagen 6. Limón

Fuente: https://www.definicionabc.com/general/limon.php

7.4.1.3. Descripción del pájaro bobo

Tessaria integrifolia, de nombre común palo bobo o aliso del río, es una
especie de la familia Asteraceae. Es un árbol de mediano porte de 5 a 9
m. de altura, de copa pequeña y de follaje verde gris. Es endémico de
Argentina, Perú, Brasil, Paraguay y Uruguay. Crece a orillas de los ríos.
Forma tanto macizos o bosques puros, y puede asociarse con el sauce
criollo y arbustos chilcas. Donde la humedad del suelo es mayor el
bosque es denso (mostrando hongos y líquenes). (Hierbas Suquía, 2018)

Dentro de los principales usos y propiedades del pájaro bobo tenemos:

• Antiasmático. Combate o evita el asma.


• Antitusígeno. Combate la tos.

32
• Antiinflamatorio hepático y renal.
• Antiemético. Impiden el vómito (emesis) o la náusea.
• Antipirético. Hace disminuir la fiebre.
• En el tratamiento de la hepatitis aguda
• En el tratamiento de la rinitis alérgica
• Antiflatulento. Para prevenir la formación de gases.
Imagen 7. Planta del pájaro bobo

Fuente: http://hierbassuquia.com.ar/producto/pajaro-bobo/

7.4.1.4. Descripción del eucalipto


Su nombre científico es eucalyptus globulus labill. Es un árbol de unos 8
m a más, con corteza azul grisácea. Existen hojas de dos tipos: como
edad joven, son blanquecinas de olor profundo a alcanfor; cuando son
adultos, con forma de lanza y con peciolo, 3 a 4 flores en las axilas de las
hojas. (Bussmann, Vega, Tellez y Monigatti, 2013).
• Hábitat: bosque nublado o zona cultivada.
• Partes usadas: hojas.
• Administración: oral, tópica, limpia, para ahumar.
• Usos medicinales y preparaciones: Contra la tos, resfrío, gripe:
Infusión o cocción, inhalación, baño, también se mezclan con hojas
chancadas de la hierba santa, hierba mora, chilca, callemanzan;

33
baño de vapor con pájaro bobo, molle, romero, ajenco, caléndula,
crisantemo; o poner una cataplasma de hojas calientes en el pecho.

Imagen 8. Planta de eucalipto

Fuente:https://www.researchgate.net/profile/Rainer-
Bussmann/publication/329028899_Uso_de_plantas_medicinales
_en_los_Andes_norte_del_Peru/links/5bf1b193299bf1124fdc0a0
5/Uso-de-plantas-medicinales-en-los-Andes-norte-del-Peru.pdf

7.4.1.5. Descripción de la stevia


La stevia es una planta nativa que ha sido y es utilizada endulzar
alimentos, no contiene calorías y tiene efectos beneficiosos en la
absorción de la grasa y la presión arterial. Contiene proteínas, minerales
(hierro, calcio, fosforo, potasio, zinc) y vitaminas A y C. El sabor dulce de
la planta se debe a un glucósido llamado esteviosido, compuesto de
glucosa y rebaudiosida. La concentración de esteviosidos en la hoja seca
es del 6 al 10%, en ocasiones se registran valores extremos de 14%.
(Terán y Acosta, 2010)

Los beneficios y propiedades para la salud, atribuidos directamente a la


stevia son:

• Reduce la obesidad.
• Reduce la ansiedad.
• Cardiotónico, regula la presión y los latidos del corazón.

34
• Acción digestiva, es diurética y antiácida, así ayuda a eliminar las
toxinas.
• Antimicrobiana, el extracto de stevia eliminó E. coli, salmonella,
Estafilococos, bacilos, y no afectó bacterias útiles, lo que indica
una acción selectiva. (Sato Investigador japonés, 2000).
• Anti-caries, es compatible con el flúor, detiene el crecimiento de
las plaquetas y evita la caries. (Universidad de Purdue USA).
• Combate la ansiedad, acción sobre el sistema nervioso.
• Efecto dérmico revitalizando las células epiteliales, ayuda en la
rápida
• Cicatrización de las heridas.
• Muy soluble en agua fría o caliente, resistente a las altas
temperaturas.
Imagen 9. Stevia

Fuente:http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2687/1/
03%20EIA%20349%20TESIS.pdf

7.4.1.6. Composición nutricional la naranja, eucalipto y pájaro bobo

Tabla 10. Componente nutricional de la naranja


Componentes Valor nutricional
Energía (Kcal) 47
Proteínas (g) 0.9

35
Grasa total (g) 0.1
Hidratos de carbono disponibles (g) 9.3
Fibra dietética total (g) 2.4
Sodio (mg) 0.0
Potasio (mg) 181.0
Vitamina A (µ ER) 11.0
Vitamina C (mg) 53.2
Vitamina E (mg ET) 0.2
Ac. Fólico (µg) 30.0
Calcio (mg) 40.0
Hierro (mg) 0.1

Fuente: https://5aldia.cl/frutas-y-vegetales/naranja/

Tabla 11. Composición nutricional del eucalipto


Componentes Valor nutricional
Energía (Kcal) 237
Hidratos de carbono (g) 95
Grasa total (g) 0.1
Ácidos grasos saturados 0.1
Azúcar (g) <0.5
Polialcholes (g) 95
Fibras (g) <0.5
Proteínas (g) 71%
Sal g) 0.03

Fuente: https://www.sawes.com/caramelos/de-eucalipto/

Tabla 12. Composición nutricional del pájaro bobo


Componentes
Compuestos fenólicos
Esteroles
Terpenos
Lactonas
Cumarinas
Flavonoides
Fuente: file:///C:/Users/Juan/Downloads/653-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-1510-2-10-20141010.pdf

7.4.2. Plaza

36
La distribución de nuestro producto se hará mediante un canal directo e
indirecto, esto debido a que el producto no solo estará disponible en nuestro
local o se hará ventas directas, además de eso planeamos alianzas
estratégicas con supermercados reconocidos en Chimbote.

• Canal directo: Contamos con un local ubicado en Asentamiento


Humano San Luis II etapa MZ. H LT. 5 - Perú, el cual será nuestra
central donde se producirá y venderá tanto al por mayor y menor,
asimismo tenemos un sistema de venta directa, estas ventas se
realizarán de manera online, por nuestras redes sociales, por este
medio solo se venderá al por mayor.

• Canal indirecto: Como intermediarios para nuestra distribución


tendremos en Chimbote a las empresas Tottus y Metro supermercado,
se estableció una alianza estratégica con estas empresas, a favor de
llevar Sana Tú al alcance de nuestros consumidores. Asimismo,
contamos como canal de distribución a 4 minimarkets (La Economía,
Pirámide EPAL S.A.C., FAVI S.A. y Morenas Ecotienda).

Se aplicará una estrategia de distribución intensiva, que nos permita llegar a


varios puntos de venta cerca de nuestros consumidores.

7.4.3. Promoción
Si bien es cierto se realizó una segmentación donde nuestro cliente potencial
era aquel que disfrute de las cosas naturales y que esté interesado en el
cuidado de su salud, Sana Tú, no quiere limitarse a promocionar y ofrecer la
bebida solo a ese sector.
Por una parte las alianzas estratégicas establecidas con los supermercados y
la participación de los 4 minimarkets nos ayudarán a que Sana Tú se
establezca en el mercado de bebidas funcionales, asimismo se realizará una
campaña de marketing digital, donde por nuestras redes sociales se

37
promocionará el producto, también tendremos una participación activa en foros
y ferias en donde estén presente nuestro mercado meta, todas estas
participaciones nos ayudarán a que tanto como nuestro mercado meta y más
personas conozcan Sana Tú.
7.4.4. Precio
Para establecer el precio del producto se tomó en consideración los costos,
precios de la competencia y valor agregado que se le ofrece al ser un producto
innovador.
Nuestro producto tiene la fortaleza de traer beneficios para la salud del
consumidor, puesto que es una bebida que contiene plantas medicinales y no
pasan por un proceso de industrialización donde estas pierden sus
propiedades. Además, se consideró los precios de la competencia directa con
el mismo concepto de beneficios para la salud que tiene nuestro producto.
Estos se venden desde los s/2 hasta los s/9. Los costos por una botella de 475
ml de nuestro producto son de s/1.02 soles incluyendo la bebida, envase pet
y etiquetado. Un costo que puede competir con la bebida de la marca Freetea
de s/2. Como uno de nuestros objetivos es que el producto esté al alcance de
todos, el equipo decidió tener una utilidad de s/0.50 por botella, teniendo un
precio para la venta de s/1.52, siendo competitivo en el mercado.
Tabla 13. Precio del Producto Sana tú

BEBIDA SANA TÚ
Envase de 475 ml
Costo: S/. 1.02
Precio de Venta: S/. 1.52

Fuente: elaboración propia

8. Planeación estratégica

8.1. Matriz FODA

Tabla 14. FODA

38
FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Beneficios para la Salud • Nuevo producto para el mercado


• Bajo costo de producción / • Aumento de demanda de
elaboración bebidas funcionales
• Producto natural e innovador • Nuevos hábitos saludables de
• Beneficios rentables las personas
• Poco tiempo y proceso de • Nuevas tecnologías
producción • Campañas, leyes fomentando el
• Mínima complejidad en el consumo de productos
manteniendo de la planta saludables
• Producto nuevo en el mercado
• Conocedores de la tecnología a
utilizar en el proceso
• Conocimientos profesionales
para mejorar los procesos de
producción y logística de ser
necesario
• Bajo precio del producto
• Disponibilidad de capital y
financiamiento

DEBILIDADES AMENAZAS

• Falta de posicionamiento de la • La deficiente comercialización


marca. del pájaro bobo
• Reducida diversificación de • Presencia de hongo que afecta a
sabores y presentaciones. las plantas
• Falta de experiencia del • Inestabilidad política
personal • Variabilidad de precios
• La inestabilidad del cultivo • Cambios en las normativas
• Rápida caducidad legales
• Posicionamiento de marca de los
competidores, es alta
Fuente: elaboración propia

39
8.2. Matriz FODA Cruzada
Tabla 15. FODA Cruzada

Fuente: elaboración propia

40
8.3. Valores
Trabajo en equipo: Promovemos la participación de nuestros colaboradores,
aportando lo mejor de cada uno y asumiendo responsabilidades para la
consecución de un objetivo común.
Calidad: La calidad de nuestros productos es fundamental para el buen
funcionamiento de la empresa.
Excelencia: Demostrar talento y realizar las cosas extremadamente bien para
obtener muy buenos resultados.
Honestidad: Trabajamos día a día con transparencia y rectitud para actuar con
inteligencia emocional en todas las operaciones.
Innovación: Innovación constante de la mejora de nuestro producto y servicio
para nuestros clientes, así como mejores oportunidades de crecimiento para la
empresa.
Responsabilidad ambiental: Priorizando el compromiso ambiental en el
desarrollo relacionado al modo de actuar y realizar las actividades.
8.4. Misión
Somos una empresa que está comprometida en brindar un producto saludable a
nuestros clientes, fabricando y ofreciendo una bebida hecha a base de productos
naturales de primera calidad para reforzar el sistema inmunológico, destinados a
la población de Nuevo Chimbote.
8.5. Visión
Al 2026, ser la empresa líder de bebidas funcionales que refuerza el sistema
inmunológico en el mercado peruano, demostrando nuestra calidad y aporte al
medio ambiente, con fines de sostenibilidad.

9. Flujo de Caja Proyectado


Se presenta el flujo de caja proyectado para los próximos cinco (5) años. A
continuación, se brinda información sobre las inversiones a realizar dados por los
requerimientos de personal, insumos, materias primas, energía, servicios,
infraestructura, maquinaria y demás gastos.

41
Tabla 16. Costo de producción

Valor Unidades Unid. Costo total


Rubro
unitario requeridas
FIJO VARIABLE
1. Costos directos
Materiales S/8,955.00
Eucalipto S/10.00 kg 100 S/1,000.00 S/1,000.00
Naranja S/2.00 kg 1500 S/3,000.00 S/3,000.00
Limón S/2.00 kg 80 S/160.00 S/160.00
Pájaro Bobo S/0.50 kg 300 S/150.00 S/150.00
Estevia S/10.00 unidad (250g) 5 S/50.00 S/50.00
Botella de PET S/40.00 ciento 100 S/4,000.00 S/4,000.00
Film emabalaje S/17.00 rollos 10 S/170.00 S/170.00

Conservante (Benzoato de sodio) S/35.00 kg 5 S/175.00 S/175.00

Etiquetas S/0.03 unidad 10000 S/250.00 S/250.00


Servicios básicos S/51.61
Electricidad S/0.40 kW 100 S/40.00 S/40.00
Agua y alcantarillado S/1.16 M3 10 S/11.61 S/11.61
Utensilios S/100.00 unidad 1 S/100.00 S/100.00
Mano de Obra S/504.00
Operario de producción S/150.00 mensual 2 S/300.00 S/300.00
Empaquetador S/100.00 mensual 1 S/100.00 S/100.00
Exprimidor eléctrico S/104.00 unidad 1 S/104.00 S/104.00
Total costos directos S/9,610.61
2. Costos indirectos
Gastos administrativos S/300.00
Alquiler de local S/150.00 local 1 S/150.00 S/150.00
Mantenimiento S/80.00 S/80.00
Útiles de aseo S/40.00 S/40.00
Teléfono S/30.00 S/30.00
Gastos de ventas S/250.00
Personal de atención al cliente S/150.00 personas 1 S/150.00 S/150.00
Publicidad S/100.00 personas 1 S/100.00 S/100.00
Total costos indirectos S/550.00
TOTAL S/1,154.00 S/9,006.61

Fuente: elaboración propia


𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 𝑆/10,160.61
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛: 10000 𝑏𝑒𝑏𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑆𝑎𝑛𝑎 𝑇ú
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜: 𝑆/1.02
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜: 𝑆/1.02 + 50% ∗ 𝑆/1.02 = 𝑆/1.52

42
Esto implica el costo de producción para el mes de junio del presente año, con una
producción de 10000 botellas es de S/10,160.61, que conlleva a un costo de venta
unitario, de S/1.02, a esto imponemos una utilidad del 50%, obteniendo un precio
de venta de S/1.52

• Ingresos

En la presente tabla se brinda datos sobre los ingresos por mes, durante el periodo
2021-2022.

Tabla 17. Ingresos durante el periodo (2021-2022)

Mes Ingresos
junio S/15,241
julio S/16,003
agosto S/16,803
setiembre S/17,643
octubre S/18,525
noviembre S/19,452
diciembre S/20,424
enero S/21,445
febrero S/22,518
marzo S/23,644
abril S/24,826
mayo S/26,067

Fuente: elaboración propia

La producción para el mes de junio está determinada en 10000 botellas “Sana Tú”,
obteniendo ingresos en S/15,241 y al final del periodo 2021-2022 con S/242,591

• Punto de Equilibrio

Teniendo en cuenta nuestro costo variable unitario y precio de venta unitario,


sumado a ello los costos fijos, se procede a realizar el punto de equilibrio.

43
𝐶𝑂𝑆𝑇𝑂𝑆 𝐹𝐼𝐽𝑂𝑆
P.E. =
𝑃𝑣−𝐶𝑣𝑢

𝑆/1,154.00
P.E. =
𝑆/2.52−𝑆/1.02

P.E. = 2308 bebidas funcionales de “SANATÚ” tenemos que fabricar para no perder ni ganar, después de esa cantidad
nuestra empresa ya estaría ganando.

Gráfico 15. Punto de equilibrio de la empresa “Sana Tú” durante el mes de junio

Fuente: elaboración propia

44
Interpretación: Se visualiza un enfrentamiento entre lo que se tiene que producir y vender durante el mes de junio, por
lo cual la empresa tiene que producir y vender 2308 bebidas funcionales, para que alcance un estado donde no existan
pérdidas ni ganancias, eso se puede evidenciar en la intersección de las ventas (línea azul) con el costo total (línea
celeste), además se refleja una tendencia creciente de beneficios a partir de la venta de 2309 bebidas funcionales.
9. Flujo de Caja Proyectado

Este flujo es importante para todo proyecto, mediante el cual se podrá determinar si la empresa está aprovechando al
máximo su capital invertido, además se podrá reflejar la viabilidad del proyecto a través de los flujos durante distintos
periodos. Se sabe que la empresa “Sana Tú” está conformado por 6 accionistas, los cuales presentan aportes de capital
de S/9,000.00 que a la vez solicitaron un préstamo de S/10,000.00 otorgado por el Banco de Crédito del Perú – Nuevo
Chimbote a una tasa de interés del 15%, por un plazo de 5 años. Por último, decidieron invertir S/95,000.00 en activos para
poder tener una mayor producción y abastecer a sus clientes durante los periodos siguientes.

Tabla 18. Flujo de Caja Proyectado


hoy 2021 2022 2023 2024 2025
Ingresos (+) S/242,591.48 S/254,721.05 S/267,457.10 S/288,853.67 S/311,961.97
Gastos operativos (-) S/161,727.65 S/169,814.03 S/178,304.74 S/192,569.11 S/207,974.64
Impuestos (-) S/23,854.83 S/25,047.57 S/26,299.95 S/28,403.94 S/30,676.26
(=) Flujo de caja operativa (A) S/57,009.00 S/59,859.45 S/62,852.42 S/67,880.61 S/73,311.06
(-) Inversión en activos S/95,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
(+) Venta de activos S/14,670.00 S/13,540.00 S/11,420.00 S/10,900.00 S/8,690.00
(+) Aportes de capital S/9,000.00 S/9,000.00 S/9,000.00 S/9,000.00 S/9,000.00 S/9,000.00
(=) Flujo de inversión ( B ) S/23,670.00 S/22,540.00 S/20,420.00 S/19,900.00 S/17,690.00
(+) Desembolso de préstamo(s) S/10,000.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00 S/0.00
(-) Gasto financiero S/1,312.64 S/1,090.16 S/834.32 S/540.10 S/201.75
(-) Amortizaciones S/1,483.16 S/1,705.63 S/1,961.47 S/2,255.69 S/2,594.05
(=) Flujo de financiamiento ( C ) -S/2,795.79 -S/2,795.79 -S/2,795.79 -S/2,795.79 -S/2,795.79
Flujo de caja total S/114,000.00 S/77,883 S/79,604 S/80,477 S/84,985 S/88,205

45
Fuente: elaboración propia

Interpretación: Al término del 1° año se obtiene un flujo de caja total de S/77,883,


esto implica que todavía no se recupera de lo invertido con S/114,000.00, sin
embargo, para el 2° año ya se puede determinar ganancias alcanzando S/79,604,
así se evidencia una tendencia creciente de flujos de caja total durante los periodos
siguientes.

10. Valor Actual Neto (VAN)


Para poder ver si un proyecto es rentable, es importante la aplicación del indicador
económico VAN (Valor Actual Neto), esto de desarrollará teniendo en cuenta a los
flujos por un horizonte de 5 años, regresándolos a un valor actual, junto a una
inversión de S/94,000.00

𝑆/77,883 𝑆/79,604 𝑆/80,477 𝑆/84,985 𝑆/88,205


+ (1+0.15)2 + (1+0.15)3 + (1+0.15)4 + (1+0.15)5 − S/114,000.00
(1+0.15)1

𝑆/159,274.96

El VAN obtenido es de S/159,274.96, esto es un VAN ≥ 0 (positivo) lo cual implica


que nuestro proyecto sí es rentable.

Tabla 19. Valor Actual Neto (VAN)

Inversión 0 -114000

Flujo Efectivo Neto 1 S/77,883.20


Flujo Efectivo Neto 2 S/79,603.65
Flujo Efectivo Neto 3 S/80,476.63
Flujo Efectivo Neto 4 S/84,984.82
Flujo Efectivo Neto 5 S/88,205.27
VAN S/159,274.96

Fuente: elaboración propia

46
Por otra parte, al presentar una inversión de S/114,000.00, hay diferentes opciones
de poder asegurar la inversión, por lo cual el Banco de Crédito del Perú – Nuevo
Chimbote, nos brinda un Costo Promedio Ponderado de Capital (CPPC) de 15%.
Ante eso, nosotros plasmamos una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR)
del 25% para nuestro proyecto. Al cuantificar los flujos, se obtiene una Tasa Interna
de Retorno (TIR) del 64%, esto es lo ideal para toda empresa que desee saber si
existe rentabilidad en el proyecto, al comparar el TIR ≥ TMAR ≥ CPPC, esto nos hace
ver que la inversión en el proyecto de innovación en la elaboración de una bebida
funcional a base de pájaro bobo, eucalipto y naranja “Sana Tú” si se podrá obtener
el máximo provecho de ganancias, es decir, se tendrá mayores retornos de
beneficios además de ser factible.

11. Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)


La empresa Sana Tú, desea saber si es recomendable comprar nuevas máquinas
o seguir utilizando las que se tiene para el proceso productivo, entre las cuales se
encuentran: máquina pasteurizadora personalizada de acero inoxidable y una
máquina de llenado y sellado automático. Ante esto, es importante la aplicación del
CAUE. Este indicador es utilizado en la evaluación de proyectos de inversión y
corresponde a todos los ingresos y desembolsos convertidos en una cantidad anual
uniforme equivalente que es la misma cada periodo.

Imagen 10. Máquina pasteurizadora

Fuente: Alibaba

47
La empresa “Sana Tú” utiliza una máquina pasteurizadora, para poder eliminar
todas las bacterias, microbios que puedan estar presente en la mezcla de zumos y
esencias, un costo en el mercado de S/7,950.00 y tiene adicionales 5 años de vida
útil a una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) del 25%, si la decisión
fuera comprar una nueva, esta tuviera un costo de S/11,680.00

En el cuadro siguiente se podrá reflejar costos, para determinar la decisión correcta:

Tabla 20. Costo de la máquina pasteurizadora, periodo útil de 5 años


Año Máquina usada Máquina nueva Concepto
0 S/7,950.00 S/11,680.00 valor de mercado
1 S/6,900.00 S/12,512.00 operación y mantenimiento
2 S/5,580.00 S/13,429.00 operación y mantenimiento
3 S/4,942.00 S/12,872.00 operación y mantenimiento
4 S/5,870.00 S/11,685.00 operación y mantenimiento
5 S/5,535.00 S/12,874.00 operación y mantenimiento

Fuente: elaboración propia

Lo primero a realizar, es obtener el valor presente de la máquina usada y nueva,


para esto es necesario hallar el Valor Actual Neto de estas y luego obtener el CAUE.

Máquina usada:

𝑆/6,900.00 𝑆/5,580.00 𝑆/4,942.00 𝑆/5,870.00 𝑆/5,535.00


+ + + + + S/7,950.00
(1 + 0.25)1 (1 + 0.25)2 (1 + 0.25)3 (1 + 0.25)4 (1 + 0.25)5

𝑆/23,789.56

Esto implica que, al regresar los costos durante los 5 años, a un valor actual se
obtiene un costo de S/23,789.56 y un CAUE de S/8,846.07

Máquina nueva:

𝑆/12,512.00 𝑆/13,429.00 𝑆/12,872.00 𝑆/11,685.00 𝑆/12,874.00


+ + + + + 𝑆/11,680.00
(1 + 0.25)1 (1 + 0.25)2 (1 + 0.25)3 (1 + 0.25)4 (1 + 0.25)5

𝑆/45,879.35

48
Esto implica que, al regresar los costos durante los 5 años, a un valor actual se
obtiene un costo de S/45,879.35 y un CAUE de S/17,060.09

Ante los resultados obtenidos, se tiene que escoger aquel CAUE menor
(S/8,846.07) por lo tanto, la empresa “Sana Tú” toma la decisión de seguir utilizando
la máquina pasteurizadora y no comprar una nueva porque genera menores costos
en el tiempo.

Imagen 11. Máquina de llenado y sellado automático

Fuente: Stratum

La empresa “Sana Tú” utiliza una máquina de llenado automática durante el proceso
de llenado, esta tiene un costo en el mercado de S/22,820.00 y tiene adicionales 5
años de vida útil a una Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento (TMAR) del 25%, si
la decisión fuera comprar una nueva, esta tuviera un costo de S/27,756.00. En el
cuadro siguiente se podrá reflejar costos, para determinar la decisión correcta:

49
Tabla 21. Costo de la máquina pasteurizadora, periodo útil de 5 años
Año Máquina usada Máquina nueva Concepto
0 S/22,820.00 S/27,756.00 valor de mercado
1 S/20,432.00 S/28,516.00 operación y mantenimiento
2 S/18,675.00 S/29,429.00 operación y mantenimiento
3 S/17,969.00 S/26,872.00 operación y mantenimiento
4 S/16,871.00 S/24,685.00 operación y mantenimiento
5 S/15,535.00 S/28,874.00 operación y mantenimiento

Fuente: elaboración propia

Lo primero a realizar, es obtener el valor presente de la máquina usada y nueva,


para esto es necesario hallar el Valor Actual Neto de estas y luego obtener el CAUE.

Máquina usada:

𝑆/20,432.00 𝑆/18,675.00 𝑆/17,969.00 𝑆/16,871.00 𝑆/15,535.00


+ + + + + S/22,820.00
(1 + 0.25)1 (1 + 0.25)2 (1 + 0.25)3 (1 + 0.25)4 (1 + 0.25)5

𝑆/72,318.60

Esto implica que, al regresar los costos durante los 5 años, a un valor actual se
obtiene un costo de S/72,318.60 y un CAUE de S/26,891.44

Máquina nueva:

𝑆/28,516.00 𝑆/29,429.00 𝑆/26,872.00 𝑆/24,685.00 𝑆/28,874.00


+ + + + + 𝑆/27,756.00
(1 + 0.25)1 (1 + 0.25)2 (1 + 0.25)3 (1 + 0.25)4 (1 + 0.25)5

𝑆/102,734.23

Esto implica que, al regresar los costos durante los 5 años, a un valor actual se
obtiene un costo de S/102,734.23 y un CAUE de S/38,201.39

Ante los resultados obtenidos, se tiene que escoger aquel CAUE menor
(S/26,891.44) por lo tanto, la empresa “Sana Tú” toma la decisión de seguir
utilizando la máquina de llenado automático y no comprar una nueva porque genera
menores costos en el tiempo.

50
12. Beneficio costo
La razón beneficio costo es conocida también como razón de ahorro - inversión
(RAI). Esta técnica es aplicable tanto para evaluar proyectos públicos como
privados, con el propósito de determinar si los beneficios esperados constituyen un
retorno aceptable sobre la inversión y los costos estimados, mediante la
determinación del rendimiento que genera cada unidad monetaria invertido en el
proyecto. Si esta razón es mayor que uno, es decir los beneficios actualizados son
mayores que los costos actualizados, luego el proyecto es económicamente factible.

La empresa Sana Tú, desea saber si el proyecto de la elaboración de una bebida


funcional a base de pájaro bobo, eucalipto y naranja es económica factible, por lo
tanto, se presentan los siguientes datos durante el año 2021:

Tabla 22. Beneficios y costos del año 2021

Inversión inicial S/114,000.00


Beneficio S/242,591.48
Costos S/161,727.65
Beneficio negativo S/10,000.00
Valor de Salvamento S/14,670.00
Costos de mantenimiento y Operación S/12,512.00
Periodo 5 años
Tasa de interés (i) 15%

Fuente: elaboración propia

Razón (B/C)

𝑆/242,591.48 − 𝑆/10,000.00
𝐵/𝐶 =
𝑆/161,727.65 − 𝑆/14,670.00

𝑆/242,591.48 − 𝑆/10,000.00
𝐵/𝐶 =
𝑆/161,727.65 − 𝑆/14,670.00

𝑩/𝑪 = 𝟏. 𝟓𝟖 ≥ 𝟏 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆

51
Razón (B/C) modificada

𝑆/242,591.48 − 𝑆/10,000.00 − 𝑆/12,512.00


𝐵/𝐶 𝑚𝑜𝑑𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 =
𝑆/114,000.00 − 𝑆/14,670.00

𝑩/𝑪 𝒎𝒐𝒅𝒊𝒇𝒊𝒄𝒂𝒅𝒂 = 𝟐. 𝟐𝟐 ≥ 𝟏 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆

Diferencia (B-C)

𝐵 − 𝐶 = 𝑆/232,591.48 − 𝑆/149,215.65

𝑩 − 𝑪 = 𝑺/𝟖𝟑, 𝟑𝟕𝟓. 𝟖𝟑 > 𝟎 𝒆𝒍 𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒐 𝒆𝒔 𝒂𝒄𝒆𝒑𝒕𝒂𝒃𝒍𝒆

Por lo tanto, al hallar por las diversas formas el beneficio costo, todos los resultados
son mayor que 1, así que el proyecto de la elaboración de una bebida funcional a
base de pájaro bobo, eucalipto y naranja “Sana Tú” es aceptable.

52
13. Indicadores de la empresa
INDICA Línea de
Línea de Base
DORES Cierre
DE
FORTAL Unidad
PROPUESTA a
ECIMIE de LOGRAD Comentarios
seis meses
NTO Medida Estado actual O a seis
ORGANI meses
ZACION
AL
Misión
Somos una empresa que
está comprometida en
brindar un producto Posicionamiento
saludable a nuestros en el mercado de
clientes, fabricando y las bebidas
ofreciendo una bebida funcionales
hecha a base de alianzas
productos naturales de estratégicas: con
primera calidad para los
reforzar el sistema supermercados
inmunológico, destinados Tottus y Metro
a la población de Nuevo Mercado: 24 de
Chimbote. participación junio - 24
activa en los diciembre
Visión mercados y (con la
Al 2026, ser la empresa bodegas mayor Contar con un plan
líder de bebidas populares de calidad en estratégico nos permite,
funcionales que refuerza Chimbote y Nuevo nuestro obtener beneficios como
el sistema inmunológico Chimbote producto, una gestión más
en el mercado peruano, Cliente: mantener satisfacie eficiente, con una mayor
demostrando nuestra una comunicación ndo la productividad, una
Plan calidad y aporte al medio asertiva y necesidad mejor claridad para
Estratégi ambiente, con fines de oportuna en el de los poder cumplir con
co - PE Plan sostenibilidad. proceso de venta clientes) nuestros objetivos
24 de
junio - 24
diciembre
(con la
mayor
Lograr un calidad en
crecimiento anual nuestro
Lograr un crecimiento en ventas no producto,
Plan anual en ventas no menor al 5 % con satisfacie
Operativ menor al 5 % con respecto al año ndo la
o Anual POA respecto al año anterior. anterior necesidad

53
de los
clientes)
Perfil de cargo:
La ficha contará 24 de
con la junio - 24
identificación y los diciembre
objetivos de los (con la
cargos, en la parte mayor
de descripción de calidad en
Perfil de cargo: la ficha las funciones se le nuestro
Manual cuenta con la añadirá la producto,
de identificación formación satisfacie
Operació correspondiente de los académica y la ndo la
ny cargos, asimismo como experiencia necesidad
Funcione la descripción de cada laboral de cada de los
s - MOF Manual una de sus funciones trabajador clientes)
24 de
junio - 24
diciembre
(con la
mayor
calidad en
Se debe tener en cuenta
nuestro
las futuras
Reglame producto, implementaciones en el
nto de satisfacie sistema organizacional
Operació ndo la como: la evaluación del
ny Contamos por ahora con necesidad desempeño de nuestros
Funcione Reglamen una: Estructura, de los trabajadores, medir las
s - ROF to funciones y atribuciones. clientes) escalas salariales.
¿Cuenta
con
Gerente
? Si / No Si Si Si
Inversion
es en
infraestr
uctura S/.
Nº de
proyecto
s que
gestionó Nº 1
Nº de
proyecto
s
aprobad
os Nº 1

54
Nº de
contratos
de
comercia
lización Nº 4
¿Contrat
a
servicios
de
asistenci
a
técnica? Si / No No Si Si
¿Se
presenta
rá a otro
Incentivo
del
PCC? Si / No No Si Si
¿Maneja
n cuenta
Bancaria
como
Asociaci
ón Si / No No Si Si

55
14. OTROS

14.1. Competidores
• Free tea: Es una bebida de té verde con limón de 450ml, que ofrece
antioxidantes y energizantes que necesita el sistema. Su precio en el
mercado es de aproximadamente s/. 2.00
Imagen 10.

Fuente: Free Tea

• Bio aloe: es una nueva bebida hecha con jugo natural de aloe, tiene como
beneficios acción anti-inflamatoria y contribuye a la firmeza de la piel. Su
precio en el mercado es de aproximadamente s/. 2.50.

Imagen 11.

Fuente: Aje Group

56
• Naturana: es una empresa con diferentes tipos de bebidas funcionales, cada
una de ellas cuenta con beneficios diferentes, en base a su ingrediente
principal. su precio aproximado por six pack es de s/. 54.00.

Imagen 12.

Fuente: Naturana

57
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ACOSTA, Oscar y TERÁN, Wilmer. Elaboración de una bebida funcional a base de


cebada (Hordeum vulgare) y cacao en polvo (Theobroma cacao L.), edulcorado con
Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni). Tesis (Ingeniero Agroindustrial). Ecuador:
Universidad Técnica del Norte, 2014. Disponible en
http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/2687/1/03%20EIA%20349%20T
ESIS.pdf

Bebida funcional a base de matico y eucalipto con estevia por Villafane Judith [et
al.]. Trabajo de investigación (Bachiller en administración de empresas e ingeniería
empresarial y de sistemas). Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2020.
Disponible en
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10993/1/2020_Villafane%20Fernandez
.pdf

Bebidas funcionales del Perú S.A.C. “relaxing” por Taboada Juan [et al.]. Trabajo de
investigación (Bachiller en ingeniería industrial y administración de empresas).
Lima: Universidad San Ignacio de Loyola, 2019. Disponible en
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/9411/1/2019_Taboada-Ferro.pdf

CABALLERO, Juan. Evaluación fitoquímica y actividad antimicrobiana de Tessaria


integrifolia, recurso medicinal del Perú. Tesis (Doctor en ciencias ambientales).
Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo, 2014. Disponible en
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/4993/TESIS%20DOCTORA
L%20JUAN%20CARLOS%20CABALLERO%20PALACIOS.pdf?sequence=1&isAll
owed=y

Fondo MIVIVIENDA. Estudio de mercado de vivienda social en la ciudad de


Chimbote. 2009. Disponible en
https://mivivienda.com.pe/PortalCMS/archivos/documentos/EstudiodeMercadodela
ViviendaSocialenChimbote.pdf

58
JUÁREZ, Elizabeth. Aspectos relevantes en el desarrollo de bebidas funcionales.
Tesis (Química de alimentos). Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de
México, 2007. Disponible en http://132.248.9.195/pd2007/0616637/0616637.pdf

Naranja: propiedades medicinales [Blog]. Equipo Editorial de HerbaZest (18 de junio


de 2020). [Fecha de consulta: 20 de junio de 2021]. Recuperado de
https://www.herbazest.com/es/hierbas/naranja

Pájaro Bobo [Blog]. Córdoba: Hierbas Suquía (2018). [Fecha de consulta: 20 de


junio de 2021]. Recuperado de http://hierbassuquia.com.ar/producto/pajaro-bobo/

Propiedades y beneficios del limón [Blog]. Super Noticias (29 de mayo de 2015).
[Fecha de consulta: 20 de junio de 2021]. Recuperado de
http://www.supernoticias.com.do/propiedades-y-beneficios-del-limon/

Uso de plantas medicinales en los andes norte del Perú por Bussmann Rainer [et

al.]. Investigación [en línea]. 2013. [Fecha de consulta: 20 de junio de 2021].


Disponible en https://www.researchgate.net/profile/Rainer-
Bussmann/publication/329028899_Uso_de_plantas_medicinales_en_los_Andes_n
orte_del_Peru/links/5bf1b193299bf1124fdc0a05/Uso-de-plantas-medicinales-en-
los-Andes-norte-del-Peru.pdf

59
60

También podría gustarte