Cuestionario #1 2
Cuestionario #1 2
Cuestionario #1 2
Un plan estratégico es un plan de empresa que define todo aquello que quieres
Este documento recoge de forma detallada las grandes decisiones que marcarán tu
1. Conocer el entorno
Hay que partir de conocer cómo está marchando el mercado y el mundo. Así será
necesario tener en cuenta la situación política actual en relación con cómo puede afectar tu
negocio. Del mismo modo, hacer lo mismo con aspectos económicos, sociales, tecnológico,
ambientales y legales.
Es cierto que la misión y visión de la compañía son aspectos que pueden cambiar de
aquí a un tiempo, no obstante, los valores corporativos suelen ser perennes. Respecto a la
misión y visión; la primera responde a la razón de ser la empresa, mientras que la segunda,
Que permitan saber hacia dónde se quiere llegar con la empresa. Para saber si esta se
está alcanzando, para ello se debe crear metas que sean medibles, alcanzables, aunque sean
ambiciosas y determinar un plazo para su desarrollo. Los objetivos de una empresa se trazan
Así como se han evaluado los factores externos que pueden afectar el crecimiento del
negocio, se debe hacer lo propio con los factores internos. De esa manera se puede tener un
1
VALERIA HERRERA
Con los objetivos trazados anteriormente y conocidos los recursos que se tienen
disponibles, se pueden definir las estrategias que se necesitarán para alcanzar cada meta. Se
debe medir el éxito de las estrategias teniendo en cuenta los indicadores trazados
anteriormente.
empresa, la ejecución de aquel es responsabilidad de todos. Por ello se debe involucrar a los
Es necesario seguir la estrategia para conocer si esta está teniendo éxito. Hay que
tener en cuenta además que aquella puede cambiar en relación con las necesidades del
debe proyectar?
empresa. Aporta la visión central, lo coordina y gestiona de forma personal. Además, tiene
que estar respaldado por la junta de accionistas para llevar a cabo el proceso. (Ifedes, s.f.)
plazo pueden variar de uno a tres años, mientras que a largo plazo podrían extenderse en
2
VALERIA HERRERA
es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones
planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles.
(Estrategia, s.f.)
ponen en marcha para lograr una posición ventajosa frente al resto de los competidores. El
objetivo de la estrategia es consolidar una ventaja competitiva que se sostenga a lo largo del
todos los eslabones de su cadena de valor, para luego transferir este ahorro al
El enfoque o segmentación tiene que ver con la audiencia a la que está dirigido
3
VALERIA HERRERA
definiendo los conceptos básicos sobre los que se apoyarán todas tus decisiones, como son:
Visión: dónde quieres que esté tu empresa en 10 años. ¿Cuánto quieres crecer?
sentir en tu empresa.
¿Quiénes eres?
Definida la razón de ser de la empresa y lo que esta espera del futuro -su misión y su
visión-, estas serán punto de partida para orientar la definición de los objetivos estratégicos,
4
VALERIA HERRERA
El análisis de entorno de una empresa nos permite identificar las fortalezas y los puntos
diagnóstico certero y útil para detectar ventajas competitivas, problemas internos y externos,
determinar el curso que deberá seguir la compañía y difundir mejor las características de valor
del negocio, tanto a los miembros del equipo como a los clientes y leads. (hubspot, s.f.)
1. Estrategia de producción
servicios. Esto conlleva un conjunto de decisiones acerca de los objetivos, las políticas y los
programas de acción que se deben desarrollar para llevar a cabo el proceso de producción.
2. Estrategia de marketing
acciones que buscan maximizar el potencial y las competencias laborales del personal que
5
VALERIA HERRERA
trabaja en la empresa. Tanto a nivel personal como grupal. El propósito es eficientar al máximo
4. Estrategia financiera
De igual forma, esta estrategia debe definir concretamente cómo se logrará el proceso
tus ofertas.
Se trata del punto de partida para orientar las ventas de cualquier empresa y consiste
en determinar a quién está dirigida la propuesta. De esta manera, se pueden conocer las
(oberlo, s.f.)
Define tu mercado.
6
VALERIA HERRERA
principales.
producto o servicio?
basándose únicamente en sus costos fijos, costos variables y en el porcentaje de utilidad que
desean obtener. Sin embargo, para poder establecer el valor ideal, hay otros factores
1. El entorno
El primer paso para fijar precios es hacer un análisis detallado de los productos y
entorno económico. Utiliza la información obtenida como un parámetro, más no como regla
2. Valor agregado
El precio es un factor que afecta la decisión de compra, sin embargo el valor agregado
permite incrementarlo. Para poder basar la fijación de precios en el valor de tu oferta comercial,
es muy importante que tus beneficios sean sólidos y que los puedas probar ante tus clientes.
7
VALERIA HERRERA
La percepción del cliente es vital. Si él cree que tu producto tiene características únicas
o que agregan valor, estará dispuesto a pagar más porque considerará que el producto
realmente lo vale.
4. La estrategia de precios
El precio debe estar alineado a los objetivos de tu empresa. Te puede servir como un
Los canales de distribución son la ruta o el camino a través del cual el producto se
productos a los fabricantes, pero de vez en cuando venden a muchos otros canales o
clientes. También ofrecen diferentes tipos de productos en un solo lugar, lo que supone
un enorme beneficio para los clientes, ya que no tienen que visitar diferentes minoristas
8
VALERIA HERRERA
encuentran entre los puntos de contacto centrales en los que se ejecutan muchas estrategias
de venta. Están en contacto directo con los clientes finales y ayudan a los fabricantes a difundir