Sesion 2 Taller de Lectura y Redaccion
Sesion 2 Taller de Lectura y Redaccion
Sesion 2 Taller de Lectura y Redaccion
APRENDIZAJE ESPERADO
● Visualizar el proceso de escritura
● Aprender cada una de las etapas del proceso de escritura
● Aprender a utilizar el proceso de escritura
APERTURA
Desde tiempos remotos, la escritura ha sido una actividad determinante para el ser humano, pues con
ella se ha logrado preservar la vida de las especies, la cultura y las cuestiones sociales y políticas de su
contexto.
DESARROLLO
Además de saber leer, es importante saber escribir. Así como existe un proceso para la lectura,
también lo hay para la escritura efectiva. Las etapas de la escritura son las siguientes:
- REDACCIÓN Redacta un tema tomando como base toda la información adquirida; utiliza las
respuestas de las preguntas formuladas en la planeación; apóyate en los argumentos para que puedas
alcanzar tus objetivos. Este será tu primer borrador, pues durante este proceso vendrán momentos en
los que debas aclarar ideas o conceptos y revisar la estructura de tu texto, entre otras acciones.
- REVISIÓN Una vez terminado el primer borrador, se realiza una revisión de lo escrito, corrigiendo las
palabras repetidas o aquellas que no corresponden al texto. También se corrige aquello que no puede
comprenderse de acuerdo al público al que está dirigido el escrito; para asegurar la coherencia y
cohesión del texto. Asimismo, se debe definir si el texto cumple con los objetivos que se plantearon al
momento de iniciarlo, si el orden es el adecuado, si necesita algún título o subtítulo, etc.
- REESCRITURA Si se encuentran errores en la primera redacción, se deben reescribir o reconstruir los
aspectos del texto que no sean afines a la intención comunicativa, verificando que ésta responda a tus
intereses y a los de quienes leerán el texto final.
- ESTILO Esta última parte del proceso de escritura se refiere a la revisión de las normas ortográficas
que le darán orden y sentido a lo redactado, permitiendo que sea comprensible. También corresponde
a esta última etapa, definir si el escrito será un cuento, un texto personal, un artículo o algún otro.
En ocasiones, al escribir un texto se inicia con las primeras ideas que vienen a la mente, sin pasar por
un proceso de revisión o análisis de lo que se pretende transmitir. Con la actividad anterior, puedes
reconocer la importancia de realizar de manera adecuada las etapas de la escritura para obtener al
final, un texto completo que contenga las ideas necesarias para alcanzar tu intención comunicativa.
1
CENTRO DE ENLACE EDUCATIVO
TRABAJANDO POR UN FUTURO MEJOR
La escritura es un arte, igual que la lectura. Comprender la importancia de estos dos procesos, te
permite apreciar el valor del lenguaje en la comunicación y la preservación de la cultura. Aprovecha
estos recursos en beneficio de tu desarrollo personal y el de tu localidad.
CIERRE
Las etapas de la redacción son de vital importancia ya que se ocupan para crear un documento
profesional, es esta manera podrás expresar con muchas mejoras lo que deseas escribir.
EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
REALIZAR UN MAPA MENTAL SOBRE EL TEMA VISTO EN CLASE.
Realiza una investigación la clasificación de los textos personales (con fuente de investigación estilo APA) y
realiza un ejemplo de uno de ellos.