Plan Marzo Abril
Plan Marzo Abril
Planeación Didáctica
Ciclo escolar 2023-2024
Marzo-Abril
ESCUELA: “” CCT: 14DPR
SECTO 1 ZONA 1
_______________________________
MAESTRA:
LENGUAJES. Temporalidad:
SABERES Y PENSAMIENTOS
CIENTÍFICOS. APRENDIZAJE BASADO EN DEL 4 DE MARZO
ÉTICA, NATURALEZA Y PROYECTOS AL 30 DE ABRIL
SOCIEDADES. COMUNITARIOS/AULA/ESCOLAR
DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
Pregunta Generadora: "¿Cómo podemos utilizar el reciclaje de botellas de refresco para construir un domo
escolar que además sirva como protección solar para los alumnos, promoviendo así la conciencia ambiental y la
responsabilidad social en nuestra comunidad escolar?"
Situación problema
Falta de cultura ambiental en la comunidad escolar para disminuir la insolación.
Propósito
Proyecto del cuidado del cuerpo, y del medio ambiente a través del reciclaje para construcción de un domo
escolar.
Promover la conciencia ambiental y la protección solar entre los estudiantes a través del reciclaje de botellas de
refresco para construir un domo escolar.
Competencias
Recolectar y clasificar botellas de refresco para su reutilización en la construcción del domo.
Diseñar y planificar la estructura del domo, considerando su función como protección solar.
Construir el domo de manera colaborativa y participativa, involucrando a los estudiantes en todas las etapas del proceso.
Sensibilizar a la comunidad escolar sobre la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales.
Contenido Proceso de desarrollo del aprendizaje Ejes articuladores
Saberes y Pensamientos Propone y practica acciones que favorecen el cuidado de la Pensamiento crítico,
Vida saludable,
naturaleza, la salud de las personas y el bienestar animal.
Científicos. Indaga el impacto de las actividades humanas Artes y experiencias estéticas.
del entorno natural del lugar donde vive, y establece relaciones Inclusión.
Apropiación de las culturas a través
Impacto de las actividades humanas en la causa efecto en la naturaleza y en la salud de las personas.
de la lectura y la escritura.
naturaleza y en la salud. Indaga saberes y prácticas de diversos pueblos y culturas, para
cuidar la naturaleza y establecer una relación armónica.
Medición de la longitud, Propone y practica acciones que favorecen el cuidado de la
masa y capacidad. naturaleza, la salud de las personas y el bienestar animal. Libro De Texto
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto ¿Cómo hacemos ladrillos con
que implican divisiones (reparto y agrupamiento) mediante residuos?
diversos procedimientos, en particular con la multiplicación; Páginas: 162-177
representan la división.
Resuelve situaciones problemáticas vinculadas a su contexto que
impliquen, medición, estimación y comparación, de longitudes, masas y
capacidades, con el uso del metro, kilogramo, litro y medios y cuartos
de estas unidades; en el caso de la longitud, el decímetro y centímetro.
Lenguajes Reflexiona sobre el uso de palabras y frases para describir personas,
lugares y hechos: adjetivos. Adverbios y frases adverbiales.
LTG Pág.18-21
Representación de hechos y experiencias
significativas mediante el empleo de recursos
textuales.
18-21
Ética Naturaleza y Sociedades Propone accione individuales y colectivas para ejercer su derecho a la
protección y minimizar situaciones de riesgo en el aula, escuela y
Pág. 154 MDA
Valoración de los ecosistemas: Características del comunidad.
territorio como espacio de vida y las interacciones PROYECTOS ESCOLARES
Representa cartográficamente las características del territorio de su Cómo cuidamos los ecosistemas
de la comunidad con los ecosistemas, para su comunidad, como espacio de vida. Indaga las interacciones de la
preservación responsable y sustentable. Páginas: 196-209
comunidad con los ecosistemas del territorio, reconociendo: rasgos
físicos, altitud, biodiversidad local (tipo de animales y plantas), tipos de
suelo, tipos de cultivos, aire, agua (de dónde llega el agua que toman en
su comunidad, manantiales, ríos, lagunas, barrancas). Analiza
críticamente cómo interactúa con ellos cotidianamente, así como los
beneficios que obtiene para su supervivencia junto con su comunidad
(alimentación, salud, vestido, economía, bienestar), su buen manejo
(valores culturales de bienestar y conservación del territorio y sus
ecosistemas en la vida cotidiana), su manejo inadecuado (valores
culturales que degradan el territorio, sus ecosistemas, la vida, la salud
y la tradición cultural de la comunidad), y evalúa los impactos positivos
y negativos de sus interacciones y de la sociedad con la naturaleza.
De lo Humano y lo Identifica los valores que posee y que han sido heredados de la familia
para fomentar cuidados afectivos.
Pág. 165 MDA
PROYECTOS DE AULA
Comunitario Pág. 246-263
Valoración de los ecosistemas: Características del
territorio como espacio de vida y las interacciones de
la comunidad con los ecosistemas, para su
preservación responsable y sustentable.
Cierre:
Entregar al alumno una hoja en blanco para describir cómo se
acomodarán los ecoladrillos de refresco para la propuesta
elegida.
TAREA: Preguntas escritas en cuaderno punto 2 y 3 con los
incisos, sin contestar, de las pág. De su libro de proyectos
comunitarios y pedir que guarden las botella de 2 litros de
refresco.
5 de Marzo Inicio: LTG
MARTES Pedir a los estudiantes que, entreguen la tarea para compartir Proyectos comunitarios
Educación Física: en plenaria y realizar las comparaciones. p.163 – 164
9:40-10:20. Desarrollo: proyector
Explicar que es el reciclaje, escribir en cuaderno el significado computadora
de las tres “R” cuaderno
https://www.youtube.com/watch?v=u-WwWuUh1jw MDA pág. 99
Proyectar un video sobre el reciclaje
Analizar las páginas 163 a la 164 del libro “Proyectos
Comunitarios”.
Apoyar a los estudiantes en las propuestas que ellos sugieren
escribiéndolas en pizarrón.
MDA pág. 99
Cierre: pedir que realicen la actividad que ellos gusten para ver
qué fue lo que aprendieron sobre el reciclaje.
https://www.youtube.com/watch?v=lu__ipDZsqk&t=11s
acomodar los botes con el material solicitado en una parte de
la escuela.
MDA pág. 100
Cierre: pedir que escriban, compartan o dibujen, lo que
recuerdan de los adverbios
Tarea: Problemas de multiplicaciones en copia, para pasar en
cuaderno.
Pág. 166 del libro de proyectos comunitarios inciso a.
Momento 3. Planificación 7 de Marzo Inicio: Cuaderno
Negociación de los pasos JUEVES Pedir que saquen la tarea para compartir en plenaria lo que se Libro de múltiples
a seguir. Se formula(n) 8:00 a 12:20 investigó y realizo para su revisión. lenguajes pág. 18-21
planteamiento(s) que Desarrollo: Copia
permitan a los alumnos y Escribir en el pizarrón las ideas principales de lo que los Libro de proyectos
al alumnos aportaron. comunitarios.
maestro negociar las Preguntar si en casa acostumbran a reciclar material y aportar MDA Pág.101
acciones del proyecto, ideas de como lo hacen.
entre ellas: Leer las pág. 18-21 Del libro de múltiples lenguajes para
-Las producciones realizar papel reciclado.
necesarias para llegar al Pedir que ellos mismos aporten sus ideas para que mencionen
final del proceso. que les gustaría realizar para entregar el día jueves 21 de
- Los tiempos para realizar marzo con el papel reciclado.
las producciones. Pág. MDA 101
- El tipo de acciones que se Cierre:
realizarán. Pedir que ellos mencionen que les gustaría realizar y dibujarlo
como prototipo a realizar en cuaderno de lenguajes.
Tarea: Problemas de multiplicaciones, divisiones y restas, en
copias, para pasar en cuaderno de
Momento 4. 8 de marzo Inicio: Cuaderno
Acercamiento viernes Revisar la tarea y compartir en plenaria los resultados. Libro de MDA
8:00 a 12:00 A través de lluvia de ideas preguntar que les gustaría realizar Pág. 103 y 104
Exploración del problema o hoy de todo lo aprendido. Proyector
situación acordada. Desarrollo: Computadora
Se diseñan planteamientos De lo aportado partir a construir. Bocina.
que permitan formular una Realizar una sopa de letras con adverbios, con las palabras de Cuaderno
las tres “R”. Lápiz
primera aproximación o Realizar una actividad lúdica con las tablas de multiplicar
exploración a las diversas colocando el proyector.
facetas del problema a Proyectar un video sobre lo que pretendemos construir al
resolver. Esto es, que finalizar el proyecto:
permita describir, https://www.facebook.com/watch/?v=194042884998804
comparar, identificar https://www.facebook.com/watch/?v=518958532353593
aspectos sobresalientes, revisar pág. 102 MDA
explicar el problema, entre Cierre:
otros, tomando en cuenta Escribir, dibujar o explicar en su cuaderno de saberes y
la pensamientos cientificos, lo aprendido en clases.
finalidad del proyecto.
Tarea: pág. 103 y 104 MDA
11 de marzo Inicio: Libro MDA
Lunes Revisar la tarea y que avancen con la pág. 284 del MDA Pág. 284
8:00 a 8:30 Desarrollo:
Repaso general de lo revisado para la aplicación de examen.
honores Cierre:
honores Disipar dudas para a través de la participación en plenaria,
Ingles 9:00 a 10:00 para reforzar los temas.
Educación Física:
10:20 a 11:00
12 de Marzo Inicio: Libro de proyectos
Martes Aplicación de examen de lenguajes y saberes y pensamientos comunitarios
8:00 a 12:20 científicos. 166
Ir a revisar las botellas que se dejaron por varios días para
Educación Física:
revisar en la pág. Del libro de proyectos comunitarios 166.
9:40-10:20.
Entregar un dibujo para colorear para relajar a los alumnos.
21 de Marzo Inicio:
Jueves Se recordará el motivo por el cual se festeja el 21 de marzo a
8:00 a 12:20 través de lluvia de ideas.
Desarrollo:
Se realizarán actividades acordes al 21 de Marzo por el
natalicio de Don Benito Juárez y por el inicio de la primavera.
realizaran la pág. 286 DEL MDA
Cierre:
Se pedirá que realicen un dibujo sobre la clasificación de los
productos orgánicos e inorgánicos.
22 de Marzo Inicio:
Viernes Se preguntará en plenaria sobre lo aprendido.
8:00 a 12:20 Desarrollo:
Se realizará la pág. 218 clasificación de la basura para revisar
si de los temas vistos se aprendió a clasificar, así como una
hoja donde escribirán que más les gustaría realizar y que fue
lo que les agrado realizar con los productos del reciclaje hasta
la fecha revisada.
Cierre:
Reflexionar sobre lo que se realizara al regreso de vacaciones.
Tarea: se les recordara de realizar las botellas pintadas y
perforadas para el regreso, estudio de las tablas, trazo de
letra y lectura.
Momento 8. Integración 8 de Abril Inicio:
Lunes Preguntar sobre la realización de las botellas del techo y pedir que las
Exposición, explicación y empiecen a llevar a la escuela para ir contabilizando la cantidad.
Honores Desarrollo:
exposición de soluciones o
recomendaciones. Se
8:00 a 8:30 Pedir que observen las imágenes del libro de proyectos
formulan planteamientos Ingles 9:00 a 10:00 comunitarios pág. 246-247.
que permitan presentar las Educación Física:
primeras versiones de las 10:20 a 11:00 Cierre:
producciones y ajustarlas. En plenaria compartir lo que se revisó en clases.
Para ello: } Intercambian Tarea: Escribir en cuaderno las preguntas y contestar pág.
sus producciones (por 249 proyectos de Aula.
ejemplo, ensayan,
9 de Abril
comparten borradores, Martes Inicio:
8:00 a 12:20 Revisar la tarea en plenaria.
entre otros). } Explican lo
Educación Física: Desarrollo:
que hicieron. } Reciben
9:40-10:20. Leer y subrayar lo más importante de la pág. 196 a 202, del
retroalimentación.
libro proyecto escolar, explicar que las botellas se
Modificación. Se hacen
reacomodaran, pero en hileras para el domo, se realizara esa
planteamientos que
modificación en nuestro proyecto de aula.
permitan revisar y actuar
Cierre:
sobre los cambios
sugeridos.
FASE 3
Momento 9. Difusión
CTE
Momento 10.
Consideraciones
Se formulan
planteamientos para dar
seguimiento y recibir
opiniones sobre la forma
en que el producto
impactó los escenarios
áulicos, escolares y
comunitarios.
Momento 11. Avances
Se formulan
planteamientos que
permitan a los alumnos
analizar la realimentación
recibida y emplearla para
mejorar y consolidar los
procesos en los proyectos
subsecuentes.
Evaluación
Observaciones