Actividades Quincenales.3ro - Ep34

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

PLANIFICACIÓN QUINCENAL

ACTIVIDADES DE LAS AREAS DE PDL-MATEMATICA-CIENCIAS NATURALES Y


CIENCIAS SOCIALES DE 3º AÑO A-B-C-D.EP34.2023.
DOCENTES: BRIZUELA ROSANA, MIGUEL DECIMA, CARINA VARGAS.
PERIODO DIAGÓSTICO
¡REGRESAMOS A LA ESCUELA!

Damos la Bienvenida a 3º.. Se realiza un intercambio de experiencias con los niños y


niñas, Dialogamos sobre el primer día de clases.(Expectativas de los alumnos para este
año 2023)
Realizamos panel de asistencia de los alumnos presentes.

Se coloca en el centro del pizarrón la siguiente frase:

Posteriormente les entrega una hoja para que coloquen su nombre y se dibujen. Para que luego
cada uno se presente y cuente lo que quiera compartir: ¿Con quién vive? ¿qué le gusta hacer?
¿Cuál es su comida favorita? Por último, el papel es pegado por la docente en el pizarrón. Luego
conversan las expectativas para el nuevo año escolar.

Se les da las primeras indicaciones sobre el protocolo que debemos seguir para cuidarnos entre
todos, los lugares donde se puede jugar y como debemos jugar para evitar accidentes.

Se les muestra una caja, donde se propone que imaginen que puede haber dentro de la caja de
regalos. La única pista es: “El secreto de los superhéroes”, dentro de la caja habrá golosinas,
corazón y pegado en el fondo un espejo. La docente va sacando de la caja los elemento, primero
las golosinas y luego el corazón.
Conversamos:
- ¿Qué representa este corazón? (Lo que nos une emocionalmente clase), los lazos
que tenemos con los compañeros/as del grado.
- ¿Por qué es valioso? (Porque dentro de él estarán los recuerdos más importantes de
nuestra vida durante este año.
- ¿De qué está formado? (De los corazones emocionales de cada uno/a de los que
formamos parte de este grado esté o no presente hoy) Luego será pegado en el pizarrón.
En el cuaderno: REALIZAMOS EL CALENDARIO DEL MES DE MARZO Y MECIONAMOS FECHAS
IMPORTANTES FECHAS DE CUMPLEAÑOS, EFEMERIDES 8 DE MARZO: DIA INTENACIONAL DE LA MUJER Y
12 DE MARZO: DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO, ETC)

ACTIVIDADES:

1-Conversamos y compartimos en una dinámica grupal.


2-Completa y pegá la ficha personal.
1- Escribí el nombre, pinta los dibujos y pegá la fotocopia en tu cuaderno.
C IENCIAS SOCIALES

“Las normas de convivencias”


Conversamos sobre: ¿Qué son las normas de convivencia escolar? ¿Por qué es importante que
se cumplan?
Espiamos a dos grados de tercero.

Reflexionamos entre todos sobre lo observado.


Conversamos sobre:
¿Cómo nos gustaría que nos trataran?
¿Qué cosas son correctas?
¿Cuáles son nuevas normas de convivencia escolar?
Armamos las normas de convivencia en el grado.

“Normas de convivencias para cuidarnos entre todos”


Escribo las normas de convivencia
➢ Llego puntual a la escuela.
➢ Uso bien el barbijo. Nariz y boca dentro del cubrebocas.
➢ Mantengo la distancia con mis compañeros.
➢ Respeto a mis compañeros y docentes.
➢ Levanto la mano para hablar.
➢ Pregunto si tengo alguna duda.
➢ Mantengo limpio mi espacio.
➢ Deposito la basura en su lugar.
➢ Cuido mis materiales de trabajo y por ahora no lo comparto con nadie.
➢ Salgo del grado solo con permiso.
➢ Me lavo muy bien las manos.
➢ Uso el interior del codo para estornudar.
➢ Evito tocar mis ojos, nariz y boca.
➢ Me cuido y cuido a mi familia.

1- Observa las imágenes y escribí dos normas más que usamos en la escuela.
2. COPIA EN TU CUADERNO:

Leé con atención cada uno de los carteles.


Uní para armar nuevas normas.

Esscribí las oraciones que formaste.


a-_____________________________________________________

b-_____________________________________________________

c-_____________________________________________________

d-_____________________________________________________
- ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
Completamos las oraciones en pizarrón.

Se aclara que las oraciones comienzan con una mayúscula y terminan con un
punto.

Ciencias Naturales:“Conozco mi cuerpo”


-A CANTAR, ADIVINAR O RECITAR
Escuchamos la canción de Marcela Morelo
“Batalla de calentamiento”

• Conversamos sobre la canción y nos observamos ¿Somos todos iguales?


• Comentamos las diferencias de tamaños, colores de piel, de pelo, etc. y reflexionamos
sobre las diferencias corporales y nos aceptamos.
• La docente colocará estos dibujos en la pizarra y dirán en voz alta el nombre de las partes
del cuerpo.

ACTIVIDADES:
Dibuja tu cuerpo y coloca sus partes.

1- Unimos con flecha cada parte del cuerpo con su nombre. Escribí las partes del cuerpo.
2- Recortá y pegá figuras de personas de cuerpo entero y colocá sus partes.
3- Recordamos lo que aprendimos en segundo grado.
El cuerpo humano tiene extremidades:
Extremidades superiores: Cabeza, pecho, brazo, manos. Extremidades
Inferiores: Piernas, rodillas, pies.

4- Completamos la fotocopia colocándole las extremidades.

5- Unimos con flecha según corresponda:


✓ Conversamos sobre las acciones que debemos realizar diariamente para que nuestro cuerpo
este sano por dentro y por fuera.

7- Observá y pegá las siguientes imágenes

8- Escribí las acciones que realizan cada niño para mantener su cuerpo saludable.

EFEMÉRIDES DE MARZO

Responde en tu cuaderno: ¿quien o quienes son las mujeres mas


importantes en tu vida? Nómbralas.
Evaluación de diagnóstico
Nombre y apellido: ………………………………
1- Escribí las partes del cuerpo que faltan en los recuadros.

EXTREMIDAD SUPERIOR EXTREMIDAD INFERIOR

3- Pintá solo los hábitos saludables.

4- Marcá con X las normas de convivencias que están permitidas.

PDL
¡Nos cuidamos entre todos! (Texto post-pandemia)

Antes de comenzar la lectura, la docente conversa sobre el título del texto. Preguntas orales:
a- ¿De qué tratará el texto? b- ¿Qué tipo de texto
será: una poesía o un cuento? c- ¿Quiénes serán
los personajes? d- ¿Dónde sucederán los hechos?
e- ¿Cuál será el problema?
f- ¿Cómo se resolverá el problema?
✓ Luego comienza la lectura en voz alta y los alumnos escuchan.

1- Escucha con atención el siguiente texto.

✓ Se conversa sobre lo escuchado.


El escudo protector contra el Rey virus

Había una vez un rey muy apestoso llamado Virus, que vivía escondido en cualquier lugar del mundo.
Este rey tenía muchas ganas de agrandar su reino. Entonces subió a un avión y comenzó a apestar a la
gente
de todo el planeta. Así, cuando llegaba el Rey Virus, muchas personas comenzaban a enfermarse de gripe.

¡Por suerte estaban los doctores, que cuidaba n con dedicación a los enfermos! Cuando alguien se
enfermaba, los médicos le pedían que se quedara en su casa, para no contagiar a los demás. Rodeados de mucho
amor, en compañía de su familia, los enfermos descansaban hasta sentirse mejor.
Un día, para pod er vencer al Rey Virus, decidieron cerrar los jardines y las escuelas. Los niños se pusieron

muy tristes porque querían ver a sus amigos, jugar y aprender.


Entonces, a los doctores se les ocurrió una idea superpoderosa para cuidar a todos: ¡EL ESCUDO

PROTECTOR!
Con este escudo, los niños podrían seguir jugando sin
contagiarse.
El escudo protector se activa con cuatro simples pasos.

1. ¡Lavarse las manos con agua y jabón!


2. ¡Usar bien un tapabocas!

3. ¡Saludos de lejos y mantener la distancia!


4. Y si hay tos... ¡que sea en el codo !

Fue así como los niños lograron alejar al Rey Virus de la escuela y pudieron seguir divirtiéndose juntos.

¿Quieres activar tu escudo protector?

¡ya puedes empezar a practicarlo!

1, 2, 3, 4... ¡ESCUDO PROTECTOR ACTIVADO!

Pegá el texto.

Marca con X la respuesta correcta: Guadalupe del Canto: Adaptación

2- Subraya el título del cuento.


3- Encerrá el nombre de la autora.

4- Dibujá la parte que más te gustó.

1-Observá las imágenes y ordená según como suceden en el cuento “El escudo protector
contra el Rey virus” 2- Recortá y pegá.

Escribí solito observando las imágenes .

Uso del abecedario. Construcción de palabras.


Utilización del diccionario.
4-Observá las imágenes y escribí una oración en cada una de ellas. (no olvides que las
oraciones comienzan con mayúscula y terminan con un punto).
- ¿QUÉ APRENDIMOS HOY?
NOS CONOCEMOS UN POCO MASNUEVAS EXPERIENCIAS.

PDL
Evaluación de diagnóstico: Comprensión Lectora
Nombre y Apellido:………………………………
1. Lee atentamente el texto

2.Subrayá el título y encerrá el nombre del autor. 3.Respondé

Matemática
¡Recordamos los números aprendidos!

El docente comienza con un juego a “descubrir el número”. Para eso divide el grado en 3 grupos, por fila.
Luego escribe un número en un papel y lo coloca en el pizarrón. Posteriormente les pide que hagan
preguntas para descubrir el número que escribió. Las preguntas sólo se pueden responder con “sí” y “no”,
así que tendrán que ser parecidas a las siguientes: ¿es un número de tres cifras?, ¿es un número más
grande que 200?,¿el número es menor que 250?, etcétera. Repiten el juego 2 veces, gana el grupo que
más preguntas haga.

1. Jugamos a descubrir el número.


2. Pegá y completa solo los recuadros que están sombreado.
3. Escribir los siguientes números literalmente (en letras).
110: ____________________________________________________
280: ____________________________________________________
350: ____________________________________________________
420: ____________________________________________________
4. Lee y escribí el número que corresponde: Quinientos setenta: _____

Seiscientos treinta: _____

Setecientos sesenta: _____

5. Ordená de menor a mayor los siguientes números.

6. Completá el cuadro de numeración. (Armamos castillo para decorar el salón)

7. Pegá y completá
CIENCIAS SOCIALES 12 DE MARZO: DIA DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO

EXPLICAR LAS PARTES DEL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO


MATEMATICA
REPASO.
¡Resolvemos cuentitas!
ENTRE TODOS PASAMOS AL PIZARRON

1- Ordená y Resolvé: Unos, dieces y cienes.


Sumas:

¡A pensar y resolver!

1-Escribí y Resolvé los siguientes problemas en tu cuaderno:

Matemática
GEOMETRIA
¡Trabajamos con figuras y cuerpos Geométricos!
1- Jugamos al “veo, veo” y decimos la forma de los objetos que están adentro del grado.
2- Escribimos el nombre de las figuras.
3- Escribimos las partes de las figuras.

4- Completamos el cuadro

5- Escribir en cada columna el nombre de un objeto parecido.

Matemática
Pegá y completá solo los recuadros que están sombreado en el cuadro de numeración.
1- Ordená los números que escribiste en el cuadro de numeración de menor a
mayor.

……………<……………<……………<……………

2- Escribí el anterior y el posterior de los siguientes números.

…………867……… …………789……… …………425………

3- Escribí literalmente (letras) los siguientes números.

478:……………………………………………………………….
186:……………………………………………………………..

4- Compará >(mayor que) <(menor que) o =(igual que).


458__932 994__994 523___199

Diagnostico
TRABAJO PRÁCTICO
Matemática
NOMBRE Y APELLIDO:…………………………………

1- Escribí los números dictados.

2- Ordená los números de menor a mayor

310:……………………………………………………………….
934:……………………………………………………………..
5- Compará >(mayor que) <(menor que) o =(igual que)

286__582 455____455

6-Resolvé las siguientes situaciones problemáticas.

8- Escribel nombre de las figuras

USO DE BILLETES Y MONEDAS

También podría gustarte