Cuarto
Cuarto
Cuarto
Una losa de cimentación es una estructura de hormigón armado que se construye en el suelo para soportar el peso de una
edificación. Es la base de la estructura de una construcción y se coloca debajo de las paredes y columnas del edificio.
La losa de cimentación se construye generalmente en un nivel inferior al del suelo y se extiende sobre toda la superficie del área de
la construcción, proporcionando una base estable y uniforme para la estructura del edificio. En algunos casos, las losas de
cimentación también se construyen para soportar estructuras adicionales, como muros de contención, columnas de soporte, entre
otros.
1. Trazo: Una vez limpia el área donde vamos a construir, trazar las medidas de la cimentación sobre el terreno, con líneas guía.
2. Excavación: Una vez trazada el área, haz una excavación de 20 a 40 cm de profundidad en el perímetro para colocar el
contratrabe. Para determinar la profundidad, excavar hasta que la tierra o el suelo no tenga hundimientos.
3. Nivelación: Una vez realizada la excavación, nivelar el terreno para tener una superficie plana, horizontal y con la misma
altura. Apisona de manera uniforme y, de ser necesario, rellena con tepetate o con el mismo producto de la excavación,
siempre y cuando esté libre de pasto o plantas; hazlo hasta que la tierra quede plana y compacta.
4. Armado de losas (trabes): Coloca una trabe armada de 6 varillas de 3/8 y estribos del número 4, a cada 15 cm. Calzar la
trabe para tener el nivel necesario y permitir que el concreto llegue por debajo del armado, y cubra toda la superficie.
5. Identificación y traslape de castillos: Identifica dónde van los castillos y haz el traslape con el contratrabe.
6. Haz la instalación hidrosanitaria.
7. Delimitación del área y colocación de cimbra: Delimita la cimentación con cimbra por todo el perímetro. Haz una frontera con
tablas para delimitar el contratrabe.
8. Limpieza de la superficie: Limpia y rocía el área con agua para que el concreto no pierda resistencia.
9. Colado de contratrabe: Haz la mezcla para el colado del contratrabe y vacía la mezcla de atrás hacia adelante. Cuida que no
queden espacios sin concreto y 24 horas después de haber realizado el colado, retira la cimbra.
10. Nivelación: Apisona de manera uniforme la tierra, para nivelar y compactarla.
11. Colocación de hule de polietileno: Coloca hule de polietileno 600 de alta densidad para proteger la varilla y a los muros de la
humedad.
12. Armado y colocación de emparrillado: Haz el emparrillado con varillas de 3/8",a cada 20 cm, y haz los amarres con alambre
recocido. Posteriormente, engancha el emparrillado a las trabes, haciendo un doblez de 90° a la varilla para formar un bastón.
13. Colado de la losa: Para una construcción de un nivel, el espesor de la losa debe ser de 10 a 12 cm de espesor, para una
construcción de dos niveles deberá ser de 15 cm; haz el vaciado de atrás hacia adelante, cuida que no queden espacios sin
concreto. Después, quita el exceso de mezcla con una regla de madera o de metal y rellena los espacios en los que haga
falta mezcla.
14. Curado de la losa y retiro de la cimbra: Haz el curado de la losa 2 o 3 veces al día, durante 5 días.
15. Armado de castillos: Arma los castillos con 4 varillas de ¾ y estribos del número 4, a cada 15 cm, y colócalos hasta el fondo
de la trabe.
FICHA TÉCNICA
MATERIAL DE LOSA DE CIMENTACIÓN NO° 1
NOMBRE: ACERO DE REFUERZO
FABRICANTE:
MODELO: VON MISES
MARCA:
PRECIO: $ 287
CARACTERÍSTICAS GENERALES
ACERO DE REFUERZO MATERIAL: UNIDAD: MEDIDA:
ACERO PIEZA 8.32M
CARACTERÍSTICAS DEL ACERO DE REFUERZO IMAGEN
Es una subestructura utilizada en ríos, lagos y muelles. Se hunde la estructura hasta alcanzar terreno firme. En el fondo existe un
borde cortante, el material del interior se elimina por la parte superior y luego se vacía concreto.
MURO PANTALLA
La función principal de las pantallas es contener e impermeabilizar los paramentos de una excavación, sirviendo también para
recoger las cargas verticales que les pueden transmitir otros elementos estructurales.