2024 Código L-6 Transito y Seguridal Vial - Apaza Quispe
2024 Código L-6 Transito y Seguridal Vial - Apaza Quispe
2024 Código L-6 Transito y Seguridal Vial - Apaza Quispe
TEMA:
ESTUDIANTE:
DOCENTE:
LIMA – PERÚ
2024
1
Introducción
2
Estas son solo algunas de las infracciones más comunes, pero el Reglamento
Nacional de Tránsito del Perú establece una amplia variedad de normas que
los conductores deben cumplir. Las sanciones por cometer estas infracciones
pueden variar dependiendo de la gravedad de la falta y son establecidas por
las autoridades de tránsito.
Marco Teórico
3
administrativamente de las infracciones de tránsito vinculadas a su propia
conducta, que se tipifiquen en el presente Reglamento.
1) Del conductor.
2) Del peatón.
Artículo 291.- Calificación. Las infracciones de tránsito para los efectos de las
sanciones se califican como Leves (L), Graves (G), y Muy Graves (MG).
Artículo 292.- Sanciones. Las infracciones de tránsito son sancionadas por la
Autoridad Competente que corresponda, de acuerdo a lo establecido en el
Título II del presente Reglamento.
TIPIFICACIÓN Y CALIFICACIÓN
4
Artículo 297.- Tipificación y calificación de infracciones del peatón. Las
infracciones de tránsito del peatón son las que figuran en el Cuadro de
Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las Infracciones al
Tránsito Terrestre - II. Peatones que, como Anexo II, forma parte del presente
Reglamento.
MEDIDAS PREVENTIVAS
5
multa correspondiente y/o el cumplimiento de la sanción de Suspensión o, de
ser el caso, hasta la expedición de la resolución de absolución del presunto
infractor. Cuando se aplique la presente medida preventiva por la comisión de
infracción sobre la que deba recaer la sanción de Cancelación Definitiva e
Inhabilitación del conductor para obtener Licencia de Conducir, esta medida se
mantendrá hasta que quede firme la resolución de sanción, caso en el cual se
procederá a la inutilización o destrucción de la licencia de conducir, o hasta que
se absuelva al presunto infractor, en cuyo caso se procederá a la devolución de
la licencia de conducir. Para el supuesto señalado en el literal c), se seguirá
además el procedimiento establecido en el artículo 277 del presente
Reglamento. La autoridad competente emitirá la resolución de sanción dentro
de un plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir del día siguiente de
vencido el plazo para presentar descargos o desde presentados éstos, lo que
ocurra primero, bajo responsabilidad. El tiempo que medie entre la retención
física de la licencia de conducir y la imposición de la sanción, de ser el caso,
será compensado a favor del infractor.
6
o encargado del mismo El comisario de la Policía Nacional del Perú será
responsable del vehículo en tanto permanezca retenido en las
instalaciones de la comisaría a su cargo. Para los casos de infracciones
cometidas por el conductor que no sea propietario del vehículo, éste
último podrá retirarlo de la comisaría sin perjuicio de la continuación del
respectivo procedimiento sancionador contra el presunto infractor.
3) Remoción del vehículo. - Es el acto mediante el cual un vehículo será
retirado de su ubicación en caso constituya un peligro o un obstáculo
para el tránsito y la seguridad pública. Se ejecuta por la comisión de una
infracción sobre la que expresamente recaiga esta medida en el Cuadro
de Tipificación, Sanciones y Medidas Preventivas aplicables a las
Infracciones al Tránsito Terrestre. Es facultad del Cuerpo General de
Bomberos Voluntarios del Perú, la remoción de un vehículo por razones
de seguridad, sólo en emergencias de su competencia. En caso que el
conductor se niegue o no se encuentre presente al momento de la
intervención, el vehículo será internado en el depósito vehicular
correspondiente. El traslado del vehículo lo realiza el conductor o, en
caso éste se niegue, el efectivo de la Policía Nacional del Perú debe
ordenar el traslado del vehículo a cuenta del propietario.
4) Internamiento del Vehículo. - Es el acto mediante el cual se procede a
ingresar un vehículo en un depósito vehicular correspondiente en los
siguientes casos:
7
e) Cuando el conductor se niegue a ejecutar la medida preventiva de
remoción del vehículo o no se encuentre presente al momento de la
intervención.
8
Artículo 303.- Pago del derecho de permanencia. El pago del derecho de
permanencia de un vehículo en el DMV es de cargo del conductor o de su
propietario, con la excepción prevista en el artículo 301.
9
adicionales, como el análisis cuantitativo de alcohol en muestra de
sangre (alcoholemia), para cuya realización se deberá obtener
inmediatamente la muestra médica.
4. Las pruebas de equilibrio y/o coordinación que se pueden realizar, entre
otras, son las siguientes:
4.1. Andar con los ojos vendados o cerrados y los brazos en alto,
poniendo un pie justo delante de otro, sobre una línea recta.
4.3. Juntar el dedo índice de una mano con la nariz, estando con los ojos
cerrados y partiendo de los brazos extendidos hacia abajo.
4.4. Situar el individuo de pie con los pies juntos, las manos extendidas
hacia adelante y con los ojos cerrados. La vacilación en las personas en
estado normal es leve, aumentando con la presencia del alcohol (prueba
de Romberg).
1) Multa.
2) Suspensión de la licencia de conducir.
3) Cancelación definitiva de la licencia de conducir e inhabilitación del
conductor.
10
1.1. Infracciones Muy Graves (MG): Multa equivalente al 100%, 50%,
24% o 12% de la Unidad Impositiva Tributaria, según corresponda;
Análisis
Código: L-6
Infracción: Arrojar, depositar o abandonar objetos o sustancias en la vía
pública que dificulten la circulación.
Calificación: Leve
Sanción: Multa 4% UIT
Puntos que acumula: 5 puntos.
Medida Preventiva: No aplica.
Responsabilidad solidaria del propietario: Sí.
11
puedan representar peligros para la seguridad vial y obstaculizar el libre
tránsito de vehículos y peatones.
Las sanciones por cometer esta infracción pueden variar según lo establecido
en la normativa vigente, pero suelen implicar multas económicas y/o medidas
correctivas, como la remoción de los objetos o sustancias que estén
obstaculizando la vía pública.
1. Ámbito Administrativo:
12
- Las sanciones administrativas pueden incluir multas
económicas, la suspensión de la licencia de conducir, la retención
del vehículo, entre otras medidas.
2. Ámbito Penal:
13
Conclusiones
14
5. Enfoque en la seguridad vial de los peatones y ciclistas: Las infracciones de
tránsito no solo afectan a los conductores, sino también a peatones y ciclistas.
Es importante adoptar medidas específicas para proteger a estos grupos
vulnerables, como la construcción de aceras seguras, la implementación de
carriles para bicicletas y la educación sobre la seguridad vial para peatones y
ciclistas.
Recomendaciones
15
efectiva y disuadir a los conductores de cometer infracciones. Esto incluye el
uso de tecnología como cámaras de vigilancia y sistemas de monitoreo.
16
Bibliografía
17
información actualizada sobre las infracciones de tránsito y sus
consecuencias.
18