Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CÓMO ACTUAR EN CASO DE POSIBLE DESLIZAMIENTO DE TIERRA
MEDIDAS PREVENTIVAS DESLIZAMIENTO DE TIERRA:
En cuanto a la vivienda
No construya su vivienda en los siguientes sitios:
Pendientes muy pronunciadas.
Orillas de barrancos. Cerca de vías de drenaje. Ni en zonas donde se hayan presentado deslizamientos, porque puede volver a ocurrir.
Si va a construir en lugares de pendientes:
Conozca la pendiente mediante un levantamiento topográfico de un
especialista, para definir la dificultad construcción. Verifique con un especialista que el terreno es bueno para edificar, mediante un estudio del suelo. La relación entre la inclinación de la pendiente y el tipo de suelo, determina si es económicamente viable construir. Conocer el suelo permite diseñar y calcular las fundaciones/cimientos.
Si va a adquirir vivienda en sitios de pendientes:
Observe las características del sitio como:
Árboles inclinados. Brechas en los muros de construcciones adyacentes. Piso agrietado y otros que hacen suponer que el terreno es inestable. En caso de presentarse estas situaciones, tome la decisión de no adquirirla.
Si su vivienda se encuentra en zonas de pendiente:
Haga que un especialista evalúe el terreno y alrededores para saber si es una zona de peligro o no. Tenga en cuenta que las pendientes muy empinadas sin árboles, son propensas a derrumbes de tierra. Si es una zona de peligro considere por su seguridad y su vida, irse del lugar y buscar un sitio seguro para habitar.
En cuanto al entorno
Identifique las características y actúe
Evalúe el entorno en que habita:
Identifique lugares donde pueden presentarse derrumbes. Averigüe con las autoridades locales, vecinos y amigos, si han ocurrido deslizamientos en su área. Identifique zonas seguras a las cuales pueda dirigirse rápidamente en caso de presentarse un deslizamiento. Proteja su vivienda plantando una cubierta vegetal en las pendientes. Construya canales de desviación para corrientes de lodo, para proteger su vivienda, sin afectar a otros. En época de lluvias o cuando exista actividad sísmica intensa: Esté alerta e informe a los vecinos y autoridades competentes si observa algo anómalo. Si durante la lluvia se ven corrientes de lodo intensas, se advierte una avalancha de barro por la inestabilidad del suelo. Por su seguridad aléjese rápidamente del lugar y diríjase hacia un sitio más seguro. Si vive en un área propensa a los deslizamientos de tierra, considere abandonar definitivamente el lugar.
Conozca los planes de emergencia de la comunidad
Averigüe los planes de emergencia de la comunidad en donde reside:
Con las autoridades locales y encargados de la gestión del riesgo de desastres. Para conocer la susceptibilidad a deslizamientos en la zona. Para aceptar las recomendaciones de las autoridades y si es el caso reubicar su vivienda. Para conocer, recorrer y aprenderse las rutas de evacuación que llevan a sitios seguros.
En cuanto a las señales de advertencia
Reconozca las señales de advertencia, para estar atento a evacuar el
lugar:
En el terreno se producen cambios como:
Marcas de drenaje del agua de tormenta en las pendientes. Escalonamientos en el suelo. Pequeños deslizamientos. Corrientes de lodo. Árboles que se inclinan progresivamente. Las puertas o ventanas se traban por primera vez. Aparecen grietas en el yeso, los azulejos, los ladrillos o los cimientos. Se producen grietas cada vez mayores en el piso o en áreas pavimentadas, como calles o entradas para automóviles. Aparece agua en la superficie en lugares nuevos. Si cuando llueve hay corrientes de lodo intensas, reúna los miembros de la familia para coordinar el desalojo. Si va a conducir: El pavimento derrumbado, lodo, rocas caídas y demás, son indicios de posibles avalanchas de escombros. Salga del lugar porque puede quedar atrapado en un derrumbe.
¿QUÉ HACER DURANTE UN DESLIZAMIENTO DE TIERRA?
Si escucha u observa las siguientes señales, un deslizamiento de tierra
está sucediendo y su vida está en peligro: Las cercas, los muros de contención, los postes de servicios públicos o los árboles se inclinan o se mueven. Cuando se acerca un deslizamiento de tierra, se oye un rugido débil que se hace cada vez más audible. Los sonidos inusuales, como el crujido de árboles o el golpeteo de rocas, indican el movimiento de escombros. Mantenga la calma. Ante el peligro inminente que se produzca un deslizamiento de tierra o de barro, huya rápidamente del lugar. Diríjase al terreno seguro más cercano, lejos del paso del alud. Si observa que se acercan rocas, corra y protéjase. No cruce por ningún motivo el área afectada, aléjese lo más rápido posible, debido a la caída de escombros peligrosos. Si va manejando: Si el deslizamiento es en una vía, procure avisar a otros conductores y a las autoridades respectivas. Esté atento porque los caminos pueden quedar bloqueados. Si observa pavimento hundido en la dirección en que va, devuélvase.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE UN DESLIZAMIENTO DE TIERRA?
Aléjese del área del deslizamiento, porque pueden ocurrir más
derrumbes. Escuche la radio o televisión locales para conocer la situación y la información de emergencia actualizada. Diríjase a un refugio público si desalojó el lugar en busca de una zona segura y no tiene donde alojarse. No ingrese a la zona después de un deslizamiento, porque puede peligrar su vida al hundirse en el suelo. Junto con las autoridades, revise las cuencas del río y quebradas para determinar si hay represamientos. Si escucha llamados de auxilio de personas atrapadas o heridas: No ingrese directamente en el área afectada. Indíqueles a los rescatistas de dónde provienen dichos llamados. Si observa tuberías o cables de servicios públicos rotos y vías dañadas: Avise a las autoridades correspondientes. Los peligros asociados a los daños harán que las autoridades tomen medidas para evitar más accidentes y lesiones. Pida consejo a las autoridades de gestión del riesgo: Para determinar la rehabilitación de la zona. Para definir el uso más adecuado del suelo. Las zonas que han sufrido deslizamiento no deben volver a ser habitadas, ya que los suelos quedan muy inestables.