Sentencia Calendada 13 de Septiembre de 2023 - 002010
Sentencia Calendada 13 de Septiembre de 2023 - 002010
Sentencia Calendada 13 de Septiembre de 2023 - 002010
1. ANTECEDENTES
Además, recalcó que el preaviso debe ser escrito, sin superar los 30
días antes de la terminación del vínculo laboral, y que la ad quo
concluyó erradamente que por haberse enterado el señor Romero
de la elección del nuevo gerente general entonces ya se había
configurado la comunicación, siendo que este nunca fue notificado,
ní dentro de los tres meses previos al término del período de 4 años
definido en los estatutos de la Empresa Aguas de Sucre, ni dentro
de los 30 días previos a la terminación del vínculo laboral.
2. CONSIDERACIONES
Así las cosas, y sin mayor disquisición al respecto, para esta Sala es
evidente que la relación laboral o contractual a la que se refiere el
libelista sí tuvo lugar entre los extremos temporales narrados en la
demanda, principalmente porque la inasistencia a la audiencia de
que trata el artículo 77 del CPT, conlleva a presumir ciertos los
hechos susceptibles de confesión, y además porque esa
....1.111,.....NST.MYWAY •
Por otra parte, el artículo 41 de la ley de marras, que hace parte del
TITULO III "REGIMEN LABORAL"prevé:
"Aplicación del Código Sustantivo del Trabaja Las personas que presten
sus servicios a las empresas de servicios públicos privadas o mixtas,
tendrán el carácter de trabajadores particulares y estarán sometidas a las
normas de/Código Sustantivo del Trabajo y a lo dispuesto en esta ley,
Las personas que presten sus servicios a aquellas empresas que a partir
de la opencia de esta Ley se acojan a /o establecido en el parágrafo del
Sentencia LO-2023 Radicación 7000.13105003-2016-00282-01 9
2CSI Sala de Casación I-a.boral. Magistrada Ponente: ISALTRA VARGAS DIAZ. Radicación No. 0255,
providencia del 22 de enero de 2008.
CRAVONWSZ.15.MORM aiab,
Ahora, aquí hay que resaltar que al ser aplicables las normas del
trabajo a este tipo de contrataciones, por expresa disposición legal,
tiene entonces también que aplicarse la lirnitante temporal
contenida en el artículo 46 del CST, referente a los 3 años por los
cuales es posible suscribir contratos de trabajo a término fijo, de
manera que el vínculo laboral no podía en ningún caso superar ese
término, pues desconocería las pautas legales que gobiernan el
asunto y que no pueden reñir con lo dispuesto en la Ley, de modo
que para todos los efectos, la relación laboral debía finalizar- el 26
de diciembre de 2014, cuando se cumplían 3 años; no terminada
allí, debe entenderse que esta se prorrogó por el mismo periodo,
esto es hasta el 26 de diciembre de 2017.
Ahora, aquí hay que resaltar que al ser aplicables las normas del
trabajo a este tipo de contrataciones, por expresa disposición legal,
tiene entonces también que aplicarse la limitante temporal
contenida en el artículo 46 del CST, referente a los 3 años por los
cuales es posible suscribir contratos de trabajo a término fijo, de
manera que el vínculo laboral no podía en ningún caso superar ese
término, pues desconocería las pautas legales que gobiernan el
asunto y que no pueden reñir con lo dispuesto en la Ley, de modo
que para todos los efectos, la relación laboral debía finalizar el 26
de diciembre de 2014, cuando se cumplían 3 años; no terminada
allí, debe entenderse que esta se prorrogó por el mismo periodo,
esto es hasta el 26 de diciembre de 2017.
CST. SALA DE CASACIÓN LABORAL. Referencia: Expediente No. 35047, sentencia del 16 de
febrero de 2010. M.P. EDUARDO LÓPEZ VILLEGAS.
Sentencia LO-2023 Radicación 700013105003-2016-00282-01 13
.3, DECISIÓN
NO7IFIQUESE Y CÚMPLASE
Acta de deliberación No. 173
99' aaeltiefjg
ELVIA MARINA ACEVEDO GONZÁLEZ
61, 90/ O --
MARIRRA* RODE/a NAVARRO