Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
T1
ANAMNESIS
PSICOLÓGICA
PSICOPATOLOGÍA I
Docente:
Emma Lorena Soriano Quiroz
Integrantes:
Temple Focón Isabella
(N00272184)
Terán Holguín Ana
Cristina (N00272019)
CAJAMARCA, PERÚ
ANAMNESIS PSICOLÓGICA
1. Datos de filiación:
a. Nombres y Apellidos: C. G. S. H.
b. Lugar y fecha de nacimiento: Cajamarca / 08 – 06 – 2016
c. Nacionalidad: peruana
d. Sexo: Femenino
e. Edad: 7 años
f. Dirección y teléfono: Jr. Mariano Ibérico #353 / 091541397
g. Grado escolar: 1° primaria
h. Escuela: Santa Teresita
2. Observaciones
a. Observaciones Generales:
i. Observaciones Físicas: La evaluada es de contextura delgada
con una altura superior al promedio de su edad, tiene tez blanca,
cabello largo y lacio color marrón claro, y ojos color café. En la
entrevista se encontraba aseada y vestía un buzo rosado,
zapatillas blancas y polera con un estampado de Minnie, llevaba
el cabello recogido en dos moños.
ii. Observaciones de conducta: La evaluada se mostró inquieta
durante la entrevista, debía tener un objeto en la mano.
b. Desarrollo:
i. Hábitos alimenticios: La menor tuvo lactancia materna durante
sus tres primeros meses y luego fue reemplazado por biberón el
cual usó por un año. Después de ello, comenzó con comidas
semisólidas, en especial con papillas, frutas aplastadas y sopas,
y con el tiempo empezó a consumir alimentos más sólidos como
zapallo, hígado, quinua y brócoli. Siempre he tenido buen apetito
y hasta el momento no ha tenido problemas con su alimentación,
actualmente, ya come sola y no necesita de ayuda.
ii. Desarrollo psicomotor: Con respecto a su desarrollo psicomotor,
C. G. siempre fue una niña inquieta y tuvo la capacidad de
sentarse a los 3 meses y empezó a gatear cuando tuvo seis
meses. Los primeros indicios de caminata se dieron a los 10
meses cuando empezó a ponerse de pie y sostenerse de otros
objetos para avanzar, para que finalmente al año y un mes se
soltará y empezará a caminar.
iii. Desarrollo de la comunicación, lenguaje y habla: La menor
empezó a balbucear cuando tenía cinco meses y comenzó a
articular palabras simples (mamá, papá, teta, no, agua) a los diez
meses. No tuvo complicaciones para comunicarse gestualmente
o para comprender lo que se le decía. Actualmente, presenta
dificultades para pronunciar la “rr” lo que ha generado que llore y
se sienta incomoda cuando se le pide repetir las palabras que no
pronuncia bien.
iv. Vista y audición: Tiene buena visión y audición. No necesita
lentes y no ha presentado enfermedades que impliquen la visión,
además sabe discernir los sonidos y no ha tenido golpes o
enfermedades en el oído.
v. Control de esfínteres y aseo: Empezó a control sus esfínteres
(vesical y anal) al año y ocho meses, y a los dos años el vesical
nocturno. En la actualidad no necesita compañía para ir al baño,
a menos que sea para bañarse, donde su mamá la ayuda.
vi. Desarrollo psicosexual: La madre refiere que su hija comenzó
a percatarse de las diferencias entre hombres y mujeres a los tres
años y empezó a realizar preguntas respecto a sexualidad a los
cinco años; sin embargo, no ha visto alguna conducta de tocarse
los genitales.
vii. Desarrollo socioemocional: La evaluada suele pasar su tiempo
libre jugando sola a la cocinita o con sus muñecas y viendo
televisión, según lo que refiere su madre suele ver una hora y
media de televisión al día. También juega con sus amigos donde
frecuentemente ella es la que dirige la dinámica. Con respecto a
sus relaciones, es hija única por lo que no tiene hermanos con
quienes convivir, y por parte de su madre, se sabe que tienen una
mala relación, y los castigos que recibe de ella suelen ser
reprimendas verbales, castigos físicos, encierro, tiempo fuera y
realizar acuerdos con la menor.
f. Historia familiar:
5. Anexos: