Ejercicios Tema 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Ejercicios Tema 6

Bloque 1

1. Como futuro administrativo, debes conocer las distintas ayudas que la UE

articula para el desarrollo de proyectos empresariales. Localiza en la web

www.europa.eu citada qué tipo de proyectos financia la UE y a través de qué

fondos se gestionan.

2. Como estudiante de un ciclo de grado superior de FP, puedes realizar prácticas

laborales en el extranjero. Busca en la web oficial de Erasmus+ cuándo,

dónde y cómo se puede solicitar la participación en este programa.

3. Busca en Internet quién es el actual presidente del Parlamento Europeo.

4. Pon dos ejemplos de la repercusión en tu entorno de cada una de las

decisiones de las instituciones europeas vistas.

5. Cuando habitualmente se habla del Consejo, ¿a qué consejo nos referimos?

6. Investiga qué grupos políticos hay en el Parlamento Europeo en la actualidad.

7. Busca en Internet quién es la actual presidenta de la Comisión Europea y

hasta cuándo dura su mandato.

8. Averigua en la página web de la UE (www.europa.eu) cuáles son los canales

que podemos utilizar para hacer llegar nuestra opinión a la Comisión Europea

sobre las políticas de la UE o para proponer cambios.

9. ¿Qué Tribunal de Justicia de la UE se relaciona estrechamente con los tribunales de

justicia nacionales?

10. Analiza las funciones de la Comisión Europea. ¿Por qué crees que es

importante que esta institución sea un órgano políticamente independiente de

los distintos gobiernos nacionales?

11. Explica brevemente por qué es necesaria la labor del Tribunal de Cuentas.

12. ¿Qué relación hay entre el BCE, el Eurosistema y el SEBC?


13. Investiga a través de la página web www.europa.eu cómo el SEAE articula la

participación ciudadana a la hora de establecer las políticas exteriores y de

seguridad.

14. Busca en la web www.europa.eu el número de delegaciones de la UE que hay

en el resto del mundo. ¿Dónde está la Delegación Europea en Estados Unidos?

15. Averigua en Internet quién es el actual presidente del Alto Representante de

la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad al que presta apoyo el

SEAE.

16. Los miembros del CESE representan al conjunto de la sociedad civil, y se

dividen en tres grupos: Empresarios (Grupo I), Trabajadores (Grupo II) y

Diversidad Europa (Grupo III). ¿A qué colectivos representa el tercer grupo?

17. Busca en la página web del CESE qué actividades anuales organiza para

promover la participación de los ciudadanos y la sociedad civil.


18. Navarra ha sido galardonada con el Premio REE 2020 (Región Emprendedora

Europea). Busca en la página web del CDR en qué consiste el programa

«Región Emprendedora Europea (REE)».

19. Busca en la página web del CDR cuáles son los temas principales que abordan

las distintas comisiones creadas en el propio organismo.

20. Busca en la página web del Defensor del Pueblo Europeo

www.ombudsman.europa.eu/ la siguiente información:

a) ¿Sobre qué ámbitos se puede presentar una reclamación?

b) ¿Qué pasos hay que dar para presentar una reclamación ante el Defensor

del Pueblo Europeo?

21. La protección de datos es de especial importancia. En la UE hay dos

organismos especializados en este tema: el Supervisor Europeo de Protección

de Datos (SEPD) y el Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD). ¿Cuál es

el papel que desempeñan cada uno de ellos?

22. Visita la página web de la EPSO (www.epso.europa.eu).

a) ¿Hay alguna oferta de empleo que se adapte o podría adaptarse a tu

perfil?

b) ¿Qué requisitos están demandando?

c) ¿Cómo es el proceso de selección?

23. Como Técnico Superior de Administración deberás manejar y actualizar

mucha información en tu trabajo. La web oficial de la Oficina de Publicaciones

de la Unión Europea (https://op.europa.eu) es una página de referencia, ya

que en ella se elaboran y distribuyen todas las publicaciones oficiales de la

UE. Visita esta web y responde a las siguientes cuestiones:

a) ¿En qué publicación se pueden encontrar información sobre la legislación

europea?

b) ¿En qué suplemento se pueden consultar las distintas licitaciones y

contrataciones públicas de la Unión Europea?

c) ¿En qué publicación se recogen los resultados de las investigaciones

subvencionadas por la Unión Europea?

24. Las agencias de la UE son entidades jurídicas independientes de las instituciones


comunitarias.

a) ¿Cómo se clasifican las distintas agencias y organismos reguladores?

b) Explica brevemente qué criterios se han tenido en cuenta para realizar esta

clasificación.

25. Consulta en Internet la página de la UE de las agencias y organismos

reguladores. Selecciona cuatro y anota:

• Nombre de la agencia u organismo.

• Tipo de agencia u organismo al que pertenece.

• Ubicación.

• Tareas que engloba.

26. ¿Cuáles son las agencias y organismos europeos que tienen sede en España?

Selecciona uno de ellos y busca en Internet en qué consiste su actividad.

27. Busca en Internet el Tratado de Adhesión de España a la UE. ¿Quién firmó el

documento en nombre de España? ¿Cuántos representantes le corresponden a

España en el Parlamento Europeo?

28. Consulta el Tratado de la UE en su versión consolidada de 2010 en la página

www.boe.es. ¿En qué artículo se hace referencia a los derechos fundamentales de

todo ciudadano europeo? ¿En qué documento dice que están recogidos?

29. Consulta el documento de la UE donde se recogen los derechos fundamentales y

especifica cuáles son esos derechos.

30. Lee este fragmento de un artículo de opinión publicado en el periódico digital

Cinco Días el 25 de octubre del 2019, titulado «Un paso adelante en el

“compliance”».

Esta directiva obliga […] a las empresas, privadas y públicas, a establecer cauces

internos de denuncias sobre infracciones del Derecho de la UE. […] Las infracciones

[…] afectan a un amplio número de materias, donde pueden destacarse […] la

seguridad de productos y transporte, la protección del medio ambiente, […], la

protección de los consumidores y de los datos personales, la libre competencia […].

[…] Las entidades, sean públicas o privadas, deben crear cauces para recibir [las

denuncias], garantizando la confidencialidad de la identidad del informante e

impidiendo el acceso al personal no autorizado; (además deben) designar a la persona


o al servicio competente para tramitarlas (compliance officer). […] Entre las entidades

obligadas del sector privado se encuentran las que cuenten con 50 o más empleados o

su volumen de negocios sea igual o superior a 10 millones de euros […].

a) ¿Cuándo se empezará a aplicar esta directiva?

b) ¿A qué empresas afecta?

c) Cuando el texto habla de infracciones del Derecho de la UE, ¿a qué

materias afecta estas infracciones?

d) Busca la Directiva 2019/1937 en Internet. Teniendo en cuenta las

directrices del Artículo 9, ¿qué canales internos puede utilizar una empresa

para recibir este tipo de denuncias?

e) En el artículo se habla de la figura del compliance officer, ¿quién es?, ¿por

qué el autor asigna esta nueva función al compliance officer?

f) La Directiva 2019/1937 contribuye a alcanzar algunos de los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS) propuestos por la OMS. Revisa los ODS,

detalla dos de ellos y justifica por qué crees que han sido incluidos en esta

iniciativa.

Bloque 2

1. ¿Cuáles son los países que integran la UE?


27

2. ¿Qué repercusiones supone en tu vida diaria y en tu carrera profesional ser

ciudadano de la UE?

Libre circulación dentro de los países miembros, libertad de residencia, trabajar y estudiar, constitución de
empresas

3. Como estudiante del ciclo de Administración y Finanzas, ¿hay algún programa

europeo al que puedes acceder para completar tus estudios? ¿Cuál es su


objetivo?

-erasmus+

4. El Consejo Europeo, el Consejo de la UE y el Consejo de Europa son

instituciones diferentes, pero con nombres muy similares. ¿Sabrías explicar

en qué se diferencian en cuanto a su composición y funciones?

https://www.consilium.europa.eu/en/european-council-and-council-of-the-eu-es/

CONSEJO DE LA UE CONSEJO EUROPEO CONSEJO DE EUROPA


Formado por los ministros de Reúne a los dirigentes líderes Es una organización
los distintos gobiernos de uno nacionales y europeos con el intergubernamental formada por los
de los estados miembros. objetivo de establecer las 47 estados europeos.
Se adopta la mayor parte de la prioridades generales de la UE Finalidad: realizar una unión más
legislación europea. estrecha entre sus miembros para
Se coordinan las diferentes salvaguardar y promover los ideales
políticas y los principios que constituyen su
patrimonio común y favorecer su
progreso económico y social

5. La Comisión Europea es el principal órgano ejecutivo de la UE. ¿Cuáles son sus

funciones principales? ¿Por qué se le conoce como «la guardiana del derecho

de la UE»?

6. Enumera los países que pertenecen a la eurozona. ¿Qué implicaciones tiene

para los ciudadanos?

- moneda única, que facilita el intercambio de productos y servicios y la movilidad de los ciudadanos

Los gobiernos nacionales, elegidos por sufragio universal, no toman decisiones relativas a la política monetaria
(emisión de moneda o el tipo de interés de la moneda) ya que el banco central europeo es quien establece una
política monetaria común para todos los países de la eurozona

7. En las noticias, seguro que has oído que se va a llevar a cabo una cumbre

europea.

a) ¿Quién se reúne en dicha cumbre?


Los jefes de estado de los países de la ue
b) ¿Con qué finalidad?
Establecer las prioridades generales de la unión europea

c) Investiga cuándo tuvo lugar la última cumbre europea, en dónde y cuáles

fueron los principales temas que se abordaron.

8. El trío de presidencias, ¿a qué institución europea hace referencia? ¿Cuál es su

finalidad?

-hace referencia al consejo de ministros, su finalidad es asegurar la coordinación y la continuidad de los


proyectos del consejo

Los presidentes cooperan por periodos de 18 meses

9. Unos amigos tuyos piensan que no es importante votar en las próximas

elecciones al Parlamento Europeo, ya que sus decisiones no afectan a sus

vidas. ¿Podrías explicarles cuáles son las funciones del Parlamento, cómo está

representada España en él y de qué forma repercuten sus decisiones en

nuestras vidas como ciudadanos, consumidores, trabajadores y empresarios?

-negocia y aprueba la legislación de la UE junto con el consejo.

Aprueba el presupuesto anual de la UE, propuesto por la comisión europea

Ejerce un control democrático de la UE y en particular de la comisión europea, porque aprueba o rechaza al


candidato del consejo europeo

España está representada por 61de los 720 diputados que componen el parlamento, la normativa aprobada en
el parlamento se ha de aplicar a todos los países miembros y afectan a todos los ciudadanos de la unión
europea

10. El BCE está compuesto por tres organismos decisorios. Detalla cuáles son y

sus funciones principales.

-consejo de gobierno

Comité ejecutivo

Consejo general

11. El Tribunal de Justicia Europeo está integrado por dos tribunales, ¿cuáles

son?, ¿qué papel desempeña cada uno de ellos?


12. EL Tribunal de Cuentas, como auditor externo europeo, se encarga de verificar

el uso de los fondos de la UE.

a) ¿A quién o a quiénes audita fundamentalmente?


-la comisión europea y autoridades nacionales

b) En caso de sospecha de fraude o corrupción, ¿a quién informa?

-OLAF oficina europea de lucha contra el fraude

13. Para la UE es muy importante que los ciudadanos participen y se involucren

en las decisiones europeas. Para ello ha establecido diferentes canales de

comunicación, entre otros, el Comité Económico y Social Europeo y el Comité

de las Regiones. ¿Qué tipo de información canaliza cada uno de estos comités?

¿Por qué son órganos consultivos?

14. Al terminar el ciclo de Administración y Finanzas, te gustaría trabajar en una

de las instituciones y organismos europeos. ¿A qué organismo tendrías que

dirigirte? ¿Cuál es la principal función de las agencias y organismos

reguladores europeos? Selecciona cinco de ellas y describe su cometido.

15. ¿Cuál es el papel del Defensor del Pueblo Europeo? ¿Cómo y con qué objetivo

se relaciona con los Defensores del Pueblo de cada uno de los estados

miembros?

16. Junto con dos compañeras, quieres iniciar un negocio relacionado con el

asesoramiento a empresas en una pequeña localidad de Burgos. Habéis oído

hablar del programa europeo COSME. Busca en Internet dicho programa y

contesta a las siguientes preguntas:

a) ¿Sigue en vigor este programa? Si no es así, ¿qué programa le sustituye?

b) ¿Qué os podría ofrecer en vuestra situación?

c) ¿De qué agencia europea depende?

17. Gregorio Pérez acude a la Asesoría en la que trabajas. Conoce la existencia de

la Directiva 2002/32/CE, sobre sustancias indeseables en la alimentación


animal. Él, como propietario de una granja bovina, se muestra muy

preocupado con los piensos que ha adquirido recientemente, puesto que ha

comprobado que superan los límites aceptables. Ha denunciado el caso a la

administración local, pero no ha obtenido respuesta alguna. Quiere saber si, a

nivel europeo, podría emprenderse alguna acción y a qué organismos podría

dirigirse.

18. Elabora un cuadro-resumen sobre las fuentes de derecho derivado, en el que

se recoja a quién afecta, cómo es su cumplimiento y cuándo se empieza a

aplicar.

Normas Afecta a Su cumplimiento es Se aplica


reglamentos todos Obligatorio en todos sus Al aplicarse en el DOUE
elementos
directivas Todos o para Obligatorio en sus Al transponer la
determinados objetivos y/o resultados normativa nacional
destinatarios no en el como se llegue
a ellos
decisiones Determinados Obligatorio en todos sus Al recibir la notificación
destinatarios elementos los interesados
Recomendaciones y Todos o determinados No es obligatorio -
dictámenes colectivos

19. Busca en Internet la norma española que transpone la Directiva 89/391 CEE.

¿Qué otras normas europeas incorporan esta norma nacional?

20. Hace cinco días se ha publicado en el DOUE un reglamento que afecta

directamente a tu sector de actividad. ¿Cuándo se deberá empezar a aplicar?

¿Y si en vez de un reglamento fuese una directiva?

21. Enumera las distintas fases que han de llevarse a cabo en el proceso

legislativo ordinario, especificando el papel de cada institución europea que

interviene en el proceso.

22. ¿Qué es un dictamen y para qué sirve? Pon ejemplos de órganos u organismos

que los emiten.

23. ¿Cómo se relacionan las administraciones nacionales con las distintas

instituciones europeas?
24. ¿Qué canales de comunicación han establecido las instituciones europeas para

fomentar que los ciudadanos europeos aporten su opinión sobre las distintas

políticas de la UE?

25. ¿En qué consiste el principio de subsidiariedad? ¿Quién vela para que se

aplique correctamente? ¿Cómo se articula?

También podría gustarte