Trpecv Qi PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

GEOMETRÍA MOLECULAR:

Teoría de Repulsión de los Pares de Electrones


de la Capa de Valencia (TRPECV)

Caterine Daza Gómez

Química Inorgánica

1
Estructura de Lewis
1) Determinar el número total de electrones de la capa de valencia.
2) Identificar el átomo o átomos centrales y los átomos terminales. El átomo central suele ser el de
menor electronegatividad. El hidrógeno nunca es un átomo central.
3) Escribir el esqueleto y unir los átomos mediante enlaces simples.
4) Por cada enlace, descontar 2 electrones de valencia.
5) Con los electrones restantes, completar en primer lugar los octetos de los átomos terminales y,
después, en la medida de los posible, los octetos de los átomos centrales.
6) Si a algún átomo central le falla un octeto, formar enlaces covalentes múltiples transformando
electrones de pares solitarios de los átomos adyacentes.

C= N - D
C = N° total de e- compartidos de la molécula
N = N° total de e- de valencia necesarios para que todos los átomos
de la molécula adquieran configuración de gas noble
D= N° de e- disponibles de la capa de valencia de todos los átomos
2
Estructura de Lewis
CO2 C= N – D
C= (8e- x 3) -16e- = 8e- compartidos

H2CO

Carga formal= (N° e- de valencia) – 1/2(N° e- compartidos) –(N° e- no compartidos)


3
¿Por qué es importante la geometría?

La forma de las moléculas determina


las propiedades de la sustancia
Determinar grupos puntuales
Simetría Orbitales moleculares
Resonancia Magnética Nuclear

Momentos dipolares
Espectroscopia IR
Propiedades físicas 4
Recordando…

Teoría Gillespie-Nyholm
La forma de las moléculas determina
(1940) las propiedades de la sustancia

Limitaciones de las estructuras de Lewis


Las estructuras de Lewis no dan información de la
forma de las moléculas. Tampoco sirven en general
para determinar si la especie química existe.

La molécula de CCl4,
¿Puede ser plana la experimentalmente se
molécula de CCl4? encuentra que los ángulos
de enlace Cl-C-Cl son
todos iguales y de 109,5°
5
Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2
Conceptos básicos de la TREPECV
Los pares de electrones se repelen entre sí, tanto si se encuentran
formando enlaces (pares de enlace) como cuando están sin compartir (pares
solitarios).

Los pares de electrones (tanto solitarios como de enlace) se distribuyen


en torno al átomo central de modo que se minimicen las repulsiones
entre ellos

La geometría molecular viene definida por distribución espacial de los


átomos que integran la molécula.

6
Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2
Descripción general

AXnEm
Donde A es el átomo central

X describe cualquier átomo alrededor de A

E representa los pares de electrones libres sobre el


átomo central

El número de coordinación, número de posiciones


ocupadas por átomo o pares electrónicos
alrededor de A 7
Cálculo del número de coordinación

(𝒏−𝟖𝒙) 𝒏
NC= 𝒙 + = − 𝟑𝒙
𝟐 𝟐

X = átomos no centrales (ligantes)


n = e- de valencia de toda la molécula

8
Reglas
1 Magnitud de repulsión de pares electrónicos
Los pares electrónicos se distribuyen alrededor de un átomo central
de manera que se minimicen las repulsiones entre ellos

PS-PS > PS – PC > PC-PC > PS-Rad > PC-Rad > Rad-Rad
PS = Par Solitario Interacciones entre pares con
PC = Par enlazado ángulos  120o no son importantes

Rad = Radical libre


H H H
Pare solitario
2 Pares solitarios
ON N N vs. C Sin pares
O O C H C H
vs H H HH H HH libres
H H H H H Pares
H H
H Pares compartidos
H H HH H
H H compartidos
109.4o
104.5o 107.3o 9
R.J.Gillespie, J.Chem.Educ. 47, 18(1970)
Efecto de la diferencia de electronegatividad
Efecto de la diferencia de la
2 diferencia de electronegatividad El volumen de un par electrónico
entre el átomo central y los de enlace disminuye al aumentar
terminales (ligandos) la electronegatividad del ligando

AX3E Trihaluros de fósforo PX3 χ(P)=2.19


PI3 PBr3 PCl3 PF3
χ (x) 2.66 2.96 3.16 3.98
Ángulo X-P-X 102° 101.5° 100.3° 97.8°

10
R.J.Gillespie, J.Chem.Educ. 47, 18(1970)
OO

HH
OO
O >>> FF
O
FF H
N
H > F
N
F
HH F
H F F H
H
o o OO
104.5
104.5o 103.3
103.3O 107.3O 102O
104.5 103.3

Par de Átomo periférico Menos interacción


enlace más con pares átomo
electronegativo central
Más cerca
átomo
electronegativo Mayor interacción
Átomo central más repulsiva con
electronegativo pares electrónicos11
3 La repulsión PC-PC aumenta si uno de los enlaces es múltiples,
por lo tanto el ángulo en este caso aumenta

Un doble enlace tiene una mayor


densidad electronica comparado
con un enlace simple, y repele los S
electrones del enlace simple mas F
O
de lo que se repelerian entre los F O
92.3
enlaces simples.
O
106.8

12
R.J.Gillespie, J.Chem.Educ. 47, 18(1970)
Estrategias para el uso del modelo TREPCV
Dibujar la estructura de Lewis
¿Cuántos pares electrónicos?
Considerar el doble enlace como sencillo

Distribuir los pares electrónicos de forma que


minimicen sus repulsiones: geometrías ideales

Decidir que posiciones ocuparán los PS y cuales los PC


Cuando los PS puedan ocupar más de una posición no
equivalente, situarlos allí donde se minimicen sus repulsiones
Identificar la geometría molecular a partir de las posiciones de
los átomos periféricos

Permitir las distorsiones debido a las repulsiones


entre PS y PE 13
R(PS-PS) > R(PS-PC) > R(PC-PC)
Número de coordinación= 2, Geometría lineal
Estructura de Lewis

CO2 NC=
𝟏𝟔
𝟐
−𝟑 𝟐 =𝟐
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular

lineal Lineal
AX2 2 0
B B

Ejemplos: CS2, HCN, BeX2 donde X


puede ser F, Cl, Br, o I
14
Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2
Número de coordinación= 3, Geometría trigonal
Estructura de Lewis

BF3 NC=
𝟐𝟒
−𝟑 𝟑 =𝟑
𝟐
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular

Triangular Triangular
AX3 3 0 plana plana

AX2E 2 Angular
1
15
Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2
# átomos
Número de
# pares libres
coordinación= 4
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular

AX4 4 0 Tetraédrica

Tetraédrica

Trigonal
AX3E 3 1 piramidal

2 2 Angular
AX2E2

16
Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2
Posiciones axial y ecuatorial
A partir de sistemas de 5 átomos enlazados al átomo central, se
encuentran dos diferentes posiciones para los enlaces, y dos
ángulos de enlace (90 y 120°).

Axial (vertical) y Ecuatorial (horizontal)

Las repulsiones equatorial-


equatorial son mas débiles que
las repulsiones axial-equatorial

Cuando le sea possible, ubique los pares solitarios en estos sistemas de


5 atomos enlazandos al atomo central, en posiciones ecuatoriales
17
Número de coordinación= 5
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular

Triangular
AX5 5 0 Triangular bipiramidal
bipiramidal
Tetraedro
AX4E 4 1
deformado

AX3E2 3 2 Forma de T

AX2E3 2 Lineal
3

Modern Inorganic Chemistry W.L. Jolly ISBN 0-07-032760-2


18
ClF3 NC= 5 Disposición de bipirámide trigonal

Cl Geometría??

F F
F
F Cl F F Cl Cl F F F
F Cl F Cl Cl F Cl
F F
F F F
F F F F
Trigonal Piramidal
En T Trigonal EnPiramidal
T Trigonal

Tabla de interacciones

Repulsiones En T Trigonal Piramidal


PS-PS 0 0 1
PS-PC 4 6 3
PC-PC 2 0 2
19
http://www.acienciasgalilei.com/alum/qui/EQtema07.pdf
Número de coordinación= 6
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular

AX6 6 0 Octaédrico
Octaédrico

5 1 Piramidal
AX5E
cuadrada

AX4E2 Cuadrada
4 2
plana

20
Número de coordinación= 7
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular IF7

AX7 7 0 Bipirámide
Bipirámide pentagonal
pentagonal
𝟓𝟔
NC= −𝟑 𝟕 =𝟕
𝟐
Octaedro
Bipirámide
monoapicado
pentagonal Prismal
trigonal,
monoapicado
en cara
cuadrada 21
http://www.acienciasgalilei.com/alum/qui/EQtema07.pdf
Número de coordinación= 8
# átomos # pares libres
Tipo unidos al átomo en el átomo Arreglo de los pares Geometría
central central de electrones molecular
TaF83-
AX8 8 0

𝟔𝟒
NC= −𝟑 𝟖 =𝟖
𝟐

22
Tetraédrico Pirámide trigonal Angular
Octaédrico Pirámide cuadrada Plano cuadrado

Bipirámide
Trigonal planar Tetraédrico trigonal Octaédrico
Lineal

Bipirámide trigonal Balancín Forma T Lineal

23
24
Excepciones
Tipo de molécula Forma Geometría Ejemplos
Algunas moléculas de AX 2 E 0 Angular
AX2 VO2+

Algunas moléculas de AX 2 E 2
Piramidal trigonal
AX3 CrO3

Algunas moléculas de AX 6 E 1 y AX 8 E 1

Compuestos de metales de transición

25
Formas de las moléculas para los átomos
centrales del periodo 2 y en periodos superiores.

Periodo 2

Periodos
3-6

26
Formas de las moléculas que poseen de 2 a 4
átomos enlazantes al átomo central

27
Formas de las moléculas que poseen de 5 y 6
átomos enlazantes al átomo central

28

También podría gustarte