Clase 1 GRUPO 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 80

BIONEURODESPROGRAMACIÓN

EMOCIONAL

Temario de la clase 1.
1.Introducción.

2.Herramientas bioneurodesprogramantes
•Escritura Terapéutica.
•Dibujo terapia.
•Meditación

3. Elementos intrínsecos de la Bioneurodesprogramación


emocional.
•Metacognición
•Introspección
.
4.La práctica.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Que es la terapia bioneurodesprogramación emocional?
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
DISCIPLINAS QUE LA INTEGRN
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Objetivos de la terapia BNDE.

1 .Fomentar el autoconocimiento para reconocer la esencia del ser y


revelar su poder en nuestro destino.
2. Detectar y reconocer los programas inconscientes que han limitado
la vida.
3. Desinstalar los programas limitantes e instalar nuevos programas
potenciadores.
4. Señalar los cambios necesarios para la transformación y avanzar
hacia un mejor futuro.

Componentes de la terapia BNDE


1. El encuentro Terapeuta Consultante A quienes va dirigido?
que puede ser presencial o virtual. A aquellas personas que
2. Un expediente de identificación, desde su nivel de
desarrollo y evolución. consciencia asumen que
3. La lectura y comprensión de los pueden cambiar su estado
fundamentos teóricos. actual y quieren de verdad
4. La realización de las tareas y hacerlo para sanar, amar,
asignaciones semanales. prosperar y ser libres.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Características de terapeuta en BNDE.

1. Escuchar conscientemente, con


una posición perceptiva de
observador neutral evitando
juicios, prejuicios y críticas.
2. Utilizar un lenguaje respetuoso,
amable y positivo en todo
momento.
3. Conservar el orden de la terapia
orientado a la información y
objetivo correspondiente de la
fase
4. Evitar hacer comparaciones con personales o con otros
consultantes.
5. Ser lo más objetivo posible utilizando los niveles de realidad
para la detección de conflictos.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Características de terapeuta en BNDE.

6. No imponer criterios
personales o criterios
terapéuticos, dejar que el
consultante muestre sus
resultados
7 Tener paciencia y respetar
el ritmo de cada
consultante.
8. Ser vigilante de las
resonancias personales ya
que ello tiene un propósito
sanador para el terapeuta.
9 No seguir la corriente ni involucrarse en el drama ,solo
escuchar para hacer diagnóstico sin aconsejar ni
sugerir solo indicar lo que corresponde en las tareas
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Que no hace la terapia BNDE.

1. No cura una enfermedad, busca desinstalar los


programas que nos llevan a los pensamientos que
afectan nuestro cuerpo produciendo la enfermedad. Se va
a la raíz mental no a los efectos físicos.

2. No resuelve ningún conflicto en particular, aborda las


causas de los comportamientos, actitudes y conductas
mentales y emocionales que nos llevan a los conflictos

3 . No solventa crisis económica, nos orienta a encontrar


las causas y el propósito de la situación para
comprender, aprender. superar y modificar ese estado.

4. No resuelve situaciones sentimentales, hace que


mediante la auto observación detecte el porqué, el para
qué de su situación cambiando su percepción y así
transforme su destino
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Requisitos para realizar ésta terapia

1. Ser adulto y responsable de que


quiere ser y hacer.
2. Amarte a si mismo Qué significa
eso?
3. Voluntad de cambio
4. Ser disciplinado, con enfoque e
interés en sanar .
5. Una libreta y un lápiz.
6. Un teléfono móvil inteligente
para enviar la teoría, actividades y
videos. Auriculares para escuchar
las meditaciones y/ o audios
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

Estructura de la terapia BNDE


Las actividades terapéuticas están estructuradas para
realizarse en un tiempo de 12 semanas, es decir, en 12
sesiones. Es posible más tiempo, dependiendo del ritmo del
consultante; cada quien a su ritmo.
Cada una de estas sesiones comprende actividades organizadas
en tres partes, en correspondencia con las divisiones del
cuaderno.
Objetivo de la Parte A de la sesión: Evaluar comportamientos
conductuales para la transformación personal y desarrollo de un
proyecto de vida futuro.
Objetivo de la Parte B de la sesión: Diagnosticar programas del
inconsciente para la desprogramación, reprogramación y
sanación de la mente consciente, indispensable en su
transformación consciente.
Objetivo de la Parte C de la sesión: Remodelar la estructura
cerebral a través de las repetitivas Afirmaciones.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
¿Cómo es la metodología de la terapia BNDE?
Cada sesión consta de:
1. Apoyo teórico.. "«El conocimiento es la base de toda
experiencia…. Y conocimiento más experiencia es
aprendizaje»".
Escritos, audios y videos
2. Actividades escritas o tareas.
Fomentan el uso de las emociones positivas, las fortalezas y
los valores. El poder emocional de la expresión en el papel
se utiliza para ayudar a la persona a manejar sus
pensamientos, a saber cómo regularse y fortalecer el
autoconocimiento.
3. Meditación. Busca llegar al subconsciente por medio de
la autohipnosis, visualizaciones, ensayo mental y
mindfulness entre otras técnicas de meditación. Tienen
efectos positivos a nivel cerebral y orgánico.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
¿Qué debemos conocer antes de iniciar el proceso
terapéutico con BNDE

Conocer hacia dónde nos dirigimos con esta terapia y por


dónde te corresponde pasar.

En primer lugar mirar nuestros antepasados y cómo han


influido en nuestra vida.

En segundo lugar, observar nuestro interior y buscar en él,


aquello que hasta ahora no nos atrevemos o no sabemos a
mirar.

En tercer lugar, ir en busca de nuestra transformación


revelando la Verdad del Ser.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
El resultado de la terapia debe ser:
1. Reconocer que todo lo que nos agobia o creemos padecer NO
EXISTE. Es solo una creación mental propia, forma parte de una
creencia, de una percepción errada que podemos modificar.
2. Reconocer qué emociones en el inconsciente crearon este
estado actual al encontrar conflictos, emociones toxicas y
creencias limitantes que se han ido formando desde antes del
nacimiento hasta la aparición de esa condición.
3. Responsabilizarnos de ello sin juicio ni culpa . Al
responsabilizarnos hacer consciencia de nuestro papel en la
creación de este estado actual, al igual del poder que se tiene
para transformar la vida.
4. Aprender a ejecutar las acciones para eliminar creencias y
emociones limitantes. Las distintas técnicas para cambiar
actitudes y una personalidad de inconvenientes, en búsqueda
de lograr un mejor futuro.
5. Realizar y emprender el proyecto basado en el propósito de
vida
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

HERRAMIENTAS BIONEURODESPROGRAMANTES
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Objetivos de la escritura
terapéutica
Drenar Recomendaciones
Organizar Lugar seguro.
Reproducir, Insistir.
Identificar De menos a más.
Fomentar Rutina relativa.
Reforzar
Colaborar

Conlleva un proceso de autoconocimiento y respeto hacia uno


mismo que siempre trae grandes beneficios para toda la
persona que lo practica. Empezar es tan fácil como sentarse
delante de un folio y sentir curiosidad por mirar dentro de
nosotros. Hacerlo nos ayudará en múltiples problemas y los
beneficios son instantáneos.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
Beneficios de escribir :EMOCIONAL
▪Mejoras en el estado de ánimo, con emociones positivas más
frecuentes e intensas.
▪Reducción de la carga mental, el bloqueo de pensamientos o el
estrés.
▪Los síntomas de ansiedad se reducen.
▪Favorece el autoconocimiento y la autoaceptación.
▪Mayor profundidad en el conocimiento emocional y en su
correcta gestión.
▪Búsqueda y encuentro del sentido vital.
▪Fortalecimiento del orgullo y la admiración hacia uno mismo.
▪Mejora en la autoestima y el autoconcepto.
▪Conexión con el silencio, la reflexión y la meditación, tanto con
problemas concretos como en aspectos más generales.
▪Reducción de la crítica interior y favorecimiento en el proceso de
fluir.
▪Conocimiento de las propias fortalezas personales y de los
valores individuales.
VIDEO LA ESCRITURA TERAPÉUTICA
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
LAS AFIRMACIONES EMOCIONAL
Las «afirmaciones» en la terapia
BNDE son frases positivas
fehacientes que se pronuncian en
tiempo presente y que nos ayudan a
enfocar la atención en nuestro poder
y consciencia para desarrollar la
capacidad de crear aquello que
deseamos.
Al hacer «afirmaciones» acudimos a
la sabiduría interior sincronizándonos
con la abundancia del Universo y con
aquello que anhelamos.
Procurar emplear un vocabulario que nos parezca adecuado a
nuestra personalidad y que conecte con nosotros. Usar
palabras que nos identifiquen con el mensaje, ya que el poder
de las «afirmaciones» aumenta cuando su contenido
nos agrada y tiene todo el sentido para nosotros
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
LAS AFIRMACIONES
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
LAS AFIRMACIONES
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
1. Nos permite una valoración
DIBUJO TERAPIA global de a persona, tomando
en cuenta la estructura de su
personalidad; y a su vez, es
posible lograr diagnosticar que
ésta en cierto grado es
dinámica, no es rígida, dada su
proyección en la
representación gráfica
2. La ausencia de conocimiento
sobre la finalidad de la prueba,
ayuda a obtener respuestas
subjetivas, más allá de la
intencionalidad de la persona
. 3. Puede facilitar información acerca de creencias,
emociones, necesidades, más allá de un discurso organizado
y/o estereotipado.
4. Expresa el mundo simbólico del inconsciente.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
¿Para qué se dibuja en terapia?

En las primeras sesiones del proceso, los dibujos sirven para


autoconocimiento, para percibir el motivo de la consulta y un
poco de la historia personal del consultante.

A través de los dibujos contamos sin darnos cuenta. Lo que


dibujamos, cómo lo hacemos, lo que sentimos en el momento
de dibujarlo, lo que cuentas en el dibujo, nos provee
información para conocernos y para saber más de la
problemática.

A veces las palabras no están disponibles,


Dibujar destasca, ayuda a poner nombre y a entender lo que
pasa. Cuando se dibuja se activa el lado derecho del cerebro,
y se remueve lo relativo a las emociones, la intuición y el
pensamiento holístico.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
UNA LIBRETA PERSONAL LA MÁS EFICIENTE
HERRAMIENTA PARA SANAR
Escribir una libreta personal, es
una actividad psicoterapéutica
liberadora que permite la
aplicación persistente de la
función ejecutiva de la corteza
prefrontal de autoconsciencia de
nuestro reaprendizaje
significativo, mediante la
introspección, reflexionando con
humilde compasión consigo
mismo sobre lo que hasta el
momento ha sido nuestra manera
de pensar, desear, sentir, querer,
hablar y actuar, además de las
consecuencias de nuestros actos
o efectos.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
LIBRETA PERSONAL
Importante preguntarnos
¿PARA QUE ESTOY VIVIENDO ESTA EXPERIENCIA?
O ¿Qué necesito comprender para sanar…? Podremos transcender la
naturaleza exacta de nuestros pensamientos, sentimientos y
percepciones que sabotean nuestra salud, prosperidad y felicidad.
Sirve de catarsis emocional que nos ayudan a liberar de resentir y
emociones atrapadas.
Nos ayuda a comprender la situación y buscar soluciones creativas a
las dificultades personales, y cuando no aparezcan soluciones
inmediatas, si se realizan las tareas o asignaciones con humilde
compasión para comprenderte nos ayuda a descubrir la real
naturaleza del conflicto y solucionarlo con creatividad.
Escribir es creativo, es una de las maneras más eficiente de liberar
los sentimientos reprimidos y por lo tanto neutralizar la tendencia
común de bloquear la evolución de consciencia, repitiendo de manera
compulsiva lo que se niega o reprime y lleva a la sombra.
También sirve para recuperar el sentido de la vida y aumentar la
confianza en ti mismo
EL PODER SANADOR DE LA MEDITACIÓN
VIDEO QUE SON LAS AFIRMACIONES POSITIVAS
EL PODER SANADOR DE LA MEDITACIÓN
LA MEDITACIÓN
El cerebro triuno
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
ESTADO CEREBRALESEMOCIONAL
Desde el enfoque neurocientífico
tenemos dos estados cerebrales:

• Mente divagante. Red por


Defecto

• Concentración Silencio Neuronal


BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
MENTE DIVAGANTE, RUIDO NEURONAL, RED POR DEFECTO
Cuando la mente divaga, cuando tenemos miles de
pensamientos que van y vienen y ese dialogo interno es
incesante a nivel cerebral se activan unas estructuras que
en conjunto lo llaman la red por defecto

La red por defecto está constituida por


• El precúneo (sensaciones, el cuerpo)
• La corteza cingulada posterior (integración de las
emociones)
• La corteza prefrontal ventro medial (inhibición y control,
evaluación propia)
• Corteza temporal lateral ( lenguaje y memoria)
• Región parietal postero inferior (información visual y
movimiento)
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Silencio neuronal
Es cuando logramos
concentrarnos durante el
proceso de meditación.
. Son muchas las terapias o
procesos de crecimiento
personal que hoy se apoyan en
la meditación para favorecer el
silencio interior y así poder
escuchar u observar qué nos
pasa y cómo es nuestro
entorno.
QUE PASA CUANDO
MEDITAMOS?
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

Cando estamos meditando ocurre


con frecuencia que
nos despistamos y nuestros
pensamientos nos desconcentran.

Pero en momento que nos


percatamos iniciando el proceso en
dos fases:

1.Momento que nos percatamos que


ocurre la activación de la ínsula y
cingulado anterior

2. Momento que reorientamos la


atención
Activación de la corteza prefrontal
dorso lateral
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
ACTIVACIÓN DE LA ÍNSULA
Se inhiba la red por defecto.
Se acalla el ruido mental, se silencia entonces la amígdala ésto nos
desconecta de pensamientos en el futuro predecible indeseado y en el
pasado conocido. Nos hace vivir en el presente.
Esto puede incrementar los periodos de atención y combatir la
dispersión de la mente y los pensamientos excesivos autorreferenciales.
Con la sobreactividad, esos estados mentales no saludables pueden
conducir a un estado de infelicidad

Aumenta la interocepción.
Es la capacidad de sentir sensaciones corporales y entonces
empezamos a sentir zonas de nuestro cuerpo que estaban
aparentemente dormidas
.Esto es básico para la regulación emocional y el desarrollo de la
empatía.
Seremos capaces de percibir en que zona de cuerpo se está
manifestando una emoción. Así separamos la mente del cuerpo e
iniciamos el conocimiento de nuestra naturaleza para sanar
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
ACTIVACIÓN DEL CINGULADO ANTERIOR
El cingulado anterior se fortalece, crece y los impulsos viajan
más rápido y a medida que ésto va ocurriendo, se va
entrenando y así como un músculo crece con el
entrenamiento está zona aumenta su cantidad de neuronas y
sinapsis y crean más rutas neuronales
El Giro cingulado o corteza cingulada anterior influye sobre:
• La amígdala permitiendo regular las emociones, mejora las
respuestas autonómicas y endocrinas de las emociones.
• Sustancia gris periacueductal donde se modulan ciertos
circuitos relacionados con el dolor. Por lo tanto mejora el
dolor.
• Núcleos talámicos involucrados con en funciones de
aprendizaje memoria y atención.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Cuando reorientamos la consciencia y entramos a atención
sostenida se activa la corteza prefrontal dorsolateral y ocurre
lo siguiente:
Se refuercen los mecanismos de control de la corteza
prefrontal sobre la amígdala (red fronto- límbica ) por lo tanto
disminuyen los secuestros amígdalinos mejorando nuestro
control emocional.
La corteza prefrontal dorsolateral como es la responsable de
la toma de decisiones y de la fuerza de voluntad ayuda a
desaprender malos hábitos y aprender buenos hábitos para
lograr un cambio de conducta favorable.
La corteza prefrontal dorsolateral del lado izquierdo está
asociada a emociones positivas y al estado de calma. Crea un
estado afectivo positivo y disminuye la ansiedad y la ira.
Aumenta los niveles de GABA, un neurotransmisor que implica
menor distracción por los estímulos exteriores lo que
amplifica la concentración.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

Se produce un crecimiento de la materia gris en la unión


temporo parietal, esta se encarga de la compasión y de la
empatía
En este momento a nivel del SISTEMA LÍMBICO ocurre lo
siguiente:
Al disminuir la actividad de la amígdala, el hipotálamo que
conecta el cerebro con el sistema nervioso autónomo y
endocrino vía hipófisis, reduce la tensión arterial, regula la
respiración, aumenta la producción de serotonina mejorando
estados depresivos.
Mejora la homeostasis y las funciones del simpático y
parasimpático.
Cuando hay equilibrio autonómico el parasimpático que trabaja
en función de reparación y regeneración de tejidos con la
meditación se logra entre varios mecanismos la restitución de
la salud
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
EFECTOS QUÍMICOS DURANTE LA MEDITACIÓN
El cerebro libera de manera natural neurotransmisores clave
(sustancias químicas cerebrales) que ayudan a regular el
equilibrio de hormonas vitales. La meditación influye en estas
sustancias químicas del cerebro:
• Serotonina: aumenta esta sustancia química “que hace sentir
bien” para ayudar a regular el estado de ánimo.
• Cortisol: reduce esta hormona del estrés.
• DHEA: aumenta los niveles de esta hormona de la longevidad
• GABA (ácido gama-aminobutírico): mejora el efecto calmante
de este importante transmisor inhibidor del sistema nervioso
central (SNC)
• Endorfinas: incrementa la “subida natural” de este
neurotransmisor relacionado con la felicidad
• Hormona del crecimiento: eleva los niveles de esta sustancia
química que mantiene la juventud y que va menguando con la
edad
• Melatonina: aumenta los niveles de esta “hormona del sueño”
responsable del sueño reparador y ayuda a regulación del
estado de ánimo
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

EFECTOS ELÉCTRICOS DURANTE LA MEDITACIÓN


En nuestro cerebro se encuentran trillones de neuronas conectadas
entre sí, las cuales se comunican permanentemente con el fin de recibir,
integrar, decodificar y emitir una respuesta a la información que llega a
nuestro cuerpo tanto interna como externamente, este intercambio de
información es gracias a pequeños impulsos eléctricos que se producen
de neurona a neurona.

Es posible detectar ésta actividad eléctrica cerebral con la


Electroencefalografía mediante la fijación de electrodos en la cabeza, lo
cual proporcionará información neuronal subyacente de las actividades
en el cerebro.

Esta actividad eléctrica dan lugar a una clasificación más precisa de


todo el espectro: las Ondas cerebrales, donde sus oscilaciones
representaran la actividad de las redes neuronales, las cuales
influenciarán nuestra emoción, cognición y comportamiento de manera
directa, explicado de un modo más amplio en la tabla que encontrarás a
continuación:
Con la meditación aprendemos a desaprender
para reaprender creando nuevas experiencias
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LA
REPROGRAMACIÓN MENTAL Y EMOCIONAL.

Cuando nos decidimos a cambiar es porque no nos gusta


nuestro estado actuar. No estamos conformes.
Ese cambio no va a venir de elementos externos si no de
nuestro interior.
Entonces tenemos

ESTADO IDEAL
ESTADO ACTUAL BIENESTAR
INCONFORMIDAD

ELEMENTOS BLOQUEANTES
(PROGRAMAS)
VIDEO MEDITAR ES IMPRESIONANTE
ELEMENTOS INTRINSECOS DE LA
TERAPIA BNDE
LA METACOGNICIÓN E
INTROSPECCIÓN
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
METACOGNICIÓN
Es la capacidad de poder pensar sobre nuestros pensamientos.
Dicha capacidad, que es una función ejecutiva de la corteza
prefrontal, nos permite identificar y comprender nuestras
propias emociones. Esto significa reconocer cómo las
emociones impactan en nuestros pensamientos, y cómo los
pensamientos impactan en las emociones.
La META (ir más allá) COGNICIÓN (referente al pensamiento y el
conocimiento) no es solo pensar, es “darme cuenta de lo que
pienso” y cómo esto modifica mi cerebro, mi biología, mis
conductas y mis resultados en la vida.
A la metacognición se llega a través del estudio, la comprensión
y la práctica. «Podemos observar, pero si no entendemos lo que
vemos no lo podemos cambiar»; y por ello, la terapia nos
involucra en nuestro propio proceso a fin de comprender los
mecanismos que controlan las reacciones.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

El decirle a alguien: ¿Qué es lo que debe pensar?, es


irrespetuoso. Lo verdaderamente revolucionario es
enseñarle: ¿El cómo piensa y el por qué piensa así? y ¿El
para qué piensa así?
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Es enseñar el mecanismo de los procesos cognitivos en sí.
La cognición como “conocimiento intelectual e impuesto” nos
hace dependiente. La metacognición nos pone en el centro del
asunto, como único protagonista, y nos hace libre.
Que nos muestren y nos enseñen ¿cómo pensar mejor? es
EFICIENCIA. Y que nos dejen elegir el ¿qué pensar? eso es
ESCOGENCIA.
METACOGNICIÓN es darme cuenta de lo que pienso, siento y
hago. Es la capacidad más evolucionada. Y su desarrollo es el
objetivo a lograr con la terapia BNDE.

METACOGNICIÓN es darme cuenta


de lo que pienso, siento y hago. Es
REPRESENTA
la capacidad más evolucionada. Y
EL PARA QUE
su desarrollo es el objetivo a
lograr con la terapia BNDE.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
INTROSPECCIÓN EMOCIONAL
La introspección es un proceso mental por el que la persona
mira hacia su interior y es capaz de analizar sus propias
experiencias, es decir, realiza una autoobservación sobre sus
procesos de conciencia (objetos privados, hechos mentales o
cosas fenoménicas), con lo cual, puede conocerse en mayor
medida.

La introspección sería la capacidad reflexiva que posee la


mente para referirse o hacerse consciente de sus propios
estados.

Características de la introspección
1 Es subjetiva,
2. Posee cierto rasgo de desdoblamiento
3. Es compleja,.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Condiciones de la introspección
1. La condición mental. La introspección o inspección hacia
adentro, cuyo propósito es generar conocimiento acerca de
eventos mentales, estados o procesos internos, previniendo
eventos y procesos fuera de la propia mente, al menos no
directamente.
2. La condición de primera persona. La introspección es un
proceso cuyo propósito es generar conocimiento acerca de la
propia mente y no acerca de la mente de alguien más, al menos
no directamente.
3. La condición de proximidad temporal. La introspección es un
proceso cuyo propósito es generar conocimiento acerca de los
procesos mentales actuales solamente; o, también de la vida
mental en pasado inmediato dentro de un marco específico de
tiempo.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Modelos de introspección
1. Modelo de auto-definición. integra de un estado mental
pasado más lejano o actual.
2. Modelo de auto-detección. identificación de un estado
mental y generalmente se refieren a estados mentales
presentes o del pasado inmediato.
3. Modelo de auto-realización. la observación es la vida
mental actual y de un futuro inmediato.
Practicar la introspección
Prestarse atención, de escucharse. Ante cualquier situación que se nos
presente o donde nos encontremos inmersos, en lugar de precipitarnos,
es recomendable que nos detengamos un momento y examinemos
nuestro interior.
Este complejo proceso nos conduce a la reflexión profunda sobre lo que
somos, sentimos y aprendemos, además de ofrecernos la posibilidad de
avanzar en nuestro desarrollo espiritual. La introspección nos ayudará a
discernir qué es lo bueno para nosotros, proporcionándonos
herramientas para transformar las situaciones a las que nos
enfrentemos e ir avanzando en nuestro camino.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
En tu libreta antes de iniciar la autoterapia vas a identificarla haciendo
un compromiso contigo de mismo de conocerte y quererte lo suficiente
como para invertir tiempo y energía en sanarte.
No lo tomes a la ligera, priorízate, tu vida lo vale.
Ahora piensa bien y respondes las siguientes preguntas
Cuál es mi autoconcepto? Quién soy para mí?
Cuál es el concepto que yo creo que los demás tienen de mí?
Como me relaciono con cuerpo?
Me alimento bien?
Bebe suficiente agua?
Respira bien?
Orina bien?
Evacúa bien?
Hace ejercicios físicos?
Suda?
Duerme bien?
Si tiene alguna adicción, cual ( drogas, café. Alcohol, juegos de azar,
videojuegos, redes sociales, azúcar, comida, sexo o cualquier otra)
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Meditaterapia
Esta practica se complementa con
la realización de la meditación
correspondiente a esta fase de
dos semanas.

Enviamos en audios en el grupo de


telegram:
Curso de meditación para
principiantes de 14 días

Meditación
Método del tren.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL

Pregunta N° 1

Establezca comparaciones entre los


procesos de Metacognición e Introspección
integrando las diferencias y semejanzas
que caracterizan cada uno de estos
procesos.

También podría gustarte