Clase 1 GRUPO 2
Clase 1 GRUPO 2
Clase 1 GRUPO 2
EMOCIONAL
Temario de la clase 1.
1.Introducción.
2.Herramientas bioneurodesprogramantes
•Escritura Terapéutica.
•Dibujo terapia.
•Meditación
6. No imponer criterios
personales o criterios
terapéuticos, dejar que el
consultante muestre sus
resultados
7 Tener paciencia y respetar
el ritmo de cada
consultante.
8. Ser vigilante de las
resonancias personales ya
que ello tiene un propósito
sanador para el terapeuta.
9 No seguir la corriente ni involucrarse en el drama ,solo
escuchar para hacer diagnóstico sin aconsejar ni
sugerir solo indicar lo que corresponde en las tareas
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Que no hace la terapia BNDE.
HERRAMIENTAS BIONEURODESPROGRAMANTES
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Objetivos de la escritura
terapéutica
Drenar Recomendaciones
Organizar Lugar seguro.
Reproducir, Insistir.
Identificar De menos a más.
Fomentar Rutina relativa.
Reforzar
Colaborar
Aumenta la interocepción.
Es la capacidad de sentir sensaciones corporales y entonces
empezamos a sentir zonas de nuestro cuerpo que estaban
aparentemente dormidas
.Esto es básico para la regulación emocional y el desarrollo de la
empatía.
Seremos capaces de percibir en que zona de cuerpo se está
manifestando una emoción. Así separamos la mente del cuerpo e
iniciamos el conocimiento de nuestra naturaleza para sanar
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
ACTIVACIÓN DEL CINGULADO ANTERIOR
El cingulado anterior se fortalece, crece y los impulsos viajan
más rápido y a medida que ésto va ocurriendo, se va
entrenando y así como un músculo crece con el
entrenamiento está zona aumenta su cantidad de neuronas y
sinapsis y crean más rutas neuronales
El Giro cingulado o corteza cingulada anterior influye sobre:
• La amígdala permitiendo regular las emociones, mejora las
respuestas autonómicas y endocrinas de las emociones.
• Sustancia gris periacueductal donde se modulan ciertos
circuitos relacionados con el dolor. Por lo tanto mejora el
dolor.
• Núcleos talámicos involucrados con en funciones de
aprendizaje memoria y atención.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Cuando reorientamos la consciencia y entramos a atención
sostenida se activa la corteza prefrontal dorsolateral y ocurre
lo siguiente:
Se refuercen los mecanismos de control de la corteza
prefrontal sobre la amígdala (red fronto- límbica ) por lo tanto
disminuyen los secuestros amígdalinos mejorando nuestro
control emocional.
La corteza prefrontal dorsolateral como es la responsable de
la toma de decisiones y de la fuerza de voluntad ayuda a
desaprender malos hábitos y aprender buenos hábitos para
lograr un cambio de conducta favorable.
La corteza prefrontal dorsolateral del lado izquierdo está
asociada a emociones positivas y al estado de calma. Crea un
estado afectivo positivo y disminuye la ansiedad y la ira.
Aumenta los niveles de GABA, un neurotransmisor que implica
menor distracción por los estímulos exteriores lo que
amplifica la concentración.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
BENEFICIOS DE LA MEDITACIÓN EN LA
REPROGRAMACIÓN MENTAL Y EMOCIONAL.
ESTADO IDEAL
ESTADO ACTUAL BIENESTAR
INCONFORMIDAD
ELEMENTOS BLOQUEANTES
(PROGRAMAS)
VIDEO MEDITAR ES IMPRESIONANTE
ELEMENTOS INTRINSECOS DE LA
TERAPIA BNDE
LA METACOGNICIÓN E
INTROSPECCIÓN
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
METACOGNICIÓN
Es la capacidad de poder pensar sobre nuestros pensamientos.
Dicha capacidad, que es una función ejecutiva de la corteza
prefrontal, nos permite identificar y comprender nuestras
propias emociones. Esto significa reconocer cómo las
emociones impactan en nuestros pensamientos, y cómo los
pensamientos impactan en las emociones.
La META (ir más allá) COGNICIÓN (referente al pensamiento y el
conocimiento) no es solo pensar, es “darme cuenta de lo que
pienso” y cómo esto modifica mi cerebro, mi biología, mis
conductas y mis resultados en la vida.
A la metacognición se llega a través del estudio, la comprensión
y la práctica. «Podemos observar, pero si no entendemos lo que
vemos no lo podemos cambiar»; y por ello, la terapia nos
involucra en nuestro propio proceso a fin de comprender los
mecanismos que controlan las reacciones.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Características de la introspección
1 Es subjetiva,
2. Posee cierto rasgo de desdoblamiento
3. Es compleja,.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Condiciones de la introspección
1. La condición mental. La introspección o inspección hacia
adentro, cuyo propósito es generar conocimiento acerca de
eventos mentales, estados o procesos internos, previniendo
eventos y procesos fuera de la propia mente, al menos no
directamente.
2. La condición de primera persona. La introspección es un
proceso cuyo propósito es generar conocimiento acerca de la
propia mente y no acerca de la mente de alguien más, al menos
no directamente.
3. La condición de proximidad temporal. La introspección es un
proceso cuyo propósito es generar conocimiento acerca de los
procesos mentales actuales solamente; o, también de la vida
mental en pasado inmediato dentro de un marco específico de
tiempo.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Modelos de introspección
1. Modelo de auto-definición. integra de un estado mental
pasado más lejano o actual.
2. Modelo de auto-detección. identificación de un estado
mental y generalmente se refieren a estados mentales
presentes o del pasado inmediato.
3. Modelo de auto-realización. la observación es la vida
mental actual y de un futuro inmediato.
Practicar la introspección
Prestarse atención, de escucharse. Ante cualquier situación que se nos
presente o donde nos encontremos inmersos, en lugar de precipitarnos,
es recomendable que nos detengamos un momento y examinemos
nuestro interior.
Este complejo proceso nos conduce a la reflexión profunda sobre lo que
somos, sentimos y aprendemos, además de ofrecernos la posibilidad de
avanzar en nuestro desarrollo espiritual. La introspección nos ayudará a
discernir qué es lo bueno para nosotros, proporcionándonos
herramientas para transformar las situaciones a las que nos
enfrentemos e ir avanzando en nuestro camino.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
En tu libreta antes de iniciar la autoterapia vas a identificarla haciendo
un compromiso contigo de mismo de conocerte y quererte lo suficiente
como para invertir tiempo y energía en sanarte.
No lo tomes a la ligera, priorízate, tu vida lo vale.
Ahora piensa bien y respondes las siguientes preguntas
Cuál es mi autoconcepto? Quién soy para mí?
Cuál es el concepto que yo creo que los demás tienen de mí?
Como me relaciono con cuerpo?
Me alimento bien?
Bebe suficiente agua?
Respira bien?
Orina bien?
Evacúa bien?
Hace ejercicios físicos?
Suda?
Duerme bien?
Si tiene alguna adicción, cual ( drogas, café. Alcohol, juegos de azar,
videojuegos, redes sociales, azúcar, comida, sexo o cualquier otra)
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Meditaterapia
Esta practica se complementa con
la realización de la meditación
correspondiente a esta fase de
dos semanas.
Meditación
Método del tren.
BIONEURODESPROGRAMACIÓN
EMOCIONAL
Pregunta N° 1