Boe A 2022 9621

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80149

III. OTRAS DISPOSICIONES

MINISTERIO DE HACIENDA Y FUNCIÓN PÚBLICA


9621 Resolución de 2 de junio de 2022, de la Mutualidad General de Funcionarios
Civiles del Estado, por la que se publica el Convenio de colaboración con el
Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos.

La Directora General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado y


la Directora del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos han suscrito, con
fecha 31 de mayo de 2022, un Convenio de colaboración entre la Mutualidad General
de Funcionarios Civiles del Estado y el Consejo General de Colegios Oficiales de
Podólogos para facilitar el acceso a los servicios de Podología a las personas
mutualistas y beneficiarias de la Mutualidad.
En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 48.8 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, esta Dirección General resuelve
publicar el citado Convenio.

Madrid, 2 de junio de 2022.–La Directora General de la Mutualidad General de


Funcionarios Civiles del Estado, Myriam Pallarés Cortón.

Convenio entre la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado


y el Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos para facilitar el acceso
a los servicios de podología a las personas mutualistas y beneficiarias
de la mutualidad

En Madrid, a 31 de mayo de 2022.

REUNIDAS

De una parte, doña Myriam Pallarés Cortón, Directora General de la Mutualidad


General de Funcionarios Civiles del Estado (en adelante, MUFACE), nombrada por Real
Decreto 190/2020, de 29 de enero, actuando en nombre y representación de la
mencionada Mutualidad, en virtud de las atribuciones que le confiere el artículo 11.2 k)
del Real Decreto 577/1997, de 18 de abril, por el que se establece la estructura de los
órganos de gobierno, administración y representación de la Mutualidad General
de Funcionarios Civiles del Estado.
Y de otra parte, doña Elena Carrascosa Romero, actuando en nombre y
representación del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, creado por
la Ley 3/1998, tras su nombramiento como Presidenta en las elecciones del 25 de
septiembre de 2020, de acuerdo con las facultades que le confiere el artículo 7.1 a) de
la Orden de 15 de diciembre de 1998 por la que se publican los Estatutos Provisionales
del Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos (en adelante, Consejo).

Ambas partes se reconocen mutua capacidad para obligarse y suscribir el presente


convenio, por lo que
Verificable en https://www.boe.es

EXPONEN
cve: BOE-A-2022-9621

Primero.

Que MUFACE es un organismo público, adscrito al Ministerio de Hacienda y Función


Pública a través de la Secretaría de Estado de Función Pública, a quien corresponde la
gestión del sistema del mutualismo administrativo, mecanismo de cobertura del Régimen
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80150

Especial de la Seguridad Social de los Funcionarios Civiles del Estado. Dicho sistema se
rige por el texto refundido de la Ley sobre Seguridad Social de los Funcionarios Civiles
del Estado, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2000, de 23 de junio, e incluye,
entre otros, los programas sociosanitarios dirigidos a atender las necesidades de
personas mayores y otros colectivos de personas mutualistas y beneficiarias, recogidos
en el artículo 135 del Reglamento General del Mutualismo Administrativo, aprobado por
el Real Decreto 375/2003, de 28 de marzo.

Segundo.

Que MUFACE, con el fin de facilitar a su colectivo de personas mutualistas y


beneficiarias el acceso a prestaciones de podología que contribuyan a mantener su
movilidad, buen estado de salud y bienestar, tiene interés en promover y facilitar el
acceso a servicios de podología prestados por personal titulado en podología colegiado
en el ejercicio libre de su profesión, acordando un precio máximo por consulta y resto de
los servicios recogidos en el anexo, para las personas mutualistas y beneficiarias de su
colectivo, de forma que resulte más económico que los precios fijados en el mercado
para dichos tratamientos.

Tercero.

Que el Consejo, establecido por la Ley 3/1998, de 3 de marzo, por la que se crea el
Consejo General de Colegios Oficiales de Podólogos, es una corporación de derecho
público, con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar, que tiene, entre
otras, la realización de cualquier función que redunde en beneficio de los intereses
profesionales del personal colegiado en el ámbito o con repercusión nacional, la
consecución del mayor nivel de empleo de dicho colectivo y el establecimiento de
baremos de honorarios, que tendrán carácter meramente orientativo, todo ello de
acuerdo con los artículos 9 y 5 de la Ley 2/1974, de 13 de febrero, sobre Colegios
Profesionales (BOE de 15 de febrero).

Cuarto.

Que el presente convenio especifica los servicios de podología amparados por el


mismo, establece el precio máximo por servicio y otras obligaciones por parte del
personal titulado en podología que acepte aplicarlo, define a las personas que pueden
acogerse al mismo y su forma de identificación y recoge las obligaciones de difusión de
su contenido e intercambio de información que asumen MUFACE y el Consejo, así como
sus sistemas de seguimiento y evaluación.

Quinto.

Que ambas partes consideran oportuno establecer un marco de colaboración que


contribuya a satisfacer adecuadamente los fines que cada una de ellas tiene
encomendados y que permita, de una parte, facilitar el acceso al colectivo asegurado
de MUFACE que lo precise a los servicios de personal titulado en podología integrado en
los expresados colegios, a un precio inferior al establecido con carácter general en el
mercado y, de otra, facilite las perspectivas de empleo o mejora profesional y retributiva
del mismo.
Verificable en https://www.boe.es

Por todo ello, dada esta convergencia de intereses y con la finalidad de concretar las
obligaciones y tareas que supone la práctica de estas medidas de promoción del acceso
cve: BOE-A-2022-9621
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80151

a estos servicios de podología, las partes acuerdan suscribir el presente convenio, que
se regirá por las siguientes

CLÁUSULAS

Primera. Objeto.

El presente convenio tiene por objeto formalizar la colaboración entre MUFACE y


el Consejo para facilitar el acceso a las personas mutualistas y beneficiarias de la
Mutualidad, a los servicios de podología previstos en el anexo 1 de este convenio y que
serán prestados por el personal titulado de podología integrado en cualquiera de los
correspondientes colegios oficiales que libre y voluntariamente acepten acogerse a las
cláusulas que lo integran.

Segunda. Contenido y ámbito de aplicación del convenio.

El presente convenio especifica los servicios de podología a los que el colectivo


asegurado podrá acceder, establece los precios máximos por servicios que habrá de
abonar este personal de MUFACE al personal titulado en podología que le atienda, así
como las obligaciones que este debe asumir, define a las personas beneficiarias que
pueden acogerse al mismo y su forma de identificación, y establece las obligaciones de
difusión de su contenido y de intercambio de información que asume cada una de las
partes.
El presente convenio será de aplicación en todo el territorio nacional.

Tercera. Servicios de podología amparados por el convenio.

El presente convenio ampara los servicios de podología, y en particular los de


podología geriátrica para mayores que se describen en el anexo 1.

Cuarta. Precio por tratamiento.

A los exclusivos efectos de este convenio, el precio máximo por todos los conceptos
que el personal titulado en podología acogido a este convenio puede percibir, será el
previsto en el anexo (baremo).
Dicho personal extenderá factura en forma, que deberá reunir los requisitos legales
exigibles.
Los precios máximos aplicables y que figuran en el mencionado anexo se podrán
revisar a los dos años desde la entrada en vigor del convenio mediante una adenda
modificativa acordada por las partes y tramitada conforme a los requisitos previstos en
la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público (en adelante,
LRJSP). A partir de ese momento también se podrán revisar cada dos años mediante
una adenda modificativa acordada por las partes y tramitada conforme a los requisitos
previstos en la LRJSP.

Quinta. Otras obligaciones del personal titulado en podología.

El personal titulado en podología que acepte adscribirse a este convenio autorizará,


en la forma que se disponga por su respectivo Colegio Oficial de Podólogos o por
Verificable en https://www.boe.es

el Consejo, que éste último facilite a MUFACE los datos que sobre ellos figuren en los
correspondientes registros públicos de profesionales que deben estar accesibles a la
población y a disposición de las autoridades sanitarias, de acuerdo con lo establecido en
cve: BOE-A-2022-9621

el artículo 5.2 de la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones


Sanitarias.
Con el fin de que MUFACE pueda trasladar a su colectivo protegido la relación de
profesionales titulados en podología acogidos a este convenio, los datos profesionales
servirán para confeccionar la lista de dicho personal colegiado (en adelante, la lista) que,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80152

en cada territorio y para el periodo que se establezca, aceptan aplicar a las personas
beneficiarias del convenio el precio establecido.
El período de validez de la mencionada autorización será el que acuerden las partes
firmantes, sin detrimento de que, en el ejercicio de su libertad y autonomía profesional, el
personal titulado en podología incluido en la lista, que esté en trámite de inclusión, o que
haya renunciado, pueda aplicar, en cualquier momento, estos mismos precios o
inferiores a las personas mutualistas y beneficiarias de MUFACE.
El Consejo establecerá los plazos y formas para que el personal titulado en
podología pueda solicitar su renuncia a continuar afectados al presente convenio,
renuncia que, en lo que se refiere a los efectos de precios a aplicar a las personas
beneficiarias de MUFACE de este convenio, no podrá hacerse efectiva, en todo caso,
hasta el día siguiente a aquel en que se produzca la renovación de la lista anterior. Dicha
renovación se llevará a cabo con la periodicidad que acuerden las partes.

Sexta. Personas beneficiarias del convenio y su identificación.

Son beneficiarias del convenio el colectivo de personas mutualistas y beneficiarias


de MUFACE.
A los efectos de acreditar su condición de personas beneficiarias de este convenio
para la aplicación del precio, el personal titulado en podología adscrito al mismo podrá
solicitar, si lo considera necesario, su identificación como parte del colectivo de MUFACE
mediante la tarjeta de afiliación a MUFACE o la tarjeta emitida por su entidad sanitaria de
adscripción, que indique su pertenencia a la misma, ambas en vigor.

Séptima. Difusión del convenio e intercambio de información.

El Consejo, en la forma que establezca con los respectivos Colegios Oficiales


de Podólogos, informará al personal titulado en podología colegiado sobre los contenidos
y obligaciones que derivan del presente convenio, así como sobre el procedimiento y
plazos para solicitar la inclusión o renuncia a continuar adscrito al mismo y la fecha en
que una y otra producirán sus efectos.
MUFACE, por su parte, informará al colectivo de personas mutualistas y
beneficiarias, de sus contenidos y requisitos, así como sobre la lista vigente en cada
momento y territorio, mediante sus vías generales de comunicación con las mismas,
revista, página web, oficina virtual y puntos de atención presencial, o a través de otros
medios ad hoc que considere adecuados.
El Consejo acordará con MUFACE el formato, sistema, frecuencia y plazos más
adecuados para la transmisión de la lista, que vendrá diferenciada por provincias e
incluirá los datos necesarios que permitan contactar a los beneficiarios con los
profesionales, así como su periodo de validez.

Octava. Seguimiento y evaluación del convenio.

De acuerdo con el artículo 49.f) de la LRJSP, se establece para el seguimiento,


vigilancia y control del convenio un grupo paritario integrado por el personal responsable
designado al efecto por la Dirección General de MUFACE y por la Presidencia
del Consejo, que, con arreglo a los términos establecidos en los artículos 51.c) y 52.3 de
la LRJSP y en las cláusulas de este convenio, estudiarán su evolución, resolverán
cualquier duda de interpretación y cumplimiento sobre las obligaciones de cada parte y
Verificable en https://www.boe.es

analizarán los posibles motivos para su modificación o extinción. En todo caso, se


diseñará un procedimiento que permita tramitar y realizar el seguimiento de las quejas
cve: BOE-A-2022-9621

que presenten las personas mutualistas y beneficiarias de MUFACE y que se refieran al


personal titulado en podología que, incluido en la lista, pudiera haber incumplido las
obligaciones del presente convenio.
No obstante lo anterior, se significa que para conocer de los litigios que se susciten
sobre la interpretación, cumplimiento, ejecución y efectos del presente convenio son
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80153

competentes los juzgados y tribunales del orden jurisdiccional contencioso-


administrativo.

Novena. Producción de efectos, modificaciones y extinción.

El presente convenio se perfecciona por la prestación del consentimiento de las


partes y resultará eficaz una vez inscrito, en el plazo de cinco días hábiles desde su
formalización, en el Registro Electrónico estatal de Órganos e Instrumentos
de Cooperación del sector público estatal, al que se refiere la disposición adicional
séptima de la LRJSP. Asimismo, será publicado en el plazo de diez días hábiles desde
su formalización en el «Boletín Oficial del Estado», y su vigencia será de cuatro años a
contar desde ese día. Se podrá acordar una única prórroga por otros cuatro años antes
de la finalización de su vigencia. Todo ello según lo establecido en el artículo 49.h) de
la LRJSP.
Las modificaciones de las cláusulas del presente convenio se realizarán mediante
una adenda, conforme a los requisitos legalmente establecidos y previa autorización
prevista en el artículo 50 de la LRJSP, suscrita por los representantes de las partes.
De acuerdo con lo establecido en el artículo 49.e) de la LRJSP, en caso de
incumplimiento de las obligaciones y compromisos asumidos por cada una de las partes
de este convenio, se producirá la extinción automática del mismo, sin que haya lugar a
indemnización alguna por cualquiera de las partes.
Son causas de extinción del convenio las previstas en el artículo 51 de la LRJSP.

Décima. Régimen jurídico.

Este convenio tiene naturaleza administrativa quedando sometido al régimen jurídico


de convenios previsto en el capítulo VI título preliminar de la LRJSP.

Undécima. Coste del convenio.

Las actividades necesarias para la puesta en marcha de este convenio y su


ejecución no suponen contraer obligación financiera alguna por las partes firmantes del
mismo.

Y en prueba de conformidad, firman el presente convenio en ejemplar por triplicado,


en el lugar y fecha arriba indicados.–La Directora General de la Mutualidad General
de Funcionarios Civiles del Estado, Myriam Pallarés Cortón.–La Presidenta del Consejo
General de Colegios Oficiales de Podólogos, Elena Carrascosa Romero.

ANEXO 1

Baremo

Especialidad Podología

Tárifa

Euros

GRUPO: CONSULTA
Verificable en https://www.boe.es

1 CONSULTA. 30
2 REVISIÓN. 20
cve: BOE-A-2022-9621
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80154

Tárifa

Euros

GRUPO: PRUEBAS DIAGNÓSTICAS


P03. ESTUDIO BIOMECÁNICO DE LA PISADA. 50
RX:
1318 TOBILLO, PIE. PROYECCIONES SUCESIVAS. 20
1319 TOBILLO, PIE. UNA PROYECCIÓN. 30
ECOGRAFÍA:
541 DOPPLER/ECODOPPLER ARTERIAL. 30
548 PLETISMOGRAFÍA. 30
1431 ECOGRAFÍA ARTICULAR. 30
1434 ECOGRAFÍA MUSCULAR O TENDINOSA. 30
8550 PROCESO TERAPIA ARTICULAR ECOGUIADA. 30
GRUPO: ACTOS TERAPÉUTICOS
P01. QUIROPODIA. 25
P02. UÑA INCARNADA. TRATAMIENTO CONSERVADOR. 25
TRATAMIENTO TUMORES CUTÁNEOS, VERRUGAS EN
695 20/SESIÓN
CONSULTA.
INFILTRACIÓN ARTICULAR O PERIARTICULAR (INCLUYE
913 30/SESIÓN
MEDICACIÓN).
INFILTRACIÓN PUNTO GATILLO Y
2521 30/SESIÓN
MUSCULOTENDINOSOS.
GRUPO: QUIRÚRGICO
GRUPO 1:
712 TUMORES BENIGNOS CUTÁNEOS. EXTIRPACIÓN. 150
714 UÑA INCARNADA. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. 150
FORFAIT G1. 100
GRUPO 2:
HIGROMAS. BURSITIS, GANGLIONES Y QUISTES
734 250
SINOVIALES. EXTIRPACIÓN.
DEDO EN RESORTE, MARTILLO, GARRA….
2014 250
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
JUANETE DE SASTRE, QUINTO SUPRADUCTUS.
2019 250
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
FORFAIT G2. 200
GRUPO 3:
Verificable en https://www.boe.es

770 TENOTOMÍAS. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. 300


cve: BOE-A-2022-9621

ESPOLÓN CALCÁNEO Y NEUROMA DE MORTON.


2028 300
EXTIRPACIÓN.
HALLUX VALGUS, VARUS, RIGIDUS, ETC. TRATAMIENTO
2039 300
QUIRÚRGICO UNILATERAL.
2044 OSTEOCONDROMAS. TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. 300
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 139 Sábado 11 de junio de 2022 Sec. III. Pág. 80155

Tárifa

Euros

2045 OSTEOTOMÍAS PIE SIN OSTEOSÍNTESIS. 300


TENOLISIS Y TENOSINOVITIS. TRATAMIENTO
2051 300
QUIRÚRGICO.
FORFAIT G3. 300
GRUPO 4:
2110 OSTEOTOMÍAS PIE CON OSTEOSÍNTESIS. 400
FORFAIT G4. 400
FORFAITS:
Esto en el caso de que el quirófano esté ubicado en la consulta del personal titulado en
podología.
Incluye material fungible, quirúrgico y fluoroscopio y/o ecógrafo.
Tratamientos no incluidos en este nomenclátor: se realizará un 15 % de descuento sobre la tarifa
de la clínica.

Verificable en https://www.boe.es
cve: BOE-A-2022-9621

https://www.boe.es BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO D. L.: M-1/1958 - ISSN: 0212-033X

También podría gustarte