Proyectando Empresas Conscientes EJE 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

1

Proyectando Empresas Conscientes

Integrantes:

Lady Johana Olaya Castaño, Martha Patricia Marquez Vivianco

Zharik Yoleny Pardo Vargas, Laura Sofia Rodriguez Avila

Gestión de las Capacidades Humanas


Facultad de Administración de Empresas
Fundación Universitaria del Área Andina

4 de marzo de 2024
2

Índice

Introducción..............................................................................................................................................................
Capítulo 1..................................................................................................................................................................
Capítulo 2..................................................................................................................................................................
1. Propósito superior:.........................................................................................................................................
2. Cultura consciente:.........................................................................................................................................
3. Liderazgo consciente:.....................................................................................................................................
4. Integración de agentes implicados:...............................................................................................................
Conclusiones..............................................................................................................................................................
Referencias Bibliográficas.......................................................................................................................................
3

Introducción

Las organizaciones deben adoptar prácticas de negocios sostenibles y socialmente

responsables en el entorno empresarial actual si quieren destacarse no solo en términos de

rentabilidad, sino también en términos de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

El trabajo actual se centra en analizar y proponer la incorporación del modelo de capitalismo

consciente en una empresa que el equipo de trabajo ha elegido en este contexto.

Este método requiere un conocimiento profundo de la filosofía y políticas de la empresa

elegida, así como su compromiso con sus grupos de interés. Una empresa líder en el sector de

servicios de atención al cliente, Teleperformance, fue seleccionada para este análisis. Este

ensayo examinará las características principales de Teleperformance, así como una propuesta

detallada para incorporar el capitalismo consciente en su estructura organizativa.

Esta evaluación tiene como objetivo proporcionar sugerencias importantes sobre cómo

mejorar la cultura empresarial para que sea más ética, sostenible y enfocada en el bienestar de

todas las partes interesadas involucradas.


4

Capítulo 1

Información relacionada de la empresa seleccionada Teleperformance Colombia S A S

Fuente: Elaboración propia.

Nombre: Teleperformance Colombia S A S

Razón Social: Es una empresa de responsabilidad limitada que cotiza en la Bolsa de

París bajo el símbolo "TEP". La sede central de Teleperformance SE está ubicada en París,

Francia.

Producto(s) y/o Servicio(s) Ofrecidos: Esta empresa fué constituida como SOCIEDAD

POR ACCIONES SIMPLIFICADA y se dedica a Actividades de centros de llamadas (Call

center) Servicios de atención al cliente, Ventas y marketing, Gestión de la experiencia del

cliente, Soluciones digitales y tecnológicas, Moderación de contenido y gestión de comunidades

en línea, Servicios de cobranzas.

Sector económico al que pertenece: Pertenece al sector de servicios, específicamente al

sector de servicios empresariales y de tecnología de la información (TI). Como proveedor líder

de soluciones de atención al cliente, externalización de procesos empresariales (BPO) y servicios

digitales, ofrece una variedad de servicios que van desde atención al cliente multicanal hasta
5

soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la experiencia del cliente y optimizar las

operaciones empresariales.

Capítulo 2

Propuesta de incorporación del modelo de capitalismo consciente en Teleperformance

1. Propósito superior:

“Ser el mejor lugar para trabajar, con credibilidad, respeto, equidad, orgullo y

camaradería”

Incorporar el modelo de capitalismo consciente a Teleperformance podría aportar

importantes beneficios a la empresa, a sus empleados, a sus clientes y a la sociedad en general, a

continuación se muestra una propuesta sobre cómo implementar este modelo en una empresa:

Desarrollar una cultura de valores corporativos: Teleperformance podría promover

una cultura corporativa basada en valores como la honestidad, la transparencia, la

responsabilidad social y el bienestar. siendo empleados. Esto requeriría una comunicación activa

y promoción de estos valores en todos los niveles de la organización, desde la alta dirección

hasta los empleados de primera línea.

Promoción de la igualdad y la diversidad: Teleperformance puede implementar

políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades y la diversidad. Esto puede

incluir iniciativas para mejorar la representación de grupos subrepresentados, como mujeres,

minorías étnicas y personas con discapacidades en roles de liderazgo y en toda la organización.


6

Inversión en desarrollo y bienestar de los empleados: Teleperformance podría invertir

en programas de desarrollo profesional. , la formación y el bienestar de sus empleados. Esto

puede incluir oportunidades de aprendizaje y desarrollo, programas de bienestar físico y mental y

beneficios que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Compromiso de Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Teleperformance puede

comprometerse con iniciativas de responsabilidad social corporativa (RSC). responsabilidad

social que tiene un impacto positivo en la comunidad y el medio ambiente. Esto puede incluir

programas de voluntariado corporativo, proyectos de sostenibilidad ambiental y asociaciones con

organizaciones sin fines de lucro y entidades comunitarias.

Transparencia y responsabilidad: Teleperformance puede ser transparente en sus

operaciones y prácticas comerciales y rendir cuentas ante todas las partes interesadas, incluidos

empleados, clientes y accionistas. y la sociedad en general colaboración con las partes

interesadas: Teleperformance puede trabajar con sus empleados, clientes, proveedores y otras

partes interesadas para identificar oportunidades de mejora y soluciones innovadoras que

beneficien a todas las partes.

Compromiso con el medio ambiente: Aplicar prácticas comerciales sostenibles en todas

las operaciones, desde la reducción de desechos y la conservación de recursos hasta el uso de

energías renovables y la reducción de la huella de carbono. Esto podría incluir la optimización de

la cadena de suministro para reducir el desperdicio, incentivar a los empleados a viajar de


7

manera sostenible e implementar tecnologías en las instalaciones que sean amigables con el

medio ambiente.

Transparencia y rendición de cuentas: mantener altos estándares de transparencia y

rendición de cuentas en todas las acciones y decisiones empresariales, proporcionar informes

periódicos sobre el desempeño ambiental y social y responder de manera proactiva a las

preocupaciones de las partes interesadas. Esto incluye la creación de objetivos medibles

relacionados con el propósito superior y la revisión regular del progreso hacia su cumplimiento.

Incorporar el modelo de Capitalismo Consciente en Teleperformance puede ayudar a

fortalecer la cultura corporativa, mejorar el compromiso de los empleados, crear impactos

positivos en la comunidad y el medio ambiente y contribuir al éxito a largo plazo de la empresa.

2. Cultura consciente:

La cultura consciente de Teleperformance se caracteriza por su enfoque en la

responsabilidad social corporativa, la diversidad e inclusión, el desarrollo profesional y personal

de sus empleados, y su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de las comunidades en

las que opera. Algunos aspectos destacados de la cultura consciente de Teleperformance

incluyen:

Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Teleperformance se compromete a operar

de manera ética y responsable, y a contribuir positivamente a la sociedad. Esto se refleja en sus

iniciativas de RSC, que pueden incluir programas de voluntariado corporativo, proyectos de

impacto social y ambiental, y colaboraciones con organizaciones sin fines de lucro.


8

Diversidad e Inclusión: Teleperformance valora y promueve la diversidad y la inclusión

en su fuerza laboral. La empresa se esfuerza por crear un entorno de trabajo inclusivo donde

todos los empleados se sientan valorados y respetados, independientemente de su origen étnico,

género, orientación sexual, religión o habilidades.

Desarrollo Profesional y Personal: Se implementarán varias estrategias y prácticas

dentro de la empresa para priorizar el crecimiento y bienestar de los empleados. Esto incluirá la

creación de planes de crecimiento personalizados para cada empleado que tengan en cuenta sus

áreas de interés, fortalezas y áreas de mejora. Además, se les brindarán oportunidades de

formación y capacitación tanto internas como externas, lo que les permitirá adquirir nuevas

habilidades y conocimientos relevantes para su desarrollo profesional.

Sostenibilidad: Teleperformance se compromete a minimizar su impacto ambiental y a

contribuir a la sostenibilidad del planeta. Esto puede incluir iniciativas para reducir el consumo

de recursos naturales, minimizar los residuos y las emisiones, y apoyar proyectos de

conservación y protección del medio ambiente.

Bienestar Comunitario: Teleperformance se preocupa por el bienestar de las

comunidades en las que opera y busca ser un buen ciudadano corporativo. Esto puede incluir

programas de apoyo a la educación, la salud, el desarrollo económico y social, y la ayuda en caso

de desastres naturales u otras emergencias.


9

3. Liderazgo consciente:

Propuesta:

1. Evaluación y Compromiso:

- Realizar una evaluación exhaustiva del estado actual de la empresa en términos de cultura

organizacional, liderazgo y prácticas empresariales.

- Comprometerse a adoptar el modelo de capitalismo consciente, con un énfasis específico

en el liderazgo consciente, como una parte central de la estrategia empresarial de

Teleperformance Colombia S.A.S.

2. Formación y Desarrollo del Liderazgo Consciente:

- Implementar programas de formación y desarrollo del liderazgo consciente para todos los

niveles de liderazgo en la organización.

- Capacitar a los líderes para que practiquen la empatía, la escucha activa, la toma de

decisiones éticas y la gestión del cambio de manera consciente.

3. Fomento de una Cultura de Liderazgo Consciente:

- Promover una cultura organizacional que valore y fomente el liderazgo consciente, donde

se reconozcan y recompensen las acciones alineadas con los valores del capitalismo

consciente.

- Facilitar espacios de diálogo abierto y transparente entre los líderes y los equipos,

fomentando la participación y la colaboración.

4. Integración de Prácticas de Liderazgo Consciente en la Gestión de Equipos:

- Integrar prácticas de liderazgo consciente en la gestión diaria de equipos, incluyendo la

delegación efectiva, el empoderamiento de los empleados y la resolución de conflictos de

manera colaborativa.
10

- Fomentar un ambiente de trabajo que promueva el bienestar emocional y el equilibrio

entre la vida laboral y personal de los empleados.

5. Medición y Evaluación del Impacto:

- Establecer métricas y KPIs para evaluar el impacto de las prácticas de liderazgo

consciente en la organización, como la satisfacción y el compromiso de los empleados, la

retención del talento y el desempeño empresarial.

- Realizar evaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora y ajustar las estrategias

según sea necesario.

4. Integración de agentes implicados:

Teleperformance es una empresa global líder en servicios de atención al cliente y gestión

de experiencia del cliente. La integración de agentes implicados en Teleperformance es

fundamental para el éxito de la empresa y para brindar un excelente servicio a sus clientes. Aquí

hay algunos pasos clave para integrar agentes implicados en Teleperformance:

Comunicación clara y transparente: Es importante establecer una comunicación clara y

transparente con todos los agentes implicados, incluyendo empleados, clientes y socios

comerciales. Esto implica mantener a todos informados sobre los objetivos de la empresa, las

estrategias, los cambios organizacionales y cualquier otro aspecto relevante para su trabajo y

relación con la empresa.


11

Formación y desarrollo continuo: Teleperformance debe proporcionar formación y

desarrollo continuo a sus agentes para mejorar sus habilidades y conocimientos en el servicio al

cliente, tecnología, productos y procesos específicos de la empresa. Esto garantizará que estén

bien preparados para cumplir con las expectativas de los clientes y las necesidades cambiantes

del mercado.

Involucramiento y participación: Es fundamental involucrar a los agentes en el proceso

de toma de decisiones y animarlos a participar activamente en la mejora continua de los procesos

y prácticas de trabajo. Esto puede incluir la realización de encuestas de satisfacción del

empleado, sesiones de lluvia de ideas y reuniones regulares para discutir ideas y preocupaciones.

Reconocimiento y recompensas: Teleperformance debe reconocer y recompensar el

buen desempeño y el compromiso de sus agentes. Esto puede incluir premios, incentivos

financieros, reconocimientos públicos y oportunidades de desarrollo profesional.

Cultura organizacional sólida: Fomentar una cultura organizacional sólida que

promueva los valores de la empresa, como la excelencia en el servicio al cliente, la integridad, la

innovación y el trabajo en equipo, ayudará a crear un ambiente de trabajo positivo y motivador

para los agentes.


12

Gestión del cambio efectiva: En un entorno empresarial dinámico, es importante que

Teleperformance gestione eficazmente cualquier cambio organizacional para minimizar la

resistencia y garantizar una transición suave. Esto puede incluir comunicaciones claras sobre los

motivos del cambio, el apoyo emocional y práctico para los empleados afectados y la

participación de los agentes en el proceso de cambio.

Al seguir estos pasos, Teleperformance puede integrar efectivamente a sus agentes

implicados y crear un entorno de trabajo colaborativo y centrado en el cliente que impulse el

éxito a largo plazo de la empresa.


13

Conclusiones

La adopción del modelo de capitalismo consciente en Teleperformance se fundamenta en

la investigación de las mejores prácticas en responsabilidad social corporativa y desarrollo

sostenible, así como en las tendencias empresariales actuales. Esta iniciativa no solo busca

construir una empresa más ética y sostenible, sino que también fortalecerá su posición

competitiva y capacidad para generar valor a largo plazo para todas sus partes interesadas.

Requiere un compromiso continuo de todos los niveles de la organización y una estrecha

colaboración con las partes interesadas externas.

Implementar un enfoque más amplio y responsable en el propósito superior de

Teleperformance fortalecerá su imagen corporativa y contribuirá al medio ambiente, la

comunidad y el bienestar general. Esto se logra a través de prácticas sostenibles, responsabilidad

social corporativa, transparencia y desarrollo profesional y personal de los empleados.

La implementación del liderazgo consciente en Teleperformance Colombia S.A.S. no

solo mejora la eficacia y competitividad de la empresa, sino que también fortalece la relación con

los empleados, aumenta la satisfacción del cliente y contribuye al desarrollo sostenible de la

sociedad colombiana. Al adoptar un enfoque centrado en el capitalismo consciente y el liderazgo

consciente, la empresa puede posicionarse como un referente en la industria, demostrando su

compromiso con el bienestar de sus empleados, clientes y la comunidad en general.

La integración efectiva de agentes implicados en Teleperformance fomenta la

colaboración y cohesión dentro de la organización, lo que se traduce en un aumento de la

motivación y compromiso de los empleados, mejorando así el rendimiento y la calidad del


14

servicio. Además, fortalece la reputación y la imagen corporativa al demostrar compromiso con

la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad. Sin embargo, este proceso puede

presentar desafíos como diferencias culturales, conflictos de intereses y resistencia al cambio,

que deben abordarse con canales de comunicación abiertos, promoción de la diversidad y la

inclusión, y un clima de respeto y colaboración.

Las empresas conscientes priorizan el impacto positivo en la sociedad y el medio

ambiente, adoptando prácticas sostenibles, éticas y socialmente responsables en todas sus

operaciones. Al hacerlo, contribuyen al desarrollo sostenible y generan confianza y lealtad entre

clientes, empleados y partes interesadas, demostrando que es posible prosperar económicamente

actuando éticamente y contribuyendo al bien común.


15

Referencias Bibliográficas

Irais, S. (s/f). ¿Cómo empezar a construir una empresa más consciente? Tec.mx.

Recuperado el 5 de marzo de 2024, de

https://conecta.tec.mx/es/noticias/nacional/emprendedores/empresa-consciente

Teleperformance Colombia S A S. (s/f). Directorio de Empresas - Directorio de empresas

en Colombia - eInforma.co. Recuperado el 5 de marzo de 2024, de

https://directorio-empresas.einforma.co/informacion-empresa/teleperformance-

colombia-sas

Schmidt, C. (2021, marzo 1). ¿Qué Es El Propósito Superior Y Cómo Desarrollarlo?

OCC Solutions. https://occ-solutions.com/que-es-proposito-superior/

Sisodia, R., Sheth, JN y Wolfe, DB (2007). Empresas de cariño: cómo las empresas de

clase mundial se benefician de la pasión y el propósito. Prensa Pearson FT.

Mackey, J. y Sisodia, R. (2014). Capitalismo consciente: liberando el espíritu

heroico de los negocios. Prensa de Harvard Business Review.

"La era humana en acción: creación de empresas, personas y comunidades

resilientes" - Mercer, 2021.

También podría gustarte