2.3 - Herpetoviridae 2022
2.3 - Herpetoviridae 2022
2.3 - Herpetoviridae 2022
Herpetoviridae: Características
▪ Distribución universal
Familia Herpetoviridae: Características
• 3 subfamilias: ALFA, BETA y GAMA
• 8 Herpesvirus humanos
• Diferente genoma y propiedades biológicas
40% de homología y 86% de homología en zonas codificantes
• 120 a 200 nm de diámetro
• Nucleocápside icosaedrica
• Tegumento
• Envoltura lipoproteica con glicoproteínas de
membrana
• ADN doble cadena, de 125 a 220 kpb
Glicoproteínas de membrana
gB, gC, gD, gE, gF, gG, gH, gL
Tegumento
VP16
Infección lítica
• Ciclo completo de replicación,
destrucción de la célula
Infección latente
• Transcripción de información
genética sin replicación
Herpetoviridae: Ciclo Biológico
CICLO REPLICATIVO
LITICO
VP16
NERVIO SENSORIO
LATENCIA
DNA CIRCULAR
INFECCION PRODUCTIVA
TRASPORTE ANTERÓGRADO
INFECCION RECURRENTE
Factores psiconeuroendócrinos
Radiación
Inmunosupresión
-DNA Episomal
circularización del ADN
-La neurona no es
permisiva para el ciclo
lítico
-LT CD8+
INFECCION PRIMARIA
LATENCIA
REPLICACION
Mecanismo de latencia
Manifestaciones clínicas
y Edad
curso de la infección
Estado inmune
95 % adquirida perinatalmente
Por contacto con secreciones genitales durante el parto
La mayoría de los casos es por HSV-2
5-8% congénita
Por infección primaria de la madre con HSV-1, HSV-2
(TORCH), defectos congénitos
Si no se trata puede terminar en una infección visceral o en el SNC (70% de los casos)
HERPES SIMPLEX VIRUS 1 Y 2
DIAGNOSTICO
DETECCION DE:
DETECCION DE
ANTIGENO VIRAL
ANTICUERPOS
MATERIAL GENOMICO
DIAGNOSTICO
Métodos directos
Aislamiento en cultivo
• Solo en laboratorios especializados
• Laborioso y demora tiempo
• No se utiliza en la práctica clínica diaria
Búsqueda de anticuerpos
ACICLOVIR
VALACICLOVIR TODOS INHIBEN LA ADN
FAMCICLOVIR POLIMERASA VIRAL
FOSCARNET
Mecanismo de acción de Aciclovir
• Análogo de nucleósido (desoxiguanosina)
• Estructura similar a nucleósidos celulares
• Tiene alta afinidad por la Timidinoquinasa (TK)
codificada por el virus. Pasa a aciclovir
monofosfato
• Las TK celulares originan Aciclovir trifosfato
• Se incorpora al ADN viral y actúa como terminador
de cadena (no tiene OH en 3’) y bloquea la
polimerasa viral
VIRUS VARICELA ZOSTER
VVZ
Varicela zoster (VZV)
- Alfa-herpesvirus, Herpesvirus humano 3 (HHV-3)
- Genoma: DNA doble cadena
- Infecta solo humanos
- Células target: Linfocitos T, células epiteliales
- Latencia: ganglios neuronales
- Alta tasa de transmisibilidad
- Transmisión: contacto de vesículas y por vía aérea
- Período de incubación: 7 a 21 días
- La varicela en niños es una enfermedad usualmente
autolimitada
Infección Reactivación
primaria • ZOSTER
• VARICELA
Varicela Zoster
• Luego de primoinfección, el virus permanece
latente en neuronas ganglionares sensitivas
• Reactivación: HERPES ZOSTER
• La disminución de la inmunidad celular induce la
reactivación
• Por ello, el zoster es mas frecuente en gerontes,
neoplasias e inmunosuprimidos
Lesión primaria : fiebre y malestar 1 a 2 días antes del rash
Varicela .Lesiones pequeñas
.Base eritematosa
.Redondas u ovales
Evolución del rash .Comienzan en la cara y el tronco, luego se expanden a todo el cuerpo
en forma centrípeta
.Coexisten los tres tipos de lesiones
Exantema maculopapular
Etapa vesicular
“lesión costrosa”
cicatrización
Zoster
Lesiones
.Distribución mundial
.Comportamiento estacional, con picos en invierno y primavera
.Brotes ocurren en áreas donde hay aglomeramiento de niños
.En USA mas del 90 % de los infectados lo hacen antes de la adolescencia
Zoster
Epidemilología
.La incidencia aumenta con la edad por declinamiento del sistema inmune
.Antes de la vacuna, aproximadamente el 30 de los adultos desarrollaban
Zoster
.PHN (neuralgia post herpética) complicación del zoster que se observa en
un 15 % de casos
Virus Varicela-Zoster ( VZV)
Complicaciones
• Sobreinfección bacteriana
• Neumonía viral: 14 % de los casos
• Encefalitis, hepatitis
• Mas grave en adultos que en niños
• Mas grave en inmunocomprometidos:
Encefalitis, neumonía, enfermedad diseminada
Varicela zoster (VZV)
Complicaciones
-Terapia antiviral:
.En varicela severa (prolongada replicación viral), desarrollan nuevas
vesículas
ESTRATEGIA DE VACUNACION
GRATUITA, UNIVERSAL Y OBLIGATORIA
• Personal de salud
• Convivientes de personas inmunosuprimidas
• En transplantes antes de la inmunosupresión
• Deben tener al menos 1.200 linfocitos/mm
• No administrar durante el embarazo
Virus Varicela-Zoster (VZV)
Diagnóstico
LABORATORIO
-PCR real time
Muestras: material de vesículas, saliva, LCR
-Detección de antígeno por inmunofluorescencia
Muestra: material de vesículas
-Anticuerpos:
Escaso valor diagnóstico
Evaluar susceptibilidad
Virus Herpes Humano 6 (HHV-6)
-Causante del exantema Subitum o Roseola infantum
-95 % de los adultos son seropositivos para HHV-6
-Transmisión horizontal (por contacto con otros chicos infectados)
-Infecta células T, hepatocitos, glándula salival, células endoteliales, SNC
-Reactiva en inmunosuprimidos
-Se transmite por trasplante de órgano
Manifestaciones clínicas:
-Fiebre, linfoadenopatía, exantema
-Raramente: encefalitis
En inmunosuprimidos:
-Fiebre, rash, encefalitis
Virus Herpes Humano 6 (HHV-6)
Diagnóstico
LABORATORIO
Infección aguda:
Seroconversión IgM a IgG
Encefalitis:
PCR cualitativa para HHV-6
Pacientes trasplantados:
Carga viral de HHV-6
Virus Herpes Humano 8 (HHV-8)
Herpesvirus asociado a sarcoma de Kaposi (KSHV)