Aceros Inoxidables

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE TECNOLOGÍA Evaluación


INGENIERÍA MECATRÓNICA
SUB-SEDES LA PAZ

TECNOLOGÍA DE LA
FABRICACION

ACEROS INOXIDABLES

Grupo “A”

Estudiante: Colque Bustos Ricardo Jaren

Docente: Ing. Valencia Tola Miguel

Gestión I – 2024
ACEROS INOXIDABLES
Introducción
En metalurgia, el acero inoxidable se define como una aleación de acero con un mínimo
del 10 % al 12 % de cromo contenido en masa. También puede contener otros metales,
como molibdeno, níquel y tungsteno.
El acero inoxidable es un acero de elevada resistencia a la corrosión, dado que el cromo
u otros metales aleantes que contiene, poseen gran afinidad por el oxígeno y reacciona
con él formando una capa pasivadora, evitando así la corrosión del hierro (los metales
puramente inoxidables, que no reaccionan con oxígeno son oro y platino, y de menor
pureza se llaman resistentes a la corrosión, como los que contienen fósforo). Sin
embargo, esta capa puede ser afectada por algunos ácidos, dando lugar a que el hierro
sea atacado y oxidado por mecanismos intergranulares o picaduras generalizadas.
Algunos tipos de acero inoxidable contienen además otros elementos aleantes; los
principales son el níquel y el molibdeno.
El acero inoxidable es un material sólido y no un revestimiento especial aplicado al acero
común para darle características "inoxidables". Aceros comunes, e incluso otros metales,
son a menudo cubiertos o “bañados” con metales blancos como el cromo, níquel o zinc
para proteger sus superficies o darles otras características superficiales. Mientras que
estos baños tienen sus propias ventajas y son muy utilizados, el peligro radica en que la
capa puede ser dañada o deteriorarse de algún modo, lo que anularía su efecto protector.
La apariencia del acero inoxidable puede, sin embargo, variar y dependerá de la manera
en que esté fabricado y de su acabado superficial.

Aceros Inoxidables para la Industria Alimenticia


El AISI 304 y el AISI 316 son los aceros más empleados en la industria de la alimentación
y las bebidas, aunque el segundo cuenta con una mayor resistencia a la corrosión, lo
que permite su aplicación en medios más agresivos con ácidos y entornos salinos. De
hecho, por su contenido en cromo, níquel y molibdeno, también se le suele denominar
acero 18/8/2 o “acero a prueba de ácidos”.
Ambos son aceros inoxidables austeníticos, es decir, no son magnéticos y se pueden
moldear y soldar fácilmente, pero ¿cuál elegir? La respuesta: depende de las
necesidades de cada aplicación. Así, mientras que el AISI 304 es el más habitual por sus
propiedades de conformación, el AISI 316 es la mejor opción para largas exposiciones
al agua y a sustancias corrosivas.
Diseño higiénico certificado
Además de garantizar la inalterabilidad de los elementos que recubre, un diseño
higiénico como el de la Hygienic Master Line de la italiana Irinox facilita la limpieza y
desinfección, contribuyendo así a la conservación de la propia instalación.
Contar con productos cuya seguridad esté reconocida y certificada es clave para
sectores como el de la alimentación. Irinox, líder en la fabricación de envolventes de
acero inoxidable, colabora con reconocidos organismos de control como TÜV, UL y FDA
para garantizar dicho cumplimiento. Además, todos sus productos cumplen con las
normas EN 60529, EN 62262 y CEI EN 62208.
Pero ¿qué entendemos por diseño higiénico? Los envolventes de acero inoxidable deben
cumplir con ciertas condiciones:
 No deben existir fisuras en las juntas.
 Las esquinas deben de ser iguales o inferiores a 90º.
 Las superficies en contacto con el producto deben de tener baja rugosidad,
preferentemente igual o inferior a 0,8 μ
 Deben de ser fácilmente desmontables para facilitar su limpieza.
Grado de protección IP66 e IP69k
En la industria alimentaria, determinados equipos deben de ser totalmente estancos para
evitar la acumulación de suciedad o problemas derivados de la humedad; por eso se
recomienda el uso de acero inoxidable como material de aislamiento.
Los grados internacionales de protección IP66 e IP69k son los más habituales en
envolventes inox como los de Irinox. Así, mientras que el grado IP66 certifica la
protección frente a chorros potentes de agua, el IP69k garantiza la resistencia a limpieza
con vapor y a alta presión.
Diseño a medida
Además de cumplir con los puntos mencionados anteriormente, el mejor producto es el
que se adapta totalmente a las necesidades del cliente. Confiar en líderes de larga
trayectoria como Irinox es garantía de soluciones innovadoras y personalizadas; por eso,
desde Eprom, ofrecemos un servicio de asesoría y diseño para crear las mejores
envolventes de acero inoxidable para la industria de la alimentación.
Aceros Inoxidables para la Industria Farmacéutica
El uso de acero inoxidable en la industria farmacéutica es fundamental debido a sus
propiedades excepcionales que cumplen con los estándares de higiene, seguridad y
resistencia a la corrosión necesarios para la fabricación de equipos y componentes en
este sector altamente regulado. A continuación, se destacan algunos aspectos clave
sobre los aceros inoxidables utilizados en la industria farmacéutica:
Propiedades y Características Relevantes:
 Resistencia a la Corrosión:
Los aceros inoxidables presentan una excelente resistencia a la corrosión, lo que
es fundamental en entornos donde los equipos están expuestos a sustancias
químicas agresivas, productos farmacéuticos y agentes de limpieza.
 Higiene y Facilidad de Limpieza:
La superficie lisa y no porosa del acero inoxidable facilita la limpieza y
desinfección, lo que es crucial para cumplir con los rigurosos estándares de
higiene y evitar la contaminación cruzada en la producción farmacéutica.
 Compatibilidad con Procesos de Esterilización:
Los aceros inoxidables son aptos para soportar procesos de esterilización por
calor, como la autoclave, así como métodos de limpieza con agentes químicos,
asegurando la integridad de los equipos y la calidad de los productos
farmacéuticos.
 Resistencia a la Temperatura:
Estos aceros pueden soportar una amplia gama de temperaturas, lo que los hace
adecuados para su uso en procesos de fabricación farmacéutica que implican
calentamiento o enfriamiento de productos.
 Durabilidad y Fiabilidad:
Los equipos y componentes fabricados con acero inoxidable son duraderos y
resistentes al desgaste, lo que garantiza una larga vida útil y un rendimiento
confiable en aplicaciones críticas para la producción farmacéutica.
Tipos de Acero Inoxidable Utilizados:
 Aceros Austeníticos:
Los aceros inoxidables austeníticos, como el 304 y el 316, son los más
comúnmente utilizados en la industria farmacéutica debido a su excelente
resistencia a la corrosión y su capacidad para cumplir con los estándares de
higiene.
 Aceros Duplex:
Estos aceros ofrecen una combinación de resistencia a la corrosión y resistencia
mecánica, lo que los hace adecuados para aplicaciones que requieren una mayor
resistencia en entornos corrosivos.
 Aceros de Alta Pureza:
Para aplicaciones farmacéuticas que requieren niveles extremadamente altos de
pureza, se utilizan aceros inoxidables de alta pureza que están especialmente
diseñados para minimizar la contaminación y cumplir con los requisitos de calidad
más estrictos.
Aplicaciones en la Industria Farmacéutica:
 Equipos de Procesamiento:
Tanques de almacenamiento, reactores, intercambiadores de calor, tuberías y
válvulas utilizadas en la fabricación y procesamiento de productos farmacéuticos.
 Envases y Contenedores:
Frascos, botellas, recipientes y equipos de embalaje fabricados con acero
inoxidable para garantizar la integridad y la esterilidad de los productos
farmacéuticos.
 Utensilios y Herramientas:
Instrumentos de laboratorio, utensilios de manipulación y herramientas utilizadas
en la preparación y análisis de muestras en entornos farmacéuticos.
 Mobiliario y Estructuras:
Muebles de laboratorio, estanterías, bancadas y estructuras de soporte fabricadas
con acero inoxidable para cumplir con los estándares de higiene y seguridad en
entornos farmacéuticos.

Aceros Inoxidables para la Construcción de Máquinas


El acero inoxidable es uno de los materiales más utilizados en el área del mecanizado,
especialmente en bridas y tubos. Aunque se suelen clasificar en hasta cinco familias, los
tipos de acero inoxidable que representan casi la totalidad de sus aplicaciones son dos:
los austeníticos y los ferríticos.
Los diferentes tipos de acero inoxidable se dividen en grados, y cada uno de ellos tiene
propiedades distintas en cuanto a su maleabilidad, su dureza, su resistencia a la
corrosión, etc. Porque a diferencia de lo que pueda parecer por su nombre, el acero
inoxidable no es “inoxidable” de forma literal. Lo que hace que se le llame así es que, en
comparación con el acero normal, puede soportar mucho más tiempo y uso antes de
mostrar signos de desgaste. Y los distintos aceros inoxidables son “inoxidables” no lo
son en el mismo grado.
Tipos de Aceros Utilizados
Como hemos adelantado al principio, existen hasta cinco tipos de acero principales
(aunque hay una de las familias -la de endurecimiento por precipitación- que suele
incluirse dentro de otras tres), también llamados familias o categorías, según su
estructura cristalina, es decir, la forma sólida como se ordenan y agrupan sus átomos,
moléculas, o iones. Estos son:
 Austenítico: tiene un contenido en níquel de más de un 7%, entre un 16 a 28% de
contenido en cromo, y un contenido muy bajo en carbono, que los hace muy
resistentes a la corrosión, tener una buena maleabilidad y soldabilidad y
excelentes propiedades mecánicas.
 Ferrítico: estos aceros son básicamente aleaciones con cromo dentro de un rango
de 10,5% a 30%, pero con contenidos muy bajo en carbono (un 0,08% en relación
con los martensíticos), que los hace económicos y con unas propiedades de
resistencia a la corrosión y dureza razonablemente buenas. Además, a diferencia
de los austeníticos, son magnéticos. Algunos grados pueden contener molibdeno,
silicio, aluminio, titanio y niobio que les confieren diferentes características.
 Martensítico: tiene alto o bajo contenido en carbono (hasta 1,2%), 12% de cromo
y se construyen alrededor de hierro tipo 410. Su microestructura de martensita
tetragonal centrada en el cuerpo, lo hace endurecible por tratamiento térmico (por
enfriamiento), le proporciona dureza y resistencia. Se utiliza principalmente para
herramientas médicas (escalpelos, máquinas de afeitar y pinzas internas). La
martensita sin templar es baja en dureza y, por lo tanto, quebradiza.
 Duplex: tiene un alto contenido en cromo (19–32%) y molibdeno (hasta 5%) y
menor contenido de níquel que los aceros inoxidables austeníticos, que lo hace el
doble de resistente. Su microestructura mixta proporciona una resistencia
mejorada al agrietamiento por corrosión bajo tensión de cloruro en comparación
con los aceros inoxidables austeníticos tipos 304 y 316. Esto lo hace más costoso.
 Endurecido por precipitación: tienen cromo y níquel, que proporcionan una
combinación óptima de las propiedades de los aceros inoxidables martensíticos y
austeníticos. Con los primeros comparten su capacidad para ganar alta resistencia
a través del tratamiento térmico, y de los segundos tienen la gran resistencia a la
corrosión. Esto se logra tras la adición de uno o más de los elementos de cobre,
aluminio, titanio, niobio y molibdeno a una matriz martensítica o austenítica
sometida a un proceso de tratamiento térmico que conduce a su endurecimiento.
El acero inoxidable austenítico y el ferrítico son los más utilizados (constituyen un 95%
de las aplicaciones de acero inoxidable)

También podría gustarte