03 Inducción de Seguridad Centro de Exposiciones 2022
03 Inducción de Seguridad Centro de Exposiciones 2022
03 Inducción de Seguridad Centro de Exposiciones 2022
2.- Alcance
8- Reglamento de contratista
- Que las operaciones de montaje y desmontaje cumplan con las normas de seguridad
establecidas por el estado y el Centro de Exposiciones Jockey para la eliminación de incidentes
o accidentes durante las operaciones.
2.- Alcance
- Aplica a todos los trabajadores que realicen montaje y desmontaje en las instalaciones del
Centro de Exposiciones del Jockey
3.- Referencias legales
Riesgo
Laboral
Probabilidad de que la
exposición a un factor
o proceso peligroso
en el trabajo cause
enfermedad o lesión
4.- Conceptos de Seguridad
Es un suceso en el Es aquel que se produce
Es toda Es toda acción o transcurso del trabajo, durante la ejecución de
condición en el práctica incorrecta en el que la persona ordenes del empleador,
entorno del ejecutada por el afectada no sufre durante la ejecución de su
trabajo que trabajador que lesiones corporales, o labor bajo su autoridad, aún
puede causar un en el que estos solo fuera del lugar de trabajo.
puede causar
accidente. requieran cuidados de Las consecuencias y daños
un accidente.
primeros auxilios. son inmediatos.
QUÍMICOS
Virus, alimentos,
ERGONÓMICOS
animales
Manipulación de cargas,
movimientos repetitivos
BIOLÓGICOS PSICOSOCIALES
4.- Conceptos de Seguridad
Eliminación completa
del peligro Eliminar Eliminar
Eliminar
El peso limite
para el uso del
arnés de 110 kg.
Las compuertas deben soportar una carga 3600 libras (1632 Kg)
5.- Trabajos de alto riesgo
En el sistema vertical, se debe instalar uno por operario, cada uno debe contar con una cuerda y
un freno.
5.- Trabajos de alto riesgo
DISPOSITIVOS AUTO RETRÁCTILES
Determinación de la longitud
La escalera debe ser suficiente para ofrecer en todas las posiciones en las que deba ser utilizada, un apoyo a las manos y a los pies, para lo que, en caso
de tener que trabajar sobre ella, deberá haber como mínimo cuatro (4) escalones libres por encima de la posición de los pies.
Por otro lado, no se utilizarán escaleras de mano de más de cinco (5) metros de longitud.
5.- Trabajos de alto riesgo
Transporte de escaleras
Riesgos asociados
Riesgos Caída de altura (Factores de riesgo) A brazo:
• Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada, viento, • Procurar no dañarlas.
desplazamiento lateral del usuario, etc.). • Depositarlas, no tirarlas.
• Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o en • No utilizarlas para transportar
pendiente, poca inclinación, apoyo superior sobre pared, etc.). materiales.
• Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar un
trabajo. Para una sola persona:
• Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera, • Sólo transportará escaleras simples o de
existencia de nudos,...). tijeras con un peso máximo que en
• Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc.). Gesto brusco
ningún caso superará los 25 kg.
del usuario (objeto difícil de subir, descarga eléctrica, intento de recoger un objeto que cae,
• No se debe transportar
pinchazo con un clavo que sobresale, etc.).
• Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta, instalada demasiado horizontalmente. Hacerlo con la parte
verticalmente. delantera hacia abajo.
• Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella. Mala posición del cuerpo, manos o pies. • No hacerla pivotar ni transportarla
Oscilación de la escalera. sobre la espalda, entre montantes, etc.
• Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o
transformable. Por dos personas:
• En el caso de escaleras transformables se
Atrapamientos necesitan dos personas y se deberán tomar
• Desencaje de los herrajes de ensamblaje de las cabezas de una escalera de tijera o
las siguientes precauciones:
transformable.
• Transportar plegadas las escaleras de tijera.
• Desplegando una escalera extensible.
• Rotura de la cuerda de maniobra en una escalera extensible, cuerda mal atada, tanto en el • Las extensibles se transportarán con los
plegado como en el desplegado. paracaídas bloqueando los peldaños en los
planos móviles y las cuerdas atadas a dos
Caída de objetos sobre otras personas peldaños vis a vis en los distintos niveles.
• Durante trabajos diversos y sobre el personal de ayuda o que circunstancialmente haya pasado • No arrastrar las cuerdas de las escaleras
por debajo o junto a la escalera. por el suelo.
5.- Trabajos de alto riesgo Inclinación de la escalera
La inclinación de la escalera deber ser tal que la
distancia del pie a la vertical pasando por el vértice
COLOCACIÓN DE ESCALERAS esté comprendida entre el cuarto y el tercio de su
MANUALES longitud, correspondiendo una inclinación
comprendida entre 75,5º y 70,5º.
Levantamiento o abatimiento de una
escalera
Por una persona y en caso de escaleras
ligeras de un sólo plano.
Situar la escalera sobre el suelo de forma El ángulo de abertura de una escalera de tijera debe
que los pies se apoyen sobre un obstáculo ser de 30º como máximo, con la cuerda que une los
suficientemente resistente para que no se dos planos extendida o el limitador de abertura
deslice. bloqueado. Estabilización de la escalera. Sistemas de
Elevar la extremidad opuesta de la sujeción y apoyo
escalera. Para dar a la escalera la estabilidad necesaria, se
Avanzar lentamente sobre este extremo emplean dispositivos que, adaptados a los largueros,
pasando de escalón en escalón hasta que proporcionan en condiciones normales, una
esté en posición vertical. Inclinar la cabeza
Una persona se sitúa agachada sobre el
resistencia suficiente frente a deslizamiento y vuelco.
de la escalera hacia el punto de apoyo. primer escalón en la parte inferior y con las
Pueden ser fijos, solidarios o independientes
manos sobre el tercer escalón.
adaptados a la escalera.
Por dos personas (Peso superior a 25 Kg o La segunda persona actúa como en el caso Se emplean para este objetivo diversos sistemas en
en condiciones adversas) precedente. función de las características del suelo y/o de la
operación realizada
Ganchos
Son aquellos que se basan en el
establecimiento de enlaces
rígidos, conseguidos por medios
mecánicos que dotan a la
escalera de una cierta inmovilidad
relativa a los puntos de apoyo
(Ganchos, abrazadera, etc).
Especiales
Son aquellos concebidos para
trabajos concretos y especiales.
Por ejemplo: apoyo en postes. Inmovilización de la parte superior de la escalera
La inmovilización de la parte superior de la escalera por medio de una
Apoyo en superficies especiales cuerda es siempre aconsejable sobre todo en el sector de la
con seguridades adicionales construcción y siempre que su estabilidad no esté asegurada.
antivuelco y antideslizamiento
frontal y lateral. Se debe tener en cuenta la forma de atar la escalera y los puntos fijos
donde se va a sujetar la cuerda
5.- Trabajos de alto riesgo
Mala utilización de las escaleras
Cargas máximas de las escaleras Madera Las escaleras no deben utilizarse para otros fines distintos de aquellos para los que
La carga máxima soportable recomendada es aproximadamente de 95 Kg. han sido construidas. Así, no se deben utilizar las escaleras dobles como simples.
La carga máxima a transportar ha de ser de 25 Kg. Tampoco se deben utilizar en posición horizontal para servir de puentes, pasarelas o
plataformas. Por otro lado no deben utilizarse para servir de soportes a un
Metálicas – fibra de vidrio andamiaje.
La carga máxima recomendada es aproximadamente de 150 Kg e igualmente la carga
máxima a llevar por el trabajador es de 25 Kg.
Ascenso - Descenso
El ascenso y descenso de la escalera se debe hacer siempre de cara a la misma teniendo
libres las manos y utilizándolas para subir o bajar los escalones. Normativa para escaleras manuales
Cualquier objeto a transportar se debe llevar colgando al cuerpo o cintura.
Trabajo sobre una escalera La norma básica es la de no utilizar una escalera manual para
trabajar. • Norma UNE 81-702-80 Escaleras portátiles de madera
En caso necesario y siempre que no sea posible utilizar una plataforma de trabajo se deberán
adoptar las siguientes medidas:
Si los pies están a más de 1.80 mts. del suelo, deberá usar un sistema de anclaje y colocarse a • Norma UNE 81-704-81 Escaleras portátiles de madera
un punto sólido y resistente.
Fijar el extremo superior de la escalera según ya se ha indicado. • Norma UNE 81-706-85 Escaleras portátiles de plástico
Para trabajos de cierta duración se pueden utilizar dispositivos tales como reposapiés que se reforzado
acoplan a la escalera.
En cualquier caso sólo la debe utilizar una persona para trabajar.
No trabajar a menos de 5 m de una línea de A.T. y en caso imprescindible utilizar escaleras • Norma UNE 81-707-85 Escaleras portátiles de
de fibra de vidrio aisladas aluminio.
Andamios
Andamio
Sistema universal compuesto por tubos y accesorios Suspendido
que, por su gran versatilidad, permite acceder a todo
tipo de frentes y plantas, cuya altura no puede ser
alcanzada por escalera normales
Capacidad, todo andamio y componentes deben ser capaz de soportar sin falla, sus propio peso
y al menos cuatro veces su peso de la carga clasificad, aplicada o transmitida (4:1).
Los andamios deben estar diseñados por un ingeniero civil o estructural registrado y deberán
estar construidos y cargados de acuerdo al diseño.
Un andamio se vuelve intrínsecamente inestable una vez que su altura sea cuatro veces más
que la dimensión de la base, teniendo encuentra el lado mas angosto; aunque esté aplomado
y nivelado.
La temperatura extrema o cualquier daño que ocurra a sus componentes estructurales también
afecta la estabilidad del andamio.
5.- Trabajos de alto riesgo
Estos no son andamios – condiciones y actos inseguros
5.- Trabajos de alto riesgo
• Acordonar y señalizar la zona de trabajo. • La evacuación de materiales, herramientas u otros objetos desde un andamio
• Avisar al personal de riesgos existente hasta suelo firme, se hará por medios mecánicos (poleas, polipastos, etc.) sin
• En caso de un elevado paso del personal se deberá habilitar una zona de paso lanzarlos desde el andamio, o de un andamio a otro.
cubierta.
• Inspección de todos los componentes del andamio. • El uso del arnés de seguridad es obligatorio siempre que se tengan que realizar
trabajos en andamios que no dispongas de todas las protecciones colectivas.
Desmontaje del andamio
• A alturas superiores a lo indicado según normas, se sujetará por el mosquetón a
• Nunca dejar caer al vacío los materiales que se vayan desmontando . puntos resistentes distintos del andamio.
• Sacar los tablones, tubos y demás elementos principales izadas.
• El material desmontado deberá ser dispuesto para su trabajo o Entrenamiento
almacenamiento.
El personal que realice trabajos en los andamio deberá tener el siguiente
conocimiento:
Los peligros y riesgos a los que esta expuesto a realizar los trabajos.
Defectos en el equipo
Daños en el equipo
Dispositivos o sistemas de alarma activados
Mantenimiento inadecuado del equipo
Indicadores de carga activados
Dispositivos o sistemas de alarma activados
•En cambio, si el contacto se presenta es simultáneo con los dos polos del
conductor el cuerpo del trabajador logra cerrar el circuito.
Lo grave del daño por una descarga eléctrica varía según la intensidad de la
corriente, es decir por el amperaje, la extensión del mismo y el desplazamiento
Trabajo eléctricos que haya recorrido en el cuerpo. Al momento de sufrir una descarga eléctrica el
cuerpo pasa a ser parte del circuito en el cual emerge otro factor que puede ser
mayor o menor conductividad.
La energía eléctrica es una materia difícil de Las personas que emplean esta profesión deben ser
dominar, por lo que se debe tener cuidado informados a los factores que se está expuesto en
adecuado en el manejo de trabajos con la electricidad, conocer y contar con medidas de
electricidad para disminuir estos peligros latentes: protección que reglamenta la seguridad y salud en
el trabajo con electricidad para reducir al máximo
•Conexiones de cableado sin el aislamiento las principales consecuencias que pueden sufrir los
correcto. trabajadores de este sector:
- Protección ocular
- Protección auditiva Norma ANSI
Z87.1 –
- Protección manos
Protección de
- Protección de los pies ojos y rostro
- Protección de cabeza
- Protección respiratoria
- Protección de cuerpo – ropa protectora - Protección auditiva
NORMATIVA
•EN352-1 Orejeras.
•EN352-2 Tapones.
•EN352-3 Orejeras
acopladas a un casco de
protección.
•EN352-4 Orejeras
dependientes de nivel.
Normativa
EN ISO 21420: Normativa básica para los guantes de protección.
EN 388: Protección contra los riesgos mecánicos.
EN 407: Protección a altas temperaturas
EN 511: Protección contra el frío.
EN 374: Protección de productos químicos.
EN 421: Protección de contaminación radioactiva Valores por tipo de resistencia de acuerdo al nivel de guante
EN 12477: Para trabajos en soldadura.
6.- Uso de Equipos de Protección Personal
e Inspección Normativa
Clase A:
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza
de ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama
después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama.
Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 30 000V, debe recordarse que soportar hasta 30 000V en un
ensayo, no garantiza la protección del trabajador por hasta 30 000V.
- Protección de cabeza: Partes del casco
Clase B:
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza
de ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama
después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama.
Tensión: Deben soportar en ensayo hasta 2 200V, debe recordarse que soportar hasta 2 200V en un ensayo,
no garantiza la protección del trabajador por hasta 2 200V.
Clase C:
Absorción de impacto: La fuerza transmitida a la cabeza de ensayo debe ser menor a 5 kN.
Resistencia a la penetración: la punta del percutor no debe entrar en contacto con la superficie de la cabeza
de ensayo.
Resistencia a la llama: Los materiales que componen el casco deben dejar de arder con emisión de llama
después de transcurrido un periodo de 5 segundos desde que se retira la llama.
6.- Uso de Equipos de Protección Personal
e Inspección
- Protección de pies
Normativa
- Protección respiratoria
Normativa
e Inspección Todo personal que ingrese a la sede los días de montaje y desmontaje de un evento o feria
debe contar con el siguiente EPP básico:
Inspección de EPPs
Supervisión – Inspección - Revisión:
Zapatos de seguridad
- Todos los equipos de protección personal antes del Casco de seguridad
inicio de operaciones deben ser inspeccionados por Polo de manga larga
el trabajador, donde verifica: Pantalón (sin roturas – desgarros – orificios), no: buzo, leggins, licra.
Su estado Lentes de seguridad – sobre lentes
Higiene
Operarios – técnicos:
No presente fisuras o roturas
Zapatos de seguridad
No se encuentren expirados - vencidos Casco de seguridad
Polo manga larga
Pantalón de trabajo (sin roturas – desgarros – orificios), no: buzo, leggins, licra.
Guantes de seguridad
Lentes de seguridad – sobre lentes
Arnés de seguridad
Línea de vida o punto de anclaje (considerar la distancia de la línea de vida de
acuerdo a la altura donde se va realizar el trabajo)
Barbiquejo.
Los EPP deben ser normados, encontrarse en buenas condiciones y no encontrarse vencidos.
Todo el personal operativo no debe contar con accesorios (relojes – cadenas – sortijas –
anillos – audífonos – pulseras - piercing) durante la labor de sus tareas.
7.- Inspección e uso de equipos, herramientas y
accesorios
Para la inspección e uso de equipos, herramientas y accesorios, se debe evaluar:
No podrán ingresar o serán retirados los equipos, maquinas, herramientas y/o accesorios que no se encuentren en buenas condiciones e operativos
Como ejemplo:
Desgaste
Roturas
Fisuras
Sin guardas de seguridad
No estará permitido el uso de equipos, máquinas, herramientas y/o accesorios para la producción de stands o estructuras de exhibición.
Solo se permitirá las labores de ensamblaje de estructura y acabados necesarios en lasestructuras, más no la producción.
Se realizará inspecciones de los equipos – herramientas – accesorios, y los que no se encuentren en buenas condiciones no ingresarán o serán retirados de las instalaciones.
8.- Reglamento de Contratistas
• Sonido – Música
• Cumplir las indicaciones de seguridad y salud en el trabajo como las de control activos y personas.
• Todo personal que ingrese a las instalaciones deberá recibir la charla de seguridad.
• No afectar las instalaciones del CENTRO DE EXPOSICIONES JOCKEY, ni a ningún elemento estructural de la misma.
• No realizar la pulverización de pinturas en el interior del CENTRO DE EXPOSICIONESJOCKEY.
• No realizar trabajos de carpintería dentro de las instalaciones, solo esta permitido trabajos de acabado – resane.
• No se podrá realizar cortes mayores.
• Depositar o exponer materias peligrosas, inflamables, explosivas e insalubres, que desprendan olores desagradables y que puedan ocasionar molestias a
otros visitantes.
• Perforar los pavimentos ni fijar en ellos elementos de construcción con pegamento o similares, debiendo fijarse tales elementos con cinta adhesiva de doble
faz, o bien, fijarse en las tarimas instadas al efecto por el Expositor o, por cualquier otro medio, siempre independiente del pavimento. Tampoco se
podrá pintar o fijar tacos.
• No realizar la instalación de antenas parabólicas o de cualquier otro tipo en las zonas exteriores o cubiertas de pabellones.
• En caso de necesidad de instalación de algún elemento de este tipo se deberá solicitar la autorización correspondiente, comprometiéndose el Organizador
por escrito al desmontaje de los elementos una vez terminado el Evento.
• Instalar estructuras de DRY WALL directamente al tapizón del recinto. Deberánproteger el área a trabajar con material de polietileno (plásticos).
• Lijar estructuras que generen molestias a los demás stands y ensucien el tapizóndel recinto.
• No ingresar con herramientas de corte, compresoras de aire, coches con llantas decaucho (las llantas tienen que ser de material acrílico), etc.
• No ingresar con escaleras no normadas.
• No Ingresar con andamios no normados.
• No Ingresar con equipos o herramientas inoperativas.
• Usar cables dañados, enchufes rotos.
• Los conectores multivía
• Al realizarse un siniestro seguir las indicaciones del personal de seguridad, evacuar en forma ordenada.