Guia presentacionPID

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

GUIA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE

INVESTIGACION Y DESARROLLO
La presente Guía se debe usar como apoyo para llenar los elementos que deben contener los
proyectos a ser financiados por el Fondo de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones, a fin de operacionalizar el cumplimiento de la sanidad administrativa,
transparencia y a la oportunidad de efectiva rendición de cuentas; cumpliendo con las
disposiciones legales vigentes y las normativas de control interno para el otorgamiento de
recursos.

PROPUESTA DEL PROYECTO

1. Reporte del Registro de la Web o planilla de solicitud de Financiamiento:


Entregar el reporte del registro generado en la página Web.

2. Cédula de identidad: Entregar copia de la cédula de identidad amplificada y legible de


la persona responsable del proyecto ante FIDETEL.

3. Titulo del proyecto: Indique brevemente el titulo de su propuesta, el cual debe


presentar dos elementos indicadores de calificación, El primero, debe indicar qué se
realizará y el segundo para que se realizará.

4. Resumen Ejecutivo del Proyecto: Breve descripción que contemple.

4.1. Indique la descripción del requerimiento, problema o necesidad que se aborda en


el proyecto, dejando constancia del beneficiario de la propuesta y su compromiso
para la implantación una vez que sea ejecutado el proyecto; ejecutora con otra, red
involucrada en el desarrollo del proyecto que presenta.

4.2. Indique el señalamiento de como se aborda la solución al problema, requerimiento


o necesidad planteada, indicando los productos tangibles que se obtendrán con la
ejecución del proyecto así como el costo.

4.3. Indique el resultado e impacto esperado tomando en cuenta los escenarios de


corto, mediano y largo plazo enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo, así
como el impacto tecnológico de la propuesta planteada, los elementos de
vanguardia y tecnologías de punta empleadas en la misma.

5. Descripción Técnica: Explique de forma clara y concisa como lograra los objetivos
planteados en su propuesta, con la finalidad de obtener una visión concreta y
especifica del contenido técnico del proyecto y como este se orienta en el área de las
telecomunicaciones.
6. Antecedentes Propósito y Justificación:

6.1. Antecedentes: especifique las causas o motivos por el cual es pertinente ejecutar
el proyecto, que estructuralmente define el porque se requiere o se desea realizar.

6.2. Propósito: especifique el objetivo o motivación del fin en forma racional, adecuada,
proporcionada y pertinente, especificando explícitamente los criterios o parámetros
de calidad, cantidad, especialidad y temporalidad, que define el estructuralmente el
para que se ejecuta o realiza la acción institucional como de aplicación personal.

6.3. Justificación:
6.3.1. Indique la descripción explicita del requerimiento, problema o necesidad que
se aborda en el proyecto.
6.3.2. Indique el diagnostico de la situación actual y de la deseada.
6.3.3. Formulación de las alternativas de solución se deberán presentar dos o tres
alternativas de solución, cada una con sus ventajas y desventajas.

7. Indique sobre el cumplimiento de los criterios generales establecidos en el


articulo 6 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones:
Toda propuesta de proyecto deberá contener, cumplir y reflejar íntegramente seis (6)
criterios generales de calificación.

8. Objetivos:

8.1. General: Plantee la solución al problema, requerimiento o necesidad detectada,


tomando en cuenta el fin y Propósito del la solución, expresándola en forma
global.

8.2. Específicos: Desagregue el alcance global del objetivo general en sub-partes


conducentes a la obtención de productos y resultados.

9. Estructura:

9.1. Estructura y Segmentación del Proyecto: Indique las etapas, fases, hasta nivel
de actividades; que sean requeridas ejecución exitosa del proyecto.
9.2. Cronograma del Proyecto: Presente el cronograma detallado proyecto, en donde
se identifique las actividades y tareas con sus costos, recursos necesarios, tiempos,
responsables, etc; se recomiendo para ello utilizar una herramienta de aplicación
tecnológica.

10. Reseña:

10.1. Experiencia de la institución en ejecución financiera de proyectos: indicando


si ha recibido financiamiento o crédito de instituciones publicas o privadas,
especificando la institución proveedora de los recursos, la persona contacto con
su: Dirección, Teléfono, Fax, Correo Electrónico, Pagina Web; para los proyectos
ejecutados de mayor relevancia.
10.2. Experiencia de la institución en ejecución Técnica de proyectos: indicando
los proyectos, la institución para la cual se ejecuto, la persona contacto con su:
Dirección, Teléfono, Fax, Correo Electrónico, Pagina Web; para los proyectos
ejecutados de mayor relevancia.

10.3. Capital humano ejecutor del proyecto: indique las áreas técnicas requeridas
para la ejecución del proyecto, expresando el nivel de pericia necesario para el
éxito (solo para proyectos de Investigación y Desarrollo) el nivel de pericia
deberá responder a la siguiente clasificación:

NIVELES DE PERICIA
0 Sin Experiencia
1 En Formación
2 Maneja la pericia
3 Amplio Dominio
4 Máxima Autoridad Experto

11. Costo:

11.1. Costo global del proyecto: indique el costo total de proyecto al monto de los
recursos solicitados y el costo total en que incurrirá la institución para ejecutar el
proyecto; especifique la alícuota que representa los costos a asumir por la
institución en función al costo total del proyecto. Indique como las necesidades
de recursos serán cubiertas entre el Fondo y el solicitante de los recursos, con
una relación oscilante entre las bandas 70% al 80% y el 20% al 30% de aportes,
respectivamente.

11.2. Discriminación de los costos: Presente los costos a financiarse, discriminados


por gastos e inversión; para cada uno de los anteriores discrimine por moneda
nacional y moneda extranjera ( especificando el tipo de cambio a la fecha de la
propuesta, así como la respectiva fecha); discrimine además dentro de los
anteriores los distintos elementos o rubros de costos o partidas presupuestarias;
asocie cada uno de ellos a la segmentación presentada en el proyecto hasta
nivel de actividad asociada a la obtención de un producto. Debe tenerse
particular cuidado en presentar los costos asociados de desembolsos, en cada
producto.

12. Cronograma de desembolsos: Presente el cronograma de los desembolsos, en


función a los costos presentados y expresados en temporalidad de acuerdo a las
necesidades y características de la ejecución del proyecto.
DISPOSICIONES GENERALES:

I. Identifique de su proyecto, aquellos aspectos que en el mismo no ha contemplado;


realice un Adendum del proyecto por cada uno de los puntos principales
presentados (cuerpos 1 al 12), a fin de incorporar la información faltante en el
expediente. Identifiquelo como: “Proyecto...... Adendum al Cuerpo Nº ..” . Indique en
la carátula del Adendum, además de la identificación del proyecto e identificación
misma del Adendum, la fecha de preparación de esta información.

II. En caso de que alguna información haya sido suministrada con anterioridad, y que
por alguna circunstancia hayan cambiado los actores o perdido vigencia,
suministrela nuevamente, presentándola también en el Ademdum correspondiente
(no se permiten cambios en el alcance o costos del proyecto presentado).

III. Indique por cada punto solamente la información faltante.

IV. Presente esta información en físico y formato Electrónico (CD); en caso de que con
anterioridad haya entregado alguna de esta información solo en físico, incluyala
también en el formato digital y entréguela en CD. Se recomienda incluir el CD en la
ultima versión y documentación que ya ha sido entregada. Para el caso de
información generada físicamente, incluirla digitalizada.

V. Identifique en el formato digital la información de cada cuerpo por carpetas utilizando


la misma nomenclatura indicada en el punto “I”.

VI. Identifique el Electrónico del proyecto en: la etiqueta interna del CD, físicamente el
CD y su portada o carátula con la identificación del proyecto (titulo); además la
institución ejecutora, el representante legal, el responsable técnico y el responsable
financiero, solo en la carátula o portada de CD.

También podría gustarte