Guia presentacionPID
Guia presentacionPID
Guia presentacionPID
INVESTIGACION Y DESARROLLO
La presente Guía se debe usar como apoyo para llenar los elementos que deben contener los
proyectos a ser financiados por el Fondo de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones, a fin de operacionalizar el cumplimiento de la sanidad administrativa,
transparencia y a la oportunidad de efectiva rendición de cuentas; cumpliendo con las
disposiciones legales vigentes y las normativas de control interno para el otorgamiento de
recursos.
5. Descripción Técnica: Explique de forma clara y concisa como lograra los objetivos
planteados en su propuesta, con la finalidad de obtener una visión concreta y
especifica del contenido técnico del proyecto y como este se orienta en el área de las
telecomunicaciones.
6. Antecedentes Propósito y Justificación:
6.1. Antecedentes: especifique las causas o motivos por el cual es pertinente ejecutar
el proyecto, que estructuralmente define el porque se requiere o se desea realizar.
6.2. Propósito: especifique el objetivo o motivación del fin en forma racional, adecuada,
proporcionada y pertinente, especificando explícitamente los criterios o parámetros
de calidad, cantidad, especialidad y temporalidad, que define el estructuralmente el
para que se ejecuta o realiza la acción institucional como de aplicación personal.
6.3. Justificación:
6.3.1. Indique la descripción explicita del requerimiento, problema o necesidad que
se aborda en el proyecto.
6.3.2. Indique el diagnostico de la situación actual y de la deseada.
6.3.3. Formulación de las alternativas de solución se deberán presentar dos o tres
alternativas de solución, cada una con sus ventajas y desventajas.
8. Objetivos:
9. Estructura:
9.1. Estructura y Segmentación del Proyecto: Indique las etapas, fases, hasta nivel
de actividades; que sean requeridas ejecución exitosa del proyecto.
9.2. Cronograma del Proyecto: Presente el cronograma detallado proyecto, en donde
se identifique las actividades y tareas con sus costos, recursos necesarios, tiempos,
responsables, etc; se recomiendo para ello utilizar una herramienta de aplicación
tecnológica.
10. Reseña:
10.3. Capital humano ejecutor del proyecto: indique las áreas técnicas requeridas
para la ejecución del proyecto, expresando el nivel de pericia necesario para el
éxito (solo para proyectos de Investigación y Desarrollo) el nivel de pericia
deberá responder a la siguiente clasificación:
NIVELES DE PERICIA
0 Sin Experiencia
1 En Formación
2 Maneja la pericia
3 Amplio Dominio
4 Máxima Autoridad Experto
11. Costo:
11.1. Costo global del proyecto: indique el costo total de proyecto al monto de los
recursos solicitados y el costo total en que incurrirá la institución para ejecutar el
proyecto; especifique la alícuota que representa los costos a asumir por la
institución en función al costo total del proyecto. Indique como las necesidades
de recursos serán cubiertas entre el Fondo y el solicitante de los recursos, con
una relación oscilante entre las bandas 70% al 80% y el 20% al 30% de aportes,
respectivamente.
II. En caso de que alguna información haya sido suministrada con anterioridad, y que
por alguna circunstancia hayan cambiado los actores o perdido vigencia,
suministrela nuevamente, presentándola también en el Ademdum correspondiente
(no se permiten cambios en el alcance o costos del proyecto presentado).
IV. Presente esta información en físico y formato Electrónico (CD); en caso de que con
anterioridad haya entregado alguna de esta información solo en físico, incluyala
también en el formato digital y entréguela en CD. Se recomienda incluir el CD en la
ultima versión y documentación que ya ha sido entregada. Para el caso de
información generada físicamente, incluirla digitalizada.
VI. Identifique el Electrónico del proyecto en: la etiqueta interna del CD, físicamente el
CD y su portada o carátula con la identificación del proyecto (titulo); además la
institución ejecutora, el representante legal, el responsable técnico y el responsable
financiero, solo en la carátula o portada de CD.