Paquete Didactico Pae Matematicas II
Paquete Didactico Pae Matematicas II
Paquete Didactico Pae Matematicas II
Matemáticas II
Paquete didáctico para PAE
Coordinador:
Angélica Garcilazo Galnares
Elaborado por:
Verónica Méndez Nolasco
Brenda del Carmen Muñoz Ramírez
Ismael Nolasco Martínez
H. Laura Paz Santiago
ÍNDICE
ÍNDICE ............................................................................................................................................... 1
PRESENTACIÓN ............................................................................................................................. 3
INDICACIONES PARA SU UTILIZACIÓN ................................................................................... 4
MATEMÁTICAS II UNIDAD 1. ECUACIONES CUADRÁTICAS ............................................... 5
INTRODUCCION.......................................................................................................................... 6
SITUACIONES QUE CONDUCEN AL PLANTEAMIENTO DE ECUACIONES
CUADRÁTICAS. .......................................................................................................................... 6
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS. ............................................................ 9
RESOLUCIÓN DE LA ECUACIÓN CUADRÁTICA COMPLETA: 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 = 𝟎 .... 15
ANÁLISIS DEL DISCRIMINANTE: 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄........................................................................ 20
NÚMERO Y NATURALEZA DE LAS SOLUCIONES DE LA ECUACIÓN: ax2+bx+c=0.
....................................................................................................................................................... 21
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD I ............................................ 22
UNIDAD 2. FUNCIÓN CUADRÁTICA Y APLICACIONES ...................................................... 24
FORMA ESTÁNDAR ................................................................................................................. 29
FUNCIÓN CUADRÁTICA A PARTIR DE SU GRÁFICA .................................................... 32
PROBLEMAS DE APLICACIÓN ............................................................................................. 36
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD II ........................................... 43
UNIDAD 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA ............................................. 49
ORIGEN DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA ....................................................................... 50
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA ............................................................ 54
CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SU MEDIDA........................................................... 62
CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SU RELACIÓN CON OTROS ÁNGULOS ....... 64
POSTULADO DE LAS RECTAS PARALELAS Y SU INVERSO...................................... 69
TRIÁNGULOS ............................................................................................................................ 76
PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO ........................................................................................ 79
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DEL TRIÁNGULO ........................................................ 83
PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO ISÓSCELES ................................................................ 94
POLÍGONOS............................................................................................................................... 98
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA .......................................................................................... 106
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD III ........................................ 110
1
UNIDAD 4. CONGRUENCIA, SEMEJANZA Y TEOREMA DE PITÁGORAS .................... 114
CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS .................................................................................... 115
POSTULADOS DE CONGRUENCIA ................................................................................... 116
RAZÓN Y PROPORCIÓN ...................................................................................................... 119
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS .......................................................................................... 120
DIVISIÓN DE UN SEGMENTO EN n PARTES IGUALES ............................................... 125
TEOREMA DE THALES ......................................................................................................... 126
TEOREMA DE PITÁGORAS ................................................................................................. 131
PROBLEMAS DE APLICACIÓN ........................................................................................... 135
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD IV ....................................... 139
AUTOEVALUACIÓN .................................................................................................................... 141
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN ...................................... 145
FUENTES DE CONSULTA ......................................................................................................... 148
2
PRESENTACIÓN
Así también, pretende dotar a los profesores, por una parte, de nuevo ingreso
y que aún no están del todo familiarizados con dicho curso, así como a profesores
que ya han participado en la impartición, de una herramienta que les sea útil al
momento de planear sus sesiones.
A pesar de los esfuerzos realizados por los profesores que imparten cursos
dentro del Programa de Apoyo al Egreso, en ocasiones, los alumnos no logran
alcanzar los aprendizajes propuestos en cantidad ni en calidad, ya que el tiempo
destinado a veces resulta insuficiente, y los materiales con los que se cuenta
actualmente, no toman en cuenta esta problemática.
3
sabemos que este programa se apoya en los profesores de reciente ingreso, los
cuales, no están del todo familiarizados con el Modelo Educativo del Colegio y con
el curso en cuestión y, por lo tanto, necesitan un material que sea una herramienta
eficaz para llevar a cabo de manera adecuada su curso.
4
MATEMÁTICAS II UNIDAD 1. ECUACIONES CUADRÁTICAS
Propósito:
Al finalizar la unidad el alumno resolverá ecuaciones cuadráticas mediante diversos
métodos de solución. Modelará problemas que conduzcan a este tipo de
ecuaciones. Establecerá la relación que existe entre el grado de la ecuación y el
número de soluciones.
Aprendizajes:
Con relación a los conocimientos, habilidades y destrezas, el alumno en función de
la resolución de problemas:
5
INTRODUCCION.
Ejemplos:
A) A un baile asistieron igual número de hombres que de mujeres. Si cada
hombre bailó con todas las mujeres y cada mujer bailó con todos los hombres
y en total se hicieron 225 parejas distintas. ¿Cuántas personas hubo en el
baile?
6
La ecuación que resulta es de la forma 𝒂𝒙𝟐 + 𝒄 = 𝟎
9
D) El recíproco de un número más el doble del mismo número es igual a 2.
Encuentra los números.
1
Solución: Llamamos x, y a los números buscados, entonces
𝑥
7
1 9
+ 2𝑥 = 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 2𝑥
𝑥 2
2 + 4𝑥 2 = 9𝑥 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑜
4𝑥 2 − 9𝑥 + 2 = 0 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜
(4𝑥 − 1)(𝑥 − 2) = 0
𝑛2 − 3𝑛
27 = 𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 2
2
54 = 𝑛2 − 3𝑛 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑛2 − 3𝑛 − 54 = 0
Serie de ejercicios 1
1. 2𝑥 2 − 3 = 0
2𝑥 2 − 3 = 0 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 2
3 3
𝑥2 − = 0 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑
2 2
3
𝑥2 = 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑎í𝑧 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎
2
9
3
𝑥 = ±√ 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛 𝑡 𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛
2
3 3
𝑥1 = √ 𝑦 𝑥2 = −√
2 2
2. 𝑥 2 − 4 = 0
𝑥2 − 4 = 0 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 4 𝑒𝑛 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑑𝑎𝑑
2
𝑥 =4 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑎í𝑧 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑥 = ±2 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛 𝑡 𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛
𝑥1 = 2 𝑦 𝑥2 = −2
2
3. 3𝑥 − 9 = 0
Serie de ejercicios 2
Resolver las siguientes ecuaciones.
1. 3𝑥 2 − 18 = 0
2. 2𝑥 2 − 20 = 0
3. 4𝑥 2 − 100 = 0
4. −3𝑥 2 + 7 = 0
5. 9𝑥 2 + 4 = 4
10
Resolución de ecuaciones de la forma: 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 = 0
1. 𝑥 2 − 4𝑥 = 0
𝑥 2 − 4𝑥 = 0 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
𝑥(𝑥 − 4) = 0 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝑥1 = 0
𝑥 − 4 = 0 ⇒ 𝑥2 = 4
2. 20𝑥 2 − 15𝑥 = 0
20𝑥 2 − 15𝑥 = 0
5𝑥(4𝑥 − 3) = 0 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 5𝑥
5𝑥 = 0 𝑜 4𝑥 − 3 = 0 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
3
𝑥=0 𝑜 𝑥=
4
6𝑥 2 − 42𝑥 = 0 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 6𝑥
6𝑥(𝑥 − 7) = 0 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑜
6𝑥 = 0 𝑜 𝑥 − 7 = 0 𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑥=0 𝑜 𝑥=7 𝑒𝑙𝑒𝑔𝑖𝑚𝑜𝑠 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑜𝑚𝑜 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛
11
Por lo tanto, un cateto mide 7, el otro 24 y la hipotenusa 25.
Serie de ejercicios 3
𝑘
𝑥 = −ℎ ± √ 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 ℎ
𝑎
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛 𝑡 𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛
𝑘 𝑘
𝑥1 = −ℎ + √ 𝑦 𝑥2 = −ℎ − √
𝑎 𝑎
EJEMPLOS
12
𝑥1 = 3 + 5
𝑥2 = 3 − 5
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜, 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑥 = 8, 𝑥 = −2
2. (𝑥 − 5)2 = 9
Solución:
𝑥 − 5 = ±√9 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑎í𝑧 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑥 =5±3 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑥1 = 5 + 3
𝑥2 = 5 − 3
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 tanto, 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛𝑒𝑠 𝑠𝑜𝑛 𝑥 = 8 𝑦 𝑥 = 2
Serie de ejercicios 4
Resolver las siguientes ecuaciones:
1. (𝑥 − 3)2 = 16
2. (𝑥 + 2)2 = 7
3. (𝑥 − 13)2 = 64
4. (𝑥 + 4)2 = 36
13
5 2 121
5. (𝑥 − ) =
6 36
EJEMPLOS
Resolver las siguientes ecuaciones
1. (2𝑥 + 3)(𝑥 − 2) = 0
(2𝑥 + 3)(𝑥 − 2) = 0
(2𝑥 + 3) = 0 𝑜 (𝑥 − 2) = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑟𝑜
2𝑥 = −3 𝑜 𝑥 = 2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
3
𝑥1 = − 𝑜 𝑥2 = 2
2
2. (𝑥 − 1)(𝑥 + 2) = 0
(𝑥 − 1)(𝑥 + 2) = 0
(𝑥 − 1) = 0 𝑜 (𝑥 + 2) = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑥1 = 1 𝑜 𝑥2 = −2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
14
(4𝑥 − 1) = 0 𝑜 (𝑥 − 2) = 0 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑒𝑟𝑜
4𝑥 = 1 𝑜 𝑥 = 2 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
1
𝑥1 = 𝑜 𝑥2 = 2
4
𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑙 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑏𝑢𝑠𝑐𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑠 2
USANDO FACTORIZACIÓN.
EJEMPLOS
𝑥 2 = 𝑥 + 6 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑎𝑑𝑎
𝑥2 − 𝑥 − 6 = 0 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 − 𝑥 − 6 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜
(𝑥 − 3)(𝑥 + 2) = 0 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜
𝑥−3=0 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑥=3 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 + 3 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜
𝑥+2=0 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑛 𝑐𝑒𝑟𝑜
𝑥 = −2 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 − 2 𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜
15
Un trinomio cuadrado con el primer coeficiente igual a 1, es un cuadrado perfecto si
el término constante es el cuadrado de la mitad del coeficiente de 𝑥.
1 𝑏 2 𝑏2
Aplicando esto a la ecuación (1), sumamos [2 (𝑎)] = 4𝑎2 a cada miembro para
lograr que el miembro izquierdo sea un cuadrado perfecto1.
EJEMPLOS
Solución:
5
2
1 5 2 1 5 2
3 (𝑥 − 𝑥 + [ ( )] ) = 8 + 3 ([ ( )] ) 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑒𝑓. 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟á𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑦
3 2 3 2 3
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑜
2
5 25 25
3 (𝑥 2 − 𝑥 + ) = 8 + 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑦 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜
3 36 12
5 2 121
3 (𝑥 − ) = 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 3
6 12
5 2 121
(𝑥 − ) = 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑎𝑖𝑧 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎
6 36
1
Rees/Sparks, ÁLGEBRA CONTEMPORANEA, Mc Graw-Hill, 1995.
16
5 11
𝑥− =± 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
6 6
5 11
𝑥= ± 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠
6 6
5 11
𝑥1 = +
6 6
5 11
𝑥2 = −
6 6
8
𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 tanto, 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑠 𝑥 = , 𝑥 = 1
3
SOLUCION DEL PROBLEMA E
Supongamos que sabemos que un polígono tiene 27 diagonales, ¿Cuántos lados
tiene?
Solución:
𝐿𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 𝑒𝑠 𝑛2 − 3𝑛 − 54 = 0
Serie de ejercicios 5
Resuelve las siguientes ecuaciones completando cuadrados
1. 2𝑥 2 − 3𝑥 − 2 = 0
17
2. 𝑥 2 − 5𝑥 + 6 = 0
3. 𝑥 2 + 6𝑥 + 5 = 0
4. 𝑥 2 + 5𝑥 + 6 = 0
5. 𝑥2 − 𝑥 − 2 = 0
Tenemos:
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 𝑐𝑜𝑛 𝑎 ≠ 0
𝑏 𝑐
𝑥2 + 𝑥 + = 0 𝑑𝑖𝑣𝑖𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑎
𝑎 𝑎
𝑏 𝑐 𝑐
𝑥2 + 𝑥 = − 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 −
𝑎 𝑎 𝑎
2 2
2
𝑏 𝑏 𝑐 𝑏 𝑏 2
𝑥 + 𝑥+( ) =− +( ) 𝑠𝑢𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 ( ) 𝑎 𝑎𝑚𝑏𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑒𝑚𝑏𝑟𝑜𝑠
𝑎 2𝑎 𝑎 2𝑎 2𝑎
2 2
𝑏 𝑐 𝑏
(𝑥 + ) = − + 2 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑖𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑡𝑟𝑖𝑛𝑜𝑚𝑖𝑜
2𝑎 𝑏 4𝑎
𝑏 2 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
(𝑥 + ) = 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑙𝑎𝑠 𝑜𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
2𝑎 4𝑎2
𝑏 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥+ = ±√ 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑎𝑦𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑎í𝑧 𝑐𝑢𝑎𝑑𝑟𝑎𝑑𝑎
2𝑎 4𝑎2
𝑏 𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=− ±√ 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑥
2𝑎 4𝑎2
𝑏 √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=− ± 𝑠𝑖𝑚𝑝𝑙𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑛𝑑𝑜
2𝑎 2𝑎
−𝑏 ± √𝑏 − 4𝑎𝑐
𝑥= 𝑟𝑒𝑠𝑜𝑙𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜
2𝑎
18
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
EJEMPLOS
Serie de ejercicios 6
Resolver las siguientes ecuaciones usando fórmula general
1. 8𝑥 2 + 10𝑥 − 7 = 0
2. 𝑥2 − 𝑥 − 6 = 0
3. 𝑥 2 − 10𝑥 + 22 = 0
4. 3𝑥 2 − 𝑥 − 4 = 0
5. 3𝑥 2 + 2𝑥 − 8 = 0
19
ANÁLISIS DEL DISCRIMINANTE: 𝒃𝟐 − 𝟒𝒂𝒄.
Algunas ecuaciones cuadráticas tienen dos, una o ninguna solución real. El objetivo
de analizar el discriminante es encontrar el número de soluciones de una ecuación
cuadrática.
EL NÚMERO i
Definición:
RAÍCES DOBLES
Cuando una ecuación cuadrática de la forma 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = 0 se puede factorizar
como el producto de dos binomios iguales, es decir:
𝑏 𝑏 𝑏 2
𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = (𝑥 + ) (𝑥 + ) 𝑜 𝑎𝑥 2 + 𝑏𝑥 + 𝑐 = (𝑥 + )
2 2 2
se dice que la ecuación tiene una raíz doble.
2
Esto sucede cuando la expresión algebraica 𝑎𝑥 + 𝑏𝑥 + 𝑐 representa un trinomio
cuadrado perfecto
20
NÚMERO Y NATURALEZA DE LAS SOLUCIONES DE LA ECUACIÓN:
ax2+bx+c=0.
21
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD I
Serie de ejercicios 1
1) 8 y 13
2) 5.12 X 3.12 dm
3) 20%
4) 5 y 12 Km/h
5) 48+32√2≈93.25u2
6) 6 y 8 m.
Serie de ejercicios 2
Serie de ejercicios 3
5 1
1. 𝑥 = 0, 𝑥 = 6 2. 𝑥 = 0, 𝑥 = 3. 𝑥 = 0, 𝑥 = −
3 3
1
4. 𝑥 = 0, 𝑥 = 2 5. 𝑥 = 0, 𝑥 = 2
Serie de ejercicios 4
1. 𝑥 = 7, 𝑥 = −1 2. 𝑥 = −2 + √7, 𝑥 = −2 − √7 3. 𝑥 = 21, 𝑥 = 5
8
4. 𝑥 = 2, 𝑥 = −10 5. 𝑥 = 3 , 𝑥 = −1
Serie de ejercicios 5
1
1. 𝑥 = − , 𝑥 = 4 2. 𝑥 = 2, 𝑥 = 3 3. 𝑥 = −5, 𝑥 = −1
2
4. 𝑥 = −3, 𝑥 = 2 5. 𝑥 = −1, 𝑥 = 2
22
Serie de ejercicios 6
7 1
1. 𝑥 = − , 𝑥 = 2. 𝑥 = −2, 𝑥 = 3 3. 𝑥 = 5 + √3, 𝑥 = 5 − √3
4 2
4 4
4. 𝑥 = −1, 𝑥 = 3 5. 𝑥 = −2, 𝑥 = 3
23
UNIDAD 2. FUNCIÓN CUADRÁTICA Y APLICACIONES
𝒚 = 𝟐𝒙𝟐 + 𝟒𝒙 − 𝟔
x 𝑦 = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 6 Coordenadas para
graficar
−3 0 (−3,0)
−1 −8 (−1, −8)
0 −6 (0, −6)
1 0 (1,0)
2 10 (2,10)
3 24 (3,24)
24
¿En que nos basamos para afirmar o negar lo anterior?
__________________________________________________________________
_________________________________
x 𝑦 = −3𝑥 2 + 4𝑥 Coordenadas
−6 para graficar
−3 −44 (−3, −44)
−1 −8 (−1, −8)
0 1 (0, 1)
1 4 (1,4)
2 1 (2,1)
3 −8 (3,−8)
25
Traza la gráfica de la siguiente función:
𝒚 = −𝒙𝟐 + 𝟖𝒙 + 𝟏
Podemos ver que nuestra grafica es una parábola que abre hacia abajo y el valor
del parámetro a indica hacia donde abrirá dicha función, es decir la función
cuadrática tiene el siguiente modelo matemático: 𝒚 = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒃𝒙 + 𝒄 donde a<0
abre hacia abajo
26
Resumen
El valor de nuestro parámetro a nos indica hacia donde abrirá nuestra parábola.
Si 𝒂 > 𝟎 𝒍𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑟𝑖𝑟𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑏𝑎, es decir, si el coeficiente principal es
positivo la parábola abrirá hacia arriba
Si 𝒂 < 𝟎 𝑙𝑎 𝑝𝑎𝑟á𝑏𝑜𝑙𝑎 𝑎𝑏𝑟𝑒 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜, es decir, si el coeficiente principal es
negativo la parábola abrirá hacia abajo.
En resumen, tenemos:
La grafica de la izquierda nos representa una parábola que abre hacia arriba por lo
que tiene un punto mínimo (k), su eje de simetría es x=h, la coordenada del
vértice es V (h, k) y también podemos apreciar dos intersecciones en el eje “x”.
27
La coordenada de vértice es (0,0) y la ecuación del eje de simetría es x=0, su
punto mínimo es k=0.
La función cuadrática también la podemos encontrar de la siguiente forma:
𝒚 = 𝒂𝒙𝟐 + 𝒄
Un ejemplo correspondiente al modelo anterior es: 𝒚 = 𝒙𝟐 + 𝟐
28
Serie de ejercicios 1
Traza la gráfica de las siguientes funciones e indica hacia donde abre:
a) 𝒚 = 𝟐𝒙𝟐 − 𝟑 d) 𝒚 = 𝒙𝟐 − 𝟑𝒙
b) 𝒚 = −𝒙𝟐 + 𝟏 e) 𝒚 = −𝟐𝒙𝟐 + 𝟑
c) 𝒚 = 𝟑𝒙𝟐 − 𝟐 f) 𝒚 = 𝟐𝒙𝟐 + 𝟒𝒙
FORMA ESTÁNDAR
29
Para obtener los puntos de intersección con el eje x, la función la igualaremos con
0 y la resolveremos por fórmula general o factorización.
𝟐𝒙𝟐 − 𝟒𝒙 − 𝟑 = 𝟎
Usando fórmula general:
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
−(−4) ± √(−4)2 − 4(2)(−3)
x=
2(2)
4 ± √16 + 24
x=
4
4 ± √40
x=
4
4 ± 6.32
x=
4
x = 2.58 x = −0.5
estos valores corresponden a nuestras
intersecciones con el eje x
30
Serie de ejercicios 2
Obtener la forma estándar para cada una de las siguientes funciones cuadráticas y
traza su grafica correspondiente anotando la coordenada del vértice, eje de simetría,
intersecciones y el punto mínimo o máximo (punto más bajo o alto)
a) 𝑦 = 2𝑥 2 − 4𝑥 + 1
b) 𝒚 = 𝑥 2 + 6𝑥 + 5
c) 𝑦 = 𝑥 2 − 6𝑥 + 9
d) 𝑦 = −𝑥 2 + 3𝑥
e) 𝑦 = −𝑥 2 − 2𝑥 + 3
f) 𝑦 = −𝑥 2 + 5𝑥 − 4
g) 𝑦 = 2𝑥 2 + 𝑥 − 3
h) 𝑦 = 2𝑥 2 − 5𝑥 − 3
i) 𝑦 = 3𝑥 2 − 2𝑥 + 1
j) 𝑦 = −4𝑥 2 + 4𝑥 + 1
31
FUNCIÓN CUADRÁTICA A PARTIR DE SU GRÁFICA
Solución:
El primer valor que se debe obtener es el parámetro “a”, usaremos la formula
estándar
𝒚 = 𝒂(𝒙 − 𝒉)𝟐 + 𝒌
El valor de x, y, h, k deberán sustituirse en la fórmula estándar, escogemos un
punto cuya coordenada pertenezca a la gráfica y sus valores sean exactos y la
coordenada del vértice.
𝟏𝟎 = 𝒂(𝟐 − (−𝟏))𝟐 − 𝟖 V (-1, -8) A (2,10) sustituimos en la
fórmula
32
Pasamos el 8 del otro lado de la
igualdad y elevamos el 3 al cuadrado
𝟏𝟎 + 𝟖 = 𝒂(𝟗)
33
Serie de ejercicios 3
Obtener la función correspondiente para cada gráfica
a) b)
c) d)
34
e) f)
g) h)
35
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
Ejemplos
𝑥2
1. Se lanza una pelota cuya trayectoria esta descrita por: ℎ(𝑥) = − + 2𝑥 + 1
2
Solución:
a) Para saber si la pelota se impactara con algún objeto durante su trayectoria
5
basta con sustituir el valor de 3 en la función y ver si corresponde a su ordenada 2
𝑥2
ℎ(𝑥) = − + 2𝑥 + 1
2
(3)2
ℎ(3) = − + 2(3) + 1
2
9
ℎ(𝑥) = − + 7
2
5
=
2
5
Lo que indica que la coordenada (3,2 ) si es impactada con la pelota
36
c) La máxima altura la obtendremos al obtener la forma estándar
𝑥2
ℎ(𝑥) = − + 2𝑥 + 1
2
1
ℎ(𝑥) = − (𝑥 2 − 4𝑥) + 1
2
1
ℎ(𝑥) = − (𝑥 2 − 4𝑥 + 4 − 4) + 1
2
1
ℎ(𝑥) = − (𝑥 − 2)2 + 3
2
El V (2,3) nos indica que la máxima altura es de 3 m y lo hará en 2 s.
d) Debemos obtener las intersecciones para saber en qué tiempo tocara el suelo
el objeto.
𝑥2
− + 2𝑥 + 1 = 0
2
Resolviendo por formula general obtenemos dos valores de x
𝑥 = 4.45 𝑥 = −0.45
El valor negativo se descarta, en 4.45 s toca el suelo.
2. Puente colgante
El Golden Gate, el famoso puente colgante de San Francisco, está suspendido de
dos enormes cables que adoptan forma de parábola y tocan la calzada en el centro
del puente. Sus medidas se indican en la figura. ¿Cuál es la altura de los cables a
400 m del centro del puente?
37
Solución:
Utilizaremos la formula estándar 𝒚 = 𝒂(𝒙 − 𝒉)𝟐 + 𝒌 como datos tenemos una
coordenada A (640,160) que será el valor de x y y de la formula estándar y
necesitamos el valor de h y k que son coordenadas del vértice.
V (0,0) y A (640, 160) sustituyendo en la forma estándar
𝟏𝟔𝟎 = 𝒂(𝟔𝟒𝟎 − 𝟎)𝟐 + 𝟎
𝟏𝟔𝟎 = 𝒂𝟔𝟒𝟎𝟐
𝟏𝟔𝟎
𝒂=
𝟔𝟒𝟎𝟐
160
Nuestra función es: 𝑦 = 6402 𝑥 2
3. Si un cañón se dispara desde una altura de 9 m por arriba del suelo, a cierto
ángulo, la altura de la bahía respecto del suelo h (m) en el instante t (s) está
determinado por la función: ℎ(𝑡) = −4𝑡 2 + 24𝑡 + 9
a) Determina la altura máxima
b) El tiempo en que alcanza esa altura máxima.
c) El tiempo en que la bala toca el suelo
Solución:
Para determinar la altura máxima y el tiempo en que alcanza esa altura debemos
obtener la formula estándar.
Completar trinomio cuadrado perfecto
ℎ(𝑡) = −4𝑡 2 + 24𝑡 + 9
ℎ(𝑡) = −4(𝑡 2 − 6𝑡) + 9
ℎ(𝑡) = −4(𝑡 2 − 6𝑡 + 9 − 9) + 9
ℎ(𝑡) = −4(𝑡 − 3)2 + 9 + 9
38
ℎ(𝑡) = −4(𝑡 − 3)2 + 18
a) La altura máxima que alcanza la bala del cañón es de 18 m
b) Lo hace en un tiempo de 3 s
c) Tiempo en que la bala toca el suelo
Igualamos a cero
−4𝑡 2 + 24𝑡 + 9 = 0
Usando formula general
−𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑥=
2𝑎
−(24) ± √(24)2 − 4(−4)(9)
x=
2(−4)
Serie de ejercicios 4
Resuelve los siguientes problemas de aplicación de funciones cuadráticas.
1. En una empresa han realizado un estudio sobre la rentabilidad de su inversión
en publicidad, y han llegado a la conclusión de que el beneficio obtenido en miles
𝑥2
de euros está determinado por la función: 𝐸(𝑥) = − 4𝑥 + 6
2
39
2. Un proyectil es disparado verticalmente hacia arriba sobre el nivel del suelo
la altura h(t) está en metros y el tiempo t(s) en segundos, esta trayectoria esta
descrita por: ℎ(𝑡) = −𝑡 2 + 6𝑡
a) Traza su grafica
b) Estima en que tiempo alcanza su máxima altura
c) ¿Cuál es su máxima altura?
40
7. Un lanzador de peso puede ser modelado por la siguiente función
𝑦 = − 𝟑𝒙𝟐 + 𝟔𝟎𝒙 + 𝟒𝟎
Dónde x es la distancia recorrida en pies (ft), “y” es la
Altura en pies (ft), ¿cuál es la máxima altura? ¿Cuál es la distancia obtenida con
respecto a la altura máxima?
9. Durante una colisión, la fuerza (F, su unidad es Newton) que actúa sobre un
objeto varía con el tiempo (t, segundos) de acuerdo con la siguiente función:
𝑭 = −𝟐𝒕𝟐 + 𝟖𝟎𝒕
a) ¿Para qué valor de t, (tiempo) fue máxima la fuerza?
b) ¿Cuál es la fuerza máxima obtenida?
10. Un jugador de beisbol lanza una pelota cuta trayectoria está determinada por
ℎ = −2𝑡 2 + 12𝑡 + 4 donde t es el tiempo (s) y h es la altura (m).
a) Calcula la altura máxima
b) El tiempo en que alcanza esa altura máxima
41
11. Se estudiaron los efectos nutricionales sobre las ratas que fueron alimentadas
con una dieta con cierto porcentaje de proteína. La proteína consistía en levadura y
harina de maíz, se varió el porcentaje de levadura de la mezcla de proteína, se
estimó el peso promedio ganado (gramos) de las ratas, la función que representa
este estudio está determinado por: 𝑃(𝑥) = −𝑥 2 + 2𝑥 + 20
P (peso ganado de proteína en gramos) x (porcentaje de la mezcla)
a) ¿Cuál es el peso ganado de proteína en ratas?
b) ¿Cuál es el porcentaje de la mezcla donde se obtiene el mayor peso de ratas?
42
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD II
Serie de ejercicios 1
a) Abre hacia arriba b) Abre hacia abajo porque es
negativa
43
e) Es negativa abre hacia abajo f) Abre hacia arriba
Serie de ejercicios 2
a) b)
44
c) d)
e) f)
Serie de ejercicios 3
a) 𝑦 = 2𝑥 2 + 4𝑥 − 2
b) 𝑦 = 3𝑥 2 + 6𝑥 + 1
c) 𝑦 = −4𝑥 2 + 8𝑥 + 3
d) 𝑦 = 3𝑥 2 + 12𝑥 + 10
e) 𝑦 = −𝑥 2 + 4𝑥 − 1
f) 𝑦 = −2𝑥 2 − 4𝑥 + 3
g) 𝑦 = 𝑥 2 − 4𝑥 + 6
h) 𝑦 = −𝑥 2 − 1
45
Serie de ejercicios 4
1)
Hay pérdidas de 2 mil a 6 mil euros
2)
La máxima altura es de 9 m y la alcanza en 3 s
3)
a) A los 3 s alcanza 296 ft
b) La altura máxima es de 300 ft
c) Llega a tocar el suelo en 6.83 s
46
4)
a) La ganancia máxima es de 13600 dólares
b) Con 30 unidades de cámaras se obtiene una máxima ganancia
5)
a) La ganancia máxima es de 132 dólares
b) Se obtiene la ganancia máxima con 4 productos
9)
a) El tiempo con que alcanza la máxima fuerza es de 20 s
b) La máxima fuerza obtenida es de 800 N
10) La altura máxima es de 22m y el tiempo en que se logra esa altura máxima es
de 3s.
11)
a) El máximo peso ganado de las ratas es de 21 g
b) Con un 10% de la mezcla se obtuvo un peso máximo en ratas
47
12)
a)
48
UNIDAD 3. ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
Propósito:
Al finalizar, el alumno: comprenderá algunos conceptos y relaciones geométricas,
obtenidos empíricamente a través de construcciones con regla y compás. Aplicará
los conocimientos adquiridos en la resolución de problemas geométricos.
Aprendizajes:
Con relación a los conocimientos, habilidades y destrezas, el alumno en función de
la resolución de problemas:
• Conoce el origen de la Geometría Euclidiana y su sistematización.
• Describe y reconoce los elementos básicos de una figura geométrica, los
expresa en forma verbal y escrita.
• Comprende mediante la construcción, los conceptos: segmento de recta,
punto medio, líneas paralelas, líneas perpendiculares, mediatriz, ángulo y
bisectriz.
• Clasifica los ángulos por su medida y su relación con otros.
• Conoce e identifica los tipos de ángulos que se forman entre dos rectas
cortadas por una transversal.
• Concluye que en el caso que dos rectas paralelas sean cortadas por una
transversal, los ángulos alternos internos son congruentes e inversamente.
• Aplica los conceptos anteriores en la resolución de problemas.
• Clasifica los triángulos según sus lados y ángulos.
• Explica en qué casos es posible construir un triángulo, a partir de tres
segmentos dados.
• Muestra y justifica las propiedades entre los ángulos de un triángulo.
• Aplica las propiedades de los ángulos de un triángulo en la resolución de
problemas.
• Distingue las características que determinan a las rectas y puntos notables
en un triángulo.
• Determina geométricamente la distancia de un punto a una recta.
• Justifica y aplica las propiedades del triángulo isósceles.
• Describe los polígonos por sus características (regulares e irregulares).
• Conoce y aplica las propiedades de los polígonos.
• Calcula el perímetro y área de un polígono regular.
• Calcula el área de un polígono irregular por triangulación.
• Identifica las líneas notables de la circunferencia.
• Localiza el centro de una circunferencia.
49
• Aproxima el perímetro y área del círculo.
• Utiliza los conocimientos adquiridos, en la resolución de problemas.
La geometría proviene del griego = tierra, y = medida; por lo tanto, su
significado es medida de la tierra. Es una rama de las matemáticas que se ocupa
del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio incluyendo:
puntos, rectas, planos, polígonos, paralelas, perpendiculares, curvas, superficies,
etc. Sus orígenes se remontan a la solución de problemas concretos relativos a
medidas. Tiene su aplicación práctica en física aplicada, mecánica, arquitectura,
geografía, cartografía, astronomía, náutica, topografía, etc.
50
Periodo Acontecimiento
Del 2000 al En la Mesopotamia se tiene registro de algunos avances de la
500 a.C. geometría, tales como: el cálculo de áreas, del cuadrado, del
círculo (con un valor aproximado de 3 para el número p), cálculo
de volúmenes de cuerpos y, semejanza de figuras.
Del 2000 al Según Herodoto, los egipcios fueron los padres de la geometría.
500 a.C. Considerando las grandes construcciones que llevaron a cabo se
podría esperar una geometría muy avanzada; sin embargo, con la
información de que se dispone a la fecha, no se puede afirmar tal
cosa. Se centraron en el cálculo de áreas y volúmenes,
encontrando un valor aproximado para el área del círculo,
considerando como 3.1605. Sin embargo, el desarrollo
geométrico de los egipcios adolece de teoremas y
demostraciones formales.
Del 800 a. C. Los problemas prácticos relacionados con las necesidades de
al 400 d.C. cálculos aritméticos, mediciones y construcciones geométricas
continuaron jugando un gran papel. Los griegos realizaban
operaciones con números enteros, extracción numérica de raíces,
cálculo con fracciones, resolución numérica de problemas que
conducen a ecuaciones de primer y segundo grado, problemas
prácticos de cálculo relacionados con la construcción, geometría,
etc.
Siglo VI a.C. Tales de Mileto, matemático griego (630 – 545 a.C.), es uno de
los siete sabios de la antigüedad, se destacó en filosofía y
matemáticas. Se le atribuyen las primeras demostraciones de
teoremas geométricos mediante el razonamiento lógico. Fundó la
geometría como una ciencia que compila una colección de
proposiciones abstractas acerca de formas ideales y pruebas de
estas proposiciones. Fue el primero en ser capaz de calcular la
altura de las pirámides de Egipto.
Siglo VI a. C. Pitágoras de Samos (582 – 500 a.C.) Se piensa que fue discípulo
de Tales. Fundó la famosa escuela pitagórica en Crotona, al sur
de Italia. En aquel centro de estudios se discutía filosofía,
matemáticas y ciencias naturales. Las enseñanzas se transmitían
por vía oral y todo se atribuía al venerado fundador. Entre otros
aspectos se estudiaron los números enteros y su clasificación.
También se le atribuye la demostración del teorema de Pitágoras
y como consecuencia, el descubrimiento de los números
irracionales. En estos tiempos aún no hay una distinción clara
entre la aritmética y la geometría.
Siglo V a. C. Herodoto, Historiador griego, (484 – 425 a.C.). Utilizó por primera
vez la palabra griega geometría (medida de la tierra) en su gran
épica sobre las guerras persas, en donde escribe que en el
antiguo Egipto fue usada “la geometría” para encontrar la
distribución adecuada de la tierra después de los
desbordamientos anuales del río Nilo.
51
Siglo IV a. C. Eudoxo de Cnidos, matemático griego (408 – 355 a.C.), es
conocido por sus trabajos sobre la teoría de la proporción y el
llamado método de exhausción, aportaciones que hicieron posible
determinar áreas y volúmenes rigurosamente, y fueron el
antecedente del cálculo integral.
Siglos IV y III Euclides, matemático griego (325 – 265 a.C.), la geometría clásica
a.C. griega ha sobrevivido a través de la famosa obra escrita por él,
conocida como los Elementos de Euclides. Esta obra está
compuesta de trece libros y es considerada como la obra más
famosa de la historia de las matemáticas. Es considerado el padre
de la Geometría.
Siglo III a. C. Arquímedes de Siracusa, matemático griego (287 – 212 a.C.),
realizó importantes aportaciones a la geometría. Inventó la forma
de medir el área de superficies limitadas por figuras curvas y el
volumen de sólidos limitados por superficies curvas. También
elaboro un método para calcular una aproximación al número .
Siglo III a. C. Apolonio de Perga, matemático griego (262 – 190 a.C.), escribió
un tratado en ocho tomos sobre las cónicas y estableció sus
nombres: elipse, parábola e hipérbola. Este tratado sirvió de base
para el estudio de la geometría de estas curvas por parte del
filósofo y científico René Descartes en el siglo XVII.
Siglo I Culturas china e hindú, principalmente hicieron aportaciones
sobre la resolución de problemas de distancias y semejanzas de
cuerpos. También hay quien afirma que estas dos civilizaciones
llegaron a enunciados de algunos casos particulares del teorema
de Pitágoras e incluso que desarrollaron algunas ideas sobre la
demostración de este teorema.
Siglo II al XII La geometría avanzó muy poco desde finales de la era griega
hasta finales de la edad media.
Siglo XII Nassir al-Din al-Tusi, matemático árabe (1201-1274). Escribió
libros sobre geometría directamente influenciados por las obras
clásicas, pero contribuyó con distintas generalizaciones y estudios
críticos, como los relativos al axioma euclidiano del paralelismo,
que pueden considerarse como estudios precursores de las
geometrías no euclidianas.
Siglo XIII Leonardo de Pisa, mejor conocido como Fibonacci Matemático
italiano (1170-1240). Podemos considerar su libro "Geometría
práctica" como el punto de arranque de la geometría renacentista.
Esta obra está dedicada a resolver determinados problemas
geométricos, especialmente sobre la medida de áreas de
polígonos y volúmenes de cuerpos.
Siglo XVII René Descartes, matemático francés (1596-1650). Introdujo el
álgebra en el estudio de las secciones cónicas, esto es,
representó las secciones cónicas a través de ecuaciones de
segundo grado en dos variables, creando con esta innovación la
geometría analítica. Introdujo también el sistema coordenado de
52
referencia, llamado sistema cartesiano, entre otras aportaciones.
Estas innovaciones fueron planteadas en uno de sus ensayos
llamado “La geometría” que incluyó en su famoso libro “El discurso
del método” publicado en 1637.
Siglo XVII Pierre de Fermat, matemático francés (1601-1665). Desarrolló de
manera independiente a los trabajos de René Descartes una
geometría de coordenadas, pero a diferencia de éste, pensaba en
la geometría analítica sólo como una extensión de las ideas de
Euclides y Apolonio. Estas ideas fueron publicadas en 1679,
después de su muerte, el artículo “Introducción a los lugares
planos y sólidos”.
Siglo XVII Gottfried Wilhelm Leibniz, matemático alemán (1646-1716). En un
artículo que publicó en 1679, llamado analysis situs o geometria
situs, propuso en la formulación de algunas propiedades de las
formas geométricas, el uso de símbolos especiales para
representarlos y la combinación de estas propiedades para crear
otras. Con esta propuesta sentó las bases para lo que
actualmente se conoce como Topología. La topología es asociada
generalmente a los estudios de las propiedades cualitativas de los
objetos geométricos.
Siglo XVIII Leonard Euler, matemático y físico suizo (1707-1783). Clasificó
las curvas según el grado de sus ecuaciones, estudiando sus
propiedades generales. En otros apartados de sus obras trató las
secciones cónicas, las formas canónicas de las ecuaciones de
segundo grado, las ramas infinitas y asintóticas de las secciones
cónicas y clasificó las curvas de tercer y cuarto grado. También
estudió las tangentes, problemas de curvaturas, diámetros y
simetrías, semejanzas y propiedades afines, intersección de
curvas, composición de ecuaciones de curvas complejas, curvas
trascendentes y la resolución general de ecuaciones
trigonométricas. Todos estos aspectos se recogen en el segundo
tomo de la obra "Introducción al análisis de los infinitos", publicada
en 1748, que Euler dedicó exclusivamente a la geometría
analítica.
Siglo XIX Nicolai Ivanovich Lobachevsky, matemático ruso (1793-1856) y,
János Bolyai, matemático húngaro (1802-1860). Desarrollaron las
geometrías no euclideanas. Publicaron en forma independiente
que habían podido construir una geometría que satisfacen todos
los postulados de la geometría Euclidiana excepto por el
postulado de las paralelas. Por lo que este postulado se ganó el
estatus de un axioma que caracteriza a la geometría Euclidiana.
Siglo XIX Henri Poincaré, matemático francés (1854-1912). Describió un
modelo concreto de una geometría No-Euclidiana en dos
dimensiones, el plano hiperbólico; este modelo es conocido ahora
como el disco de Poincaré.
53
ELEMENTOS BÁSICOS DE GEOMETRÍA PLANA
Definiciones
Línea: Una línea puede ser curva o recta. Una línea puede extenderse
indefinidamente por ambos lados, a veces se recuerda esto con flechas en ambos
extremos.
Segmento: es una porción de línea recta que está limitada por dos puntos que son
sus extremos.
Segmentos congruentes: Los segmentos, al estar limitados por sus extremos, se
pueden medir. Cuando los segmentos tienen la misma medida se dice que son
congruentes.
Semi – recta: es una porción de línea recta que solo está limitada en un extremo.
Rectas paralelas: son aquellas que estando en el mismo plano nunca se cruzan.
Rectas perpendiculares: son aquellas que estando en el mismo plano se cruzan
formando cuatro ángulos rectos.
Rectas oblicuas: son aquellas que estando en el mismo plano se cruzan formando
ángulos diferentes a un recto.
Ángulo: Es la apertura entre dos semi – rectas que parten del mismo punto, ese
punto se denomina vértice del ángulo.
Ángulos congruentes: Son aquellos ángulos que miden lo mismo.
1) Se coloca la punta del compás sobre alguno de los extremos del segmento.
2) Se abre el compás del mismo tamaño que el segmento a copiar.
54
3) Se ubica un punto P sobre la recta m.
4) Se coloca la punta del compás sobre el punto P, y se traza un arco que corte
a la recta m.
5) En la intersección de la recta m y el arco trazado se ubica el punto Q.
6) Se unen los puntos P y Q mediante un segmento. El segmento ̅̅̅̅ 𝑃𝑄 es un
segmento congruente al segmento 𝐴𝐵 ̅̅̅̅.
b) Mediatriz de un segmento
La mediatriz de un segmento es la recta que pasa por el punto medio del segmento
y es perpendicular a él. El punto medio de un segmento es aquél que divide al
segmento en dos partes que tienen la misma longitud. Para construir la mediatriz de
un segmento se realiza lo siguiente:
Supongamos el segmento ̅̅̅̅
𝐴𝐵 :
55
c) Bisectriz de un ángulo
56
d) Recta perpendicular a otra recta que pasa por un punto en la recta
Las rectas perpendiculares son aquellas que estando en el mismo plano, se cruzan
formando cuatro ángulos rectos. Para construir la recta perpendicular a una recta
desde un punto en la recta se realizan los siguientes pasos:
Supongamos una recta cualquiera y un punto P en ella:
57
e) Recta perpendicular a otra recta que pasa por un punto fuera de la recta
Para construir la recta perpendicular a una recta desde un punto fuera de ella se
realizan los siguientes pasos:
1) Se coloca la punta del compás en P y se construye un arco de circunferencia
que corte a la recta en dos puntos, generando los puntos A y B.
2) Sin cambiar la abertura del compás, colocas la punta en el punto A y
construyes un arco por debajo de la recta.
3) Nuevamente sin cambiar la abertura del compás, colocas la punta en el punto
B y construyes un arco por debajo de la recta que corte al anterior, generando
el punto Q.
4) Construyes la recta que pase por los puntos P y Q, esa es la perpendicular
construida desde un punto fuera de la recta.
58
f) Recta paralela a otra recta
Las rectas paralelas son aquellas que estando en el mismo plano, nunca se cruzan.
Para construir la recta paralela a una recta se realizan los siguientes pasos:
Supongamos una recta cualquiera y un punto P fuera de ella:
59
Serie de ejercicios 1
1. Copia los siguientes segmentos utilizando el compás y construye sus
mediatrices.
60
3. Construye la recta paralela que pase por el punto P.
61
CLASIFICACIÓN DE ÁNGULOS POR SU MEDIDA
62
Ángulo obtuso: Es aquel que es mayor a un ángulo recto pero menor que dos
ángulos rectos.
90° < 𝛽 < 180°
Ángulo entrante: Es aquel mayor que dos ángulos rectos pero menor que cuatro
ángulos rectos.
180° < 𝛽 < 360°
Serie de ejercicios 2
1. Clasifica los siguientes ángulos de acuerdo con su medida:
a) b)
63
c) d)
e)
Ángulos adyacentes: Son los que están formados de manera que un lado es
común o los otros dos lados pertenecen a la misma recta.
𝛼 + 𝛽 = 90°
Ángulos suplementarios: Son ángulos adyacentes que suman 180°.
𝛼 + 𝛽 = 180°
64
Ángulos opuestos por el vértice: Son aquellos cuyas prolongaciones de sus lados
forman los lados del otro ángulo.
𝜶=𝜷
Ejemplo 1
Obtener el valor de 𝑥, así como el valor de cada ángulo para la siguiente figura:
Podemos observar que los ángulos son ángulos adyacentes complementarios, por
lo tanto, su suma es igual a 90°. De ahí, podemos plantear la siguiente ecuación:
𝑥 𝑥
+ 3𝑥 + + 5𝑥 = 90°
2 2
Resolviendo la ecuación anterior obtenemos lo siguiente:
9𝑥 = 90°
90°
𝑥=
9
𝑥 = 10°
Una vez obtenido el valor de 𝑥 podemos obtener los valores de los ángulos:
65
𝑥 10°
∡𝐴𝑂𝐵 = = = 5°
2 2
∡𝐵𝑂𝐶 = 3𝑥 = 3(10°) = 30°
𝑥 10°
∡𝐶𝑂𝐷 = = = 5°
2 2
∡𝐷𝑂𝐸 = 5𝑥 = 5(10°) = 50°
Para comprobar, sumamos los ángulos obtenidos y observamos que efectivamente
suman 90°.
5° + 30° + 5° + 50° = 90°
Ejemplo 2
Obtener el valor de 𝑥, así como el valor de cada ángulo para la siguiente figura:
̅̅̅̅
𝑶𝑪 = 𝒃𝒊𝒔𝒆𝒄𝒕𝒓𝒊𝒛 ∡𝑩𝑶𝑫
Podemos observar que el ángulo ∡𝐴𝑂𝐵 es opuesto por el vértice con el ángulo
̅̅̅̅ es la bisectriz
∡𝐷𝑂𝐸, por lo tanto, miden lo mismo. Por otro lado, el segmento 𝑂𝐶
del ángulo ∡𝐵𝑂𝐷 por lo tanto los ángulos ∡𝐵𝑂𝐶 y ∡𝐶𝑂𝐷 miden lo mismo.
Finalmente, la suma de todos los ángulos es igual a 360°.
De lo anterior podemos plantear la siguiente ecuación:
10𝑥 + 10° + 20𝑥 + 10° + 20𝑥 + 10° + 10𝑥 + 10° + 40𝑥 + 20° = 360°
Al resolver la ecuación anterior obtenemos lo siguiente:
10𝑥 + 20𝑥 + 20𝑥 + 10𝑥 + 40𝑥 = 360° − 10° − 10° − 10° − 10° − 20°
66
100𝑥 = 300°
300°
𝑥=
100
𝑥 = 3°
Una vez obtenido el valor de 𝑥 podemos obtener los valores de los ángulos:
∡𝐴𝑂𝐵 = 10𝑥 + 10° = 10(3°) + 10° = 40°
∡𝐵𝑂𝐶 = 20𝑥 + 10° = 20(3°) + 10° = 70°
∡𝐶𝑂𝐷 = 20𝑥 + 10° = 20(3°) + 10° = 70°
∡𝐷𝑂𝐸 = 10𝑥 + 10° = 10(3°) + 10° = 40°
∡𝐸𝑂𝐴 = 40𝑥 + 20° = 40(3°) + 20° = 140°
Para comprobar, sumamos los ángulos obtenidos y observamos que efectivamente
suman 90°.
40° + 70° + 70° + 40° + 140° = 360°
Ejemplo 3
Obtener dos ángulos suplementarios tales que uno sea 20° mayor que el otro.
Al decirnos que los ángulos son suplementarios sabemos entonces que suman
180°, además nos indican que un ángulo es 20° mayor que el otro, si suponemos
que primer ángulo es igual a 𝑥, entonces el segundo ángulo sería 𝑥 + 20°, de ahí
podemos plantear la siguiente ecuación:
𝑥 + 𝑥 + 20° = 180°
Resolviendo la ecuación anterior obtenemos lo siguiente:
2𝑥 = 180° − 20°
160°
𝑥=
2
𝑥 = 80°
Una vez que conocemos el valor de 𝑥, podemos obtener el valor de los dos ángulos:
Ángulo 1 𝑥 = 80°
Ángulo 2 𝑥 + 20° = 80° + 20° = 100°
Para comprobar nuestros resultados sumamos ambos ángulos:
80° + 100° = 180°
67
Serie de ejercicios 3
1. Encuentra el valor de 𝑥, y el valor de cada ángulo.
̅̅̅̅
𝑂𝑆 = 𝑏𝑖𝑠𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑧 𝑑𝑒 ∡𝑅𝑂𝑇
68
4. Encuentra el valor de 𝑥, y el valor de cada ángulo:
𝛼 + 𝛽 < 180°
69
Ahora bien, si dos rectas paralelas son cortadas por una secante se da origen a los
siguientes teoremas y postulado:
Teorema 1: “Toda secante forma con dos paralelas ángulos alternos internos
iguales”.
∡3 = ∡5
∡4 = ∡6
Teorema 2: “Toda secante forma con dos paralelas ángulos alternos externos
iguales “.
∡1 = ∡7
∡2 = ∡8
Teorema 3: “Toda secante forma con dos paralelas ángulos conjugados internos
suplementarios”.
∡3 + ∡6 = 180°
∡4 + ∡5 = 180°
Teorema 4: “Toda secante forma con dos paralelas ángulos conjugados externos
suplementarios”.
∡1 + ∡8 = 180°
∡2 + ∡7 = 180°
70
Teorema 5: “Los ángulos opuestos por el vértice son iguales”.
∡1 = ∡3
∡2 = ∡4
∡5 = ∡7
∡6 = ∡8
Ejemplo 1
Obtener el valor de 𝑥 e 𝑦 en la siguiente figura y justifica tu respuesta.
̅̅̅̅ ∥ 𝐶𝐷
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
71
Ejemplo 2
Obtener el valor de 𝑥 e 𝑦 en la siguiente figura y justifica tu respuesta.
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ∥ ̅̅̅̅
𝐶𝐷
Podemos observar que el ángulo 3𝑥 + 10° es igual a 130°, porque son ángulos
opuestos por el vértice, de ahí planteamos la siguiente ecuación y obtenemos el
valor de x.
3𝑥 + 10° = 130°
3𝑥 = 130° − 10°
120°
𝑥=
3
𝑥 = 40°
Ahora bien, los ángulos 3𝑥 + 10° y 2𝑦 son conjugados internos, puesto que los
segmentos ̅̅̅̅
𝐴𝐵 y ̅̅̅̅
𝐶𝐷 son paralelos y están cortados por la secante ̅̅̅̅
𝐴𝐶 , por lo tanto,
son suplementarios, y ahí podemos plantear la siguiente ecuación:
2𝑦 + 3𝑥 + 10° = 180°
Como ya conocemos el valor de x, entonces podemos resolver la ecuación anterior
de la siguiente manera:
2𝑦 + 3(40°) + 10° = 180°
2𝑦 = 180° − 10° − 120°
2𝑦 = 50°
50°
𝑦=
2
𝑦 = 25°
72
Ejemplo 3
⃡𝐴𝐵 ∥ ⃡𝐶𝐷
Serie de ejercicios 4
Obtener el valor de 𝑥 e 𝑦 para cada una de las siguientes figuras:
1.
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ∥ ̅̅̅̅
𝐶𝐷 ∥ ̅̅̅̅
𝐸𝐹
2.
̅̅̅̅ ∥ ̅̅̅̅
𝐴𝐵 𝐷𝐸
̅̅̅̅
𝐵𝐹 ∥ ̅̅̅̅
𝐴𝐸
74
3.
⃡𝐴𝐵 ∥ ⃡𝐶𝐷
4.
̅̅̅̅
𝐴𝐷 ∥ ̅̅̅̅
𝐵𝐸
5.
⃡𝐴𝐵 ∥ ⃡𝐶𝐷
75
TRIÁNGULOS
Definición de triángulo
Un triángulo es una superficie plana trilateral; es decir, tiene tres lados y por lo tanto
tres ángulos y tres vértices.
Clasificación de triángulos
a) De acuerdo con sus lados
Triángulo equilátero: es aquel que tiene sus tres lados iguales; y, por lo tanto, sus
tres ángulos iguales.
̅̅̅̅ = 𝐵𝐶
𝐴𝐵 ̅̅̅̅ = 𝐶𝐴
̅̅̅̅
∡𝐴 = ∡𝐵 = ∡𝐶 = 60°
Triángulo isósceles: es aquel que tiene dos lados iguales; y por lo tanto, dos ángulos
iguales.
̅̅̅̅ = 𝐵𝐶
𝐴𝐶 ̅̅̅̅
∡𝐴 = ∡𝐵
76
Triángulo escaleno: es aquel que tiene sus tres lados desiguales o diferentes; y por
lo tanto sus tres ángulos diferentes.
̅̅̅̅ ≠ 𝐵𝐶
𝐴𝐵 ̅̅̅̅ ≠ 𝐶𝐴
̅̅̅̅
∡𝐴 ≠ ∡𝐵 ≠ ∡𝐶
∡𝐵 = 90°
77
Triángulo obtusángulo: es aquel que tiene un ángulo obtuso.
∡𝐴 > 90°
̅̅̅̅ = 6 cm, 𝐵𝐶
Por ejemplo: Supongamos que los segmentos 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ = 5cm y 𝐶𝐴
̅̅̅̅= 4 cm son
los lados de un triángulo, para verificar la desigualdad del triángulo tendríamos que
realizar lo siguiente:
̅̅̅̅ < 𝐴𝐵
𝐵𝐶 ̅̅̅̅ + 𝐶𝐴
̅̅̅̅ 5<6+4
̅̅̅̅
𝐶𝐴 < ̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐴𝐵 + 𝐵𝐶 4<6+5
Podemos observar que la desigualdad del triángulo se cumple para los tres lados
del triángulo; por lo tanto, si es posible construir un triángulo con los segmentos
propuestos.
Serie de ejercicios 5
Verificar si las siguientes ternas de segmentos podrían ser los lados de un triángulo
utilizando la desigualdad del triángulo.
̅̅̅̅ = 5
1) 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ = 11
𝐵𝐶 ̅̅̅̅ = 7
𝐶𝐴
̅̅̅̅ = 13
2) 𝑃𝑄 ̅̅̅̅̅ = 20
𝑄𝑅 ̅̅̅̅ = 5
𝑅𝑃
3) ̅̅̅̅
𝐶𝐷 = 45 ̅̅̅̅
𝐷𝐸 = 35 ̅̅̅̅
𝐸𝐶 = 28
̅̅̅̅ = 85
4) 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ = 55
𝐵𝐶 ̅̅̅̅ = 145
𝐶𝐴
78
PROPIEDADES DEL TRIÁNGULO
Teorema: “La suma de los ángulos interiores de todo triángulo es igual a dos
ángulos rectos; es decir 180°”.
Teorema: “La suma de los tres ángulos exteriores o externos de todo triángulo es
igual a cuatro ángulos rectos; es decir 360°”.
Teorema: “Un ángulo externo de un triángulo es igual a la suma de los dos ángulos
internos que no le son adyacentes”.
Ejemplo 1
∡𝐴 + ∡𝐵 + ∡𝐶 = 180°
𝑥 + 2𝑥 + 3𝑥 = 180°
𝑥 + 2𝑥 + 3𝑥 = 180°
6𝑥 = 180°
180°
𝑥=
6
𝑥 = 30°
79
Ángulo A = x = 30°
Ejemplo 2
𝑥 + 𝑥 + 42° = 3𝑥 − 20°
𝑥 + 𝑥 − 3𝑥 = −20° − 42°
−𝑥 = −62°
𝑥 = 62°
Ángulo A = x = 62°
80
Ángulo B = x + 42°= 62° + 42° = 104°
Ejemplo 3
Trabajaremos primero con el triángulo BCD, sabemos que la suma de sus ángulos
interiores es 180°; por lo tanto, podemos plantear la siguiente ecuación:
55° + 70° = 𝑦
125° = 𝑦
81
Serie de ejercicios 6
82
6) Obtener el valor de X e Y en la siguiente figura:
Mediana y baricentro
Mediana: Segmento trazado desde un vértice hasta el punto medio del lado
opuesto.
Construcción:
1. Supongamos el
triángulo ABC
83
2. Se ubican los puntos
medios de los lados
del triángulo con
ayuda de la
construcción de la
mediatriz.
3. Se construyen las
medianas desde el
vértice del triángulo
hasta el punto medio
de lado opuesto.
4. El punto donde se
cortan las medianas es
el baricentro.
84
Circunferencia circunscrita: Es aquella que tiene su centro en el circuncentro y
su radio es el segmento que une al circuncentro con cualquiera de los vértices del
triángulo.
Construcción:
1. Supongamos el
triángulo ABC
2. Se construyen las
mediatrices de los lados
del triángulo.
85
intersecte a la circunferencia o
arco anterior. La mediatriz se
construye de intersección a
intersección.
86
4. La circunferencia
circunscrita es aquella
que tiene su centro en el
circuncentro y su radio
es el segmento que une
al circuncentro con
cualquiera de los
vértices del triángulo.
Altura y ortocentro
Construcción:
1. Supongamos el
triángulo ABC
87
2. Se construyen las
alturas de los lados
del triángulo.
88
del compás en B y abres
hacia A y trazas una
circunferencia o arco,
posteriormente, colocas la
punta del compás en C y
abres hacia A y trazas una
circunferencia o arco que
intersecte a la
circunferencia o arco
anterior. La altura se traza
desde A hacia la
intersección de las
circunferencias.
3. El punto donde se
cortan las alturas es
el ortocentro.
89
Construcción:
1. Supongamos el
triángulo ABC
2. Se construyen las
bisectrices de los
ángulos del triángulo.
90
una de las intersecciones
anteriores y trazas
circunferencias con la misma
abertura del compás que se
intersecten en el vértice B y
en otro punto. La bisectriz se
construye desde B hasta la
intersección obtenida.
3. El punto donde se
cortan las bisectrices
es el incentro.
91
4. La circunferencia
inscrita es aquella que
tiene su centro en el
incentro y su radio es
el segmento
perpendicular a alguno
de los lados del
triángulo trazado
desde el incentro.
92
Serie de ejercicios 7
1) En el siguiente triángulo construye las medianas y ubica el baricentro.
93
4) En el siguiente triángulo construye las bisectrices, ubica el incentro y traza la
circunferencia inscrita.
Teorema: “La bisectriz del ángulo formado por los lados congruentes, corta al lado
opuesto, formando ángulos congruentes”.
Ejemplo 1
𝐴𝐶 = 𝐵𝐶
94
Al saber que el triángulo tiene dos lados iguales, sabemos que es un triángulo
isósceles y por lo tanto también sus ángulos A y B son iguales. Por otro lado, el
ángulo A mide 55° porque es suplementario con el ángulo de 125°. De acuerdo con
lo anterior, también sabemos que x = 55°, puesto que los ángulos A y B son iguales.
Finalmente, recordando que la suma de los ángulos interiores del triángulo es igual
a 180° podemos plantear la siguiente ecuación:
∡𝐴 + 𝑥 + 𝑦 = 180°
55° + 55° + 𝑦 = 180
𝑦 = 180° − 55° − 55°
𝑦 = 70°
Ejemplo 2
En el triángulo isósceles ∆𝐴𝐵𝐶 el ángulo del vértice A es 5° mayor que un medio del
ángulo de la base B. Encontrar la medida de cada ángulo.
𝑥
∡𝐴 = + 5°
2
Por otro lado, sabemos que la suma de los tres ángulos interiores de un triángulo
es igual a 180°, es decir ∡𝐴 + ∡𝐵 + ∡𝐶 = 180°, por lo tanto, podemos plantear la
siguiente ecuación:
95
𝑥
+ 5° + 𝑥 + 𝑥 = 180°
2
𝑥
+ 𝑥 + 𝑥 = 180° − 5°
2
5
𝑥 = 175°
2
175°
𝑥=
5
2
𝑥 = 70°
Una vez obtenido el valor de x, las medidas de los ángulos serán las siguientes:
𝑥 70°
∡𝐴 = + 5° = + 5° = 40°
2 2
∡𝐵 = 𝑥 = 70°
∡𝐶 = 𝑥 = 70°
Serie de ejercicios 8
96
2. En el siguiente triángulo isósceles, construir la altura, la mediana y la
mediatriz del lado AB y verificar que las tres coinciden.
97
POLÍGONOS
Un polígono es una porción de plano limitado por líneas rectas, estas rectas son
llamadas lados del polígono. De acuerdo con el número de lados los polígonos se
clasifican en:
Triángulo (3 lados)
Cuadrilátero (4 lados)
Pentágono (5 lados)
Hexágono (6 lados)
Heptágono (7 lados)
Octágono (8 lados)
Eneágono (9 lados)
Decágono (10 lados)
Endecágono (11 lados)
Dodecágono (12 lados)
Pentadecágono (15 lados)
Icoságono (20 lados)
Etc.
RA = RB = RC = RD
98
Convexo: cuando no tienen ángulos interiores entrantes.
R A, R B, R C, R D, R E 180
R E 180
Regular: cuando es a la vez equilátero y equiángulo; por ejemplo, el triángulo
equilátero, cuadrado, pentágono regular, hexágono regular, etc.
AB = BC = CD = DA
RA = RB = RC = RD
99
Apotema: la apotema de un polígono regular es el segmento perpendicular trazado
desde el centro de un polígono a uno de sus lados, y es igual al radio de la
circunferencia inscrita en el polígono (a).
Ángulos interiores: son los formados por cada dos lados consecutivos de un
polígono regular (i).
Ángulos exteriores: son los ángulos adyacentes a los interiores, obtenidos
prolongando los lados del polígono en un mismo sentido (e).
Diagonal: la diagonal de un polígono es el segmento que une un vértice con oro
que no le es consecutivo (d).
polígono.
180°(𝑛−2)
2. Cada ángulo interior i es igual a donde n es el número de lados del
𝑛
polígono.
360°
3. Cada ángulo exterior e es igual a donde n es el número de lados del
𝑛
polígono.
4. La suma de los ángulos interiores Si es igual a 180°(𝑛 − 2) donde n es el
número de lados del polígono.
100
5. El número de diagonales d que pueden trazarse desde un vértice cualquiera
es igual a (𝑛 − 3) donde n es el número de lados del polígono.
6. El número total de diagonales D que pueden trazarse desde todos los
𝑛(𝑛−3)
vértices es donde n es el número de lados del polígono.
2
También para determinar el área de cualquier triángulo en función de sus tres lados,
se puede utilizar la fórmula de Herón de Alejandría, que es la siguiente:
Donde:
𝑎+𝑏+𝑐
𝑆=
2
Ejemplo 1
Obtener las propiedades de un eneágono regular.
Comenzaremos con las propiedades, primero obtendremos el valor de ángulo
central x, recordando que un eneágono tiene 9 lados, por lo tanto, n = 9.
360° 360°
𝑥= = = 40°
𝑛 9
A continuación, obtendremos el valor del ángulo interior i:
180°(𝑛 − 2) 180°(9 − 2)
𝑖= = = 140°
𝑛 9
101
Ahora obtendremos el ángulo exterior e:
360° 360°
𝑒= = = 40°
𝑛 9
Después obtendremos la suma de los ángulos interiores Si:
𝑆𝑖 = 180°(𝑛 − 2) = 180°(9 − 2) = 1260°
Ahora obtendremos el número de diagonales que pueden trazarse desde un
vértice:
𝑑 = (𝑛 − 3) = (9 − 3) = 6 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
A continuación, obtendremos el número de diagonales que pueden trazarse desde
todos los vértices:
𝑛(𝑛 − 3) 9(9 − 3)
𝐷= = = 27 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
2 2
Finalmente, la suma de ángulos exteriores Se es siempre 360°.
Se construirá el eneágono regular para verificar el número de diagonales que
pueden trazarse desde un vértice y el total de diagonales que pueden trazarse
desde todos los vértices.
102
Ejemplo 2
𝑆𝑖 = 180°(𝑛 − 2)
1080° = 180°(𝑛 − 2)
Despejando a n, tenemos:
1080°
=𝑛−2
180°
6+2= 𝑛
𝑛=8
El polígono regular cuya suma de ángulos interiores es 1080° tiene 8 lados, por lo
tanto, se trata de un octágono.
Ejemplo 3
𝑛(𝑛−3)
𝐷= 2
Si nos dicen que tiene 12 diagonales más que lados, podemos decir lo siguiente:
𝐷 = 𝑛 + 12
103
𝑛(𝑛 − 3)
𝑛 + 12 =
2
2𝑛 + 24 = 𝑛2 − 3𝑛
𝑛2 − 5𝑛 − 24 = 0
Podemos ver que se obtuvo una ecuación cuadrática, la cual vamos a resolver por
factorización:
(𝑛 − 8)(𝑛 + 3) = 0
(𝑛 − 8) = 0 (𝑛 + 3) = 0
𝑛1 = 8 𝑛2 = −3
Se han obtenido dos valores de n, pero solo tomaremos el positivo, puesto que un
polígono no puede tener – n lados. Por lo tanto, tomamos el valor de n = 8, es decir,
el polígono regular tiene 8 lados y es un octágono.
Ejemplo 4
Partimos sabiendo que un hexágono tiene 6 lados, además, sabemos que el área
es igual al perímetro por la apotema sobre dos. Por lo que primero debemos calcular
el perímetro:
𝑃 = 𝑛𝐿
Sustituyendo:
𝑃 = 12(6) = 72 𝑐𝑚
104
𝑃𝑎 (72)(5√3)
𝐴= = = 180√3 𝑐𝑚2
2 2
Ejemplo 5
𝑎+𝑏+𝑐
𝑆=
2
13 + 15 + 17 45
𝑆= = = 22.5
2 2
𝐴 = √22.5(9.5)(7.5)(5.5)
Serie de ejercicios 9
105
7. Si el área de un pentágono regular es de 1453 cm 2 y su apotema es de 20
cm. ¿Qué valor tiene cada lado?
8. En un polígono regular determinar el valor de la apotema si el diámetro de la
circunferencia inscrita es de 25 cm.
9. En un polígono regular determinar el radio de la circunferencia inscrita si la
apotema mide 15 cm.
10. Utilizando la fórmula de Herón de Alejandría, obtener el área del triángulo
cuyos lados miden: a = 9 cm, b = 12 cm y c = 15 cm.
CÍRCULO Y CIRCUNFERENCIA
Se llama circunferencia al conjunto de todos los puntos del plano que equidistan de
otro punto llamado centro. Se llama círculo al conjunto de los puntos interiores a la
circunferencia.
106
Radio: Cualquier segmento que une un punto cualquiera de la circunferencia con
su centro.
Flecha: segmento perpendicular a una cuerda trazado desde su punto medio hacia
la circunferencia.
107
Para localizar el centro de una circunferencia se realiza lo siguiente:
̅̅̅̅ y 𝐵𝐶
A continuación, se construyen los segmentos 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ :
̅̅̅̅ y 𝐵𝐶
Posteriormente se construyen las mediatrices de los segmentos 𝐴𝐵 ̅̅̅̅ , y el punto
en donde se intersectan las mediatrices es el centro de la circunferencia.
108
Perímetro y área de la circunferencia
𝐶
𝜋=
𝑑
𝐶 = 𝜋𝑑 = 2𝜋𝑟
Como vimos cuando se revisaron los polígonos, su área se obtiene con la fórmula:
𝑃𝑎
𝐴=
2
𝐶𝑟 2𝜋𝑟(𝑟)
𝐴= = = 𝜋𝑟 2
2 2
109
RESPUESTAS A LAS SERIES DE EJERCICIOS UNIDAD III
Serie de ejercicios 2
a) Entrante
b) Agudo
c) Obtuso
d) Recto
e) Llano
Serie de ejercicios 3
1. ∡𝐴𝑂𝐵 = 35°
∡𝐵𝑂𝐶 = 55°
∡𝐶𝑂𝐷 = 20°
∡𝐷𝑂𝐸 = 30°
∡𝐸𝑂𝐹 = 40°
2. ∡𝑃𝑂𝑄 = 25°
∡𝑄𝑂𝑅 = 35°
∡𝑅𝑂𝑆 = 15°
∡𝑆𝑂𝑇 = 15°
3. ∡𝐶𝑂𝐷 = 55°
∡𝐷𝑂𝐸 = 90°
∡𝐸𝑂𝐹 = 35°
4. ∡𝐴𝑂𝐵 = 67°
∡𝐵𝑂𝐷 = 119°
∡𝐷𝑂𝐸 = 67°
∡𝐸𝑂𝐴 = 107°
5. 30° y 150°
Serie de ejercicios 4
1. 𝑥 = 30° 𝑦 = 150°
2. 𝑥 = 40° 𝑦 = 94°
3. 𝑥 = 30° 𝑦 = 10°
110
4. 𝑥 = 80° 𝑦 = 70°
5. 𝑥 = 14° 𝑦 = 78°
Serie de ejercicios 5
Serie de ejercicios 6
1) ∡𝐴 = 61.2°
∡𝐵 = 79.2°
∡𝐶 = 39.6°
2) ∡𝐴 = 37.57°
∡𝐵 = 105.15°
∡𝐶 = 37.28°
3) 𝑥 = 15°
4) 𝑥 = 18°
5) 𝑥 = 34°
𝑦 = 139°
6) 𝑥 = 75°
𝑦 = 45°
Serie de ejercicios 7
1)
111
2)
3)
4)
112
Serie de ejercicios 8
1) 𝑥 = 84°
2)
3) ∡𝐴𝐵𝐶 = 35°
∡𝐴𝐷𝐶 = 35°
4) ∡𝐴 = 44°
∡𝐵 = 68°
Serie de ejercicios 9
1) 𝑥 = 30°
𝑖 = 150°
𝑒 = 30°
𝑆𝑖 = 1800°
𝑆𝑒 = 360°
𝑑 = 9 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
𝐷 = 54 𝑑𝑖𝑎𝑔𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠
2) Se = 360°
3) Octágono
4) 17 diagonales
5) 44 diagonales
6) Heptágono
7) 29.06 cm
8) 12.5 cm
9) 15 cm
10) 54 cm2
113
UNIDAD 4. CONGRUENCIA, SEMEJANZA Y TEOREMA DE
PITÁGORAS
Propósito:
Al finalizar la unidad, el alumno aplicará los conceptos de congruencia y
semejanza y usará el Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas que
involucren triángulos. Argumentará deductivamente sobre la validez de algunas
afirmaciones geométricas y procesos en la resolución de problemas.
Aprendizajes:
114
CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS
Figuras congruentes: son figuras que tienen el mismo tamaño y forma. Una es el
duplicado exacto de la otra. Las figuras pueden hacerse coincidir de tal forma que
sus partes correspondientes ajustan entre sí. Dos círculos que tengan el mismo
radio son círculos congruentes. Dos triángulos son iguales si al colocar uno sobre
el otro coinciden en todas sus partes. Los lados y ángulos que coinciden se llaman
elementos homólogos o correspondientes.
Así, los triángulos congruentes ΔABC y ΔDEF son congruentes debido a que:
𝐴𝐵 ≅ 𝐷𝐸
𝐵𝐶 ≅ 𝐸𝐹
𝐴𝐶 ≅ 𝐷𝐹
< 𝐴 ≅< 𝐷
< 𝐵 ≅< 𝐸
< 𝐶 ≅< 𝐹
115
POSTULADOS DE CONGRUENCIA
LAL
Dos triángulos son congruentes, si tienen respectivamente congruentes dos lados
y el ángulo comprendido.
ALA
Dos triángulos son congruentes, si tienen respectivamente congruentes dos
ángulos y el lado comprendido.
LLL
Dos triángulos son congruentes, si tienen respectivamente congruentes sus tres
lados.
116
Ejemplo
Determinar que triángulos son congruentes y señalar en cada caso el postulado
correspondiente.
a)
Solución:
El 𝛥𝐼 ≅ 𝛥𝐼𝐼. El postulado de congruencia es LAL.
En el 𝛥𝐼𝐼𝐼 el angulo de 60° no esta comprendido entre los lados de 8 y 12.
b)
c)
117
Serie de ejercicios 1
Identificar los triángulos que son congruentes e indicar el postulado de
congruencia que lo justifica.
a)
b)
c)
118
RAZÓN Y PROPORCIÓN
RAZÓN
Encontrar la razón de un número a otro, es comparar los dos números por división,
𝑎
así 𝑎 y 𝑏 son dos números y 𝑏 ≠ 0, la razón de 𝑎 a 𝑏 es el numero 𝑏.
Por lo que una razón, de manera muy simple, es la comparación de cantidades con
el auxilio de una división. Se llama razón de dos cantidades al cociente de la primera
por la segunda. En esta forma, una razón es un número abstracto, es decir, un
número al cual no se asocia ninguna unidad de medida.
PROPORCIÓN
Una proporción es un enunciado que indica que dos razones son iguales. Así
𝑎 𝑐
= 𝑑 es una proporción y se lee ‘𝑎 es a 𝑏, como 𝑐 es a 𝑑.
𝑏
Serie de ejercicios 2
Hallar el valor de x en las siguientes proporciones
𝑥 8
1) =3
9
3 𝑥
2) = 27
𝑥
4 𝑥−6
3) =
5 15
𝑥 2𝑥
4) =
5 𝑥+3
𝑥−1 5
5) = 𝑥+1
3
119
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
Para el caso de los triángulos resultara que si se cumple una de las dos condiciones
también se cumple la otra. Es decir, si los ángulos correspondientes son
congruentes, entonces los lados correspondientes son proporcionales y
recíprocamente.
Si 𝐴 = 𝐷, 𝐵 = 𝐸 y 𝐶 = 𝐹
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
𝐵𝐶 ̅̅̅̅
𝐶𝐴
además: ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝐷𝐸 𝐸𝐹 𝐹𝐷
Entonces 𝛥𝐴𝐵𝐶~𝛥𝐷𝐸𝐹
120
CRITERIOS DE SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS.
CRITERIO AAA
Si los tres ángulos de un triángulo son congruentes a los tres ángulos de otro
triángulo, entonces los triángulos son semejantes.
De los triángulos:
Si 𝐴 = 𝐷, 𝐵 = 𝐸 𝑦 𝐶 = 𝐹
Ejemplo
Para poder establecer que los triángulos son semejantes debe de cumplirse que:
𝐻 = 53° 𝑦 𝑆 = 53°
𝐼 = 56° 𝑦 𝑇 = 56°
𝐽 = 71° 𝑦 𝑈 = 71°
121
Por lo tanto, como los tres ángulos son iguales se puede establecer que los
triángulos son semejantes.
CRITERIO LAL
De los triángulos:
̅̅̅̅
𝐴𝐶 ̅̅̅̅
𝐶𝐵
Si ̅̅̅̅
= ̅̅̅̅ y 𝐶 = 𝐹,
𝐷𝐹 𝐹𝐸
Ejemplo
Para poder establecer que los triángulos son semejantes debe de cumplirse que:
̅̅̅̅
𝐷𝐸 ̅̅̅̅
𝐷𝐹
̅̅̅̅
= ̅̅̅̅ , además de que el 𝐷 = 𝑃, de acuerdoal criterio LAL
𝑃𝑄 𝑃𝑅
5 𝟏 9 𝟏
Sustituyendo valores se tiene que: = 𝟒, = 𝟒,
20 36
Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro
triangulo, entonces los dos triángulos son semejantes.
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅
𝐴𝐶 ̅̅̅̅
𝐶𝐵
Si ̅̅̅̅
= ̅̅̅̅ = ̅̅̅̅
𝐷𝐸 𝐷𝐹 𝐹𝐸
entonces se puede
establecer que ∆𝐴𝐵𝐶~∆𝐷𝐸𝐹
Ejemplo
̅̅̅̅̅
𝑀𝑁 ̅̅̅̅̅
𝑀𝑂 ̅̅̅̅̅
𝑂𝑁
Para verificar los triángulos son semejantes, debe de cumplirse que ̅̅̅̅
= ̅̅̅̅
= ̅̅̅̅
,
𝑅𝑆 𝑅𝑇 𝑇𝑆
de acuerdo con el criterio LLL, por lo tanto, sustituyendo valores se tiene que:
6 𝟏 4 𝟏 8 𝟏
= 𝟑, = 𝟑, = 𝟑, por lo tanto, los triángulos son semejantes.
18 12 24
̅̅̅̅
𝑅𝑆 ̅̅̅̅
𝑅𝑇 ̅̅̅̅
𝑇𝑆
Así también debe de cumplirse que ̅̅̅̅̅
= ̅̅̅̅̅ = 𝑂𝑁
̅̅̅̅̅
, por lo tanto, sustituyendo los
𝑀𝑁 𝑀𝑂
18 12 24
= 𝟑, = 𝟑, = 𝟑, Por lo tanto, los triángulos son semejantes.
6 4 8
123
Serie de ejercicios 3
Encada uno de los siguientes triángulos semejantes, calcular el valor faltante en
cada uno de ellos.
a)
b)
c)
124
d)
e)
Por el extremo M del segmento dado, se traza una semirrecta que forma con él, un
ángulo agudo; es decir, la semirrecta ̅̅̅̅̅
𝑀𝑍
125
Se une el último punto 𝑈 con 𝑁. Por los puntos 𝑅, 𝑆 𝑦 𝑇 se trazan paralelas a ̅̅̅̅
𝑈𝑁 que
̅̅̅̅̅
cortan al segmento 𝑀𝑁 en los puntos 𝑃, 𝑄 𝑦 𝐴, que son los que dividen al segmento
̅̅̅̅̅ en cuatro partes iguales.
𝑀𝑁
̅̅̅̅̅
𝑀𝑃 = ̅̅̅̅
𝑃𝑄 = ̅̅̅̅
𝑄𝐴 = ̅̅̅̅
𝐴𝑁
Esta división se verifica aplicando la propiedad que dice, si tres o más paralelas son
cortadas por dos transversales, a segmentos iguales en una de ellas, les
corresponden segmentos iguales en la otra.
TEOREMA DE THALES
126
Ejemplos
1. Determinar el valor de x en la siguiente figura
̅̅̅̅ ∥ ̅̅̅̅
𝐵𝐶 𝐷𝐸
̅̅̅̅ es paralelo al segmento ̅̅̅̅
Partimos de la afirmación que el segmento 𝐵𝐶 𝐷𝐸 ; por lo
tanto, los ángulos B y D son correspondientes, al igual que los ángulos C y E;
entonces los triángulos ∆𝐴𝐵𝐶 y ∆𝐴𝐷𝐸 son semejantes y sus lados son
proporcionales, por lo que podemos utilizar el Teorema de Thales y plantear la
siguiente proporción:
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ̅̅̅̅𝐴𝐶
=
̅̅̅̅ ̅̅̅̅
𝐴𝐷 𝐴𝐸
𝑥 + 12 28 + 14
=
𝑥 28
−14𝑥 = −336
−336
𝑥= = 24
−14
127
2. Determinar el valor de x en la siguiente figura:
̅̅̅̅
𝐴𝐵 ∥ ̅̅̅̅
𝐶𝐷 ∥ ̅̅̅̅
𝐸𝐹
̅̅̅̅
𝐴𝐶 ̅̅̅̅𝐵𝐷
=
̅̅̅̅
𝐴𝐸 ̅̅̅̅𝐵𝐹
10 9 + 𝑥
=
6 9
9(10) = 6(9 + 𝑥)
90 = 54 + 6𝑥
90 − 54 = 6x
36
=𝑥
6
𝑥=6
128
3. Resuelve el siguiente problema:
Una persona mide 1.60 de estatura, en un momento dado proyecta una sombra de
0.50 m de largo. En ese mismo instante el asta bandera del patio de su escuela
proyecta una sombra de 1.40 m. Calcular la altura del asta bandera.
Los ángulos anteriores son semejantes, pues sus ángulos son iguales, por lo tanto,
sus lados son proporcionales, y con ayuda del Teorema de Thales podemos
plantear la siguiente proporción:
1.60 0.50
=
𝑥 1.40
1.60(1.40) = 0.50𝑥
2.24
=𝑥
0.50
𝑥 = 4.48
129
Serie de ejercicios 4
̅̅̅̅ ∥ ̅̅̅̅
𝐵𝐶 𝐷𝐸
̅̅̅̅ ∥ 𝐵𝐶
𝐴𝐷 ̅̅̅̅
3) Determinar el valor de x en la siguiente figura:
̅̅̅̅ ∥ 𝑊𝑇
𝑈𝑅 ̅̅̅̅̅
130
4) Resolver el siguiente problema: Con una longitud de 100 pies una cometa se
encuentra 64 pies arriba del nivel del suelo. Cuando la niña que vuela la
cometa jala 40 pies de cuerda, el ángulo formado por la cuerda y el suelo no
cambia. ¿Cuál es la altura de cometa por encima del suelo después de jalar
los 40 pies de cuerda?
5) Un cuadrado con lados de longitud igual a 2 cm reposa (como se muestra en
la figura) en un cuadrado con lados de longitud de 6 cm. Encuentra el
perímetro del trapezoide ABCD.
TEOREMA DE PITÁGORAS
131
Ejemplos
En cada uno de los siguientes triángulos, determinar el valor del lado faltante.
Solución:
Solución:
132
Solución:
Serie de ejercicios 5
1) ¿Cuáles de las siguientes expresiones representan las longitudes de los
lados de un triángulo rectángulo? Justifica tu respuesta.
a) 𝑎 = 5, 𝑏 = 12, 𝑐 = 13
b) 𝑎 = 15, 𝑏 = 8, 𝑐 = 17
c) 𝑎 = 7, 𝑏 = 9, 𝑐 = 10
d) 𝑎 = √2, 𝑏 = √3, 𝑐 = √5
a) Si 𝐴𝐵 = 6 y 𝐴𝐶 = 8 entonces: 𝐵𝐶 =
b) Si 𝐵𝐶 = 15 y 𝐴𝐵 = 9 entonces: 𝐴𝐶 =
c) Si 𝐴𝐶 = 2 y 𝐴𝐵 = 2 entonces: 𝐵𝐶 =
d) Si 𝐵𝐶 = √15 y 𝐴𝐵 = √10 entonces: 𝐴𝐶 =
e) Si 𝐴𝐶 = √2 y 𝐴𝐵 = √3 entonces: 𝐵𝐶 =
f) Si 𝐴𝐵 = 2√3 y 𝐵𝐶 = 6 entonces: 𝐴𝐶 =
133
3) Resuelve los siguientes problemas:
a) Una escalera de 6 pies se coloca contra una pared con la base a 2 pies de
distancia de la pared, ¿A qué altura del suelo está la parte más alta de la
escalera?
b) Una puerta mide 85 pulgadas de altura por 36 pulgadas de ancho. ¿Cuál es
el ancho mayor que puede tener un tablero para que quepa por esa puerta?
c) Una asta de 25 pies soporta una antena en un punto que está a 20 pies
arriba de la base de la antena ¿a qué distancia de la base de la antena está
anclada la asta?
d) Un viento fuerte mantiene elevada una cometa 30 pies por encima del suelo
una distancia de 40 pies sobre el suelo hasta donde se encuentra recostada
una niña que la sostiene. ¿Cuánta cuerda ha soltado la niña que sostiene la
cometa?
e) Un bote esta 6 m abajo del nivel del muelle y a 12 m de distancia del
muelle sobre la superficie del agua. ¿Cuánta cuerda se necesita para
alcanzar el bote?
a)
b)
134
c)
d)
PROBLEMAS DE APLICACIÓN
135
Teorema de la altura de un triángulo rectángulo.
“En un triángulo rectángulo, el
cuadrado de la altura sobre la
hipotenusa es igual al producto de las
proyecciones de los catetos sobre la
hipotenusa”. Es decir:
ℎ2 = 𝑚 ∗ 𝑛
Con lo cual podemos determinar la razón entre sus áreas, quedando de la siguiente
manera:
𝐴𝑇2
=9
𝐴𝑇1
Ahora, como se mencionó anteriormente, la razón entre las áreas de dos triángulos
semejantes se puede estableces de la siguiente manera:
𝐴
= 𝑘 2 , por lo tanto, tenemos que 𝑘 2 = 9, despejando se tiene que 𝑘 = 3.
𝐴´
136
El valor de 𝑘 = 3 representa la razón entre sus lados.
Retomando la pregunta el problema, está establece que hay que determinar el largo
del lado del triángulo mayor, sabiendo que el lado homólogo del menor mide 5
centímetros, por lo tanto, podemos establecer que:
𝐿𝑇2 𝐿𝑇2
= 3, donde = 3, despejando 𝐿𝑇2 = 3(5) 𝐿𝑇2 = 15
𝐿𝑇1 5
Con lo cual se determina que la longitud del lado del triángulo mayor es de 15 cm,
quedando resuelto el problema.
Ejemplo 2.
Un avión de vigilancia que vuela a una altitud sobre el nivel del mar de 12 kilómetros
ha detectado un barco brasileño a una distancia de 20 km del mismo avión y en
línea con un barco norteamericano que está a 13 km de la aeronave. ¿Cuál es la
distancia entre el barco brasileño y el norteamericano?
Solución:
Lo primero que hay que hacer es representar mediante un dibujo la situación, por lo
tanto, tenemos:
Como se observa, se forman dos
triángulos rectángulos, el ∆𝐴𝐷𝐵 y el
∆𝐴𝐷𝑁
137
Se puede observar en la figura que la distancia entre los barcos se puede determinar
con la diferencia entre los segmentos calculados, por lo tanto:
𝑑 = 16 − 5 𝑑 = 11
La distancia entre el barco brasileño y el barco norteamericano es de 11 kilómetros.
Ejemplo 3.
En un triángulo rectángulo, la altura relativa a la hipotenusa divide a esta en
longitudes de 5 y 14 cm respectivamente. Hallar la longitud de la altura y los valores
de los catetos faltantes.
Solución:
Realizando el esquema de la situación tenemos:
Recordando el teorema de la altura de
un triángulo rectángulo se tiene que:
ℎ2 = 𝑚 ∗ 𝑛
ℎ2 = 5 ∗ 14
ℎ2 = 70 ℎ = √70
Una vez determinada la altura, podemos determinar los lados faltantes, quedando
de la siguiente manera:
Serie de ejercicios 6
Resuelve cada uno de los siguientes problemas.
2 2
a) Las áreas de dos triángulos semejantes son 169 cm y 100 cm ,
respectivamente. Si un lado del triángulo de mayor área mide 26 cm ¿cuál
es la medida del lado homólogo del triángulo de menor área?
2 2
b) Las áreas de dos triángulos semejantes son de 144 cm y 121 cm . Si un lado
del triángulo de menor área mide 22 cm ¿cuál es la medida del lado
homólogo del otro triángulo?
138
2
c) Las áreas de dos triángulos semejantes tienen como medida 121 cm y 64
2
cm . Determina la altura del triángulo de mayor área cuando la altura
correspondiente del triángulo de área menor es de 16 cm.
d) ¿Qué longitud deberá tener un lado de un triángulo equilátero para que su
área sea cuatro veces el área de un triángulo equilátero cuyo lado tiene
longitud de 8 cm?
e) El área de un triángulo rectángulo isósceles cuya hipotenusa mide 122cm. es
9 veces mayor que el área de otro triángulo semejante a él ¿cuánto mide el
cateto de este triángulo menor?
Serie de ejercicios 1
a) ∆𝐼 ≅ ∆𝐼𝐼 (𝐿𝐴𝐿)
b) ∆𝐼𝐼 ≅ ∆𝐼𝐼𝐼 (𝐴𝐿𝐴)
c) ∆𝐼 ≅ ∆𝐼𝐼 ≅ ∆III (LLL)
Serie de ejercicios 2
1) 𝑥 = 24
2) 𝑥 = ±9
3) 𝑥 = 18
4) 𝑥 =7
5) 𝑥 = ±4
Serie de ejercicios 3
a) 𝑎=3 𝑐=5
b) 𝑎 = 30 𝑏 = 16
c) 𝑥=7 𝑦=5
d) 𝑥 = 10 𝑦=3
e) 𝑥 = 11 𝑦 = 36
Serie de ejercicios 4
1) 𝑥 = 10
2) 𝑥 = 15
3) 𝑥 = 16
139
4) 38.4 pies
5) 21 cm
6) 4. 6̅ cm
Serie de ejercicios 5
1) Respuestas:
a) Si, b) Si, c) No, d) Si
2) Respuestas:
a) R=√32 pies
b) R=√8521 pulgadas
c) R=15 pies
d) R=50 pies
e) R=√180 m
Serie de ejercicios 6
a) R=20 cm
b) R=24 cm
c) R=22 cm
d) R=64√3 cm
61
e) R= 3 cm
140
AUTOEVALUACIÓN
¿Cuánto tiempo tarda la rana en regresar al suelo desde que comienza el salto?
141
6. Relaciona las siguientes columnas.
142
7. Construir el siguiente triángulo y trazar sus bisectrices, incentro y círculo
inscrito.
143
12. Encontrar el valor de “x” y de “y”, sabiendo que los triángulos son
congruentes.
144
15. Encontrar el valor de “x” utilizando el Teorema de Pitágoras.
16. ¿Qué altura alcanza una escalera de 3.5 m de longitud que se encuentra
recargada en un muro, si la distancia del muro al pie de la escalera es de 1.2
m?
17. Una persona que mide 1.75 m de estatura, proyecta una sombra de 90 cm,
en el mismo instante un poste proyecta una sombra de 2.4 m. ¿Cuál es la
altura del poste?
1) 𝑥1 = 3 𝑥2 = 3
4 1
2) 𝑥1 = 3 𝑥2 = 3
5 4
3) a) Los números son 4 y 5
b) Los números son 8 y 20
4) 𝑦 = 2(𝑥 + 4)2 − 5
𝐷𝑓 (−∞, ∞) 𝐶𝑓 [−5, ∞)
𝑒𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑒𝑡𝑟í𝑎 𝑥 = −4
𝑉(−4, −5)
𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 = −5
Intersección con el eje Y 𝑦 = 27
5 5
Intersecciones con el eje X 𝑥1 = −4 + √2 𝑥2 = −4 − √2
145
5) La rana alcanza su altura máxima de 12.5 pulgadas después de 2.5 décimas
de segundo, y tarda 5 décimas de segundo en regresar al suelo desde que
inició el salto.
6)
a Semirecta ( e ) Ángulos adyacentes que suman 180°.
b Polígono equilátero ( h ) Cuerda que pasa por el centro de una
circunferencia.
c Ángulo interior ( a ) Porción de línea recta que sólo está limitada en
un extremo.
d Bisectriz ( g ) Ángulos menores a un ángulo recto.
e Ángulos ( j ) Recta que toca a la circunferencia en un solo
suplementarios punto.
f Ortocentro ( d ) Recta que divide al ángulo en dos partes iguales.
g Ángulos agudos ( f ) Punto donde se intersectan las alturas de un
triángulo.
h Diámetro ( ñ ) Segmento que une cualquier punto de la
circunferencia con su centro.
i Diagonal ( o ) Porción de circunferencia comprendida entre
dos radios.
j Tangente ( m ) Es aquel que tiene dos lados iguales y uno
desigual.
k Polígono cóncavo ( l ) Es aquel que tiene todos su lados desiguales.
l Triángulo Escaleno ( n ) Ángulos que miden 180°
m Triángulo Isósceles ( b ) Polígono que tiene sus lados iguales.
n Ángulos Llanos ( c ) Ángulo formado por cada dos lados
consecutivos de un polígono.
ñ Radio ( k ) Polígono que tiene al menos un ángulo entrante.
o Arco ( i ) Segmento que une el vértice de un polígono con
otro vértice que no le es consecutivo.
146
7) Bisectrices, Incentro y círculo inscrito
8) Alturas y Ortocentro
9) 𝑥 = 4°
10) Centro de la circunferencia
147
FUENTES DE CONSULTA
148
Figuras planas. (26 de septiembre de 2019). Recuperada de:
https://gauss.acatlan.unam.mx/pluginfile.php/1116/mod_resource/content/0/FIGUR
AS_PLANAS/PDFs_Fig-Planas/Figuras_Planas-resueltos.pdf
Euclides y el quinto postulado. (3 de octubre de 2019). Recuperada de:
https://www.matesfacil.com/matematicos/Euclides/biografia-Euclides-quinto-
postulado-geometria-no-euclidea.html
149