Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1
CARRERA DE
PSICOLOGÍA CLÍNICA
Psicología Social Docente: Mtr. José Miguel Espinoza
Cuestionario 2
1. ¿Qué es el sociocentrismo? Defínelo y explícalo a través de un ejemplo.
2. A través de ejemplos realiza una explicación de lo que son los signos (3 ejemplos) y los símbolos (3 ejemplos), señalando aquello que representa al significante y aquello que refiere al significado. 3. Desarrolla, desde la investigación bibliográfica, cinco conceptos que hagan relación al concepto/definición de cultura. 4. Realiza, de acuerdo al texto El yo en el mundo social (Myers, 2005), una definición de lo que es el autoconcepto y una definición de lo que es la autoestima. Diferéncialos, además, utilizando un ejemplo por cada uno. 5. La expresión: El círculo que “nos” incluye, excluye “a los demás”, de Myers (2005), ¿a qué concepto hace referencia, y por qué este está relacionado a nuestro autoconcepto? 6. En base a Myers (2005), desarrolla una explicación de lo que son los posibles yo. Realiza dos ejemplos. 7. Describe, de acuerdo a Myers (2005), cuáles son las diferencias de las culturas individualistas y las culturas colectivistas. 8. Realiza un comentario argumentado del concepto del sociólogo George Herber Mead, el yo-especular, sobre el cual decía que: lo que importa para nuestro autoconcepto no es lo que los demás en realidad piensen de nosotros, sino lo que nosotros percibimos que los demás piensan (Myers, 2005). 9. Describe, de acuerdo al artículo de Medina et al. (2007), los siguientes conceptos: el capital humano y la resiliencia. 10. Realiza un comentario argumentado de la siguiente afirmación: necesitamos pasar de una visión funcionalista e individualista del ser humano, a una integral, donde este, es consciente de las implicaciones que lo relacional y las interacciones sociales tienen en las problemáticas llamadas psicosociales (Trujillo y Palacios, 2020).
Dirección: Cdla. Primero de Mayo, calle Eudoro Loor