Animales Venenosos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Taxonomía

Clase: Cephalopoda

Orden: Octopoda

Familia: Octopodidae

Especie tipo

Octopus lunulatus

Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos


comúnmente como pulpos de anillos azules. Incluye cuatro especies de pequeños pulpos que
viven en las pozas de agua de mar en el océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. A
pesar de su pequeño tamaño, son comúnmente reconocidos como uno de los animales
más venenosos del mundo. Son reconocidos por sus anillos característicos de color azul y
negro y por su piel amarillenta. Caza pequeños cangrejos, cangrejos ermitaños, y langostinos.

Los pulpos de anillos azules son del tamaño de una pelota de golf, sin embargo portan
veneno suficiente para quitarles la vida a varias personas. No hay antídoto conocido para
su veneno.

El veneno producido por estos pulpos contiene tetrodotoxina, 5-hidroxitriptamina,


hialuronidasa, tiramina, histamina, triptamina, octopamina, taurina, acetilcolina y
dopamina. La mayor neurotoxina de estos pulpos se llamó originalmente maculotoxina,
pero luego se comprobó que era idéntica a la tetrodotoxina, una neurotoxina que se
puede encontrar también en el pez globo y en Conidaes. La tetrodotoxina bloquea los
canales de sodio, causando una parálisis motriz. Esa toxina es creada por una bacteria en
las glándulas salivales del pulpo que se encuentran en su cavidad bucal. Son estas bacterias
quienes le dan el color azul característico a sus anillos.
Según el canal de televisión Discovery Channel, los pulpos de anillos azules son el cuarto
animal más venenoso del mundo. Aunque de pequeño tamaño, los pulpos de anillos
azules portan el veneno suficiente para matar a 26 humanos en pocos minutos.5

La tonalidad de este pulpo se modifica según la situación y el medio ambiente, el color de


su cuerpo va desde un matiz amarillo ocre a un marrón claro vadeando por un blancuzco
cuando el pulpo se halla tranquilo. Los anillos azules están diseminados por todo el
cuerpo del animal. Los anillos son más o menos circulares y se basan en una mancha
más oscura que el color de fondo del manto del pulpo de anillos azules.

Estos anillos poseen una línea negra cuyo grosor puede variar para aumentar el contraste
con el cuerpo y hacerlos más visible, esta raya bordea los círculos azules eléctricos. Los
pulpos anillos azules son un es un animal aposemático esto quiere decir que tienen una
coloración de emergencia cuyo propósito es mostrar claramente a todos los posibles
depredadores que este es un animal altamente venenoso, ademas tiene unas líneas
azules características que pasan por sus ojos.

HABITAD

La especie H. Lunulata está diseminado a lo largo de las aguas tropicales y subtropicales


del Pacífico indo-occidental desde Sri Lanka hasta las Filipinas y desde Australia hasta el
sur de Japón. Al pulpo de anillos azules le gustan las aguas poco profundas con fondos
marinos mixtos como escombros, arrecifes (Ver: Arrecife coralino ), áreas arenosas entre
otros, como todos los pulpos, vive en una madriguera y solo sale a buscar comida o una
pareja.

ALIMENTACION

Normalmente su dieta consiste en cangrejos y camarones, pero si los atrapan, pueden


comer hasta peces. Se abalanza sobre sus presas, y luego arranca un pedazo de su
coraza (si es un crustáceo) para luego drenar la carne.

REPRODUCCIÓN
El macho deposita paquetes de esperma con el hectocotylus bajo el manto de la hembra.
El apareamiento continúa hasta que la hembra decide que ha sido suficiente, mas si el
macho no se contenta, esta recurre a la fuerza para alejarlo.

La hembra depositará solo 50 huevos (pequeña cantidad en comparación con otras


especies de pulpos) que cuidará hasta que eclosionen después de seis meses. Durante
ese tiempo la hembra no ingerirá alimento alguno, para cuidar a sus huevos, y cuando
eclosionan ella muere. La nueva generación de pulpos de anillos azules estará lista para
procrear al año siguiente.

También podría gustarte