Trabajo de Penal. Temas 1 y 2. 4arto Semestre PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

NUCLEO CUMANA

Derecho Penal
Trabajo-Tema 1 y 2

Profesor(a):
Realizado por:
Valmore Rodríguez
Valentina La Barbera. (28250074)

Fabiola Labanca. (28401552)

Luisa Pérez. (29721666)

Naibel Villa Hermosa. (30819353)

Cumana, marzo del 2020


Introducción
Existen delitos que pueden afectar directamente al estado venezolano al recaer sobre
su organización o lesionar los derechos de algunas personas, siendo el estado en único
encargado de protegerse para que este efecto no abarque su totalidad; el estado al no tener
soberanía carece de autodeterminación y por tanto de capacidad para ejercer el poder
quedando expuesto al imperio, es decir; la intervención de terceros en asuntos internos.

Todos aquellos delitos que afecten a los basamentos de un estado tanto a nivel de
los poderes nacionales como los que afectan la independencia de la nación serán penados
de acuerdo a la leyes venezolanas y a sus principios constitucionales con la finalidad de
mantener la paz y la tranquilidad de la nación.

Buscamos conocer cuáles son los delitos que afectan la paz y la tranquilidad en el
país, citando en primer lugar los delitos contra los poderes constitucionales y los estados, y
en segundo lugar los delitos contra la independencia y la seguridad de la nación, todos
consagrados en el código penal, afectando de alguna u otra forma al estado y a sus bases
constitucionales, estableciéndose y llevándose a cabo las penas establecidas en la ley al
hacerse notoria la actuación de algún individuo en la realización de tales actos.
Tema 1: Delitos contra los poderes Nacionales y los Estados:

Estos delitos están conformados por todos aquellos hechos que atentan sobre las bases
constitucionales de un estado, son penalizados con el fin de mantener la paz como bien
supremo de la nación. Consagrados en el código penal venezolano en los artículos 144 al
152.

Algunos delitos considerados en este aspecto son los siguientes:

Rebelión:

Al estar el orden jurídico constitucional venezolano basado en la soberanía del


pueblo, la democracia representativa, la división de poderes y el sistema federal se
establecen los poderes públicos, considerados órganos creados por la constitución, el
código penal establece en el artículo 119, lo siguiente:

“En caso de rebelión existe la solidaridad en responsabilidad civil derivada de los daños y
expropiaciones causados por fuerzas rebeldes… tal responsabilidad solidaria comprende a
todos los que figuren en la insurrección…”

De lo anteriormente citado el hecho se podría mencionar que tal delito consiste en


alzarse en armas; el cual es un movimiento de personas que tienen a su disposición armas.
La pluralidad de los autores de este movimiento es impuesta, y el alzamiento implica
acción efectiva, es decir, tomar parte de un levantamiento armado (movimiento público,
colectivo, organizado y positivo de armas).Para que el alzamiento armado constituya una
rebelión debe perseguir alguno de los siguientes fines:

 Alterar la constitución de manera total o parcial


 Destruir a las personas que desempeñan funciones el algunos de los poderes
públicos del estado
 Removerle a alguno de los poderes públicos nacionales alguna medida o
concesión
 Reprimir a alguno de los poderes públicos nacionales el libre ejercicio de sus
facultades constitucionales.
Son considerados de esta manera como sujetos del delito de rebelión:

 El ciudadano: cuando exista un alzamiento de armas para cambiar la constitución o


deponer alguno de los poderes públicos.
 El gobierno nacional: cuando este imponga alguna medida o concesión, aunque sea
temporalmente, en el libe ejercicio de sus facultades constitucionales que impida su
renovación en los términos y formas legales con el fin de cambiar de modo
permanente el sistema democrático, eliminar la división de poderes, violar los
derechos fundamentales de los ciudadanos y suprimir la dependencia de la nación.
 Los militares: cuando el hecho fuere perpetrado por personas que tuvieran en
asimilación militar.
Instigación:

En este delito se hace referencia a la acción de alzarse contra el gobierno para


deponerlo, conspirar o alzarse para cambiar violentamente la constitución, promover la
guerra civil, armar personas dentro de la geografía nacional para ponerlas al servicio de otra
nación, cometer actos para hacer tomar las armas a los habitantes de la república contra los
poderes públicos de la nación. Este delito se encuentra representado por el artículo 145 del
código penal de Venezuela. El cual se refiere a lo siguiente:

“Cualquiera que ejecute algún acto que tenga por objeto hacer tomar las armas a los
habitantes de la república contra los poderes públicos de la nación, será castigado con
presidio de tres a seis años. Cuando los actos de que se traten en este articulo se cometieren
con respecto a alguno de los estados de la república, las penas que se establecen se
reducirán a la mitad de las indicadas en el propio articulo”.
De lo mismo se deduce que la acción consiste en tomar parte como instigador o
promotor en una conspiración para cometer los delitos de rebelión en contra de cualquiera
de los poderes nacionales o estadales; este delito es considerado como un acto preparatorio
punible respecto al delito de rebelión, otorgándole la denominación de “instigador” al
culpable, es decir, el individuo que concibe la organización, adoctrinamiento, planeación o
levantamiento contra los poderes.

Vilipendio:

Desde la perspectiva del derecho penal este delito atenta contra la seguridad interior del
estado; la acción incluye cualquier comportamiento violento por parte del delincuente
contra la persona del ofendido.
Según el código penal venezolano tal delito se representa a través de una ofensa o
difamación de jefes de gobierno y autoridades locales, esta ofensa puede ser por medio de
la palabra, por escrito o de cualquier otra manera; dictada de tal manera la pena cuando
vayan dirigidas las ofensas a los siguientes personajes, según el código penal venezolano
en sus artículos 148 y 149:

 Al presidente de la república o quien ejerza sus funciones.


 Contra la persona del vicepresidente ejecutivo de la república.
 Magistrados o magistradas del tribunal supremo de justicia.
 Ministros de un despacho, gobernadores de estado.
 Diputado o diputada de la asamblea nacional.
 Alcaldes, rectores del consejo nacional electoral.
 Defensor del pueblo, procurador y fiscal general.

La pena en caso del presidente será de seis a treinta meses si la ofensa presenta
gravedad, y con la mitad si la ofensa fuere leve. En el caso de autoridades la pena indicada
se reducirá a la mitad, y a su tercera parte si se trata de los alcaldes de los municipios.
El vilipendio constituye una figura penal, por la cual se sanciona a quien mediante su
expresión difame o injurie a alguien, pero a diferencia de los delitos de difamación e
injuria, a quien se difama o injuria es a un funcionario público.
Dado este orden de ideas si se toma en cuenta el sujeto a quien va dirigida la ofensa, la
acción puede ser interpretada como un desacato por tratarse de una falta de autoridad y la
palabra desacato en algunos casos suele ser asociada con matices políticos.

Tema 2: Delitos contra la Independencia y la seguridad de la Nación:


Consagrados en los artículos 128 al 143 del código penal venezolano; se puede señalar
que son todos aquellos delitos que pueden afectar de manera directa al estado, recayendo
sobre la organización estatal o lesionando derechos a un grupo de determinadas personas.

Son considerados delitos de esta categoría los siguientes:

Traición a la patria:
Representa la entrega de una idea, de una deslealtad de fe y confianza. Desde el punto
de vista de la doctrina el uso que se hace de la traición es el atentado contra la seguridad
exterior o integridad de la patria.

Este tipo de delito en el ámbito penal es la persona sea nativa o naturalizada, que le debe
obediencia a una nación por lo tanto podrán ser considerados traidores ya que no pueden
considerarse traidor a la patria a un extranjero no naturalizado.

Puede llamarse a su vez, traidor al extranjero que correspondía obediencia en razón de


su función. Aspecto subjetivo doloso; puede recaer en algún error sobre los elementos
objetivos de la figura del delito, un ejemplo claro de esto sería la existencia de un estado de
guerra. Nada se opone a la causa de justificación.
Por otra parte tenemos la acción de to mar armas contra la nación o unirse a sus
enemigos facilitando ayuda o socorro, siendo definido tal termino como la cooperación en
acciones bélicas ofensivas o defensivas, en el frente o retaguardia sin que se demande que
el autor este armado materialmente, sin que las hostilidades se hayan iniciado, siendo
suficiente que el estado de guerra exista, además, las armas deben ser tomadas contra la
nación, lo que significa la existencia de un estado de guerra exterior.

Este delito está representado por las siguientes acciones:

 Solicitar o gestionar la intervención de un gobierno extranjero para derrocar el


gobierno venezolano
 Solicitar intervención extranjera en los asuntos de la política interior
 Pedir concurso extranjero para perturbar la paz de la república
 Facilitar a la nación enemiga en tiempos de guerra dinero, provisiones o elementos
de guerra
 Aceptar honores, pensiones u otras daciones de alguna nación en guerra con
Venezuela.
Cons piración contra el orden constitucional:

Consagrado tal delito en el artículo 128 del código penal de Venezuela, el cual reza:

“Cualquiera que, de acuerdo con el país o república extranjera, enemigos exteriores, grupos
y asociaciones terroristas, paramilitares, insurgentes o subversivos, conspire contra la
integridad del territorio de la patria o contra sus instituciones republicanas, o las hostilice
por cualquier medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de
veinte a 30 años”
De lo anteriormente planteado se concluye que conspirar es el acto de ponerse de
acuerdo para un fin determinado; tal delito se delimita a los actos que no constituyen
comienzo de ejecución de la traición, es decir, que dos o más personas se unen con la
finalidad de realizar la acción de traición, siendo el requisito indispensable la participación
de dos o más personas y la extinción es el acto de conspiración, considerándose como
actores solo sujetos activos.

Algunos de los actos considerados parte de este delito son:

 Conspirar o atentar contra la independencia o integridad del espacio geográfico, o


contra las instituciones republicanas, aisladamente o de acuerdo con otra nación o
con el enemigo.
 Favorecer con revueltas o actos de perturbación de orden público, los propósitos de
los enemigos cuando Venezuela se halle amenazada de guerra extranjera.
 Conspirar para destruir la forma política de la nación.

Favorecimiento bélico:

El artículo 133 del código penal se consagra que:


“Cualquiera que de la manera expresada en el artículo 128, estorbe o impida, enerve o
disminuya la acción del gobierno nacional o de los estados para la defensa nacional, sin
atender ni respetar las intimaciones de la autoridad pública, será castigado con presidio de
cinco a diez años”.
De los parámetros contenidos en el artículo 128, se entiende como cualquiera a un país o
república extranjera, enemigos exteriores, grupos o asociaciones terroristas, paramilitares,
insurgentes o subversivos, que conspire contra la integridad del territorio o las instituciones
públicas. La acción es seducir tropas, usurpar el mando de las tropas, de un buque de
guerra, de una plaza fuerte o de un puesto de guardia, retener un mando político y militar.

Conclusión
La paz y la tranquilidad de la nación se verán afectadas al momento de cometerse delitos
que perturben la integridad del estado y al violentar las normas constitucionales que buscan
mantener su equilibrio como nación.

Se hallan en esta categoría delitos que provocan efectos en los poderes nacionales y en
el estado expresados en los artículos 144 al 152 del código penal venezolano y delitos de
independencia y seguridad de las naciones consagradas en los artículos 128 al 143 código
penal venezolano.

En cuanto a los hechos en contra de los poderes nacionales y los estados serán
considerados los siguientes: rebelión, instigación y vilipendio, definidos de esta manera
como acciones violentas que atentan sobre las bases constitucionales de un estado, así
mismo, los hechos contra la independencia y la seguridad de la nación, son consideradas
como delitos que afectan directamente al estado recayendo sobre su organización,
lesionando a un grupo determinado de personas; entre los hechos que conforma n tales
delitos citamos: traición a la patria, conspiración contra el orden constitucional,
favorecimiento bélico.

Todas las acciones anteriormente nombradas constan de una determinada penalidad


establecidas en el código penal venezolano, dependiendo las mismas de la gravedad del
delito.

También podría gustarte