Electiva Arquitectura Microcontroladores
Electiva Arquitectura Microcontroladores
Electiva Arquitectura Microcontroladores
Facultad Tecnológica
UNIVERSIDAD DISTRITAL
“Francisco José de Caldas”
Facultad Tecnológica
Tecnología en Electricidad
Ingeniería Eléctrica por ciclos
1. Información General
Espacio Académico Arquitectura de Microcontroladores (Electiva)
Código 1647
Tipo Espacio teórico-práctico
Área Básicas de ingeniería
HTD HTC HTA Horas/semana
Créditos académicos 2 2 2 6
2 créditos
Docente Ing. Cesar Augusto Hernández Suarez
Martes 12:00 m. (1-301)
Sesiones
Jueves 12:00 m. Sala de software aplicado (B4-302)
2. Justificación
Teniendo en cuenta que la única limitación de la aplicación del diseño y síntesis de
circuitos digitales radica en la imaginación del diseñador, y que la mayoría de los procesos
eléctricos y electrónicos se llevan a cabo en forma digital tanto en control como
comunicaciones, electromedicina, procesamiento de imágenes etc., es obligatorio que el
profesional en el área de la energía eléctrica moderno tenga la capacidad de interpretar,
analizar, diseñar y programar a través de software, el hardware que le permita facilitar la
realización de diversos proyectos. Integrando de esta forma mayores prestaciones y
permitiendo al ingeniero desarrollar sistemas con mayor eficiencia a velocidades mayores y
ocupación física menor.
3. Objetivos
Introducir al estudiante en el conocimiento de los Microcontroladores y los
Microprocesadores.
Profundizar en el estudiante el análisis y diseño de sistemas de procesamiento de
señales a través del uso de Microcontroladores y el software asociado.
Interpretar y modelar circuitos digitales de muy alto nivel de integración y
velocidad, a través del lenguaje C.
Diseñar, analizar, modelar, simular, sintetizar y programar circuitos digitales
microcontrolados con ayuda de herramientas CAD-EDA.
4. Requerimientos
5. Aspectos pedagógicos
La propuesta desarrollada por el grupo de docentes del proyecto curricular de Tecnología en
Electricidad e Ingeniería Eléctrica, partió del análisis de las características generales que
debe poseer todo tecnólogo, como profesional en el sector eléctrico, además de los
conocimientos específicos propios de la aplicación de su carrera que debe poseer todo
ingeniero, y se encuentran detallados en el perfil profesional que hace parte de la propuesta
para el transito a créditos académicos.
Tales características, fusionadas al interior de los espacios académicos del plan de estudios
son:
Todos los espacios académicos del plan de estudios, al igual que éste, se consideran teórico-
prácticos, sustentando esta dinámica en un problema o pregunta que el estudiante debe
solucionar a lo largo de las 16 semanas de duración del semestre, a modo de un proyecto o
trabajo final.
6. Descripción de créditos
Horas Horas Número de
Distribución de las actividades
semanales semestre créditos
Introducción de concepto
Ejemplificación del contenido
Clase presencial Realización de ejercicios y problemas
2 32
(trabajo directo) Talleres de refuerzo
Evaluación y Diagnóstico de
conocimientos
Diagnóstico de conocimientos
(siempre)
Acompañamiento
Seguimiento a los talleres y consultas
(trabajo 2 32
Talleres extractase
cooperativo)
Prácticas en laboratorios
2
Proyecto final
Lecturas previas
Talleres y consultas extra-clase
Actividades Ejercicios y trabajos
extractase (trabajo Diseño de las prácticas de laboratorio 2 32
autónomo) Fortalecimiento de la formación
investigativa a través de problemas aplicados
a la realidad
TOTAL 6 96
7. Competencias e indicadores
Nombre de la
Competencias Indicadores de Idoneidad
unidad temática
Nombre de la
Competencias Indicadores de Idoneidad
unidad temática
8. Contenido programático
Unidad
Semana/Sesión Lineamientos HSP HSA THS
Temática
1/1 Introducción 2 1 3
Conceptos fundamentales
Arquitectura del microcontrolador
Memoria del microcontrolador
1/2 2 1 3
Patillaje del microcontrolador
Ciclo de Instrucción
Estructura de un programa en C
Lenguaje C y herramientas
2/1 2 1 3
Declaración de variables, arreglos y funciones.
Sentencias IF, While, For.
2/2 2 1 3
Software PICC, Proteus y Pickit
CAD
Practica:
3/2 2 1 3
Simulación y programación de secuencias con leds.
Puertos digitales
Unidad
Semana/Sesión Lineamientos HSP HSA THS
Temática
Practica:
5/2 2 1 3
Contadores con control de velocidad y dirección.
Interrupciones
Practica:
6/2 2 1 3
Interrupción externa.
Practica:
7/2 2 1 3
Cuestionario
analógicos
Practica:
8/2 2 1 3
Examen Parcial 1 – Matriz de leds
Practica:
9/2 2 1 3
Termómetro digital.
Practica:
10/2 2 1 3
Cruce de semáforos.
Practica:
11/2 2 1 3
Generador de señales.
Comunicacion
serial.
Practica:
12/2 2 1 3
Cajero electrónico.
Practica:
13/2 2 1 3
Practica libre
GLCD
Practica:
14/2 2 1 3
Examen parcial 2 – Chat interactivo
Unidad
Semana/Sesión Lineamientos HSP HSA THS
Temática
investigación
Proyecto de
Practica:
15/2 2 1 3
Proyecto de investigación
Practica:
16/2 2 1 3
Presentación del proyecto de investigación.
64 32 96
9. Estrategias de evaluación
Parciales: X Proyecto de Investigación: X
Talleres y Quices: X Prácticas de laboratorio: X
BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA
INFOGRAFIA RECOMENDADA