Bioetica
Bioetica
Bioetica
31
GEMELAS EDITADAS
GENÉTICAMENTE EN CHINA
2
Segundo parcial.
Tecnologia CRISPR-Cas9:
Materia: Bioética.
Comisión: N° 1.
Entrega: 03/12.
Integrantes:
ÍNDICE
DINÁMICA DE GRUPO 18
CONCLUSIÓN/DICTAMEN 19
BIBLIOGRAFÍA 31
4
BIOÉTICA:
INTRODUCCIÓN
MARCO TEÓRICO:
de ADN repetitivos que las bacterias usan para defenderse de los virus invasores. A su
vez esta técnica nos hará reflexionar alrededor de lo que implica moral y éticamente
seres humanos?, por ejemplo desde el punto de vista médico solo se aceptaría si es
posible curar enfermedades genéticas, esto por el principio de beneficencia, pero ¿Que
falta de equidad ya que no todas las personas tienen los recursos necesarios para acceder
a esta tecnología, entonces ¿Es justo que algunas personas puedan obtener este tipo de
salud y otras no debido a su adquisición económica?. Esto puede crear una brecha
incluso más grande no solo entre personas sino entre países. Todos estos temas tendrían
La historia del CRISPR-Cas9 comienza por el año 1987, cuando se publica el primer
estudio donde se trata la repetición de secuencias en el genoma bacteriano (en este caso,
Escherichia coli).
observando los cultivos salinos de Alicante (España), donde estas habitan. En 2002,
otro científico, Ruud Jansen, descubre determinados genes asociados a esta secuencia
repetida y esta pasa a llamarse por las siglas CRISPR. El español, en 2005 identifica
tipos de virus que afectan a bacterias. Entonces, se descubrió que las secuencias
repetitivas formaban parte del sistema inmune de las bacterias, que les permitía
Esta tecnología, entonces descubierta por el científico español, permite editar y corregir,
arreglar zonas del genoma de cualquier tipo de célula, como también las humanas. Esto
hace posible la modificación de una secuencia determinada dentro de un gen: algo que
se puede comparar muy bien con la función del “corta y pega”, a nivel molecular que es
producida por el componente Cas9. Cuando ocurre este corte llamado DSB las células
En 2012, el equipo de Doudna y Charpentier llevó a cabo el primer corte con esta
técnica en un tubo de ensayo e intuyeron que esta misma podía ser utilizada en otros
tipos de células y también para poder llevar adelante la edición genética. En el año
tecnología CRISPR-Cas9.
6
El método es utilizado para intentar luchar contra enfermedades como el cáncer o contra
CRISPR-Cas9.
El científico chino Junjiu Huang introdujo CRISPR en embriones humanos por primera
vez. En estas pruebas, el trabajo fue realizado con embriones rechazados por el
resultado de esta investigación fue que su intento solo funcionó en algunos casos y en
La revolución y evolución del sistema CRISPR, ha hecho que también se lleven a cabo
modelizaciones del cáncer, una enfermedad genética causada por la alteración continua
realizado el primer ensayo clínico mundial que inyectó células con genes editados
Probablemente no sea exagerado que, con CRISPR-Cas9 y los desarrollos que se están
llevando a cabo para mejorar la edición genética, estamos irrumpiendo en una nueva
etapa en la historia del dominio del ser humano sobre la vida. Las aplicaciones de ese
dominio alcanzan a todas las formas de vida. Nadie duda de que la edición genética
personas así como el medio ambiente. Pero a nadie se le escapa que las enormes
imprevistos o por un uso perverso de la técnica. Algunos comparan esta tecnología con
deseados que resultan catastróficos para la humanidad o el ambiente. Otros hablan con
del CRISPR Cas9. Ante las expectativas y temores que suscita esta herramienta de
intervención sobre la vida, sus mismos precursores sienten un peso sobre sus hombros
que les desborda: “desde que J. Robert Oppenheimer se diera cuenta de que la bomba
atómica que había creado para proteger al mundo podía igualmente acabar con él, los
sensación de estar bajo sospecha por el uso que hagan con él, como la tienen ahora los
En diciembre de 2015 las National Academies de los Estados Unidos, junto con la
Royal Society del Reino Unido y Academia China de Ciencias celebraron un simposio
embarazo reproductivo.
edición genética en el que participen todos los interesados. Aboga por una
puntos principales.
que se está actuando con prudencia y que las aplicaciones de la edición genética
Subtitulos en Ingles
11
OBJETIVO:
supuestamente eran inmunes al VIH donde transfirió embriones editados al útero de una
mujer. El objetivo era inmunizarlos contra el VIH. Más tarde, se descubrió que ni
siquiera la misma Universidad para la cual trabajaban estaba enterada del estudio, que al
parecer se llevó adelante en secreto. Este es el claro ejemplo de cómo se puede usar mal
la tecnología CRISPR, ya que este estudio fue una intervención arriesgada en personas
El plan consistía en eliminar el gen causante del VIH en la línea germinal de los
niños portasen esa enfermedad. Por ello, para su experimento, he reclutado parejas de
progenitores cuyo padre fuese cero positivo (0+). Estas parejas no fueron debidamente
científico modificó a dos gemelas de una pareja de las que decidieron embarcarse en el
investigación básica, pues era ya sabido que en células animales CRISPR presentaba un
embrionarias. Estos mal llamados experimentos fue el motivo principal para que
La razón por la que esta intervención fue condenada moralmente por toda la comunidad
que un hijo nazca con el virus del VIH por transmisión paterna. Las futuras hijas de la
su vida. La comunidad científica se preguntó, entonces, qué razón de peso existía para
Aun así, las modificaciones del ADN ya sea por razones médicas o científicas si no se
usa con responsabilidad y con el único objetivo de mejorar la salud pueden llegar a ser
peligrosos como vimos en el caso anterior, esto ya que por ejemplo la modificación
genética en embriones, puede no ser aceptada en los casos que implica modificaciones
innecesarias, sobre cuestiones estéticas como el color de ojos, piel, pelo, etc. y tampoco
podría ser aceptada en cuanto a mejoras tanto intelectuales como físicas, las cuales son
criticada por distintas sectores sociales, instituciones de la salud y religiosas. Por eso se
necesita del marco legal para que puedan ser reguladas este tipo de procedimientos
médicos. Son criticadas ya que esto puede traer consecuencias en el futuro, un cambio
y el desequilibrio entre las especies. Además de que en cierta forma se estaría volviendo
13
a una idea parecida a la de Hitler en donde prevalece un raza por encima de las demás,
Las aplicaciones de CRISPR de dudosa moral son aquellas que implican el uso de
embriones. Tan solo pocos años después de la invención de la técnica, la mera sospecha
de que se estuviesen modificando embriones con ella fue lo que empujó a los expertos a
establecer normas morales que regulan este tipo de intervenciones. Así, esta demanda
El caso de CRISPR constituye otro ejemplo más que se añade a esta labor de
humano. Muchas de las ideas del pensador británico se corresponden con la visión del
embriones en particular.
Los argumentos de Savulescu a favor del mejoramiento genético humano con su idea
más famosa, la beneficencia procreativa. Según este concepto, los progenitores de los
futuros niños tienen la obligación de seleccionar las mejores características para ellos.
de nuestros hijos con la obligación moral del mejoramiento humano. Pueden existir
razones para no mejorarnos, pero lo más justo es que el acceso a las mejores sea libre
por parte de todos los ciudadanos. Y, ante la situación de que tal posibilidad exista,
nuestro deber consiste en favorecernos de ella. Por ello, cualquier tipo de progenitor
debe seleccionar, de los distintos niños que pueda tener, aquellos a los que les espere
una predisposición a una enfermedad, por ejemplo, y en el futuro esta resulta en una
complicación para el individuo más grave que dicha enfermedad, habremos ejercido un
daño. Sin nuestra intervención nunca hubiésemos provocado una enfermedad al futuro
Reflexionando sobre el nacimiento de las gemelas en China, los autores señalan las
Pero no está claro hasta qué punto la pareja estaba informada de que no era necesario
editar la línea germinal de sus hijos para protegerlos ante el VIH. Tampoco se sabe si
estuvo sometida a presiones para tomar la decisión de editar o no los embriones que se
por vida para el desempeño de cualquier actividad relacionada con el mundo sanitario.
genético con la ayuda de las tijeras del gen CRISPR/Cas para que los bebés quedarán
inmunes al VIH.
El científico había afirmado haber incorporado una mutación natural que protege contra
el VIH en la composición genética de las niñas. Sin embargo, los datos en el informe de
investigación no pueden confirmar eso. Más bien, las secuencias genéticas mostradas se
unas 60 diapositivas en solo 20 minutos. Aunque mostró datos sobre lo que él había
El científico afirma en la cumbre que acababa de enviar un manuscrito que describe este
público, Afirmó que tenía la intención de hacerlo, pero sus colegas le habían aconsejado
científicos averigüen exactamente qué hizo y cómo lo hizo. Sabemos que hubo
científicos.
estaba presente tanto en los embriones de Lulu como en los de Nana, Esto
también declara que: “Solo pide disculpas por el hecho de que los resultados se
hayan filtrado antes de tiempo y explica que por este motivo, ante la situación
nacer en unos meses.”, y asegura que su objetivo era dar a los bebés "protección de
17
por vida" contra el VIH, que comenzó su trabajo en la segunda mitad de 2017 e
incluidos los padres de las gemelas, identificados sólo por los seudónimos Mark y
sucedió con Lulu y Nana, y evite tropezar en el camino hacia más experimentos
DINÁMICA DE GRUPO:
Con el grupo los métodos que fuimos utilizando durante el desarrollo del trabajo
demás. Así, podemos decir que la principal herramienta que utilizamos fue nuestro
grupo de WhatsApp, donde estamos todos y nos podíamos ir contactando para enviar
opiniones, información y, también, si tenemos que discutir por ahí lo podemos hacer.
como Zoom o Meet que nos permitieron encontrarnos de manera sincrónica para poder
CONCLUSIÓN
DICTAMEN:
Desde la actualidad y hacia los años siguientes será un desafío muy grande para
los científicos el seguir investigando formas de hacer que esta técnica con el sistema
CRISPR/Cas9 sea más segura y mejor controlada, ya que aún queda mucho por
investigar y lo que se puede llegar a generarse en el futuro. Por lo que es importante que
se siga muy de cerca el desarrollo en especial de esta técnica CRISPR/Cas9 para evitar
que se sigan usando a costo de la vida y bienestar de las personas y también que se
línea germinal, ya que deberá ser medido a través de las generaciones, y esto último
Actualmente se registró que aún no existen resultados publicados de los ensayos con
esta tecnología pero también se discute que exista un consenso global de lo aceptable
dentro de la edición genética con CRISPR/Cas9 y con las nuevas tecnologías que se
desarrollen en el futuro.
Podríamos hablar sobre tres de los principios bioéticos, uno de ellos sería el de
beneficencia, lo que debería aplicar esta tecnología Crispr sobre el estudio embrionario,
esto ya que se puede utilizar para corregir y modificar enfermedades hereditarias, pero
como pudimos leer anteriormente en este caso se utilizó mal esta técnica llevando así a
principio que se puede ver en el caso sería que no se aplica la justicia porque si bien esta
tecnología es económica y práctica, los que la encarecen son los mismos investigadores
costo de ese tratamiento haciéndolo imposible que la población pueda acceder a ella.
Por lo que las personas con un mayor poder adquisitivo podrán acceder a la misma,
dando como resultado la desigualdad entre estas. Así, el último de los principios sería el
de la no maleficencia, ya que en el caso no se mide hasta qué punto llega lo bueno, cual
es el precio de aquel logro o avance alcanzado. Las gemelas editadas con CRISPR han
nacido, pero ¿A qué costo?¿Qué calidad de vida tendrán? Estas Incógnitas que no tienen
respuestas aún, pero que sí tienen repercusiones o datos para ir elaborandolas, ya que las
niñas deben ser estudiadas y seguidas de cerca por médicos de por vida y, también, que
de China en Shenzhen, donde ejercía como profesor asociado. Como por ejemplo: El
tribunal también dictó sentencias menores (18 meses) a dos científicos por participación
Durante su participación en una cumbre científica en Hong Kong dos días más tarde, el
La sentencia de hoy confirma que ese embarazo llegó a buen término, por lo que se
A nivel internacional la edición genética está siendo tratada por tres organizaciones,
estas organizaciones son las encargadas de regular las tecnologías de edición genética
no dispositiva afirma: “En el seno de la Unión Europea existe consenso respecto de que
vinculante para todos los Estados de la Unión desde la entrada en vigor del Tratado de
Lisboa en 2009) se incluyó una referencia a los derechos fundamentales en relación con
persona, prohíbe
22
(a) las prácticas eugenésicas, en particular, las que tienen por finalidad la selección de
las personas y
1997 prohibía estas intervenciones en todo caso, y que el European Group on Ethics in
b) El Consejo de Europa
proponer unos principios de actuación que pudieran universalizarse. Tan pronto como
(1982), relativa a la ingeniería genética 28. En ella se afirma: “los derechos a la vida y a
c) UNESCO
23
que han tenido lugar en los últimos tiempos en el campo de las tecnologías genéticas: la
Cells), y la edición genética mediante CRISPR-Cas9. Con respecto a esta última se dice
que “los Estados y los gobiernos, en especial con respecto a la edición genética cuyas
germinal humana. No hay argumento médico o ético para apoyar la primera. Y con
sus implicaciones éticas prevalecen sobre otras consideraciones. Un caso especial para
debatir es el planteado por las nuevas técnicas de prevención de los desórdenes del
ADN mitocondrial”
24
escribió una declaración en la que establece que sería irresponsable realizar edición
En cambio en la Argentina está regulada en los artículos del Código Civil y Comercial
de la Nación. Dice, Art.57 prácticas prohibidas. Está prohibida toda práctica destinada
científicamente, sólo puede ser realizada si se cumple con los siguientes requisitos:
investigación;
profesionales apropiadas;
25
en la investigación;
relación con los beneficios previsibles que representan para las personas que
investiga;
Declaración de Helsinki
accesibles y de calidad. Ya que esto podría casar Riesgos, Costos y también Beneficios
Primeramente, toda investigación médica en seres humanos debe ser precedida de una
cuidadosa comparación de los riesgos y los costos para las personas y los grupos que
Cuando los riesgos que implican son más importantes que los beneficios esperados, los
el uso de placebo, etc, ya que no se sabe si puedo traer posibles beneficios, riesgos,
27
porque los científicos no están promoviendo por la salud, bienestar y derechos de los
lo que posiblemente podría suceder tanto para ellos como para las gemelas al nacer o a
futuro.
cuidadosa evaluación de los riesgos, beneficios y una probabilidad razonable y que cada
placebo, que son sustancias sin actividad en el cuerpo humano cuyo uso sólo se justifica
evaluación ética especialmente designado, que debe ser independiente del investigador,
ese comité independiente debe actuar en conformidad con las leyes y reglamentos
16. Todo proyecto de investigación médica en seres humanos debe ser precedido de una
cuidadosa comparación de los riesgos (risks and burdens) calculados con los
voluntarios sanos en la investigación médica. El diseño de todos los estudios debe estar
humanos a menos de que estén seguros de que los riesgos inherentes han sido
Deben suspender el experimento en marcha si observan que los riesgos que implican
son más importantes que los beneficios esperados (potencial) o si existen pruebas
importancia de su objetivo es mayor que el riesgo inherente y los costos (burdens) para
voluntarios sanos.
20. Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos deben ser
22. En toda investigación en seres humanos, cada individuo potencial debe recibir
30. Al final de la investigación, todos los pacientes que participan en el estudio deben
tener la certeza de que contarán con (should be assured of access to) los mejores
Por último podemos decir que la tecnología CRISPR ha causado una revolución para la
actualmente el uso de CRISPR y la edición genética en este campo aún está en proceso
más prometedora o la única, también presupone un riesgo si son aplicadas con otros
fines que no sean los de beneficiar a la salud pública. Por eso es tan importante que
los organismos de revisión bioética se actualicen y regulen todo este tipo de prácticas,
y que se creen nuevos comités de ética en aquellos países que no cuentan con ningún
social, ya que el peso de la sociedad recae muy fuerte cuando se incumbe, y es ahí
cuando las políticas nuevas nacen. Además de que todavía los profesionales no tienen
el control necesario sobre la técnica para poder implementarla, se necesita que sea
causar un rechazo en la sociedad lo que puede impedir que esta sea desarrollada en
años posteriores. Pero entonces, ¿Dónde se instalarán las barreras divisorias, quién las
establece sobre lo que se puede y no sobre esta técnica?, ¿Cómo podrán evitarse
desvíos que parecieran chocar con elementales principios éticos?. Estos son todos
debates éticos que se verán venir en los años consiguientes para poder conseguir esta
Bibliografía
http://aebioetica.org/revistas/2016/27/90/223.pdf
https://discoverysedge.mayo.edu/2019/05/29/explicacion-sobre-la-herramienta-crispr-pa
ra-editar-genes/
https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/genomica/Con_el_descubrimiento_de
_CRISPR.pdf
https://revistas.unife.edu.pe/index.php/personayfamilia/article/view/1964/2267
https://revistas.usat.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/238/655
https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/helsinki.html
https://www.technologyreview.com/2019/12/03/65024/crispr-baby-twins-lulu-and-nana-
what-happened/
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2000000200010&script=sci_arttext
&tlng=n