Diagnóstico Nivel Secundaria 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

DIAGNÓSTICO NIVEL SECUNDARIA.

De acuerdo diagnóstico revisado en el PEI y teniendo en cuenta las necesidades de nuestra


población escolar identificadas a través de la aplicación de un formulario enviado a cada estudiante de
manera virtual y de las atenciones diarias en el Dpto. psicopedagógico, se ha identificado algunas
problemáticas que afectan a las estudiantes, entre ellas se han priorizado las siguientes:

Problemas Causas Efectos Alternativa de solución


 Problemas en el hogar:  Bajo rendimiento  Acompañamiento psicológico
violencia agresiones físicas académico  Talleres
Algunas estudiantes y/o verbales entre  Problemas de atención.  Derivaciones de casos a
demuestran integrantes de la familia,  Mal humor y tristeza instituciones aliadas.
depresión y/o alcoholismo de padres.  Autolesiones  Seguimiento de casos en la
ideación suicida,  Separación de los padres  Incumplimiento de IE.
mal manejo de  Pérdida de un ser querido tareas y deberes
habilidades sociales  Enfermedades graves y/o  Trastornos alimenticios:
terminales de un ser sobrepeso, gastritis,
querido. anorexia y bulimia
 Acoso y/o abuso sexual  Baja Autoestima
 Tener una discapacidad  Desmotivación
motriz, auditiva, visual o
intelectual
 Violencia escolar.

 Estereotipos  Inseguridad  Alianzas con instituciones


 Baja autoestima  Se excluyen de su para realizar intervenciones.
 Influencia negativa de las entorno social.  Talleres
redes sociales.  Deterioro en la salud  Acompañamiento con equipo
 Presión de grupo  Bajo rendimiento multidisciplinario.
Trastornos
 Carga emocional negativa académico  Tratamiento
alimenticios
 Influencia negativa de la  Depresión psicoterapéutico externo.
familia.  Ansiedad
 Disminución de la
concentración.
 Cansancio.

 Influencia negativa del  Inseguridad  Redes de apoyo para realizar


grupo.  Deterioro en la salud intervenciones.
 Baja autoestima  Bajo rendimiento  Talleres socioemocionales
Autolesiones  Influencia negativa de las académico  Acompañamiento con equipo
redes sociales.  Depresión multidisciplinario.
 Necesidad de llamar la  Ansiedad  Fortalecer la interacción con
atención. las familias.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
 Frustración  Dificultad para  Para la prevención se
 Calmar dolor emocional relacionarse. realizará la aplicación de un
 Disfuncionalidad en el  Sentimiento de cuestionario sobre factores
sistema familiar. inferioridad. de riesgos para identificar las
 Hogares con divorcios o señales de alerta.
separaciones.
 Violencia familiar

 Bajo rendimiento  Trastornos alimenticios


académico.  Estrés  Técnicas de respiración y
 Falta de organización en el  Ideas suicidas relajación.
desarrollo de tareas  Inestabilidad emocional  Pausas activas.
académicas.  Somatización  Orientación a los padres de
 Depresión familia.
 Problemas en el hogar:  Apoyo de alianzas
violencia agresiones físicas estratégicas para atención
y/o verbales entre externa.
integrantes de la familia y
Ansiedad alcoholismo de padres.
 Separación de los padres
 Pérdida de un ser querido
 Enfermedades graves y/o
terminales de un ser
querido
 Enamoramiento no
correspondido
 Acoso y/o abuso sexual
 Uso excesivo de redes
sociales
 Familias disfuncionales.  Problemas en el  Talleres con familias.
 Padres autoritarios aprendizaje.  Escuela de padres
 Machismo  Temor para expresarse  Trabajo con familias.
 Problemas económicos.  Desconfianza en los  Alianzas con instituciones
Violencia Familiar
 Consumo de alcohol y demás. aliadas.
otras sustancias.  Ansiedad.  Entrevista y Orientación.
 Depresión.

 Hacinamiento Problemas en el

 Falta de educación sexual aprendizaje.  Orientación sobre la
 Trastornos sexuales por  Temor para expresarse educación sexual.
parte del agresor.  Desconfianza en los  Acompañamiento a familias.
 Consumo de alcohol y demás.  Derivación de casos a
otras sustancias.  Aislamiento instituciones aliadas.
Violencia sexual
 Dependencia económica.  Intentos de suicidio  Cumplimiento de protocolos.
 Autolesiones
 Habilidades sociales e
interpersonales
limitadas.
 Depresión.
 Presión de grupo a través  Bajo rendimiento  Orientación a los padres sobre
Mal uso de las redes de redes sociales. académico el uso adecuado de los
sociales  Padres consentidores que  Stress, cansancio, equipos tecnológicos.
no controlan el uso del dolores de cabeza
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
celular e internet en el  Alteraciones de  Capacitar sobre la no
hogar. conducta. privacidad del uso de las redes
 Falta de afecto en el hogar.  Autolesiones. sociales.
 Falta de atención de los  Divulgación de  Dialogo entre padres e hijos
padres de familia. fotografías íntimas y de para la implementación de
 Limitada organización de contenido sexual en las límites en casa.
actividades. redes sociales
 Conexión con personas
peligrosas y/u
organizaciones
delictivas.
 Peligro latente.
 Influencia social y cultural.  Confusión  Taller sobre orientación
 Influencia de las Redes  Intención de sexual.
Sociales. experimentar.  Tutoría individual.
 Información inadecuada  Rechazo social.
Confusión en su
sobre el tema.  Aislamiento.
orientación sexual
 Ausencia de los padres.  Inadecuadas relaciones
 Distorsión de las figuras interpersonales.
parentales.
 Presión de grupo.

 Familias disfuncionales:  Repitencia.  Implementar técnicas de


padres separados,  Autolesiones. estudio.
violencia física y  Depresión.  Fomentar la autonomía
Bajo rendimiento psicológica, consumo de  Conductas disociales.  Incidir en la
académico alcohol, abandono familiar  Somatización. retroalimentación
y parental.  Orientación y apoyo en la
 Dificultades en la familia.
adaptación.

 Parejas jóvenes.  Autolesiones.  Charlas con las familias por


 Embarazos adolescentes.  Depresión. parte de instituciones aliadas
 Sobrecarga laboral.  Sentimientos de  Talleres
 Conductas adictivas. soledad y tristeza.  Orientación Psicológica.
 Violencia familiar.  Ideación suicida.
 Familias reconstruidas.  Bajo rendimiento
académico.
Familias
 Problemas de conducta.
disfuncionales  Somatización.
 Conductas adictivas.
 Inadecuadas relaciones
interpersonales.
 Rebeldía.
 Inadecuado manejo y
control de impulsos.
 Aislamiento social.
 Violencia familiar.
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES TUTORÍA Y ORIENTACIÓN


EDUCATIVA
NIVEL SECUNDARIA:
Meses
ACTIVIDADES RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Planificación de actividades a desarrollar Coordinación TOECE Equipo
en el presente año lectivo: Carpeta de
Tutoría, organización del trabajo con x
psicólogas e internas, reunión con nuevos
tutores para orientaciones generales, etc.
Entrega de carpeta de TOECE con los X Coordinación TOECE.
documentos de gestión para la labor tutorial
Reunión de coordinación con tutores Coordinación TOECE Equipo
x
inclusivos de primer año.
Elaboración del PEP y del Informe Coordinación TOECE Equipo
X
Psicopedagógico con tutores inclusivos.
Socialización de estrategias metodológicas, Coordinación TOECE Equipo
Orientaciones para la elaboración del PEP e SAANEE
TUTORES Y DOCENTES

Informe Psicopedagógico y atención de la X X X X X


Inclusión Educativa en la I.E.Emb. Santa
Teresita
Dirección; Sub Dirección,
Implementación del Compromiso 5: Gestión X X X X X X X X X Coordinación de TOECE,
de la Convivencia Escolar
Tutores y dpto. Psicología.

Elección democrática de coordinadores de


Tutoría por grado. Dirección, Sub -Dirección
X y TOECE
Reuniones de coordinación para la adecuación del
Plan Anual de Trabajo de grado y actividades Dirección, Sub -Dirección,
de aprendizaje entre tutores. X Coordinación TOECE. y
Tutores
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Reuniones de coordinación para la
Dirección, Sub -Dirección,
elaboración del Plan Anual de Trabajo DEL
Coordinación TOECE. y
Comité de Gestión del Bienestar
Tutores

Reuniones de coordinación e intercambio de


Dirección, Sub -Dirección
experiencias de la labor tutorial por grado
X X X X Coordinación de TOECE -
Tutores

Reuniones de tutores con padres de familia. Coordinación de TOECE.


X Tutores y Comité de
X X X X X X X X X Tutoría

Reuniones de coordinación para la atención y Coordinación de TOECE.


X X X X X X X X X X
seguimiento de las estudiantes con NEE Tutores Equipo SAANEE
Acompañamiento en aulas virtuales para el Coordinación de TOECE y
X X X X X X X X X X
buen desarrollo de la labor tutorial. Comité de Tutoría
Reuniones de intercambio de experiencias y
Tutores. Coordinadoras
apoyo mutuo entre tutores. X X X X X X X X X X
de TOECE

Seguimiento de casos derivados a psicología e


Coordinadoras de TOECE y
instituciones externas. X X X X X X X X X X
Dpto. de Psicología

Participación en temas relacionados al


cuidado de la salud, el ambiente y la Dirección ; Sub Dirección,
sobrevivencia; Convivencia en el hogar, Coordinación de TOECE,
Ciudadanía y bien común, soporte emocional X X X X X X X X X X Comité de Tutoría ,
y uso del tiempo libre, Tutores y Psicólogas

Coordinación, derivación y seguimiento de Dirección; Sub Dirección,


casos para atención del departamento de X X X X X X X X X X Coordinación de TOECE,
psicología e instituciones externas Tutores.
Atención, reporte y seguimiento de casos de Dirección; Sub Dirección,
violencia escolar en la plataforma SISEVE y Coordinación de TOECE,
X X X X X X X X X X
libro de Registro de Incidencias. Comité de Tutoría,
Tutores y dpto. Psicología
Coordinación para analizar situación a actual X X X
de las estudiantes a partir de la problemática Dirección, Sub Dirección y
identificada el año anterior. dpto. Psicología.

Socialización de funciones de auxiliares,


Coordinación TOECE. Y
AUXILIARES

disciplina positiva y buen trato a las


Comité de Tutoría
estudiantes.
Coordinación permanente con docentes de
Coordinación TOECE. Y
área y docentes tutores sobre la problemática X X X X X X X X X X
Comité de Tutoría
que presentan las estudiantes
Comunicación con padres de familia para el X X X X X X X X X X
intercambio de información concerniente a Coordinación TOECE. Y
las estudiantes. Comité de Tutoría
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Informe mensual a la Coordinación de TOE, X X X X X X X X X X Coordinación TOECE. Y
referente a los puntos anteriores. Comité de Tutoría

Reuniones de coordinación sobre situación de X X X X X X X X X X Coordinación de TOECE.


estudiantes.

Organización y Juramentación de Comités de X Dirección, sub dirección,


Aula. Coordinación de TOE
Entrega de formato de actas para la
constitución de Comité de Aula y Modelo de X Coordinación de TOECE.
plan anual de trabajo
PADRES

Reuniones de coordinación para adecuar el


Coordinadoras de TOECE
plan de trabajo, teniendo en cuenta la
X X X X X X X X X y Comité de Tutoría
coyuntura actual.
P

Capacitación y juramentación de BAPES X Coordinadoras de TOECE

Entrevistas y orientaciones a través de medios


Coordinadoras de TOECE
virtual – presencial con el docente según la
X X X X X X X X X y Comité de Tutoría
problemática que presentan las estudiantes.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA.


2024

ACTIVIDADES Meses
RESPONSABLES
M A M J J A S O N D
Departamento de
Taller “Juntas podemos parar el Bullying” x
Psicopedagogía

Campaña: “Mi vida la controlo Yo” Departamento de


X Psicopedagogía

Taller:“Expreso mis emociones y sentimientos” x Departamento de


Psicopedagogía

Taller: “Aprende a manejar tu estrés” Departamento de


X Psicopedagogía

Campaña: “Construyendo mi historia x


Departamento de
personal” Psicopedagogía

Taller: “El cutting en las adolescentes” X Departamento de


Psicopedagogía
Taller: El buen trato en la familia” Departamento
X
de
Psicopedagogía
Taller: “Prevención del Suicidio” x Departamento de
Psicopedagogía

Departamento de
Campaña: “Juntos cuidamos tu salud mental” x Psicopedagogía
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
Taller: “Quierete, cuídate y come” x Departamento de
Psicopedagogía

Taller: “El respeto mutuo como base de la X Departamento de


convivencia” Psicopedagogía

Coordinación de actividades para el Departamento de


X
año académico 2025 Psicopedagogía
I Escuela para padres “El rol de la Departamento de
familia en la prevención de X
Psicopedagogía
Bullying”
II Escuela para padres
PADRES DE FAMILIA

“Gestionando el estrés y la ansiedad Departamento de


X
Psicopedagogía
en mi hija”
III Escuela para padres
Departamento de
“Sanando mis heridas emocionales” X Psicopedagogía
IV Escuela para padres “Importancia
de la salud mental en las x Departamento de
Psicopedagogía
adolescentes”

RECURSOS:
Humanos:

 Directora
 Sub directores
 Coordinadoras Pedagógicas
 Coordinadoras de TOECE.
 Comité de Tutoría y Convivencia Escolar
 Docentes Tutores
 Psicólogas
 Auxiliares de educación
 Padres de familia
 Profesionales de apoyo:
 Fiscalía de Familia
 Policía de Familia

 MINSA
 ESSALUD
 Equipo SAANEE
 Emergencia Mujer
 Defensoría del pueblo
 Policía Nacional del Perú
 Especialista de Tutoría de la UGEL-Cajamarca
8.1. Materiales:
 Documentos de Gestión:
- PEI
- PCI
- PAT
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
-
RI
Equipos:
Personal
 Computadora
 Celular
 Internet
 Plataforma Institucional: Google For Educatión

EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará en forma permanente de acuerdo a las
nuevas disposiciones del MINEDU con informe a la Dirección y Sub
dirección de la I.E. y UGEL.

Cajamarca, Abril
2024.

También podría gustarte