Cny. Boletin Cultural - 2021.07 Edicion Fiestas Patrias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

BOLETÍN CULTURAL

EDICION BICENTENARIO

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

MENSAJE DE LA CÓNSUL GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK,


EMBAJADORA MARIA SUSANA LANDAVERI PORTURAS,
CON OCASIÓN DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ

Queridos compatriotas,
Este año que celebramos el 200 aniversario de la independencia nacional deseo
expresarles, en nombre del Consulado General del Perú en Nueva York y el mío,
un afectuoso saludo con ocasión de nuestras Fiestas Patrias.
Esta importante fecha nos debe invitar a renovar nuestra peruanidad, sintiéndonos
siempre orgullosos herederos de un pasado milenario y una cultura vasta y diversa
que sigue deslumbrando al mundo con nuestras costumbres, gastronomía, música,
danzas y sobretodo la calidez de nuestra gente.
Al tiempo de sentir con mayor fuerza todo aquello que nos hace ser peruanos, es
también el momento de reflexionar sobre nuestro pasado, presente y futuro con la
madurez, resolución y esperanza que los tiempos requieren.
En efecto, deseo transmitirles mi reconocimiento a todos los connacionales que,
manteniendo siempre vivo el vínculo con su tierra, construyen con gran esfuerzo
un futuro en el exterior, afrontando diversos desafíos, como la terrible pandemia
del COVID19. Al respecto, quiero darle mis más sentidas condolencias a todos
aquellos que perdieron a familiares y amistades y desear una pronta recuperación a
aquellos que puedan verse afectados en la actualidad.
No es fácil vivir lejos de la Patria, de nuestras familias y de nuestras raíces. La
distancia hace necesario tener coraje y tesón para seguir adelante con dedicación,
esfuerzo, solidaridad y respeto. Durante este camino, cuenten con el
inquebrantable compromiso y disposición del Consulado General del Perú en
Nueva York.

¡Felices Fiestas Patrias!


¡Feliz Bicentenario!
¡Viva el Perú!

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

200 AÑOS DE INDEPENDENCIA DEL PERÚ:


“LA POSIBILIDAD DE VOLVER A PENSAR, HACER Y CONMEMORAR
NUESTRO PAÍS”

¿Qué significa el Bicentenario de nuestra Independencia?, ¿qué supone esta


conmemoración para nosotros los peruanos?, ¿desde el exterior cómo observar
esta gran fecha?

El Consulado General del Perú en Nueva York conmemora el Bicentenario de


nuestra Independencia como la gran oportunidad para imaginar juntos el país
que queremos tener y trazar el camino que tenemos que recorrer para hacerlo
realidad. Hay, hermanos, mucho que reforzar, mucho que caminar y mucho por
construir.

El camino al Bicentenario lo construimos cada día, y desde el exterior


mantenemos firme la convicción y esperanza en trabajar arduamente para lograr
el ideal del país que todos anhelamos. Esta es la oportunidad en la cual debemos
ser lideresas, líderes, peruanas y peruanos honestos y comprometidos a sacar
adelante a nuestro país gracias a las experiencias aprehendidas desde fuera de
la patria.

Los invitamos a imaginar con nosotros al Perú Bicentenario, teniendo en cuenta


que imaginar es siempre el inicio de algo grande; así como las obras más
ambiciosas están hechas de miles de pequeñas acciones, nuestro país es
nuestra inmensa obra que, con talento y mucho esfuerzo, construimos día a día
más de 30 millones de peruanos en todo el mundo.

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

MUJERES BICENTENARIO

Es impensable concebir al Perú sin la participación de todas las mujeres que han
sido parte de nuestra historia, desde próceres de nuestra Independencia como
María Parado de Bellido y Micaela Bastidas, o poetas y compositoras como Blanca
Varela y Chabuca Granda; Santa Rosa de Lima desde la Iglesia, la entrañable y gran
Lucha Reyes y nuestra campeona Sofía Mulanovich, por mencionar algunas.

En homenaje a todas esas mujeres, piedras angulares de nuestra Patria, el Proyecto


Especial Bicentenario Perú y el Gran Teatro Nacional presentan:
"Mujeres del Bicentenario", un concierto homenaje a cinco de las más grandes
compositoras peruanas: Alicia Maguiña, Victoria Santa Cruz, Serafina Quinteras,
Rosa Mercedes Ayarza y, por supuesto, Chabuca Granda.

Celebremos a nuestras hermanas, madres disfrutando las interpretaciones de la


Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional del Perú.

 Transmisión en Facebook: https://bit.ly/MujeresBicentenarioGTN


 Enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=9ew52JJEf7E

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

5 TRADICIONES PERUANAS SOBRE NUESTRA INDEPENDENCIA


PAN, QUESO Y RASPADURA
Tras decidir que a la mañana siguiente iniciarían la batalla de
Ayacucho, el mariscal Sucre y sus generales acordaron que la
señal para iniciar el ataque sería “Pan, queso y raspadura”, en
honor a la humilde comida que compartieron los patriotas
aquél día. ¿Cómo les fue a los patriotas? Lea la tradición
completa aquí.

EL SECRETO DE CONFESIÓN
Atormentado por la posibilidad de ser traicionado mientras
sitiado el Real Felipe, el español Ramón Rodil amenazó con
fusilar al sacerdote Marieluz, quien también era fiel a la
Corona, pues se negó a revelar qué soldados habían confesado
que se pasarían al bando patriota. ¿Cumpliría Rodil la
amenaza?
Lea la tradición completa aquí.

MARÍA ABASCAL
Una niña con rasgos europeos abandonada en una picantería
es adoptada por los dueños de la posada, convirtiéndose en la adolescencia en la compañera del
militar argentino Bernardo de Monteagudo, hasta que este es asesinado durante su paso por Lima.
¿Cómo vivió la Independencia la joven con apellido de virrey? Lea la tradición completa aquí.

EL PADRE PATA
El fray Matías Zapata, cura de Chancay, fiel a España, excomulga a José de San Martín, enterado de
que este ha desembarcado en Pisco. Además, le quita el “San” de su apellido al no considerarlo
santo, quedando como Martín. Días más tarde, a su paso
por Chancay, San Martín decide vengarse, ¿adivinas
cómo? Lea la tradición completa aquí.

LA JUSTICIA DE BOLÍVAR
A su paso por Huaraz, antes de las batallas de Junín y
Ayacucho, un pelotón monta una fiesta en la ciudad. Esa
noche un soldado intenta ingresar al cuarto de una de
las hijas, siendo asesinado por la dueña de casa.
Enterado Bolívar, se traslada desde Caraz, decidiendo
un castigo que toma por sorpresa a los soldados.
¿Castiga o apoya a la madre?
Lee la tradición completa aquí.

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

INAUGURACIÓN DEL MUSEO NACIONAL DEL PERÚ – MUNA

El Museo Nacional del Perú – MUNA es una de las obras más


emblemáticas del Estado Peruano inaugurada recientemente por el
Ministerio de Cultura con ocasión del Bicentenario.

La creación del MUNA cumple un largo anhelo republicano de tener un


espacio de diálogo a través de la protección y valoración de la diversidad
cultural; enfatizando las relaciones entre diferentes grupos culturales de
peruanos y peruanas en su territorio a lo largo de la historia.

La visión del museo es convertirse en una entidad rectora y articuladora


de los museos del país, centralizando la preservación, investigación y
difusión del patrimonio cultural de la Nación.

Puede ver la inauguración del MUNA en el siguiente enlace:


 https://acortar.link/SheH7D
Puede conocer más de este Museo en el siguiente enlace
 https://muna.cultura.pe/

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

PERÚ: CUNA DE CIVILIZACIÓN


En medio del valle de Supe, al norte de
Lima, se ubica la ciudad sagrada de Caral,
la civilización más antigua de América.
Con más de 5 mil años de historia,
construida estratégicamente sobre una
terraza natural que la protegía de
posibles desastres naturales, esta ciudad
se desarrolló a la par de las culturas en
Mesopotamia, India, Egipto y China.
En 2009, la ciudad sagrada de Caral fue
declarada Patrimonio Cultural de la
Humanidad, debido a su valor universal y
sorprendente arquitectura en la que
destacan seis pirámides, construidas con
Foto nocturna del anfiteatro de Caral
piedras y maderas de árboles muertos, y
sus plazas circulares.
Como peruanos somos descendientes de esta civilización y, además del orgullo que
debemos sentir por nuestra herencia histórica, debemos defender y promover nuestras
riquezas culturales.

Foto de la Pirámide Principal de la ciudad sagrada de Caral.

Puede tener una visita virtual a la ciudad sagrada de Caral en el siguiente enlace:
https://www.zonacaral.gob.pe/museo/caral/

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

BICENTENARIO: MÚSICA, DANZA E IDENTIDAD


¡Un homenaje al Perú! en conmemoración a nuestros doscientos años de vida
republicana, los invitamos a disfrutar desde cualquier parte del Perú y el mundo
de “Bicentenario: Música, Danza e Identidad” a cargo del Ballet Folclórico
Nacional del Perú desde el Gran Teatro Nacional, bajo la dirección artística del
maestro Fabricio Varela Travesí.
Al ritmo del vals, el yaraví, la marinera,
el festejo y el tondero, así como de las
danzas Carnaval de Putina, Wallatas,
Patati, Carnaval de Lamas, Huaylarsh, y
muchas más, se busca rendir un
homenaje al Perú y a la diversidad de
manifestaciones culturales de nuestro
país.

Acompáñenos en esta celebración a


través de los siguientes enlaces:
Youtube: https://acortar.link/fXbmQA
Facebook: https://cutt.ly/HQyJ1wR

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

AMA: ZONAS DE MITOS Y VISIONES


Cuando en la selva son vistos el chullachaqui, el bufeo colorado, el yanapuma, los
pelacaras y el barco fantasma, es señal de que los ríos están siendo contaminados, los
bosques deforestados y sus protectores asesinados.

AMA: ZONAS DE MITOS Y VISIONES es una miniserie documental que nos invita a
recorrer la Amazonía, su historia, problemática y saberes, desde la mirada de sus
artistas. Un viaje al encuentro con nuestra esencia humana, indígena y espiritual,
donde todos los seres de la naturaleza, ríos, bosques, dioses y espíritus protectores,
tienen una voz protagónica desde el arte.

¡Es tiempo de ver la vida desde la perspectiva amazónica!

Disfrutemos de esta exposición sobre nuestra Amazonía en el siguiente enlace:


https://bicentenario.gob.pe/exposiciones/amazonas/#intro

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

LA HISTORIA DE NUESTRA BEBIDA BANDERA: EL PISCO


Desde la época de Colonia, los valles de la
costa sur, y especialmente de Ica, fueron
escenarios de explotación de la vid y de
producción vitivinícola. Además de vino, se
comenzó a preparar un delicioso destilado de
uva o “vino cocido”, que en esos años se
bautizó como “aguardiente de Pisco” o
simplemente “Pisco”, por provenir de dicha
región sureña.

Desde sus inicios, esta bebida fue muy


apreciada por los viajeros y los
consumidores locales. En poco tiempo, su
consumo se popularizó y expandió a distintas
regiones del virreinato. Nacería así, hace
más de 400 años, el pisco.
Acuarela de Pancho Fierro representando a un
comerciante que transporta “los Piskos” traídos
desde Ica en las tradicionales botijas de arcilla.

Para mediados del siglo XIX, el pisco era ya un


componente esencial de nuestra identidad, poco a
poco su consumo se fue sofisticando y su
versatilidad fue aprovechada en los mejores bares
y hoteles, en los que aparecieron nuevas
combinaciones y cocteles, como nuestro Pisco
Sour y el Chilcano. A lo largo del siglo XX, se fue
desarrollando un dinámico sector productivo que,
respetando su historia y tradición, incorporó
innovaciones para hacerlo cada vez más
exquisito, abriéndole las puertas a mercados
externos y nuevos ámbitos, a través de los cuales
la pasión por el pisco ha ido creciendo.

El pisco ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Nación, y, desde hace


algunos años es objeto de múltiples celebraciones. Entre ellas están, el Día del Pisco,
celebrado el cuarto domingo de julio de cada año.

En este Bicentenario, brindemos todos por la prosperidad y unidad de nuestro país.

¡SALUD!

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

CALENDARIO BICENTENARIO
PERU 2021

El Consulado General del Perú en Nueva York, en conmemoración del


Bicentenario de nuestra Independencia, los invita a acompañarnos en una
serie de eventos programados durante todo nuestro mes patrio.

➔ Puede acceder a todos estos eventos desde la página oficial de


Facebook del Consulado:
https://www.facebook.com/ConsuladoPeruEnNuevaYork

Todos estos quedaron grabados en nuestras redes sociales para que puedan
ser visualizados en cualquier momento.

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

SEMANA BICENTENARIO:
DEL 12 AL 18 DE JULIO

Especialmente, en la semana del 12 al 18 de julio, se llevarán a cabo los


principales eventos en nuestras redes sociales con contenidos remitidos por
el Ministerio de Relaciones Exteriores en colaboración con otras entidades
como el Ministerio de Cultura y el Proyecto Bicentenario.

➔ Puede acceder a todos estos eventos desde la página oficial de


Facebook del Consulado:
https://www.facebook.com/ConsuladoPeruEnNuevaYork
Todos estos quedaron grabados en nuestras redes sociales para que puedan
ser visualizados en cualquier momento.

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

JULIO 2021
BOLETÍN CULTURAL DEL CONSULADO GENERAL DEL PERÚ EN NUEVA YORK

Este Boletín Cultural fue elaborado por el


Consulado General del Perú en Nueva York
241 East 49th Street, Nueva York
NY – 10017

JULIO 2021

También podría gustarte