Lab Compresion Inconfinada 2023-2
Lab Compresion Inconfinada 2023-2
Lab Compresion Inconfinada 2023-2
INFORME DE LABORATORIO N° 2
ENSAYO DE COMPRESIÓN INCONFINADA
Profesor:
EIMAR ANDRÉS SANDOVAL VALLEJO
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1- Muestra de suelo cilíndrica
Ilustración 2- Maquina de compresión
Ilustración 3- indicador de deformación e indicador de carga
Ilustración 4- Balanza
Ilustración 5- Pie de rey
Ilustración 6- Cronometro
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1-
Tabla 2-
Tabla 3-
Tabla 4-
Tabla 5-
RESUMEN
Entre todos los ensayos para encontrar el esfuerzo cortante tenemos el ensayo
de compresión inconfinado, el cual consiste en grandes rasgos en hacer fallar
una muestra cilíndrica de suelo.
Los suelos para trabajar con este tipo de ensayo a compresión son suelos
cohesivos con partículas pequeñas que puedan mantener su forma y
estabilidad durante el ensayo.
INTRODUCCIÓN
Este ensayo tiene como objetivo ofrecer una rápida evaluación de la resistencia
a la compresión no confinada de suelos que poseen cierta cohesión suficiente,
proporcionando una estimación aproximada de la resistencia en términos de las
fuerzas totales que actúan sobre el suelo.
Este procedimiento se lleva a cabo exclusivamente en suelos cohesivos, donde
no se espera la pérdida de agua durante la aplicación de carga, utilizando una
carga axial controlada. Una de sus ventajas es su costo relativamente bajo en
comparación con otros métodos, además de su corta duración debido a la
rápida aplicación de las cargas. Es importante tener en cuenta que, aunque los
resultados pueden no ser precisos, una interpretación adecuada puede
proporcionar datos seguros.
Para materiales que exhiben una gran deformación en la falla, se recomienda
ensayarlos a una velocidad de deformación superior a la de los materiales
rígidos o frágiles que presentan deformaciones mínimas en el momento de la
falla. Es importante destacar que este método no es adecuado para suelos
secos, quebradizos y arenas.
En nuestro caso, hemos llevado a cabo este ensayo en una muestra de suelo
arcilloso. Es esencial comprender las propiedades del suelo para determinar
las cargas a las que estará expuesto, especialmente cuando se requiere una
base sólida para la construcción de estructuras y otras aplicaciones. El
comportamiento de una muestra de suelo bajo carga proporciona información
valiosa sobre cómo aprovechar su resistencia en beneficio de su capacidad y
estabilidad.
OBJETIVOS
Objetivo General
● Calcular la capacidad de resistencia a la compresión de un material o suelo
con características arcillosas mediante la aplicación de fuerzas axiales en un
cilindro sometido al ensayo de compresión no confinada.
Objetivos específicos
● Evaluar su capacidad portante.
● Determinar el área corregida y calcular el esfuerzo normal de la muestra.
● Graficar la curva esfuerzo normal Vs Deformación unitaria e identificar el
valor pico.
● Observar la aplicación de la carga axial a la muestra cilíndrica del suelo
hasta alcanzar la falla.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Alcance
● El ensayo determina la resistencia a compresión simple a una muestra
de suelo cohesivo en estado intacto, con la tensión controlada por la
aplicación de la carga axial.
● Proporciona un valor aproximado de la fuerza de los suelos cohesivos
en términos de tensiones totales.
● Sólo es aplicable a materiales cohesivos que no presente expulsión de
agua.
● Los suelos secos y desmenuzables, materiales de fisuras, limos, turbas
y arenas no pueden ser probados con este método para obtener valores
de resistencia a la compresión no confinada.
Materiales y equipos
Muestra cilíndrica: la
muestra es cilíndrica y debe
cumplir la relación
altura/diámetro debe estar
entre 2 a 2.5, el suelo debe
ser cohesivo para formarse la
probeta cilíndrica y sin
confinamiento lateral
Ilustración 1- Muestra de suelo cilíndrica
Máquina de compresión: Es
una máquina diseñada para
aplicar cargar axialmente.
Indicador de deformación y
carga axial: Calcula las
deformaciones, se mide en
pulgadas y cada lectura
corresponde a una milésima
de pulgada.
Balanza: Instrumento
destinado para medir la masa
de la muestra con una
precisión del 0.1 % de su
masa total.
Ilustración 4- Balanza
Pie de Rey: Instrumento
capaz de medir las
dimensiones físicas de la
probeta con una aproximación
de 0.1 mm. Ilustración 5- Pie de rey
Ilustración 6- Cronómetro
PROCEDIMIENTO
FÓRMULAS
𝑁
𝑥𝑖
𝛸= ∑ 𝑁
𝑖=1
Donde:
£: deformación unitaria
dv: deformación vertical (dato inicial)
hO: altura inicial de la muestra
𝐴𝑂
● Ac= 1−𝐸
Donde:
Ac: área corregida
A0: área inicial de una muestra
£: deformación unitaria
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎
● Ϭ= 𝐴𝑐
Donde:
Ϭ esfuerzo normal
Ac: área corregida
● qu= ϬMAx
donde:
qu: equivalente al radio del círculo de Mohr
ϬMax: esfuerzo normal máximo
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 (𝑔)−𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜(𝑔)
● Humedad: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑔)
Análisis y resultados
Datos testigo
Para una mejor medición se tomó varias datos de altura y diámetro del testigo para un
posterior cálculo de promedio de dichas mediciones
Datos muestra de suelo
CONCLUSIONES